Digesto
|
10649 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2023-RES-202 3/05/2023 (Carga: 4/05/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 3 de mayo de 2023. VISTO: El Expediente Nro. 8314/2023, donde se tramita la extensión de carrera a la estudiante Flavia Carola POS, y
CONSIDERANDO:
Que la estudiante solicitó la extensión de carrera en el Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Discapacitados Mentales y Motores.
Que la presente solicitud se enmarca en la Ordenanza Nro. 5/2022-CD.
Que la Secretaria Académica prestó la conformidad al trámite en virtud de que la estudiante posee el 86,36% del plan de estudios aprobado.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 13 de abril de 2023, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la correspondiente extensión de carrera a Flavia Carola Pos hasta el 31 de marzo de 2025. Por ello y teniendo en cuenta lo resuelto en sesión del 20 de abril de 2023,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Flavia Carola POS (DNI Nro. 25.823.212), del Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Discapacitados Mentales y Motores, la extensión de carrera hasta el TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2025.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 202 DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-201 2/05/2023 (Carga: 3/05/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 2 de mayo de 2023. VISTO: El Expediente Nro. 8319/2023, donde se tramita la solicitud efectuada por la Directora de la Diplomatura de Posgrado en Emociones en la Educación, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ordenanza Nro. 7/2022 el Consejo Superior creó en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras y de esta Unidad Académica (como sede administrativa) la Diplomatura de Posgrado en Emociones en la Educación.
Que la propuesta está destinada a personas con título de grado universitario o de nivel superior de 4 años de duración en las disciplinas o afines.
Que la Directora de la carrera, a través de la Secretaría de Extensión, solicita la autorización para la certificación de la carrera como Diplomatura de Extensión Universitaria a aquellas personas que, si bien no poseen los requisitos mínimos de admisión, hubieran cumplido con la asistencia y los requisitos académicos establecidos por la normativa.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 13 de abril de 2023, sugirió al Consejo Directivo certificar por la Secretaría de Extensión la Diplomatura de Extensión Universitaria en Emociones en Educación a quienes poseen títulos no universitarios y/o de nivel superior menores a 4 años de duración.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 20 de abril de 2023, aprobó el despacho de la Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- AUTORIZAR a la Secretaría de Extensión de esta Unidad Académica a certificar la Diplomatura de Posgrado en Emociones en la Educación, creada mediante la Ordenanza Nro. 7/2022CS, como Diplomatura de Extensión Universitaria a aquellas personas que, sin título de grado universitario o que posean un título de nivel superior menor a CUATRO (4) años de duración, hayan acreditado la asistencia y el cumplimiento de los requisitos académicos establecidos por la ordenanza de creación.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 201 DIGITAL
|
Diplomatura | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-200 2/05/2023 (Carga: 2/05/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 2 de mayo de 2023. VISTO: El Expediente Nro. 8317/2023, donde se tramita la readmisión y extensión de carrera a la estudiante Paola SEPÚLVEDA, y
CONSIDERANDO:
Que la estudiante solicitó la readmisión y extensión de carrera en la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas.
Que la presente solicitud se enmarca en la Ordenanza Nro. 5/2022-CD.
Que la Secretaría Académica prestó la conformidad al trámite en virtud de que la estudiante posee el 85,71% del plan de estudios aprobado.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 13 de abril de 2023, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la correspondiente readmisión y extensión de carrera a Paola SEPÚLVEDA hasta el 31 de marzo de 2024.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 20 de abril de 2023, aprobó el despacho de la Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Paola SEPÚLVEDA (DNI Nro. 26.551.619), de la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas, la readmisión y extensión de carrera hasta el TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2024.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 200 DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-199 2/05/2023 (Carga: 2/05/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 2 de mayo de 2023. VISTO: El Expediente Nro. 8315/2023, donde se tramita la extensión de carrera a la estudiante María Jimena JOFRÉ, y
CONSIDERANDO:
Que la estudiante solicitó la extensión de carrera en el Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Discapacitados Mentales y Motores.
Que la presente solicitud se enmarca en la Ordenanza Nro. 5/2022-CD.
Que la Secretaria Académica prestó la conformidad al trámite en virtud de que la estudiante posee el 91,30% del plan de estudios aprobado.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 13 de abril de 2023, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la correspondiente extensión de carrera a María Jimena JOFRÉ hasta el 31 de marzo de 2025.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 20 de abril de 2023, aprobó el despacho de la Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante María Jimena JOFRÉ (DNI Nro. 34.041.065), del Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Discapacitados Mentales y Motores, la extensión de carrera hasta el TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2025.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 199 DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-198 2/05/2023 (Carga: 2/05/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 2 de mayo de 2023. VISTO: El Expediente Nro. 8427/2023 y la Ordenanza Nro. 8/2009–CD, donde se tramita la aprobación del trabajo final y el segundo año de adscripción de la estudiante Angélica Agustina ZAPATA al espacio curricular “Patología del Lenguaje”, correspondiente al Departamento de Ciencias del Lenguaje, en la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, y
CONSIDERANDO:
Que la estudiante acompaña informe final correspondiente al segundo año de adscripción.
Que se anexa la planilla de evaluación de la estudiante adscripta.
Que la Dirección de Gestión de Apoyo Académico informa que la interesada ha cumplido con lo requerido por la Ordenanza Nro. 8/2009–CD -Reglamento de Adscripción de esta Unidad Académica.
La Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 13 de abril de 2023, sugirió al Consejo Directivo aprobar el trabajo final correspondiente al segundo año de adscripción presentado por la estudiante Angélica Agustina ZAPATA al espacio curricular “Patología del Lenguaje”, correspondiente al Departamento de Ciencias del Lenguaje, en la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, en virtud de los informes favorables de la docente responsable y el Departamento respectivo.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 20 de abril de 2023, aprobó el despacho de Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTICULO 1.- APROBAR el trabajo final y el segundo año de adscripción, en la categoría estudiante adscripto adhonorem, de Angélica Agustina ZAPATA (DNI Nro. 35.552.500) al espacio curricular “Patología del Lenguaje” en la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, al haber cumplimentado lo establecido en la Ordenanza Nro. 8/2009-CD y teniendo en cuenta los informes favorables de la docente responsable y el Departamento de Ciencias del Lenguaje.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 198 DIGITAL
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-197 2/05/2023 (Carga: 2/05/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 2 de mayo de 2023. VISTO:
El Expediente Nro. 8177/2023, donde la Secretaria de Extensión eleva el informe final de la propuesta de extensión denominado “La Educación inclusiva en el Nivel Medio”, y
CONSIDERANDO:
Que por Resolución Nro. 387/2022-CD se aprobó el proyecto de extensión mencionado.
Que las docentes responsables Cecilia Verónica BOERR y Verónica MARTÍNEZ, elevan el informe final del proyecto.
Que el informe fue analizado y aprobado por el Consejo de Extensión el día 30 de marzo del 2023, según consta en el Acta Nro. 4.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 13 de abril de 2023, sugirió al Consejo Directivo aprobar el informe final del proyecto mencionado.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 20 de abril de 2023, aprobó el despacho de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el informe final del proyecto de extensión denominado “La Educación inclusiva en el Nivel Medio”, presentado por las docentes Cecilia Verónica BOERR (DNI N° 23.283.087 - Legajo Nº 31.963) y Verónica MARTÍNEZ (DNI N° 21.740.372 - Legajo Nº 24.403), de acuerdo al ANEXO que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
-ANEXO INFORME FINAL Informe de Evaluación del Proyecto de Extensión Universitaria.
Denominación del proyecto: “La Educación Inclusiva en el Nivel Medio”
Categoría: Docentes de la Facultad de Educación.
Equipo de trabajo: Magíster: Cecilia Verónica Boerr y Magíster: Verónica Martínez
Fecha de ejecución: Agosto, Setiembre, octubre y noviembre de 2022.
1- Breve resumen técnico del proyecto.
Con el fin de dejar atrás la perspectiva tradicional del modelo biomédico, la educación actual propone trabajar con la discapacidad desde una perspectiva sociológica para lograr un modelo social de la discapacidad, tomando en cuenta el contexto y así comprender la discapacidad como un fenómeno social, y que afecta a tres ámbitos interconectados: el de las prácticas cotidianas, el de la identidad social y el de la estratificación social.
El modelo social de la discapacidad se presenta como un nuevo paradigma del
tratamiento actual de la discapacidad, que ha tenido un desarrollo teórico y también
normativo. Es un modelo que considera que las causas que originan la discapacidad
son, en gran medida, sociales. Este modelo se encuentra íntimamente relacionado
con los valores esenciales que fundamentan los Derechos Humanos, como la
dignidad humana, la libertad personal y la igualdad, que propician la disminución de
barreras y que dan lugar a la inclusión social, que pone como base los principios
como: autonomía personal, no discriminación, accesibilidad universal, normalización
del entorno, dialogo civil, entro otros. (Victoria Maldonado, 2013).
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Ahora bien, es importante destacar que la educación inclusiva se basa en un modelo social de la discapacidad, el cual está basado en el establecimientos de variados apoyos tendientes a atender a la persona integralmente en relación a su familia y al contexto donde interacciona, está centrado en la persona en su totalidad, con la cual se utilizan recursos y estrategias de promoción y desarrollo del bienestar individual, con los cuales se ofrecen servicios transdisciplinarios e interdisciplinarios para asegurarse la mayor y mejor participación de la persona en todos los ámbitos tanto escolares como sociales.
La provincia de Mendoza vive un momento clave para la mejora de la educación bajo condiciones de mayor igualdad, donde la institución escolar realiza una búsqueda de respuestaseducativas eficaces y en consecuencia una diversificación curricular.
Se puede decir que la provincia de Mendoza adhiere a las políticas orientadas a fomentar la educación inclusiva, prestando relevante atención al cumplimiento de lo expresado en la normativa internacional, nacional y provincial vigente sobre inclusión tanto educativa como social. Por lo mencionado se puede decir que todas las instituciones de gestión pública y privada despliegan diversas y múltiples estrategias para incluir niños, niñas y jóvenes haciendo un intento de diversificación curricular para que los procesos educativos sean exitosos.
1- Objetivos que se persiguieron Objetivo general
Generar espacios de intercambio de conocimientos con los coordinadores y profesores del nivel medio para repensar al modelo social de la discapacidad, construir nuevos y variados conocimientos acerca de la misma, para empoderarse de los saberes y lograr una mayor y mejorparticipación en el planteo de los procesos educativos inclusivos.
Objetivos específicos:
Reflexionar acerca de las versiones del conocimiento a enseñar adecuadas a los requerimientosy particularidades de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Identificar las características y los diversos modos de aprender de los estudiantes con discapacidad.
2- Generalidades del Proyecto:
Para llevar a cabo el presente proyecto de extensión se le solicitó a la Supervisora de las escuelas de gestión estatal Silvia Salinas de la Sección Nro. 3 del Departamento de Guaymallén, quien escuchó y reflexionó acerca de la presente propuesta estratégica y propuso que se ampliara y se hiciera extensiva a la Supervisora de la Sección Nro. 2, a la señora Graciela García, para trabajar con la propuesta de establecimiento de espacios de intercambio materializadas en charlas y exposiciones acerca de las características generales sobre discapacidad y los trastornos específicos, planteando así conceptos, terminología actualizada, planteo de políticas educativas inclusivas, creación de prácticas educativas inclusivas y la transmisión de los valores inclusivos.
Cabe destacar que las escuelas secundarias en toda la república y particularmente en la provincia de Mendoza desarrollan su formación durante un período de cinco o seis años dependiendo de la orientación que tenga cada escuela. Dicho período consta de los dos primeros años que los estudiantes realizan la Escuela Secundaria Básica (ESB) y el resto de la trayectoria secundaria se le denomina Escuela Secundaria Orientada (ESO). Estas dos etapas se realizan de la siguiente manera: la ESB es común a todas las Escuelas Secundarias y la ESO depende de la orientación que pueda ofrecer cada escuela y de la elección, gusto e intereses de acuerdo a las particularidades de los estudiantes. Las orientaciones pueden ser: Bachiller en Economía y Administración, Bachiller en Educación, Bachiller en Artes Visuales con Especialidad en Arte Público, Bachiller en Música con Especialidad en Realización en Vivo, Bachiller en Ciencias Naturales, Bachiller en Ciencias sociales y Humanidades, Bachiller en Lenguas con Formación Complementaria, Bachiller en Agro y Ambiente, Bachiller en Educación Física, Bachiller en Turismo.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Cada escuela al ser fundada se le asigna un número que lo designa la Dirección General de Escuelas y tiene que ver con el orden de creación de la institución, pero es importante destacar que siempre su primer dígito coincide el número 4 para todas las escuelas secundarias de Mendoza; luego cada escuela posee un nombre de acuerdo a la decisión de la comunidad educativa. Cada institución educativa está ubicada en distintas zonas, designándose como rurales o urbanas, teniendo en cuenta si el lugar en la que se encuentran tiene mayor o menor densidad poblacional y cantidad de servicios públicos, si pasan medios de transporte con frecuencia y si están cerca de centros de salud y si un colectivo mayoritario de la población se desenvuelve en la agricultura y/o la vitivinicultura.
Las escuelas que comprenden la muestra son rurales y urbanas y comprenden a la totalidad del departamento de Guaymallén que son estatales que se nombrarán a continuación:
Número que antecede al Nombre de la escuela nombre de cada escuela. 4-065 JOSÉ MERCEDES ARGUMEDO 4-066 MADRE T. DE CALCUTA 4-152 DR. ABEL ALBINO 4-153 PROFESOR LUIS QUESADA 4-154 DR. SALVADOR MAZA 4-155 ERNESTO PEREZ CUESTA 4-156 MIGUEL LAURIENTE 4-201 MAESTRO PAULO FREIRE 4-215 BUENOS VECINOS 4-217 LA PRIMAVERA
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
4-222 MARÍA MARTHA ARENAS DE ZAPATA 4-049 MAESTRO ALBERTO RODRÍGUEZ 4-050 ROBERTO AZZONI 4-078 PROF. TOMÁS SILVESTRE 4-086 CACIQUE GUAYMALLEN 4-115 INFANTA MENDOCINA 4-133 ABELARDO VAZQUEZ 4-146 AMERICO DANGELO RECUERO 4-175 EDUARDO JORGE CHAHLA 4-180 INMIGRANTES ITALIANOS 4-009 HERMINIA MORALES DE RAMPONI
Se realizaron tres propuestas de intercambio, una se llevó a cabo en la escuela 2-004 “Prof. Jerónimo Semorille”, otra en el Jardín Nucleado “Escuela Luisa Carrera” y en la escuela 4-222 “Martha Arenas de Zapata”; utilizando puntos geográficos estratégicos, de manera tal que se asegurara la mayor participación de los integrantes de los servicios de orientación, directivos y docentes de todas las escuelas nombradas.
La totalidad de las escuelas participaron con uno o más participantes, es decir director/a y dos docentes por institución educativa, los cuales serían los transmisores de los conceptos trabajados en los encuentros en las escuelas de procedencia. Cabe aclarar que asistieron también las supervisoras y sus equipos de trabajo (aproximadamente 15 personas) 1- Actividades realizadas:
Se llevó solo un encuentro en cada espacio educativo que se consiguió para realizar los intercambios, los mismos fueron mensuales ya que fue necesario tener en cuenta la agenda deresponsabilidades escolares previstas para el ciclo lectivo 2022.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Se trabajaron las mismas temáticas en cada encuentro; estableciéndose variables temporales que tuvieran en cuenta disparadores con temas en común que sirvieron de puntapié para pasar a una disposición de tiempos que permitiera trabajar las temáticas emergentes que surgían en las jornadas. A nivel general se trabajaron temáticas específicas que se nombrarán a continuación:
La discapacidad como problema social. Educación inclusiva. Normativa mundial, nacional y provincial. Actualización normativa. Conceptualización sobre la educación inclusiva: configuraciones de apoyo, sistemas de apoyo, barreras, áreas de apoyo, discapacidad, inclusión, modelo social de la discapacidad Estadísticas de estudiantes con discapacidad incluidos en cada escuela del nivel medio. Generación de políticas, creación de prácticas y transmisión de cultura educativainclusiva. Equivalencia, equipotencia y equifonía como principio para el abordaje de la educacióninclusiva. La corresponsabilidad entre los actores que intervienen en el acto educativo inclusivo ysus funciones específicas. Las redes para trabajar en corresponsabilidad entre el área de salud y de educación. Accesibilidad. Diseño Universal de Aprendizaje. Desarrollo de capacidades.
El espacio temporal para preguntas se daba al final de cada tema, de manera tal de organizar lasreuniones y darle lugar a todos los participantes para interactuar.
Se ofreció material digitalizado con todos los power point trabajados y material bibliográfico que constaban de estrategias de abordaje educativo inclusivo, soporte referencial. Se puso a disposición todo el material para subirlo al drive de cada supervisión.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Cabe destacar que en la totalidad de las reuniones estuvieron presentes las supervisoras y su equipo de trabajo.
1- Logros obtenidos según cronograma planteado en el proyecto
Actividades agosto setiembre octubre Noviembre Diciembre
Establecer reuniones con los X X equipos a trabajar en el presente proyecto.
Diseño de actividades X X específicas para cada grupo de los que forman parte del proyecto.
Identificar actividades, X X X estrategias y metodologías aplicadas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de estudiantes con discapacidad.
Elaboración en conjunto de X X X propuestas de aprendizaje para estudiantes con discapacidad intelectual
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Fichaje de bibliografía y X X X propuesta de elaboración de proyecto institucional en el cual consten las actividades realizadas y a aplicar.
Elaboración del informe final X
Se pudo completar el cronograma de actividades planteadas en un 90%. Siendo que el fichaje de bibliografía demoró más tiempo, según la disponibilidad de las /los participantes. A partir del informe final, se plantea continuar con este proyecto para avanzar en la temática y poder teneruna actualización permanente.
Esta propuesta permitió que entre los diversos grupos se organicen para continuar bajo proyecto propio.
1- Resultados.
Durante los meses de agosto, setiembre, octubre y noviembre se establecieron en las escuelas espacios de trabajo entre el personal de cada institución, donde se realizó la transmisión y la multiplicación de los conocimientos trabajados para trabajar específicamente para el interior delas mismas.
Como destacable se dejan agendadas reuniones para el ciclo lectivo 2023 para establecer en el calendario escolar los espacios de intercambio de saberes relacionados específicamente con la educación inclusiva.
Es importante resaltar que los encuentros realizados pudieron ofrecerse a un mayor número de escuelas de las que se había planteado en el proyecto de extensión inicial; que resultó de interés general y en particular para dar el puntapié inicial para reflexionar acerca de la tarea educativa inclusiva en la institución; que sirvió como necesario para
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
trabajar la temática de educación inclusiva de manera ordenada y sistematizada para colocarla en el Proyecto Educativo Institucional; y que resulta necesario el trabajo en red entre educación común, especial y salud para lograr un trabajo corresponsable tendiente a descubrir las barreras que se encuentran en cada comunidad educativa para establecer acciones específicas con el fin de minimizarlas a partir del establecimiento de configuraciones de apoyo específicas.
Es importante destacar que este año han agregado, en la agenda de trabajo 2023, la propuestade trabajo sobre educación inclusiva.
2- Bibliografía:
Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. (Adaptación de la 3ª edición del Index). Madrid: OEI/ FUHEM.
CAST (Center for Applied Special Technology) (2011). Universal Design for Learning guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0 (2013): Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. Pautas sobre el Diseño Universalpara el Aprendizaje (DUA). Texto completo (versión 2.0)
Clasificación Internacional de enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud: CIE10: versión abreviada (1992). Organización Mundial de la Salud.
Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud: CIF: versión abreviada (2001). Organización Mundial de la Salud
Cifuentes, L. E. M., Moreno, D. M. V., Posada, D. O., & Duran, L. F. (2017). Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar. Avances en psicología latinoamericana, 35(1), 176-191.
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU. (2008). Minusval, 168, 10.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Diker, G., y Serra, J. C. (2007). La cuestión docente. Las políticas de capacitación docente en la Argentina. FLAPE.
González, A. I. O., Muñoz, R. C., & Barbero, F. L. (2019). Los centros de recursos para la inclusión educativa en España: Un perfil de su desarrollo normativo. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 23(1), 37-59.
Ley de Educación Nacional, Nº 26.206, 2006. Argentina.
Ministerio de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. (2019). Secundaria RURAL 2030. Documento Marco. Presidencia de la Nación. Argentina.
Resolución 3399 (2018) "Actualización normativa sobre inclusión educativa de personas con discapacidad. Dirección General de Escuelas. Mendoza
Resolución 3400 (2018) "Actualización normativa sobre inclusión educativa de personas con discapacidad. Dirección General de Escuelas. Mendoza
Resolución 3401 (2018) "Actualización normativa sobre inclusión educativa de personas con discapacidad. Dirección General de Escuelas. Mendoza
Resolución 3402 (2018) "Actualización normativa sobre inclusión educativa de personas con discapacidad. Dirección General de Escuelas. Mendoza.
Secretaría de la Innovación y calidad educativa. (2015). Marco para la implementación de la Escuela Secundaria Federal 2030. Aprendizaje 2030. Presidencia de la Nación. Argentina.
UNESCO (2021). Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres.www.unesco.org
Victoria Maldonado, J. A. (2013). El modelo social de la discapacidad: Una cuestión de derechoshumanos. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), 12.
https://doi.org/10.5944/rduned.12.2013.11716
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
1- Anexo de fotos
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 197 DIGITAL
|
Proyectos de Extensión | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-196 2/05/2023 (Carga: 2/05/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA 2 de mayo de 2023. VISTO:
El Expediente Nro. 8390/2023, por el cual la Secretaria Académica eleva la nómina del personal docente de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza que ha cumplido funciones como coformadores de los/as estudiantes de Práctica Profesional III y IV de los Profesorado Universitario de Educación Inicial y Primaria; Práctica y residencia del Profesorado de Grado Universitario en Informática; Práctica Profesional IV del Profesorado Universitario de Educación para Personas Sordas; Práctica Profesional IV del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual; Práctica Profesional IV del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora, y
CONSIDERANDO:
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del 13 de abril de 2023, sugirió al Consejo Directivo aceptar lo solicitado por Secretaría Académica sobre la emisión de la normativa que certifique las funciones asumidas por los docentes coformadores 2022.
Que el Consejo Directivo, en su sesión del 20 de abril de 2023, aprobó el despacho de Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACION RESUELVE: ARTÍCULO 1.- CERTIFICAR a los docentes de la Provincia que han sido coformadores, según se detalla en el ANEXO que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Notificar, comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
-ANEXO PRÁCTICA PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA III PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
JARDINES MATERNALES
JARDÍN “TERNURITAS” APELLIDO Y NOMBRE DNI GOMEZ Vanesa Martina 33823140 GOMEZ María de los Ángeles 32085631 MEZCUA María Victoria 34854077 CAVALLI Lorena 26838715 ROJAS Vanesa Estefanía 33822418 MORAN Cecilia 25793222 PONCE Natalia 35662209 GIMENEZ Noelia 33008395 SALCEDO Antonella Jael 30606613
JARDÍN “PICARDÍAS” APELLIDO Y NOMBRE DNI EFIMENCO Marcela Alejandra 22189336 CALDERON Aldana Carolina 34355920 CORVALÁN Verónica 24970545 SAAVEDRA Edith Valeria 92812446
JARDÍN “CARITAS DULCES”
APELLIDO Y NOMBRE DNI CORTEZ Ana Carolina 28932049 LÓPEZ Sandra Isabel 22392487 PINCOLINI Sabrina Romina 35385529 FERNANDEZ Lorena Belén 35515603
JARDÍN “LA NUEVA CASITA” APELLIDO Y NOMBRE DNI CHAVEZ Andrea 23849025 FERNANDEZ Milagros 39953933 FRÍAS María Dolores 34747423 SOSA Eliana 33461123 VASQUEZ Tamara 92895090
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
JARDÍN “SEMILLITAS” APELLIDO Y NOMBRE DNI CERRONI Cecilia 27297864 FERNANDEZ Mariela 25628098 FERNANDEZ Natalia 32483811 MARINELLI Silvana 26615719 PEREYRA Laura 29057177 RODRIGUEZ Celeste 30343141 SÁBATO Gisel 32039860
JARDÍN “CHISPITAS DE ESPERANZA” APELLIDO Y NOMBRE DNI GARCÍA Angélica 33007945 PAREDES Sofía 94527713 ROMANO Florencia 36417918 ZAVALA Daniela 34102907
JARDÍN “PATITAS SUELTAS” APELLIDO Y NOMBRE DNI BERTI Yanina 26313901 PADILLA Emilia Fanny 17354520 PUNTUIERO Paola Lorena 25021482
JARDINES DE INFANTES
JIN 0-154: “DOCENTE MARTA CAMBA” APELLIDO Y NOMBRE DNI CANO YACANTE Ana 34747885 CORTES Rita Edith Cintia 25292116 GAROFOLI Vanesa Miriam 29939391 TEJADA Beatriz Yamila 31563147 VEIGA MARTÍNEZ Daniela Beatriz 27765927
JA 1-108 “JULIO LEMOS” APELLIDO Y NOMBRE DNI CAROBENE PÉREZ María Emilia 34774502 GARCÍA PUEBLA Azul María 33684422 FORESTIER Romina 37737088 MERCADO Lucía Elizabeth 38580378
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
JIN 0-153 “RAYÉN”. NÚCLEO 3: 1-485 “AVELINO MAURE” APELLIDO Y NOMBRE DNI CICCIOLI Analía Eliana 31285810 FULLANA María Victoria 34642244 GRANERO María Elena 17545767 ISAGUIRRE Vanina Alejandra 33233530
JIN 0-153 “RAYÉN”. NÚCLEO 1: 1-408 “ESCUELA REP. DEL PERÚ” APELLIDO Y NOMBRE DNI LEHOUX Eugenia 35515636 SQUIF Karen Giselle 33766480 VACA GUZMÁN Laura 25666883
JIE 0-047 “HOJITAS DE MALBEC” APELLIDO Y NOMBRE DNI LÓPEZ Silvia Analía 30536731 OVIEDO Carina Alejandra 37516106
JIE 0-004 GODOY CRUZ APELLIDO Y NOMBRE DNI DAJIR María Del Rosario 38806438 GONZÁLEZ María Paula 2964872 MALFITANI Roxana Margarita 26400725 MOLINA Cintia Leticia 30584813 PÉREZ Lilia Del Carmen 23629666 SANTOS Macarena Soledad 30987285 TUNES Andrea Eliana 26305749
JA 1-356 “VICTORIANO MONTES” APELLIDO Y NOMBRE DNI DUCA Emilce 33277664 DOTTA Nadia 31812516 NOBILLO Andrea 22905135 SORIA Carmen 27127635
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
JIE 0-0029 “MAESTRA OFELIA RAQUEL CHAUQUE” APELLIDO Y NOMBRE DNI ARECHE Anahí 26495603 CALYSAYA Hilda 32222205 IVANI Adriana 28466503 RÍOS Sandra 22536058 SIDDI Patricia 23032174 ZALAZAR Alejandra 37136684
JA 1-075 “CORDILLERA DE LOS ANDES” APELLIDO Y NOMBRE DNI FIOROVANTE Viviana 22407382 FORMICA Rebeca 41084006 VERGARA Yamila Estefanía 36712274
PRÁCTICA PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA IV PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
JIE 0-020 “ALGARROBO” APELLIDO Y NOMBRE DNI BASULTO MONTENEGRO Adriana Laura 21370038 CARTELLO Erica 22142725 IANARDI Silvina Alejandra 20449923 LLOBELL Carolina 29385092 MAGNI Carla 35512668 MARCHETTA Johanna 31747241 VILLANUEVA Viviana Nélida 21917184
JIE 0-060 “CIUDADANOS DEL AGUA” APELLIDO Y NOMBRE DNI OLIVARES Yesica 38007468 SANTILLI Gabriela 23245669 SARMIENTO Mariana Jimena 29916911 TARIFA Carolina Andrea 28598048
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
JIE 0-004 “GODOY CRUZ” APELLIDO Y NOMBRE DNI DAJIR María del Rosario 38806438 ERDFARB María Eugenia 30419533 GATICA YUBEL Analía Gabriela 28020875 OLGUIN Daniela Andrea 21840759 PASTORINO Cristina Alejandra 23932021 SANTOS Macarena Soledad 30987285 TUNES Andrea Eliana 26305749
JIN 0-177S/N APELLIDO Y NOMBRE DNI ÁLVAREZ Carina 22177972 BARRETTO Roxana 21375711 BAYÓN Laura Mariela 27298127 OLIVET Alicia Laura 24917763 SARA Andrea Verónica 29273660
JARDÍN “LOS DUENDES DEL LAGO” APELLIDO Y NOMBRE DNI MUGLIA Sofía Victoria 33577986 SUAREZ Karina Paola 26039379 TERESO DIAZ Denise Carla 36418300
JARDÍN “OJITOS DULCES” APELLIDO Y NOMBRE DNI MAZA Romina Marisol 37516721 MELCHIORI AVILA Joana Romina 34756462
JARDIN “TERNURITAS” APELLIDO Y NOMBRE DNI CAVALLI Lorena 26838715 GIMENEZ Noelia 33008395 GOMEZ María de los Ángeles 32085631 GOMEZ Vanesa Martina 33823140 MEZCUA María Victoria 34854077 MORAN Cecilia 25793222 PONCE Natalia 35662209 ROJAS Vanesa Estefanía 33822418 SALCEDO Antonella Jael 30606613
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
JARDÍN “PICARDÍAS” APELLIDO Y NOMBRE DNI CALDERON Aldana Carolina 34355920 CORVALÁN Verónica 24970545 EFIMENCO Marcela Alejandra 22189336 SAAVEDRA Edith Valeria 92812446
JARDÍN “CARITAS DULCES” APELLIDO Y NOMBRE DNI CORTEZ, Ana Carolina 28932049 FERNANDEZ Lorena Belén 35515603 LÓPEZ Sandra Isabel 22392487 PINCOLINI Sabrina Romina 35385529
PRÁCTICA PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA III PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCUELA N° 1-110 “MANUEL LÁINEZ” APELLIDO Y NOMBRE DNI JOFRÉ Antonella Daiana 37269188 LENCINAS María Laura 29327331 LÓPEZ Silvia Mónica 18591385 MAMANI Ivana Lourdes 28225465 MARTÍNEZ María Andrea 27552049 MARTÍNEZ Sandra Beatriz 20275560 MOYANO Sonia 20559445 PERALTA Adriana 32572047 TAPIA Lucía Verónica 34775606 URBANSCHI Anabel Carolina 31670077 YORLLENTE Raúl Antonio 21371890
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ESCUELA N° 1-109 “MARTÍNEZ DE ROSAS” APELLIDO Y NOMBRE DNI AVILA Rosa 21975504 CUELLO Jorgelina 23184756 ESCUDERO Alejandra Patricia 20424038 FERNANDEZ Noelia 32088100 FERNÁNDEZ Sandra 18672337 GARCÍA Priscila Vanesa 28980311 GODOY CENTENO Daniela Belén 38910146 GODOY Antonia 18591650 MARTINEZ Marcela M. 20542935 MARTINEZ Marcia Norali 34666004 MATIUZZO Luciana 27982257 NANJARI Gabriela Litz 28952227 ROQUE Beatriz 13871857 WILDE María Noelia 27739317
ESCUELA CARMEN VERA ARENAS. UNCUYO. APELLIDO Y NOMBRE DNI BOU ROLDAN Eliana Elvira 30345055 BUSSO Claudia Patricia 20828335 CACCIAVILLANI Marcela Alejandra 23159702 COLLINS Karen Noemí 31319249 FARES María Inés 17184793 FERNÁNDEZ Cristian Emanuel 34966782 GARCÍA Andrea Leticia 31747170 LEDDA Roxana Elizabeth 20896684 MARTÍN TELLO Valeria 28159472 MASNÚ Miguel Ángel 23660117 MERCAU María Eugenia 28564103 OLMEDO Patricia Andrea 20809403 ORTEGA Olga Josefa 30988357 RODRIGUEZ María Fernanda 23457713 SOSA Adriana Gabriela 24289847 VILLAR Leonor 32397085 YAZLLI Silvia María Inés 18550220
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
PRÁCTICA PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PATRICIAS MENDOCINAS APELLIDO Y NOMBRE DNI CELIA Andrea 33109072 DUCROS Gabriela Vanina 31232498 SANDES María Inés 27778900 YAÑEZ Noemí Inés 28654922
ESCUELA PRESIDENTE QUINTANA APELLIDO Y NOMBRE DNI ALVAREZ Miriam Beatriz 30321659 BIALLOWONS Beatriz 23390046 ESCOBAR Marisa Lourdes 33705377 LLANOS Silvana 31949745 MIRANDA Paola 28757457 RECABARREN María Alejandra 26495607 ROSALES Ana 33231993
ESCUELA VIDELA CORREAS APELLIDO Y NOMBRE DNI PRINGLES María Haydee 25022268 QUIENTERO HETCER Elena Rocío 42010569 GUEVARA Noemí Silvana 25793300 GALLAR Viviana 21705243
ESCUELA SARMIENTO APELLIDO Y NOMBRE DNI LUCERO Mailen Antonella 36890616 MIRANDA Gabriela Alejandra 26598632 MARTIN Norma Gladys 17390112 FRANK Silvina Carina 23210508
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
PRÁCTICA PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INSTITUCIONES ESCOLARES PROFESORADO DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA EN DISCAPACIDAD VISUAL
ESCUELA N° 2-006 HELLEN KELLER APELLIDO Y NOMBRE DNI PAEZ Claudia Gabriela 25666807
PRÁCTICA PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INSTITUCIONES ESCOLARES PROFESOR UNIVERSITARIO DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD MOTORA
ESCUELA N° 2002” PEDRO N. FERREYRA” APELLIDO Y NOMBRE DNI DEGOLLADA Andrea Melisa 34854006 FERNÁNDEZ Jesica Belén 39086791 GOMEZ Paola Alejandra 26838659 LOPEZ MALAVER Yeymi Janette 19016813 OLGUIN Julieta 37965650 PETTENA, Alexa Noe 38336201 VARO, Julieta Luz 37517249
ESCUELA N° 2-001 VICTOR MERCANTE APELLIDO Y NOMBRE DNI BEGALI Leticia 33462542 GOMEZ María Belén 35254937 LARCHER Alfonsina 38159567 OLIVERA Natalia Beatriz 36076901 PASTOR TISSERE Estefanía 37104425 RAMOS Alejandra Jennifer 39383220
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
PRÁCTICA PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA IV PROFESORADO DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS SORDAS
ESCUELA 2-005 RAQUEL MENÉNDEZ DE PAVÓN APELLIDO Y NOMBRE DNI ORTEGA Rosario 25585701 OVIEDO Cristina Lorena 27984587
ESCUELA N° 2-029 DR. ALFREDO PERRUPATO APELLIDO Y NOMBRE DNI ALCHAPAR Daniela Melisa 31622244 BIELAK Romina Andrea 33821366
PRÁCTICA, RESIDENCIA Y TALLER DE REFLEXIÓN DOCENTE PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA 9-002 “TOMAS GODOY CRUZ” APELLIDO Y NOMBRE DNI SEGURA María de las Mercedes 21160001
COLEGIO JUAN AGUSTÍN MAZA APELLIDO Y NOMBRE DNI SARMIENTO Myriam Dalinda 16843956
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE 9027 APELLIDO Y NOMBRE DNI CABALLERO Mariano David 27985867 JARA Gimena 34407210 PEGORÍN Daniel 30309091
ITU (INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO) APELLIDO Y NOMBRE DNI OSORIO Lucía 36371603 YACOBUCCI Jorge Adrián 29617069
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 196 RESOLUCIÓN DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||