Digesto
|
10635 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DE-2025-RES-104 24/02/2025 (Carga: 6/03/2025) |
► 2025
MENDOZA, 24 de febrero de 2025. VISTO: El Expediente Nro. 2240/2025, donde obra el pedido de renuncia condicionada, conforme a lo establecido en el Decreto Nacional Nro. 8820/1962, a partir del 1 de febrero de 2025, presentado por la docente Carmen Andrea COTAR, a los efectos de poder iniciar sus trámites jubilatorios, y
CONSIDERANDO:
Que corre agregado el Formulario nº 1 de la Ordenanza Nº 44/2022-R, donde la docente solicita a partir del 1 de febrero de 2025 la respectiva renuncia condicionada conforme a lo establecido en el Decreto Nacional N° 8820/1962, en los cargos detallados en el mismo.
Que corre agregado el Formulario Nro. 2 de la Ordenanza Nro. 44/2022-R, donde la Dirección de Recursos Humanos de esta Facultad informa la situación de revista de la docente.
Que la Dirección General de Personal solicita que se debe dejar sin efecto la Resolución Nro. 574/2024-D donde se acepta la renuncia condicionada de la docente Carmen Andrea COTAR a partir del 1 de octubre de 2024.
Que corre agregado el informe de la Dirección General de Personal del Rectorado.
Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 9 de la Ordenanza Nro. 32/2016-R, modificado por el Artículo 10 de la Ordenanza Nro. 44/2022-R,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Derogar la Resolución Nro. 574/2024-D donde se acepta la renuncia condicionada de la docente Carmen Andrea COTAR a partir del 1 de octubre de 2024.
ARTÍCULO 2.-Aceptar la renuncia condicionada, conforme a los términos establecidos en el Decreto Nacional Nro. 8820/1962, del siguiente personal docente:
1. DATOS PERSONALES DE LA DOCENTE Apellido y COTAR, Carmen Andrea Nombres DNI 23.386.160 CUIL o CUIT 27-23386160-5 Legajo n° 24.269 El/los cargo/s donde se solicita la renuncia condicionada: CARGO NÚMERO 1º 1. Descripción del Cargo: Denominación del MAESTRO ESPECIAL Cargo Dedicación (*) --------------------------Carácter (**) EFECTIVO
104 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2025
Nº de Resolución de 796/2019-CS designación
2. Término de la última designación Desde UNO (1) de marzo de 2020 Hasta (***) --------------------------------(*) (Simple, semiexclusiva o exclusiva) (**) (Efectivo, interino, reemplazante, suplente o contratado) (***) (Sólo en el caso que el carácter de la designación fuese: interino, reemplazante, suplente o contratado)
3. Espacio/s Curricular/es (Cátedra o Asignatura o Área o Seminario o Taller): (*) 1) ----------------------------------2) ----------------------------------(*) Si no encuadra en ninguna de estas clasificaciones consigne la función que cumple.
4. Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad Facultad de Educación Subdependencia (*) Escuela Carmen Vera Arenas (*) Carreras o Departamentos o Áreas, etc.
5. Fecha de la Renuncia Condicionada DIA (*) UNO (1) MES (*) FEBRERO AÑO (*) 2025
ARTÍCULO 3.- La docente continuará desempeñándose en sus tareas habituales con la percepción de sus haberes correspondientes, cesando en sus funciones el último día del mes en el que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) comunique que ha sido otorgado el beneficio previsional.
ARTÍCULO 4.- La docente que hubiera cumplido la edad para cesar en sus funciones de acuerdo al nivel de enseñanza en que se desempeña y que se encontrare bajo renuncia condicionada, seguirá prestando servicios hasta tanto obtenga su beneficio jubilatorio, con la única condición de haber iniciado el corresponde trámite previsional, caso contrario cesará automáticamente. Por tanto, en estos casos no corresponderá solicitar la continuidad laboral.
ARTÍCULO 5.- Remitir a la Dirección de Seguridad Social, dependiente de la Dirección General de Personal del Rectorado, UNA (1) copia digital de la presente resolución, conjuntamente con el expediente mencionado en el visto.
ARTÍCULO 6.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Administrativo Decana Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 24.02.2025 15:42:19 Fecha y hora: 24.02.2025 13:14:18
104 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Renuncias y ECVA | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2025-RES-103 24/02/2025 (Carga: 6/03/2025) |
► 2025
MENDOZA, 24 de febrero de 2025.
VISTO:
El Expediente Nro. 38727/2024 y la Resolución Nro. 18/2025-CD, y CONSIDERANDO:
Que mediante la resolución citada en el visto se certificó a los docentes que dictaron las Unidades Curriculares Optativas del primer y segundo cuatrimestre 2024.
Que, posteriormente, se detectó un error en la carga del Anexo, lo que impacta en el correcto registro de los datos de los docentes.
Que, a fin de garantizar la exactitud de la información administrativa y académica, resulta necesario proceder a su sustitución.
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN AD REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1.-Sustituir el Anexo de la Resolución Nro. 18/2025-CD con fecha del DIECISIETE (17) de febrero de 2025, el cual quedará reemplazado por el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comuníquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 24.02.2025 12:43:31 Fecha y hora: 24.02.2025 15:42:29
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 103 DIGITAL
► 2025
-ANEXO 1º Cuatrimestre de 2024
1. Medios de comunicación y producción de textos periodísticos.
o Martina FUNES (DNI Nro. 22.405.609 - Legajo Nro. 23.920)
2. Lectura e interpretación de estudios auditivos.
o Eliana Beatriz ANGELA (DNI Nro. 20.111.246 - Legajo Nro. 23.591)
3. Políticas Universitarias en Argentina.
o Jorge Alejandro ASSO (DNI Nro. 22.939.759 – Legajo Nro. 30.830)
o Cristina ROMAGNOLI-Invitada- (DNI Nro. 10.907.540)
4. Laboratorio de reflexión sobre ESI.
o Natalia Mabel CÁNEPA (DNI Nro. 31.645.017 – Legajo Nro. 30.432)
5. Desarrollo de ambientes virtuales.
o Carlos Omar ARANCIBIA (DNI Nro. 18.107.767 - Legajo Nro. 23.189)
o Alejandro Omar GUERRA (DNI Nro. 16.256.240- Legajo Nro. 23.689)
6. Construyendo los materiales necesarios para las didácticas de la matemática.
o Andrea Enriqueta GOMENSORO (DNI Nro. 21.809.243 - Legajo Nro. 24.743)
7. Reconfiguraciones del rol docente: El impacto de la pospandemia y la actualidad.
o Nuria Ivana Elcira MALDONADO (DNI Nro. 24.192.143 - Legajo Nro. 28.038)
o Lorena Natalia GORDILLO (DNI Nro. 25.291.180 - Legajo Nro. 32.300)
8. Terremotos y peligro sísmico en Mendoza.
o Francisco Antonio MINGORANCE (DNI Nro. 14.334.287 - Legajo Nro. 25.028)
9. Taller Postural: Nivel II
o María Lourdes GÓMEZ (DNI Nro. 16.208.267 - Legajo Nro. 24.742)
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 103 DIGITAL
► 2025
10. Taller de noticias de y para niñes. El derecho a la comunicación en las escuelas y en la radio (PSE).
o María Cecilia TOSONI (DNI Nro. 17.417.544 - Legajo Nro. 21.874)
o María Magdalena TOSONI (DNI Nro. 17.417.545 - Legajo Nro. 21.157)
11. Accesibilidad educativa. Nuevos Desafíos.
o Sonia Viviana PARLANTI (DNI Nro. 18.503.540 – Legajo Nro. 27.566)
o María Alejandra GRZONA (DNI Nro. 12.584.568 – Legajo Nro. 22.337)
12. Políticas públicas
o Noelia Claudia DE LA RETA (DNI Nro. 26.545.613 – Legajo Nro. 31.135)
13. Estimulación neurocognitiva y desarrollo personal en personas con discapacidad.
o Vicenta Rosa GIUNTA (DNI Nro. 17.513.785 – Legajo Nro. 25.698)
14. Análisis de puestos de trabajo.
o Mónica Berta LEVCOVICH (DNI Nro. 20.258.433- Legajo Nro. 23.444)
o María Cecilia PÉREZ (DNI Nro. 24.996.883- Legajo Nro. 28.514)
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 103 DIGITAL
► 2025
2º Cuatrimestre de 2024
1. Educación ambiental en acción.
o Paula Florencia RAMOS (DNI Nro. 28.564.206 – Legajo Nro. 27.967)
2. Ecosistema digital.
o Daniel Oscar CAMPEGLIA (DNI Nro. 17.069.030 - Legajo Nro. 31.723)
3. Medios de comunicación y producción de textos periodísticos.
o Martina FUNES (DNI Nro. 22.405.609 - Legajo Nro. 23.920) 4. An Introduction To Academic Writing.
o Prof. Julia Andrea Amparan (DNI Nro. 23.571.736- Legajo Nro. 32.024)
5. Organización del espacio geográfico mendocino. Problemáticas y desequilibrios territoriales.
o Claudio Javier REINOSO (DNI Nro. 32.572.034- Legajo Nro. 34.161)
o María Verónica DE FAVERI (DNI Nro. 25.968.650 - Legajo Nro. 33.540)
6. Habilidades visuales con pacientes.
o Martha Patricia CEBALLOS ESCRIBANO – (DNI Nro. 16.542.030 – Legajo Nro. 23.859)
7. Cine, sociedad y educación.
o Jorge Alejandro ASSO (DNI Nro. 22.939.759 – Legajo Nro. 30.830)
o Sebastián GIMÉNEZ (DNI Nro. 26.310.171 – Legajo Nro. 32.934)
8. Construyendo los materiales necesarios para las didácticas de la Matemática.
o Andrea Enriqueta GOMENSORO (DNI Nro. 21.809.243 - Legajo Nro. 24.743)
9. Análisis de puestos de trabajo.
o Mónica Berta LEVCOVICH (DNI Nro. 20.258.433- Legajo Nro. 23.444)
o María Cecilia PÉREZ (DNI Nro. 24.996.883- Legajo Nro. 28.514)
10. Desarrollo de ambientes virtuales.
o Martina FUNES (DNI. Nro. 22.405.609 - Legajo Nro. 23.920)
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 103 DIGITAL
► 2025
11. Reconfiguraciones del rol docente: El impacto de la pospandemia y la actualidad.
o María Laura RAIA –(DNI Nro. 25.254.163- Legajo Nro. 32.282)
o Nuria Ivana Elcira MALDONADO (DNI Nro. 24.192.143 - Legajo Nro. 28.038)
12. Políticas Universitarias en Argentina.
o Jorge Alejandro ASSO (DNI Nro. 22.939.759 – Legajo Nro. 30.830)
o Cristina ROMAGNOLI-Invitada- (DNI Nro. 10.907.540)
13. Experiencias pedagógicas latinoamericanas.
o Aldo Aníbal ALTAMIRANO (DNI Nro. 22.392.263 - Legajo Nro. 29.068)
o Elio Ramón PONCIANO (DNI Nro. 25.620.284 - Legajo Nro. 32.520)
14. Ludificación educativa mediante la construcción de juegos de mesa.
o Eduardo Luis RIBÓ (DNI Nro. 16.059.292 – Legajo Nro. 24.298)
o María Alejandra DEL CAMPO (DNI Nro. 27.137.708 – Legajo Nro. 33.457)
15. Salud mental: La emergencia y urgencia subjetiva.
o Claudia Elisa ZOZAYA (DNI. Nro. 12.663.392 – Legajo Nro.19.534)
16. Elaboración de recursos didácticos para intervención logopédica.
o Eliana Beatriz ÁNGELA (DNI Nro. 20.111.246 – Legajo Nro.23.591)
17. Educar desde una perspectiva de derechos humanos: Memoria, verdad y justicia.
o Marcela Rosa NACIFF (DNI Nro. 25.586.797 - Legajo Nro. 27.651)
o Pablo Rafael Sergio SEYDELL (DNI Nro. 13.374.220 - Legajo Nro. 29.212)
o Juan Ignacio CASTRO DOTTORI (DNI Nro. 30.984.042 - Legajo Nro. 32.807)
18. Historia de la Ciudad de Mendoza.
o Juan Martín SURIANI (DNI Nro. 26.450.738 - Legajo Nro. 27.056)
o Romina Paola MOZZICAFREDO – invitada- (DNI Nro. 29.563.269 – Legajo Nro. 28.474)
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 103 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2025-RES-102 24/02/2025 (Carga: 6/03/2025) |
► 2025
MENDOZA, 24 de febrero de 2025. VISTO:
El Expediente Nro. 2088/2025, donde la estudiante Eliana Natalia ARTAZA solicita las equivalencias entre espacios curriculares cursados y aprobados en el Profesorado de Grado Universitario en Educación General Básica para el Primero y Segundo Ciclo (Ordenanza Nro. 10/1997-CS) y espacios curriculares correspondientes al Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora (Ordenanza Nro. 30/2012-CS), y
CONSIDERANDO:
Que dichas equivalencias fueron aprobadas mediante la Ordenanza Nro. 7/2013-CD.
Que no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que, igualmente, es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Conceder la equivalencia de estudios a Eliana Natalia ARTAZA (DNI Nro. 31.284.903) de acuerdo con el siguiente detalle: -Integración e Inserción en la Realidad Educativa I por -Práctica Profesional e Investigación Educativa I: Escuela y comunidad -Pedagogía por -Pedagogía -Psicología Evolutiva por -Psicología del Desarrollo -Comunicación Lingüística I por -Lengua -Antropología Filosófica por -Antropología Filosófica -Educación Artística: Plástica por -Expresión Artística: Música, Artes Visuales, -Educación Artística: Música Teatro y Expresión Corporal -Educación Artística: Expresión Corporal -Teoría y Desarrollo del Currículo por -Didáctica y Currículum -Ciencias Sociales por -Historia y Geografía Argentina y Latinoamericana -Sociología de la Educación por -Sociología de la Educación -Literatura Infantil por -Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos -Ciencias Naturales por -Didáctica de las Ciencias Naturales -Didáctica de las Ciencias Naturales -Matemática por -Didáctica de la Matemática -Didáctica de la Matemática -Ciencias Sociales por -Didáctica de las Ciencias Sociales -Didáctica de las Ciencias Sociales -Comunicación Lingüística II por -Lectura y Escritura en la Universidad -Política, Legislación y Gestión Educativa por -Política y Legislación de la Educación
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 102 DIGITAL
► 2025
-Tecnología de la Información y de las por -Alfabetización Digital Comunicaciones -Tecnología Digital y Educación -Gestión de la Información y Redes Sociales -Tecnología Digital Educativa en las Prácticas Profesionales -Taller de Educación Integrada por -Problemática Psicosocial de las Personas con Discapacidad
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 24.02.2025 12:51:42 Fecha y hora: 24.02.2025 15:42:02
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 102 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2025-RES-101 24/02/2025 (Carga: 6/03/2025) |
► 2025
MENDOZA, 24 de febrero de 2025. VISTO:
El Expediente Nro. 649/2025, donde la estudiante Ana Paula MORGANI solicita las equivalencias entre espacios curriculares cursados y aprobados en la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (Ordenanza Nro. 86/2015-CS) y espacios curriculares correspondientes al Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora (Ordenanza Nro. 30/2012-CS), y
CONSIDERANDO:
Que dichas equivalencias fueron aprobadas mediante la Ordenanza Nro. 6/2016-CD.
Que no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que, igualmente, es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Conceder la equivalencia de estudios a Ana Paula MORGANI (DNI Nro. 39.081.571) de acuerdo con el siguiente detalle: -Sociología de la Educación por -Sociología de la Educación -Problemática Psicosocial de las Personas con por -Problemática Psicosocial de las Personas con Discapacidad Discapacidad -Lengua Extranjera por -Lengua Extranjera
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 24.02.2025 12:43:31 Fecha y hora: 24.02.2025 15:42:03
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 101 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2025-RES-100 24/02/2025 (Carga: 6/03/2025) |
► 2025
MENDOZA, 24 de febrero de 2025. VISTO:
El Expediente Nro. 863/2025, donde la estudiante Luciana Rocío VARAS solicita las equivalencias entre espacios curriculares cursados y aprobados en el Profesorado Universitario de Educación Inicial (Ordenanza Nro. 80/2013-CS) y espacios curriculares correspondientes al Profesorado Universitario de Educación Primaria (Ordenanza Nro. 5/2012-CS), y
CONSIDERANDO:
Que dichas equivalencias fueron aprobadas mediante la Ordenanza Nro. 7/2013-CD.
Que no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que, igualmente, es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Conceder la equivalencia de estudios a Luciana Rocío VARAS (DNI Nro. 38.416.465) de acuerdo con el siguiente detalle: -Alfabetización Digital por - Alfabetización Digital -Gestión de la Información y Redes Sociales por -Gestión de la Información y Redes Sociales -Sociología de la Educación por -Sociología de la Educación -Lectura y Escritura en la Universidad por -Lectura y Escritura en la Universidad -Contextos, Sujetos y Subjetividades por -Contextos, Sujetos y Subjetividades -Tecnología Digital y Educación por -Tecnología Digital y Educación -Historia y Geografía Argentina y Latinoamericana por -Historia y Geografía Argentina y Latinoamericana -Pedagogía por -Pedagogía -Psicología del Desarrollo por -Psicología del Desarrollo -Didáctica y Currículum por -Didáctica y Currículum -Psicología Educacional por -Psicología Educacional -Práctica Profesional e Investigación Educativa I: por -Práctica Profesional e Investigación Educativa I: Instituciones socio-educativas y Comunidad Escuela y Comunidad -Lengua por -Lengua -Política y Legislación de la Educación por -Política y Legislación de la Educación -Expresión Artística: Música, Artes Visuales, por -Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal Teatro y Expresión Corporal -Antropología Filosófica por -Antropología Filosófica -Psicolingüística por -Psicolingüística -Problemática Psicosocial de las personas con por -Problemática Psicosocial de las personas con discapacidad discapacidad -Educación Sexual Integral por -Educación Sexual Integral -Tecnología Digital Educativa en las prácticas por -Tecnología Digital Educativa en las prácticas escolares escolares -Lengua Extranjera: Ingles por -Lengua Extranjera: Ingles -Unidad Curricular Optativa: “TALLER POSTURAL por -Unidad Curricular Optativa: “TALLER POSTURAL -Unidad Curricular Optativa: “CONSTRUYENDO por -Unidad Curricular Optativa: “CONSTRUYENDO LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LAS LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LAS DIDÁCTICAS DE LA MATEMÁTICA” DIDÁCTICAS DE LA MATEMÁTICA”
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 100 DIGITAL
► 2025
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 24.02.2025 12:51:42 Fecha y hora: 24.02.2025 15:42:03
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 100 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2025-RES-099 24/02/2025 (Carga: 6/03/2025) |
► 2025
MENDOZA, 24 de febrero de 2025. VISTO: El Expediente Nro. 2105/2025, donde se tramita el proceso de selección para incorporar UNA (1) persona para cumplir funciones en el Departamento de Circulación y Préstamos de la Dirección de Biblioteca, y
CONSIDERANDO:
Que las necesidades operativas y funcionales requieren la incorporación de una persona para cumplir funciones en la citada dirección.
Que la directora de la Biblioteca eleva el perfil requerido y la integración de la Comisión Evaluadora.
Que la persona seleccionada será remunerada mediante un contrato de locación de servicios.
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Convocar a evaluación de antecedentes y coloquio para la incorporación de UNA (1) persona para cumplir funciones en el Departamento de Circulación y Préstamos de la Dirección de Biblioteca, dependiente de la Secretaría Académica.
ARTÍCULO 2.- Aprobar las condiciones generales y particulares del perfil requerido y la Comisión evaluadora sugerida según el Anexo que forma parte integrante de la presente normativa.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Administrativo Decana Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 25.02.2025 12:15:03 Fecha y hora: 25.02.2025 12:13:07
99 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2025
-ANEXO Perfil postulante para el Departamento de Circulación y Préstamos dependiente de la Dirección de Biblioteca de la FED:
Condiciones Generales:
• Título secundario o polimodal • Preferentemente título habilitante inherente al área: Bibliotecario Nacional, Bibliotecario Profesional, Técnico Universitario en Documentación, Técnico en Administración y Gestión de Bibliotecas, Licenciado en Documentación y Gestión de la Información.
Condiciones Particulares (Perfil del postulante):
• Excelente predisposición para la atención de usuarios. • Capacidad de aprendizaje para la realización de tareas en las distintas secciones de la Biblioteca. • Capacidad para el trabajo en equipo, actitud proactiva y empatía comunicacional que permita una óptima relación usuario-bibliotecario • Tener conocimientos de ofimática (procesador de textos, planilla de cálculo, internet, correo electrónico, herramientas de Google)
Conocimientos específicos: • Dominio en la recuperación de Información bibliográfica en catálogos bibliográficos en línea, y o en bases electrónicas y repositorios institucionales. • Capacitaciones y actualizaciones vinculadas con el Área de Servicios al Público. • Competencias adquiridas vinculadas con la recuperación de información en Internet y sus herramientas especializadas. • Conocimientos del SCDD (Sistema de Clasificación Decimal Dewey)
Horario a cumplir: Lunes a Viernes de 14 a 20 hs.
Fechas de inscripción: 25 de febrero al 28 de febrero de 2025
Forma de inscripción: A través de formulario Google Link https://forms.gle/WK2MFEuDcGk8DXGB6
Comisión evaluadora:
Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Cargo que ocupa BRANDONI, María Directora de la 19.338 20.389.213 Angélica Biblioteca
TALQUENCA, Jefa del Depto. de 20.460 13.946.605 Miriam Nancy Gestión de Colecciones
SAYAGO, Funciones en el Depto. 34.884 35.516.345 Fabricio Gastón de Procesos Técnicos
99 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Convocatorias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-024 24/02/2025 (Carga: 12/03/2025) |
► 2025
MENDOZA, 24 de febrero de 2025. VISTO:
El Expediente Nro. 38740/2024, por el cual la Secretaría de Extensión eleva el proyecto de extensión denominado “Detección, prevención e intervención de dificultades del lenguaje oral y escrito en ámbitos educativos vulnerados: una propuesta integral”, y
CONSIDERANDO:
Que la propuesta tiene como finalidad responder a las necesidades manifestadas por directivos y docentes del Centro Educativo Arco Iris en Godoy Cruz, mediante la detección temprana de niños en nivel inicial y primer ciclo con posibles riesgos en el desarrollo del lenguaje oral, la lectura y la escritura, así como la aplicación de intervenciones preventivas y asistenciales en los casos identificados con trastornos del lenguaje.
Que el objetivo del proyecto es proporcionar apoyo técnico pedagógico-terapéutico en servicio al personal directivo, docente y a las familias del Centro Educativo Arco Iris.
Que la Dirección del proyecto está a cargo de la profesora Ana Isabel Torre, y la Codirección, de la profesora María Paz Weltz Figueroa, según consta en el Anexo de las actuaciones.
Que el Consejo de Extensión analizó y aprobó la propuesta, según consta en el Acta Nro. 19, con fecha 4 de diciembre de 2024.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 5 de diciembre de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar la ejecución del proyecto de referencia.
Por ello, en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 12 de diciembre de 2024, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACION RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- Aprobar la ejecución del proyecto de extensión denominado “Detección, prevención e intervención de dificultades del lenguaje oral y escrito en ámbitos educativos vulnerados: una propuesta integral”, elevado por la Secretaría de Extensión, según el programa detallado en el Anexo que forma parte de la presente resolución. ARTÍCULO 2.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones.
Esp. Adriana Nancy MORENO Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria de Extensión Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 24.02.2025 14:13:51 Fecha y hora: 24.02.2025 15:38:19
24 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2025
-ANEXO Proyecto de Extensión
1. Denominación del proyecto:
Detección, prevención e intervención de dificultades del lenguaje oral y escrito en ámbitos educativos vulnerados: una propuesta integral
2. Responsables del proyecto:
Directora: Profesora Ana Isabel Torre. DNI Nro: 16.555.162 Prof. de Sordos y Terapeuta del Lenguaje Especialista en Docencia Universitaria Especialista en Ciencias del Lenguaje Magister en Lectura y Escritura – UNCUYO
Codirectora: Profesora María Paz Weltz Figueroa DNI Nro: 92.075.440 Prof. de Sordos y Terapeuta del Lenguaje
2.1. Participantes del proyecto ● Equipo directivo, docente y comunidad educativa del Centro Educativo “Arco iris”. Domicilio: Juan Domingo Perón Nte. 601, Godoy Cruz, Mendoza.
● 3 (tres) estudiantes de la Lic. en Terapia del Lenguaje de la Facultad de Educación. UNCUYO. Estudiantes extensionistas
1. Escudero, Natalia DNI 43270081 2. Lucero, Belén DNI 42513194 3. Trentini, Valeria DNI 39532730
3. Tipo de proyecto:
Servicio de evaluación e intervención a niños de la comunidad. Formación de recursos humanos en la comunidad educativa: equipo docente, auxiliares, familias y talleristas. Asesoría y asistencia técnica en trastornos del lenguaje.
Capacitación en servicio.
4. Área temática: Terapia del lenguaje Educación
24 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2025
5. Unidades ejecutoras:
Facultad de Educación.
Secretaría de extensión.
Instituto de Logopedia.
Instituto de Lectura y Escritura.
6. Resumen técnico
Objetivo: El proyecto tiene como finalidad atender las necesidades planteadas por directivos y docentes del Centro Educativo Arco Iris en Godoy Cruz, mediante la identificación temprana de niños en nivel inicial y primer ciclo que presenten riesgos en el desarrollo del lenguaje oral, la lectura y la escritura, y la implementación de intervenciones preventivas y asistenciales en los casos detectados con trastornos del lenguaje.
Metodología: En el primer semestre de 2025, cinco estudiantes avanzadas de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, bajo la supervisión de las profesoras María Paz Weltz y Ana Torre, llevarán a cabo una evaluación inicial de los niños recomendados por las autoridades del centro educativo y se impartirán charlas y capacitaciones a los docentes, auxiliares, talleristas y familias.
Capacitación: Se organizarán al menos tres talleres de capacitación: dos para docentes y uno para familias, con el objetivo de fortalecer las competencias en la detección y manejo de dificultades del lenguaje.
Intervención:
1- Los niños identificados con trastornos serán asignados a cada estudiante, quien será responsable de diseñar y aplicar un programa de intervención terapéutico-pedagógico. Cada estudiante podrá abordar un máximo de dos niños. 2- Los niños identificados como en riesgo serán distribuidos en grupos de acuerdo a sus características y serán asignados a parejas de estudiantes, quienes serán responsables de diseñar y aplicar un programa de intervención terapéutico-pedagógica. 3- Cada estudiante podrá intervenir entonces a dos niños en forma individual y participar de una pareja pedagógica en la intervención grupal.
Evaluación y Difusión: Al finalizar el proyecto, se realizará una evaluación de seguimiento para medir la evolución de los niños y el impacto del proyecto en la comunidad educativa. Los resultados se presentarán en una jornada de extensión de la Facultad, promoviendo la socialización de los hallazgos.
24 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2025
DISEÑO DEL PROYECTO
7. Identificación del problema a resolver El equipo directivo del Centro Educativo “Arco Iris” solicita apoyo profesional y asistencia técnica para identificar a los niños de nivel inicial y primer ciclo que presentan un riesgo de desarrollar dificultades significativas en el lenguaje oral y escrito. Además, se busca implementar abordajes terapéutico-pedagógicos que prevengan dichas dificultades y asistir en forma personalizada a los niños identificados con trastornos del lenguaje.
8. Justificación del proyecto
Los niños que viven en contextos sociales vulnerados suelen enfrentar diversas dificultades en el desarrollo del lenguaje debido a factores como la falta de estimulación verbal en el hogar, la escasez de recursos educativos y el estrés emocional provocados por su entorno. Estas condiciones pueden limitar su exposición a un lenguaje rico y variado, lo que impacta negativamente en su vocabulario y en la adquisición de habilidades comunicativas esenciales para su desarrollo académico y social. Además, la inestabilidad emocional y la falta de apoyo en el aprendizaje pueden generar ansiedad y frustración en los niños, afectando su confianza al hablar y participar en actividades de comunicación. Esto puede resultar en retrasos en el lenguaje, problemas de articulación y dificultades para seguir instrucciones o expresar sus pensamientos y emociones, lo que a su vez puede influir en su rendimiento escolar y en sus relaciones interpersonales. La propuesta contempla el trabajo en contextos familiares, para promover la naturalidad y la funcionalidad de las intervenciones, lo que favorece una incorporación más fluida de las habilidades en la vida diaria. La intervención familiar permite que el aprendizaje se produzca en un entorno cotidiano. Las interacciones que se desarrollan en el hogar son más relevantes y significativas para el niño, lo que facilita la generalización de las habilidades lingüísticas adquiridas en terapia. La intervención terapéutica del lenguaje que incluye a la familia es fundamental para el desarrollo integral del niño y el fortalecimiento de la dinámica familiar. Este enfoque no solo mejora las habilidades lingüísticas del niño, sino que también promueve su bienestar general y el desarrollo de competencias parentales, creando un ciclo positivo de aprendizaje y crecimiento. La colaboración continua entre el terapeuta y la familia se convierte así en un pilar esencial para el éxito del proceso terapéutico, asegurando que todos los involucrados se sientan apoyados y motivados en su papel. En este proyecto, la participación de las terapeutas del lenguaje persigue las siguientes metas: a) proporcionar una instancia de asesoría y asistencia técnica al personal de la escuela y a las familias; b) ofrecer un servicio abierto a la comunidad, destinado a detectar e intervenir niños que presentan riesgo de tener alguna dificultad en el desarrollo del lenguaje oral y/o escrito y c) ofrecer asistencia pedagógica-terapéutica a los niños que presentan trastornos del lenguaje Es en este sentido que, los terapeutas del lenguaje cumplen un doble rol. Por un lado, realizan la orientación diagnóstica e intervención específica de los trastornos lingüísticos y, por otro lado, trabajan en forma colaborativa con los demás profesionales implicados
24 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2025
(directivos, docentes, equipos técnicos y familia), proponiendo sugerencias para atender las dificultades de enseñanza y aprendizaje en las que el lenguaje se muestra como una herramienta vital, así como un sinfín de problemas que afectan no sólo al habla y al lenguaje sino a la comunicación, preocupándose tanto de los aspectos formales como funcionales. La propuesta que se plantea en el marco de este proyecto de extensión intenta, por un lado, dar una respuesta a las problemáticas lingüísticas, desde la escuela, lo más tempranamente posible, y así evitar el fracaso escolar. Por otro lado, instrumentar enfoques interactivos de abordaje terapéutico-pedagógico, que promuevan situaciones de interacción, el uso de sistemas de facilitación tanto directos como indirectos e involucrar a las familias en la prevención de dificultades. Considerando que el lenguaje en las poblaciones vulneradas puede impactar en su rendimiento académico; la familia y, específicamente la escuela, se convierten en ámbitos privilegiados de detección y evaluación de niños con dificultades lingüísticas.
9. Objetivos y metas del proyecto 9.1 Objetivos
Objetivo 1
Brindar apoyo técnico pedagógico-terapéutico en servicio, al personal directivo, docente y familias del Centro Educativo “Arco iris”
Actividad 1 ▪ Realizar al menos tres cursos de capacitación situados y contextualizados a partir de las demandas de la comunidad educativa.
Actividad 2 ▪ Realizar evaluación y terapia del lenguaje oral y escrito a los alumnos de nivel inicial y primer ciclo del Centro Educativo “Arco iris”
Objetivo 2
● Favorecer la especialización en campo de estudiantes de la Lic. en terapia del lenguaje.
Actividad 1 ▪ Inserción en el campo laboral 3 (tres) estudiantes avanzadas de la Lic. terapia del lenguaje.
Objetivo 3
● Informar los resultados obtenidos, a partir de la implementación de proyecto. Actividad 1 ▪ Procesamiento de los datos obtenidos y elaboración de informes. Actividad 2
24 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2025
▪ Elaboración de un informe final Actividad 3 ▪ Presentación de los resultados en Jornada Institucional.
10. Cronograma de actividades
Mes Actividades Reuniones con el equipo de directivos y docentes, para acordar la Noviembre metodología de trabajo. 2024
Presentación del proyecto a la Secretaría de Extensión de la Noviembre Facultad de Educación 2024
Presentación del grupo de trabajo en campo. Febrero Primer Taller de capacitación: Pautas evolutivas del desarrollo del 2025 lenguaje. Importancia de la estimulación temprana. Inicio del trabajo en territorio: Proceso de evaluación. Procesamiento de datos. Marzo Elaboración de informes parciales. 2025 Segundo Taller de capacitación: Estrategias de estimulación del lenguaje. Cooperación entre la institución y la familia. Abril y Diseño de propuestas de intervención. Mayo 2025 Inicio del proceso de abordaje terapéutico-pedagógico. Aplicación de las propuestas de abordaje terapéutico-pedagógico. Aplicación de las propuestas de abordaje terapéutico-pedagógico. Junio 2025 Tercera Jornada de trabajo con directivos y docentes. Evaluación de proceso. Elaboración de informes Julio 2025 Elaboración de informe final
Presentación de los resultados en jornada Institucional
11. Evaluación
La evaluación estará a cargo de los profesores del proyecto e involucra a los estudiantes extensionistas Se realizará a partir de los siguientes procedimientos: En cuanto al proyecto en general se realizará: - Seguimiento y asesoramiento continuo a los estudiantes extensionistas. - Reflexiones grupales sobre aspectos generales. - Control mensual y sistemático del cumplimiento de objetivos de trabajo pautados. En cuanto al estudiante extensionista en particular se evaluará: a) Compromiso con la responsabilidad asumida. b) Integración a la Comunidad. c) Monitoreo y autorreflexión del propio proceso.
24 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2025
d) Autonomía en el desempeño del rol asumido. e) Ética Profesional.
Los datos se registrarán en: - Grillas en las que se volcarán los resultados de las actividades.
11.1- Indicadores de éxito técnico • Se espera cumplimentar los objetivos 1, 2 y 3 del proyecto.
11.2- Indicadores de riesgo técnico del proyecto Dado que el proyecto está orientado al trabajo directo con los alumnos de la escuela, la inasistencia de los alumnos o la escasa colaboración familiar, pueden convertirse en obstáculos a la hora de observar resultados en el tiempo estipulado.
12. Mecanismo de transferencia La transferencia se realizará a través: - Presentación de conclusiones finales en jornadas institucionales, - Análisis de los datos en las clases de: Evaluación de los Trastornos del lenguaje I, Terapia I, Evaluación de los Trastornos del lenguaje II, Terapia II de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje.
13. Presupuesto y financiamiento 13.1- Recursos disponibles institucionales Proyector multimedial Espacio físico para las reuniones periódicas Seguro
13.2- Recursos a disponer de otras fuentes. No se cuenta con presupuesto genuino para implementar este proyecto. No obstante, cabe aclarar que queda abierta la posibilidad, por parte de las docentes responsables de gestionar recursos, para becas de transporte, o becas de práctica pre-profesional o fondos para la compra de materiales de papelería y/o librería que utilizarán las estudiantes que participan del proyecto. En caso de conseguir algún tipo de presupuesto, será debidamente informado a las autoridades de la Facultad y al Consejo de Extensión respectivamente. Las profesoras llevarán sus computadoras personales.
13.3 Infraestructura física de la Escuela Será necesario contar con:
Un espacio físico amplio, con el menor nivel de ruido ambiente posible, que disponga de mobiliario: mesas y sillas. Proyector multimedial. Equipo de audio.
24 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2025
14. Bibliografía
- ACOSTA RODRÍGUEZ, V. Y MORENO SANTANA, A. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Del retraso al trastorno específico del lenguaje. Barcelona: Masson. - ARNÁIZ, P.; CASTEJÓN, J. L. y RUIZ, S. (2002). Influencia de un programa de desarrollo de las habilidades psicolingüísticas en el acceso a la lectoescritura, Revista de Investigación Educativa, 20(1): 189-208. - ALEGRÍA, J. (2006). Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades –20 años después–. En Infancia y Aprendizaje Vol. 29 (1), (93–111). Salamanca: Facultad de Ciencias Sociales. - BOSCH GALCERÁN, L. (2004). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson. - BRAVO, L. (2003). Alfabetización Inicial y Aprendizaje de la lectura. Foro Educativo de noviembre de 2003. Universidad Católica: Facultad Educación. Santiago de Chile. - Bravo, L. (2009). Trastornos del aprendizaje: investigaciones psicológicas y psicopedagógicas en diversos países de Sudamérica. En Revista ciencias psicológicas de la Universidad Católica del Uruguay. - Cuetos, F. (2008). Psicología de la lectura. España: S.A. Wolters Kluwe - Cuetos, F. (2008). Psicología de la escritura. España: S.A. Wolters Kluwe - DEHAENE, S. (2014). El cerebro lector. Buenos Aires. Siglo XXI Editores Argentina S.A. - GUTIERREZ, C. (2005) Trastorno específico del desarrollo del lenguaje y la lectura. En Serie Construir Reconstruir. Educación Especial. Otras miradas. Vol.2 Compiladoras: Mónica E. Castilla, Adriana Fresquet, María A. Grzona. EFE Editorial. Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo. Mendoza, pp. 67 a 76. - JUÁREZ SANCHEZ, A. Y MONFORT, M. (2008). Estimulación del lenguaje oral. Un modelo interactivo para niños con necesidades educativas especiales. Madrid: Entha. - MAYOR CINCA, M. (2005). Evaluación del lenguaje oral. En Emiliano Díez-Villoria (coord.), Begoña Zubiauz (coord.), María Ángeles Mayor Cinca (coord.). Estudio sobre la adquisición del lenguaje. Cap. 8, pp. 1 – 107. Salamanca: Universidad de Salamanca. - MONFORT, M. Y JUÁREZ SANCHEZ, A. (2004). Leer para hablar. La adquisición del lenguaje escrito en niños con alteraciones del desarrollo y/o lenguaje. Madrid: Entha. - NARBONA, J. Y CRESPO, N. (2005). Evaluación Neuropsicológica del niño. En Peña Casanova, J. Manual de Logopedia. 3° Edición. Barcelona: Masson. - PUYUELO SANCLEMENTE, M.; RONDAL, J. Y WIIG, E. (2000). Evaluación del Lenguaje. Barcelona: Masson. - SERRANO, F., DEFIOR, S. Y JIMÉNEZ, G. (2005). Evolución de la relación entre conciencia fonológica y lenguaje escrito en niños españoles de primer curso de Educación primaria. Actas del II Congreso Hispano Portugués de Psicología. Lisboa, 2004.
24 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||