Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2021-RES-798 21/12/2021 (Carga: 21/12/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 21 de diciembre de 2021. VISTO:
El EXP_E-CUY:0039111/2021, donde la maestranda Cecilia TEJÓN eleva el proyecto de tesis de la Maestría en la Lectura y Escritura para su aprobación, y
CONSIDERANDO:
Que la maestranda eleva el proyecto de tesis denominado “Habitar la ficción literaria. Estrategias heurísticas de lectura inmersiva y exploración creativa con estudiantes de grado de la Facultad de Educación como protagonistas”, correspondiente a la Maestría en Lectura y Escritura, bajo la dirección del Dr. Jorge Spíndola Cárdenas y la co-dirección de la Dra. Delia Albarracín.
Que la Secretaría de Investigación y Posgrado informa que el Comité Académico aprobó el proyecto de tesis con fecha 3 de diciembre de 2021 según consta en el Acta Nº 86.
Que el Consejo Directivo, en su sesión del día 16 de diciembre de 2021, resuelve aprobar el proyecto de tesis de la maestranda Prof. Esp. Cecilia Tejón de la Maestría en Lectura y Escritura.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el proyecto de tesis presentado por la maestranda Cecilia TEJÓN (DNI Nº 16.752.027), en la Maestría en la Lectura y Escritura, titulado “Habitar la ficción literaria. Estrategias heurísticas de lectura inmersiva y exploración creativa con estudiantes de grado de la Facultad de Educación como protagonistas”, bajo la dirección del Dr. Jorge Spíndola Cárdenas y la co-dirección de la Dra. Delia Albarracín.
ARTÍCULO 2.- La presente resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 798 DIGITAL
|
Tesis | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-797 20/12/2021 (Carga: 21/12/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 20 de diciembre de 2021. VISTO:
El EXP_E-CUY: 0039746/2021, donde se solicita la aprobación del Proyecto de Capacitación “Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas”, elevado por la Prof. Claudina Estela RODRÍGUEZ, y
CONSIDERANDO:
Que, la Secretaria de Extensión eleva el Proyecto de Extensión “Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas” de la Prof. Claudina RODRIGUEZ, el que fue analizado y aprobado por el Consejo de Extensión –Modalidad Virtual (Acta Nro. 12 –con fecha 28 de octubre de 2021).
Que, el Consejo Directivo, en su sesión ordinaria del día 16 de diciembre de 2021 resuelve aprobar el Proyecto de Extensión denominado: “Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas” a cargo de la Prof. Claudina Estela RODRÍGUEZ.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el Proyecto de Extensión denominado: “Indicadores de Alerta en el desarrollo del Lenguaje Oral”, presentado por la Prof. Claudina Estela RODRÍGUEZ (D.N.I. 22.597.978 - Legajo Nº 24.053), de acuerdo al Anexo I que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- La presente Resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
ANEXO I
SERVICIO DE TERAPIA DEL LENGUAJE
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
SERVICIO DE TERAPIA DEL LENGUAJE 1. Denominación del proyecto: Servicio de terapia del lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas. 2. Responsables del proyecto:
POR LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
Director PROF. CLAUDINA E. RODRÍGUEZ Prof. Titular Efectiva del espacio curricular Práctica Profesional e Investigación EducativoTerapéutico IV y Práctica Individual Y Taller de Reflexión Docente Prof. de sordos y terapeuta del lenguaje Especialista en Docencia Universitaria Departamento de Didáctica
Co-Directores
PROF. GABRIELA BALMACEDA Prof. Adjunta del espacio curricular Práctica Profesional e Investigación Pedagógico-Terapéutico: Servicio de Orientación pedagógica. Departamento de Didáctica Profesora de Sordos y Terapeuta del lenguaje.
PROF.MARÍA PAZ WELTZ Prof. Adjunta del espacio curricular Evaluación de los Trastornos del lenguaje oral. Departamento Ciencias del Lenguaje. Profesora de Sordos y Terapeuta del lenguaje.
POR LA ESCUELA CARMEN VERA ARENAS
Equipo de Gestión PROF. SANDRA MARGARITA CORRAL Directora Licenciada en Gestión Institucional y Curricular con especialización en Gestión Comunitaria
PROF. ALEJANDRA ROSA OLGUÍN Vice directora Licenciada en Gestión Institucional y Curricular con especialización en Gestión Comunitaria
PROF. CRISTINA MANENT Coordinadora del Servicio de Orientación de la ECVA Prof. de Sordos y Terapeuta del Lenguaje Especialista en Docencia Universitaria
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
2.1 Extensionistas del proyecto:
Extensionistas Graduadas 1. Ortiz, Natalia. DNI 31811735 Profesora de Sordos y Terapeuta del lenguaje. 2. Serrano, Laura. DNI 33517217 Profesora de Sordos y Terapeuta del lenguaje.
Extensionistas Estudiantes: 3. Bustos, Liliana Marta. DNI 17410547 Estudiante de la Licenciatura en Terapia del lenguaje. (3er año aprobado). 4. Cabañez, Cecilia. DNI 37739399 Estudiante de la Licenciatura en Terapia del lenguaje.3er año aprobado 5. Fiochetti, Julieta DNI 40787387 Estudiante de la Licenciatura en Terapia del lenguaje. (3er año aprobado). 6. García, Camilia DNI 41869231 Estudiante de la Licenciatura en Terapia del lenguaje. (3er año aprobado). 7. Zapata, Agustina DNI 35552500 Estudiante de la Licenciatura en Terapia del lenguaje. (3er año aprobado).
2.2 Destinatarios: Alumnos Participantes (Usuarios del servicio): Estudiantes de nivel primario que asisten a la Escuela Carmen Vera Arenas.
3.Tipo de proyecto: Servicio Socio-educativo. Servicio de evaluación y abordaje de dificultades del lenguaje. Asesoría y asistencia técnica. Formación de recursos humanos.
4. Área temática: Terapia del lenguaje
5. Unidades ejecutoras: Facultad de Educación: Instituto de Logopedia Escuela Carmen Vera Arenas
6. Resumen técnico
El presente proyecto se concibe como un servicio socio-educativo que abarca dos instancias: a) perfeccionamiento y capacitación profesional en el área de la terapia del lenguaje, y b) servicio a la comunidad.
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Se propone ofrecer un Servicio en el área de Terapia del lenguaje abierto a la comunidad, comenzando en esta primera etapa con una institución educativa pública de nivel primario. La Escuela Carmen Vera Arenas de la Universidad Nacional de Cuyo. El trabajo consiste en realizar terapia del lenguaje a niños y niñas de la ECVA durante todo el ciclo lectivo, con la perspectiva de dar continuidad a dicha propuesta a años siguientes. De manera que se constituya un servicio regular y sostenido año a año. El servicio estará conformado por Graduados y Estudiantes del Profesorado de Grado Universitario en Sordos y Terapia del Lenguaje y de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje.
DISEÑO DEL PROYECTO
Identificación del problema a resolver
La Escuela Carmen Vera Arenas es una institución pública donde asisten niños y niñas con una gran diversidad social y económica. Cuenta con un servicio de orientación constituido por profesionales del área de la pediatría (médica pediatra), psicología y docentes de apoyo que realizan la detección, orientación y seguimiento de alumnos y alumnas con diversas problemáticas. Si bien realizan seguimiento de niños/niñas que asisten a terapias externas a la institución; requieren apoyo profesional en el área de terapia del lenguaje, especialmente para aquellos estudiantes con limitaciones para acceder a asistencia fuera de la escuela. La terapia del lenguaje concebida en el marco de una asistencia técnica, destaca aspectos de prevención y promoción del aprendizaje, desde una perspectiva biopsicosocial donde se propone una mirada abarcativa. Surge así la necesidad de un trabajo participativo donde el terapeuta del lenguaje trabaje de manera colaborativa con la escuela para realizar detección, evaluación e intervención de las problemáticas lingüísticas que no permiten el normal desempeño escolar de los estudiantes y que proponga un abordaje conjunto con los docentes y las familias.
Justificación del proyecto
La Terapia del Lenguaje es la disciplina que se ocupa de investigar, evaluar e intervenir las dificultades del lenguaje y su incidencia en el aprendizaje escolar. De este modo los terapeutas del lenguaje cumplen un doble rol: por un lado, realizan la orientación diagnóstica e intervención específica de los trastornos del lenguaje y, por otro lado, trabajan en forma colaborativa con los demás profesionales implicados (docentes, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos) y familia, proponiendo sugerencias para atender las dificultades de enseñanza y aprendizaje en las que el lenguaje se muestra como una herramienta vital, así como un sinfín de problemas que afectan no sólo al habla y al lenguaje sino a la comunicación, preocupándose tanto de los aspectos formales como funcionales. Así pues el Servicio de Terapia del lenguaje caracterizado por ser de “aprendizaje-servicio” tiene como propósito: a) Ofrecer un servicio, destinado a niños/as que presentan alguna dificultad en el lenguaje oral y/o escrito;
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
b) Brindar al graduado del Profesor de Sordos y Terapeuta del lenguaje y al licenciado en Terapia del lenguaje una oportunidad de capacitación en servicio. c) Proporcionar una instancia extracurricular a los estudiantes de la Licenciatura en Terapia del lenguaje previamente a que realicen la Práctica e Investigación Educativo-Terapéutica IV. d) Ofrecer a la comunidad Educativa de la EVCA y a los alumnos en particular, asistencia primaria a sus dificultades del lenguaje para evitar futuros fracasos escolares, como así también asesoramiento y asistencia técnica al personal docente y familia. El servicio de terapia del lenguaje desde un enfoque neuropsicológico y psicolingüístico tiene como objetivo fundamental ofrecer, tanto a los alumnos como graduados, los fundamentos necesarios para la evaluación e intervención de los trastornos lingüísticos del desarrollo, desde un modelo "colaborativo" de calidad de vida. De esta manera, los graduados y estudiantes adquieren competencia en la exploración de los trastornos del lenguaje oral y escrito, en el análisis de la práctica basada en evidencia científica, y en la relación de las dificultades del lenguaje con los aprendizajes escolares. La propuesta planteada tiene relación con la necesidad de dar una respuesta lo más tempranamente posible a los alumnos y alumnas en edad escolar, debido a la presencia, prevalencia y persistencia de las dificultades del lenguaje a lo largo de toda la escolaridad. Hablar de “lenguaje” implica considerar una herramienta fundamental para comprender los procesos instruccionales, las descripciones y las explicaciones dadas por los adultos, que sirven de base para el aprendizaje de la lectura y escritura y es el vehículo a través del cual desarrollamos nuestra vida social. Por otro lado, se comienza a hablar de enfoques interactivos de abordaje pedagógico-terapéutico, donde cobran sentido principios básicos como promover las situaciones de interacción, usar sistemas de facilitación tanto directos como indirectos, colaborar con las familias y organizar adecuadamente los contextos de enseñanza, entre otras cosas. En el presente proyecto se propone implementar una metodología de trabajo colaborativa y solidaria, donde se integre un equipo conformado por docentes de educación primaria e inicial, psicólogas; profesores de sordos y terapeutas del lenguaje y licenciados en terapia del lenguaje. El servicio de Terapia del lenguaje incluye una instancia primordial: los talleres y ateneos, que se desarrollarán de manera espiralada durante todo el proceso. Los talleres se construyen a partir de las relaciones que surgen de la práctica diaria (acciones), del análisis teórico- práctico y metodológico, del monitoreo del proceso, y de la observación. Esta última proporciona herramientas muy útiles al proceso de enseñanza y aprendizaje. Aquí se genera un espacio que permite a los alumnos y graduados monitorear, revisar y comprender las acciones llevadas a cabo, en vistas a la construcción del rol profesional. Los estudiantes y graduados supervisados en forma constante por las profesoras responsables del proyecto, evaluarán y asistirán a niños y niñas que presenten dificultades del lenguaje oral o escrito; derivados por el equipo docente de la ECVA.
Las derivaciones Los usuarios-pacientes que asisten al Servicio de Terapia del lenguaje serán derivados por el equipo de profesionales del Servicio de Orientación de la ECVA (docentes, pediatra, psicólogas) quienes detectan las dificultades del lenguaje. También se realizarán screening en sala de 5 (nivel inicial) en conjunto con los docentes para
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
la detección de niños y niñas con dificultades del lenguaje. El fundamento teórico y el análisis de los factores implicados (estudiante, contexto familiar, educativo, social, tareas o estrategias de enseñanza y aprendizaje aplicadas en la escuela), son herramientas esenciales para la aplicación práctica de estrategias de intervención del lenguaje. Se trabajará en el área de la prevención primaria y asistencial de los trastornos del lenguaje y del fracaso escolar, con el objetivo de impedir la aparición de signos de inadaptación y de fracaso consumados, particularmente en el área de la lectura y la escritura.
9. Objetivos y metas del proyecto
Objetivo Objetivos Metas Actividades General específicos
Brindar Brindar abordaje 1. Contacto inicial con los 1. asistencia terapéutico a niños usuarios del Servicio ntrevistas con las familias y primaria y y niñas que candidatos a Terapia del docentes (consentimiento preventiva en presenten lenguaje. informado-anamnesis). Terapia del dificultades del 2. Evaluación de usuarios 2. lenguaje a lenguaje oral y/o que se incorporan a la valuación de usuarios aspirantes al estudiantes de escrito de la Terapia del Lenguaje Servicio de Terapia del lenguaje. primaria de la comunidad de la 2022. 3. ECVA ECVA. bservación de los niños o niñas en el aula. 4. Brindar evolución a docentes del proceso formación pre- de evaluación diagnóstica de cada profesional a niño y niña evaluado. los estudiantes de la Licenciatura en Favorecer la 3. Capacitación en el terapia del formación de los desarrollo de entrevistas, 5. Observación de Casos y de Ateneos lenguaje. estudiantes de la participación en ateneos y (registros de video). Licenciatura del aplicación de pruebas Capacitar en Lenguaje. diagnósticas. 6. Participación-observación de servicio al 4. Contacto con la entrevistas a padres y/o docentes. graduado del Desarrollar población a detectar e Talleres para padres. Profesorado de competencia en los intervenir. 7. Entrenamiento en el conocimiento y Grado procesos de aplicación de instrumentos de Universitario evaluación e evaluación. Análisis de datos. en sordos y intervención de 5. Elaboración de un plan terapia en dificultades del de trabajo terapéutico. 8. evaluación e lenguaje oral y/o 6. Puesta en marcha del uesta en acción del proceso de intervención de escrito en el ámbito abordaje terapéutico en
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
problemáticas escolar. territorio. evaluación e Intervención. del lenguaje. 9. nicio del abordaje terapéutico (abordaje en díadas). 10. Desarrollo del proceso de intervención. 11. Elaboración y Participación de ateneos.
7. Cierre del proceso de 12.Elaboración del cierre del proceso de intervención del lenguaje. intervención: Transferencia de los -Devolución a padres y docentes. aspectos analizados en -Elaboración de talleres con padres. ateneos y devoluciones -Elaboración de un legajo de cada formales. niño/a -Presentación de informes finales.
10. Cronograma de actividades
Mes Actividades Diciembre Presentación del Proyecto en Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación. 2021 Firma de actas acuerdo. Febrero 2022
1 al 11 de Presentación del grupo de trabajo en campo. marzo 2022 Comienzo del trabajo en territorio. Reuniones con los directivos y docentes, para acordar criterios de acción (metodología de trabajo). Capacitación en la aplicación de instrumentos de evaluación diagnóstica, modalidad de informes, legajos. 14 al 31 de Designación de usuarios para cada extensionista (total 8). marzo 2022 Comienzo del Proceso de evaluación diagnóstica: -Entrevistas (anamnesis con los padres-consentimiento informado) -Elaboración de Grillas para la observación en el aula -Encuesta a docentes. Capacitación en elaboración de entrevistas terapéuticas (invitación de profesionales del área de terapia del lenguaje y psicología). 4 al 29 de -Plan general de Evaluación para cada usuario. abril -Diseño de sesiones de evaluación diagnóstica (4 encuentros). 2022 -Puesta en acción del proceso de evaluación: elaboración de materiales, selección de pruebas o test, ambientación de las salas, manejo del encuadre terapéutico.
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
2 al 13 de Procesamiento de datos. mayo 2022 Elaboración de informes parciales. Presentación del Primer ateneo. 16 de mayo Presentación del plan General de intervención al 8 de julio Inicio del abordaje terapéutico de cada usuario. Primera etapa. 2022 Desarrollo del proceso de intervención: 1 sesión semanal. Duración 45 minutos.
1 de agosto a Proceso de Intervención a los usuarios. Segunda etapa. 1 sesión semanal. 31 de Duración 45 minutos. octubre 2022 1 al 11 de Evaluación del proceso de intervención. noviembre Elaboración de 2 Ateneo. 2022
Sistematización de la experiencia. Elaboración informes finales de los usuarios 14 al 30 de que asisten al Servicio de Terapia del lenguaje. noviembre 2022 Cierre del proceso de intervención: elaboración del legajo del niño y del informe final. Devolución a padres. Devolución a docentes. 1 al 7 de Presentación de los resultados de la Evaluación del proceso de intervención al diciembre equipo docente en jornada institucional. 2022. Jornadas de trabajo con el equipo docente por parte de los profesores del proyecto, paralelamente al proceso de intervención realizado por las extensionistas. Presentación informe final del Proyecto de Extensión.
11. Evaluación
Considerando que la evaluación es una instancia que permite tanto el aprendizaje como la revisión y el reajuste de lo realizado, se han previsto dos etapas de evaluación, una de proceso y otra final.
La evaluación se realizará a partir de los siguientes procedimientos: En cuanto al extensionista en particular: a. Monitoreo y autorreflexión del propio proceso b. Autonomía en el desempeño del rol asumido. c. Ética Profesional En cuanto al proyecto en general Atención y seguimiento de los usuarios que asisten al servicio. Seguimiento y asesoramiento de los extensionistas a través de talleres y encuentros. Reflexión grupal sobre aspectos generales; Control semanal y sistemático del cumplimiento de objetivos de trabajo pautados.
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Los datos se obtendrán a través de: Anecdotarios Grillas de análisis de datos Grillas de evaluación Análisis de documentos elaborados por el equipo
12. Indicadores de éxito técnico
Se espera cumplimentar los objetivos 1 ,2 y 3 del proyecto. Capacitar recurso humano en el área de la terapia del lenguaje. Trabajar en equipo con la comunidad educativa de la ECVA.
13. Indicadores de riesgo técnico
El cumplimiento sistemático de la asistencia de los usuarios que recibirán apoyo Terapéutico, ya que su inasistencia podría ser un factor negativo en el cumplimiento de los objetivos del presente proyecto. No contar con apoyo familiar en el compromiso asumido.
14. Mecanismos de Transferencia La transferencia se realizará a través de: Presentación de conclusiones finales en jornadas institucionales. Puesta en marcha de ateneos y encuentros para realizar intercambios de experiencias de acuerdo a lo abordado por los extensionistas y los usuarios del servicio. Presentación del proyecto y su impacto en el ámbito de la Facultad de Educación en Jornadas o Encuentros generados para tal fin, destinado a estudiantes, docentes y equipo directivo de las escuelas que participan de proyectos similares. Proyectar este servicio a la Comunidad en general (por demanda espontánea).
Equipo de trabajo de la Facultad de Educación
Nombre Formación/ Pertenencia Claustro* Rol en el Teléfono DNI Correo electrónico dedicación institucional/ proyecto organizacional
Claudina Prof. Titular Profesor Titular Docente Director 2615082824 22597978 claudinarodriguez@fed.unc Rodriguez Efectivo efectivo-Facultad u.edu.ar Profesora de de Educación Sordos y Terpeuta del lenguaje Especialista en Docencia universitaria Maestrando en Maestría de lectura y escritura. Gabriela Prof. Adjunto Profesor Docente Co-Director 2615266494 21911664 gabrielabalmaceda@fed.un Balmaceda Profesora de Adjunto-Facultad cu.edu.ar Sordos y de Educación
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Terpeuta del lenguaje Maestrando en Maestría de lectura y escritura. María Paz Prof.Adjunto Profesor JTP Docente Co-Director 2616619054 92075440 mariapazweltz@fed.uncu.e Weltz Profesora de Facultad de du.ar Sordos y Educación. Terapeuta del lenguaje. Agustina Cursando 3° Estudiante de la Estudiante Extensionista 2616386872 35552500 tinazapata10@gmail.com Zapata año de Lic. en Facultad de Terapia del Educación Lenguaje Liliana Cursando 3° Estudiante de la Estudiante Extensionista 2613462601 17410547 lilibustosdiaz@gmail.com Bustos año de Lic. en Facultad de Terapia del Educación Lenguaje Cecilia Cursado Estudiante de la Estudiante Extensionista 2613878712 37739399 ceciliacaba26@gmail.com Cabañez completo de 3° Facultad de año de Lic. en Educación Terapia del Lenguaje Julieta Cursado Estudiante de la Estudiante Extensionista 2634553607 40787387 julifio97@gmail.com Fiochetti completo de 3° Facultad de año de Lic. en Educación Terapia del Lenguaje Camila Cursado Estudiante de la Estudiante Extensionista 2613018900 41869231 camilajulietagarcia443@g García completo de 3° Facultad de mail.com año de Lic. en Educación Terapia del Lenguaje Agustina Licenciada en Facultad de Estudiante Extensionista 2616587477 36876468 agustinamontanez3@gmail. Montañez Terapia del Educación com lenguaje Laura Profesora de Facultad de Graduada Extensionista 2613614059 33517217 laura.serrano0206@gmail.c Serrano Sordos y Educación om Terapeuta del lenguaje Natalia Profesora de Facultad de Graduada Extensionista 2613002188 31811735 nataliaortizzeballos@gmail. Ortiz Sordos y Educación com Terapeuta del lenguaje
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Equipo de Trabajo de la Escuela Carmen Vera Arenas Nombre Formación/ Pertenencia Claustro* Rol en DNI Teléfono Correo electrónico dedicación institucional/ el organizacional proyecto
1.Sanda Licenciada en Escuela Directivo Co- 17021696 2616532123 sandracorral@fed.uncu Corral Gestión Carmen Vera (Equipo de Director .edu.ar Institucional y Arenas Gestión) Curricular con especialización en Gestión Comunitaria
2. Licenciada en Escuela Vice- Co- 18446554 alejandraolguin@fed.u Alejandra Gestión Carmen Vera directora Director ncu.edu.ar Rosa Institucional y Arenas (Equipo de Olguín Curricular con Gestión) especialización en Gestión Comunitaria 3. Prof. de Escuela Coordinadora Co- 11234221 2613077928 crismanent@gmail.co Cristina Sordos y Carmen Vera del Servicio Director m Manent Terapeuta del Arenas de Lenguaje Orientación Especialista en de la ECVA Docencia Universitaria
15. Bibliografía
ACOSTA, V. y colab. (1996). La evaluación del Lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Málaga. Aljibe. ACOSTA, V. y MORENO, A. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Del retraso al trastorno específico del lenguaje. Barcelona. Masson.[reimpr.2001] ACOSTA, V. (2004). Las prácticas educativas ante las dificultades del lenguaje. Una propuesta desde la acción. Barcelona, Ars Médica-STM. ACOSTA, V y MORENO, A (dirs) (2003). Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa. Barcelona, STM. AGUADO, G (1999). Trastorno específico del lenguaje.Retraso de lenguaje y disfasia. Málaga. Aljibe. AIZPÚN,A.M; BOULLÓN,M y otros.(2013).Enfoque neurolingüístico en los trastornos del lenguaje infantil.Semiología, Evaluación y Terapéutica aplicada.Buenos Aires,Argentina.Akadia. BELINCHON, M.; RIVIERE, A.; IGOA, J.M. (1992). Psicología del Lenguaje. Investigación y Teoría. Madrid. Trota. BRYANT, P.; BRADLEY, L. (1998). Problemas infantiles de lectura. Madrid. Alianza. BRAVO VALDIVIESO, L. (1995). Lenguaje y Dislexias. Chile. Universidad Católica de Chile. BRAVO VALDIVIESO, L. Y PINTO, A. (2008). Batería de exploración verbal para trastornos de aprendizaje (BEVTA). Revisión. Santiago: Universidad Católica de Chile.
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
BOSCH, L. (2004) Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson. CONDEMARIN, M. y BLOMQUIST, M. (1991). La Dislexia. Manual de Lectura Correctiva. Chile. Universitaria. CUETOS VEGA, Fernando (1991). Psicología de la Escritura. Madrid. Escuela Española S.A. CUETOS VEGA, Fernando (1996). Psicología de la Lectura. Madrid. Escuela Española S.A. CUETOS,F.Evaluación y Rehabilitación de las afasias.(1998). España.Panamericana. DOCKRELL, JULIE. McSHANE, JOHN. (1997).Dificultades de aprendizaje en la infancia. Barcelona. Paidós. Edición en castellano. ESTEVAN, R. (1996). Desarrollo del Lenguaje. Barcelona. Octaedro. GONZALEZ,M,J.(1989) Evaluación del desarrollo fonológico. España. HUERTA, E.; MATAMALA, A. (1995). Tratamiento y Prevención de las Dificultades Lectoras. España. Visor. JUÁREZ, A y MONFORT, M (2001).Estimulación del lenguaje oral. Un enfoque comunicativo para niños con necesidades educativas especiales. Madrid.Entha. (edición revisada y ampliada de la obra de los mismos autores editada por Santillana,1989). MARÍN, J. Y CARRILLO, M. (2009). Evaluación del Nivel Lector. Manual Técnico del Test de Eficacia Lectora (TECLE). Montevideo: Prensa Médica Latinoamericana. MENDOZA LARA, ELVIRA (Coordinadora). (2001). Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).Madrid. Pirámide. MENDOZA LARA,E.CARBALLO,G.MUÑOZ.J.Y FRESNEDA,M,D. (2006).Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales. CEG.España.TEA Ediciones. MONFORT,M.y JUAREZ,A. (2002). Los niños disfásicos.Descripción y tratamiento.Madrid.CEPE: MONFORT, M y JUÁREZ, A (2004). Leer para hablar. La adquisición del lenguaje escrito en niños con alteraciones del desarrollo del lenguaje. Madrid.Entha. PAVEZ GUZMÁN, M. (2003). Test Exploratorio de Gramática Española de Allen Toronto. 2º ed. Santiago: Universidad Católica de Chile. PUYUELO, M; RONDAL, J; WIIG, E. (2000).Evaluación Del Lenguaje. Barcelona. Masson. PUYUELO SANCLEMENTE, Miguel y Otros. (2000). Evaluación del Lenguaje. Barcelona. Masson. PUYUELO, M (2002).Casos clínicos en logopedia I, II y III. Barcelona. Masson. ------------------------------------------------------------ (1998). Batería de lenguaje Objetiva y Criterial, BLOC. Barcelona. Masson. RIVAS TORRES Y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ. (1994). Dislexia, Disortografía y Disgrafía. Madrid. Pirámide. TORO J. Y CERVERA, M. (1980) TALE (Test de Análisis de Lectura y Escritura). Barcelona: Pablo del Río.
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 797 RES 2021 797-CD Aprobar Proyecto de Extensiòn - Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas
|
Proyectos de Extensión | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-796 20/12/2021 (Carga: 21/12/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 20 de diciembre de 2021. VISTO:
El EXP_E-CUY:0033931/2021, donde se tramita la designación de los miembros que integrarán la Junta Electoral Particular de la Facultad de Educación, y
CONSIDERANDO:
Que el Reglamento Electoral de la UNCuyo establece que la Junta Electoral Particular estará conformada por CINCO (5) miembros: UNA (1) persona que preside y CUATRO (4) vocales titulares. A su vez, todas deben tener suplente.
Que, en cuanto a la forma de integración, el/la Decano/a designa a la Presidencia y su suplencia entre los miembros docentes que integran el Consejo Directivo o alguna persona representante del claustro docente que reúna los requisitos para serlo (ciudadano universitario en condiciones de votar).
Que, en referencia a los restantes claustros, las personas son designadas por el Consejo Directivo a propuesta de cada uno de ellos. En todos los casos debe respetarse el principio de paridad de género.
Que, por otra parte, ante la vacancia en el cargo de Director/a General Administrativo que actualmente posee nuestra institución, se sugiere, salvo mejor criterio, la designación del Abog. Lucas M. Gallo como Secretario de la Junta Electoral Particular, con el fin de cumplir las funciones previstas en el art. 13 del Reglamento Electoral.
Que ante el proceso eleccionario que se llevará a cabo el próximo año, resulta necesario designar y poner en funciones a los miembros de la Junta Electoral Particular de esta Unidad Académica.
Que el Consejo Directivo, en su sesión extraordinaria del día 20 de diciembre de 2021, resuelve derogar la Resolución Nº 514/2018-CD y designar a los miembros de la Junta Electoral Particular de la Facultad de Educación según la siguiente integración: - Presidente Titular: Mariana García. - Presidente Suplente: Gabriela Matiello. - Docente: Osvaldo Ivars, Alicia Berardini. - Personal de Apoyo Académico: Laura Cruz, Eduardo de Ipola. - Egresados/as: Federico Navarro, Ana Cecilia Gómez. - Estudiantes: Cinthia Ochoa, Florencia Cisterna. - Secretario de la Junta Electoral Particular: Abog. Lucas Gallo. POR ELLO,
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 796 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- DEROGAR la Resolución Nº 514/2018-CD, por los motivos expuestos en los considerandos.
ARTÍCULO 2.- DESIGNAR y poner en funciones a la JUNTA ELECTORAL PARTICULAR de esta Unidad Académica integrada por los siguientes miembros: PRESIDENTE: Titular: Mariana Emilia GARCÍA (DNI Nº 21.370.296) Suplente: Gabriela Silvina MATTIELLO (DNI Nº 20.983.325) CLAUSTRO DOCENTE: Titular: Osvaldo Germán IVARS (DNI Nº 17.289.683) Suplente: Alicia Beatriz BERARDINI (DNI Nº 12.287.793) CLAUSTRO EGRESADOS: Titular: Federico Mariano NAVARRO (DNI Nº 28.917.233) Suplente: Ana Cecilia GÓMEZ (DNI Nº 16.640.528) CLAUSTRO ESTUDIANTES: Titular: Cintia Elizabeth OCHOA (DNI Nº 29.875.474) Suplente: Florencia CISTERNA (DNI Nº 36.279.803) CLAUSTRO PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO: Titular: María Laura CRUZ (DNI Nº 27.740.407) Suplente Eduardo de IPOLA (DNI Nº 16.294.962)
ARTÍCULO 3.- DESIGNAR Secretario de la Junta Electoral Particular al Abog. Lucas Martín GALLO (DNI Nº 34.041.058), con el fin de cumplir las funciones previstas en el art. 13 del Reglamento Electoral.
ARTÍCULO 4.- La presente resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 5.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 796 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-779 20/12/2021 (Carga: 17/03/2022) |
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-778 20/12/2021 (Carga: 17/03/2022) |
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-777 20/12/2021 (Carga: 17/03/2022) |
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-776 20/12/2021 (Carga: 17/03/2022) |
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||