Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DE-2021-RES-764 16/12/2021 (Carga: 28/12/2021) |
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-763 16/12/2021 (Carga: 28/12/2021) |
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-762 16/12/2021 (Carga: 28/12/2021) |
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-ACT-025 16/12/2021 (Carga: 28/02/2023) |
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
CONSEJO DIRECTIVO
ACTA Nº 25
Siendo las 16,40 horas del día 16 de diciembre de 2021 se reúne en sesión ordinaria el Consejo Directivo de la Facultad de Educación, presidido por la Sra. Decana, Dra. Ana Lourdes Sisti y con la presencia de los Sres. Consejeros: Prof. Claudia Elisa Zozaya (en reemplazo de la Mgter. Lilia Micaela Dubini), Lic. Esp. Silvia Graciela Musso, Dr. Aldo Aníbal Altamirano, Auxiliar de Docencia: Prof. María Celeste Copello (Mgter. Claudia Carmen Bertolo), Egresado Prof. José Oscar Orlando Gouiric, Estudiantes: Agustina Florencia Montemayor y Marianela Avila, Apoyo Académico: Lic. Gabriela Alejandra Moll (en reemplazo del T.U.G. Carlos Alberto Lima), representante de la Escuela Carmen Vera Arenas, Prof. Marcela Isabel Nieto.
Ausentes con aviso: Mgter. Lilia Micaela Dubini Mgter. Claudia Carmen Bertolo. T.U.G. Carlos Alberto Lima.
Verificado el quórum se da comienzo a la sesión.
1. Informe Sra. Decana.
La Sra. Decana saluda a los/las señores/ras consejeros/ras y da comienzo a la sesión del Consejo Directivo del día 16 de diciembre de 2021. Comienza el informe mencionando que el Sr. Rector se encuentra de licencia por salud hasta fin de año y que el Rectorado está a cargo del Dr. Jorge Barón. También informa que se ha planteado la necesidad de poner en discusión la situación sanitaria y la temática referida a la vacunación. Comenta que se está analizando un pase sanitario, pero que solo fue mencionado en el marco de la plenaria del Consejo Superior.
Explicita también, que se está realizando una encuesta telefónica a docentes, personal no docente y vía mail a estudiantes respecto de las futuras elecciones de la Universidad. En este punto aclara que el Sr. Vicerrector ha comunicado que no son encuestas que hayan sido solicitadas desde la Universidad ni tampoco financiadas por esta. Menciona que en el caso del personal no docente, en algunas unidades académicas se ha solicitado por nota realizar las mismas, pero en la facultad no se ha recibido ni autorizado nada al respecto. La Sra. Decana comenta también que el Sr. Vicerrector ha informado que se iniciará una investigación sumaria para investigar si los datos obtenidos de personal de la universidad han sido proporcionados por algún agente de esta.
Por otro lado, informa que en la sesión de Consejo Superior se ha informado que en el pleno del CIN se ha discutido la posibilidad de que en lugar del SIGEN, sean las propias UUNN las que realicen el control auditor partiendo de la autonomía universitaria. Menciona que esto sería preocupante, dado que no corresponde que quien gestiona se autocontrole. Si bien no está definido, al menos el planteo es preocupante.
En cuanto al presupuesto universitario, se encuentra a la espera de lo que suceda en Nación, respecto al tratamiento del mismo.
Informa que se han realizado reuniones de articulación desde Secretaría Académica relacionadas a los trayectos de las prácticas de manera vertical y de éstas con los espacios curriculares de manera horizontal. El resultado de las mismas ha sido muy positivo y se continuará en el mes de febrero. De esta forma da por finalizado el informe.
Se continúa con el Orden del Día.
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
2. Consideración del Acta Nº 24 del 09 de diciembre de 2021. Se aprueba.
3. COMISIONES.
Comisión de Asuntos Académicos.
Expte. E. Nº 33931/2021 SECRETARIA ADMINISTRATIVA ECONOMICO FINANCIERA. S/Designación de Junta Electoral de la Facultad de Educación 2022. El Consejo Directivo resuelve designar a los siguientes integrantes de la Junta Electoral Particular 2022 de la FED:
Presidente Prof. Mariana Emilia García. Vicepresidente: Prof. Gabriela Silvina Mattiello Secretario General de la Junta: Dr. Lucas Gallo
Claustro Docente: Titular: Prof. Osvaldo Ivars Suplente: Prof. Alicia Beatriz Berardini
Claustro Egresados/das: Titular: Prof. Federico Navarro. Suplente: Prof. Cristian Fernández
Claustro Estudiantes: Titular: Cintia Ochoa Suplente: Florencia Cisterna
Claustro Personal de Apoyo Docente: Titular: María Laura Cruz Suplente: Eduardo De Ípola
Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 37804/2021 FACULTAD DE EDUCACION. S/Investigación sumarial administrativa por faltante de celulares, faltante de dinero en efectivo, faltante de llaves de puerta y rotura de cajón. El Consejo Directivo resuelve tomar conocimiento de la actuación sumarial, dar por clausurado definitivamente el expediente y archivar las presentes actuaciones. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 39110/2021 SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. E/Jurado de Tesis Especialización en Desarrollo Infantil Temprano - Lic. Guadalupe Arnau. El Consejo Directivo resuelve aprobar lo actuado por Secretaría de Investigación y Posgrado y aceptar el Jurado de Tesis del Trabajo Final Integrador propuesto por la tesista Lic. Guadalupe Arnau de la Especialización en Desarrollo Infantil Temprano. El expediente cuenta con los requisitos pertinentes. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 39111/2021 SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. E/Jurado de Tesis Maestría en Lectura y Escritura - Prof. Esp. Cecilia Tejón. El Consejo Directivo resuelve aprobar lo actuado por Secretaría de Investigación y Posgrado y acreditar el proyecto de Tesis de la maestranda Prof. Esp. Cecilia Tejón de la Maestría en Lectura y Escritura.
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad. Expte. E. Nº 39497/2021 SECRETARÍA ACADÉMICA. Eleva Calendario Académico 2022 – 2023. El Consejo Directivo resuelve aprobar el Calendario Académico 2022 – 2023 de la FED. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 39746/2021 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN. Eleva Proyecto de Extensión denominado: “Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas” a cargo de la Prof. Claudina Rodríguez. El Consejo Directivo resuelve aprobar el Proyecto de Extensión denominado: “Servicio de Terapia del Lenguaje en el ámbito educativo de la Escuela Carmen Vera Arenas” a cargo de la Prof. Claudina Rodríguez. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 37281/2021 PODESTÁ, Pablo José. S/Situación Académica. El Consejo Directivo toma conocimiento de la nota presentada por el Sr. Pablo Podestá y de la respuesta elevada por la Secretaría Académica. Se solicita se notifique al interesado del proveído realizado por la Prof. Griffouliere y realizar una reunión virtual para aclarar las dudas que el interesado requiera. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 40386/2021 GIMÉNEZ, Germán. Solicita Aval institucional al Concurso Desafío Educación 4.0. El Consejo Directivo resuelve enviar el presente expediente al Departamento de Fundamentos de la Educación para que emita opinión. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 40474/2021 ESCUELA CARMEN VERA ARENAS. E/Calendario Escolar Ciclo Lectivo 2022. El Consejo Directivo resuelve aprobar el Calendario Escolar Ciclo Lectivo 2022 de la Escuela Carmen Vera Arenas. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Docentes:
Expte. E. Nº 34294/2021 FACULTAD DE EDUCACIÓN. E/prórroga de designación del personal docente con cargos interinos – Año 2022. El Consejo Directivo resuelve prorrogar la designación del personal docente con cargos interinos que figuran en el expediente mencionado desde el 01.01.2022 hasta el 31.12.2022. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 4631/202 DECANA. S/designar a la Dra. Fernanda Ozollo en un cargo de Profesor Titular, dedicación Simple, carácter interino, desde el 01.01.2022 hasta el 16.08.2022. El Consejo Directivo resuelve designar a la Dra. María Fernanda Ozollo en un cargo de Profesor Titular, dedicación Simple, carácter interino, desde el 01.01.2022 hasta el 16.08.2022. La Sra. Decana explicita que dicho situación deviene de su cargo que se encuentra en licencia por gestión y que no puede ser concursado ni por plazo indeterminado. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Concursos docentes:
Expte. E. Nº 12450/2021 SECRETARÍA ACADÉMICA. E/Llamado a concurso (CEREP.COV - Res. 265/2020-CS y la Circular Nº 5/2021-R.) para cubrir dos (2) cargos de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter efectivo, para el Espacio Curricular “Didáctica de las Ciencias Naturales I”, Departamento de Ciencias Naturales - Carrera: Profesorado Universitario de Educación Primaria.
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
El Consejo Directivo resuelve que las Profesoras Mgter. Marcela Fernanda Yelós y Dra. Nora Valeria Marlia efectivicen los cargos de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, para cada una de las postulantes, para el dictado del espacio curricular “Didáctica de las Ciencias Naturales I”, Departamento de Ciencias Naturales - Carrera: Profesorado Universitario de Educación Primaria. Por lo tanto se designa a las Profesoras Mgter. Marcela Fernanda Yelós y Dra. Nora Valeria Marlia como Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter efectivo, en el espacio curricular “Didáctica de las Ciencias Naturales I”. Puesto a con sideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 12451/2021 SECRETARÍA ACADÉMICA. E/Llamado a concurso (CEREP.COV - Res. 265/2020-CS y la Circular Nº 5/2021-R.) para cubrir un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple, carácter efectivo, para el Espacio Curricular “Educación Ambiental”, Departamento de Ciencias Naturales - Carrera: TUES. El Consejo Directivo resuelve declarar desierto el concurso de referencia. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 25891/2021 SECRETARÍA ACADÉMICA. E/Llamado a concurso reglamentado por Ordenanza 23/2010-CS, 39/2010-CS y 01/2013-CD, carácter efectivo, abierto, para cubrir 1 (uno) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple. Departamento: Orientación Educativa. Área: Psicopedagogía. El Consejo Directivo resuelve aprobar el llamado a concurso reglamentado por Ordenanzas 23/2010CS, 39/2010-CS, carácter efectivo, abierto, para cubrir 1 (uno) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple. Departamento: Orientación Educativa. Área: Psicopedagogía. Asimismo sugiere aprobar la Comisión Asesora y el perfil del postulante. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 25892/2021 SECRETARÍA ACADÉMICA. E/Llamado a concurso reglamentado por las Ordenanzas Nros. 23/2010-CS y 39/2010-CS, carácter efectivo, abierto, para cubrir 1 (uno) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Semiexclusiva. Departamento: Orientación Educativa. Área: Psicopedagogía. El Consejo Directivo resuelve aprobar el llamado a concurso reglamentado por Ordenanzas 23/2010CS, 39/2010-CS, carácter efectivo, abierto, para cubrir 1 (uno) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Semiexclusiva. Departamento: Orientación Educativa. Área: Psicopedagogía. Asimismo sugiere aprobar la Comisión Asesora y el perfil del postulante. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 25893/2021 SECRETARÍA ACADÉMICA. E/Llamado a concurso reglamentado por las Ordenanzas Nros. 23/2010-CS y 39/2010-CS, carácter efectivo, abierto, para cubrir 1 (uno) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple. Departamento: Orientación Educativa. Área: Terapia del Lenguaje. El Consejo Directivo resuelve aprobar el llamado a concurso reglamentado por Ordenanzas 23/2010CS, 39/2010-CS, carácter efectivo, abierto, para cubrir 1 (uno) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple. Departamento: Orientación Educativa. Área: Terapeuta del Lenguaje. Asimismo sugiere aprobar la Comisión Asesora y el perfil del postulante. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Equivalencias – Tratamiento en bloque:
Expte. E. Nº 4509/2021 TULIAN, Luciana Teresa. Expte. E. Nº 6697/2021 AYLES, Muñoz Mariano. El Consejo Directivo resuelve aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada en cada uno de los expedientes mencionados. Puesto a consideración resuelta aprobado por unanimidad.
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Readmisión y extensión de carrera – Tratamiento en bloque:
Expte. E. Nº 12921/2021 PAREDES, Silvia. S/Readmisión y extensión de carrera. Licenciatura en Documentación Gestión de la Información. Expte. E. Nº 38258/2021 RODRIGUEZ, Elisa Carolina. S/Readmisión y extensión de carrera. Licenciatura en Psicomotricidad Educativa. El Consejo Directivo resuelve otorgar readmisión y extensión de carrera a los expedientes mencionados hasta el 31 de diciembre de 2022. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Adscripciones:
Expte. E. Nº 33008/2021 NIETO, Aldana Antonella. S/Adscripción al espacio curricular “Didáctica del Sistema Braille” correspondiente al Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual. Departamento de Ciencias del Lenguaje. El Consejo Directivo resuelve aceptar la adscripción solicitada por la Prof. Aldana Antonella Nieto al espacio curricular “Didáctica del Sistema Braille”, correspondiente al Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual, Departamento de Ciencias del Lenguaje, en virtud de los informes favorables del profesor responsable y el Departamento respectivo. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Expte. E. Nº 33201/2021 SANCHEZ, Brenda. S/Adscripción al espacio curricular “Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos” correspondiente al Profesorado de Educación Primaria. Departamento de Ciencias del Lenguaje. El Consejo Directivo resuelve aceptar la adscripción solicitada por la Prof. Esp. Brenda Sánchez al espacio curricular “Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos” correspondiente al Profesorado de Educación Primaria, Departamento de Ciencias del Lenguaje, en virtud de los informes favorables del profesor responsable y el Departamento respectivo. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad.
Siendo las 18,40 se da por finalizada la sesión.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-793 14/12/2021 (Carga: 16/12/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 14 de diciembre de 2021. VISTO:
El EXP_E-CUY:0036235/2021, donde el estudiante Darío Ángel RODRIGUEZ CONTRERAS solicita equivalencias de estudios cursados y aprobados entre espacios curriculares pertenecientes a la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo y un espacio curricular correspondiente a la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (Ord. Nº 86/15 - C.S.) de esta Facultad, y
CONSIDERANDO:
Que Secretaría Académica informa que se concede la equivalencia solicitada sobre la base de lo establecido por la Ordenanza Nº 01/10-CD, y de lo aconsejado por los profesores consultados al respecto, de lo cual obra Acta Volante.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión virtual del día 2 de diciembre de 2021, sugiere al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada.
Que el Consejo Directivo, en su sesión virtual del día 9 de diciembre de 2021, resuelve aprobar el dictamen de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios al estudiante Darío Ángel RODRIGUEZ CONTRERAS (DNI. Nº 28.688.019) de acuerdo con el siguiente detalle:
- Antropología Social y Cultural por - Antropología Social y Cultural
ARTÍCULO 2.- La presente Resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 793
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-792 14/12/2021 (Carga: 16/12/2021) |
CONCEDER equivalencias de estudios al estudiante Darío Ángel RODRIGUEZ CONTRERAS (DNI Nº 28.688.019)
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 14 de diciembre de 2021. VISTO:
El EXP_E-CUY:0036234/2021, donde el estudiante Darío Ángel RODRIGUEZ CONTRERAS solicita equivalencias de estudios cursados y aprobados entre espacios curriculares pertenecientes a la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo y un espacio curricular correspondiente a la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (Ord. Nº 86/15 - C.S.) de esta Facultad, y
CONSIDERANDO:
Que Secretaría Académica informa que se concede la equivalencia solicitada sobre la base de lo establecido por la Ordenanza Nº 01/10-CD, y de lo aconsejado por los profesores consultados al respecto, de lo cual obra Acta Volante.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión virtual del día 2 de diciembre de 2021, sugiere al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada.
Que el Consejo Directivo, en su sesión virtual del día 9 de diciembre de 2021, resuelve aprobar el dictamen de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios al estudiante Darío Ángel RODRIGUEZ CONTRERAS (DNI Nº 28.688.019) de acuerdo con el siguiente detalle:
- Historia Argentina por - Historia Latinoamericana y Argentina
ARTÍCULO 2.- La presente Resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretaria Académica Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 792
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-791 14/12/2021 (Carga: 16/12/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 14 de diciembre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY:0036366/2021, donde se tramita la aprobación del Taller “Educación Sexual Integral en la Formación de Formadores”, y CONSIDERANDO:
Que mediante la Ordenanza Nº 6/2019-CD el Consejo Directivo aprobó el Reglamento para la presentación de Actividades de Capacitación y Perfeccionamiento de la Secretaría de Extensión.
Que la Secretaría de Extensión solicita la aprobación del Taller “Educación Sexual Integral en la Formación de Formadores”, propuesta elevada por la Lic. Silvia Fernández, en los términos del Artículo 4, inc. 4.7 de la norma citada. Con tal finalidad, acompaña programa de la propuesta.
Que la actividad fue aprobada por el Consejo de Extensión según Acta Nº 11 de fecha 6 de octubre de 2021.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión virtual del 2 de diciembre de 2021, sugirió al Consejo Directivo aprobar el Taller de Capacitación denominado “Educación Sexual Integral en la Formación de Formadores” dictado por la docente Silvia Fernández y equipo.
Que el Consejo Directivo, en sesión virtual del 9 de diciembre de 2021, resolvió aprobar el dictamen de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el Taller “Educación Sexual Integral en la Formación de Formadores”, propuesta elevada por Johanna Antonella Díaz, Silvia Graciela Fernández y María Julia Sabez, según el programa que obra en el ANEXO que forma parte de la presente norma.
ARTÍCULO 2.- La presente resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 3.- Comuníquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 791 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-ANEXO EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA FORMACIÓN DE FORMADORES
DATOS GENERALES
Categoría: Taller Responsables: Johanna Antonela Díaz, Silvia Fernández, María Julia Sabez Destinatarios: Docentes de nivel terciario y universitario.
Cupo De Asistentes: mínimo 25 máximo 40 personas. Se sugiere costo de $2000 por todo el curso o dos cuotas de $1200
Carga Horaria Total: 24 hs cuatro encuentros de seis horas cada uno (cuatro sincrónicas y dos asincrónicas. TOTAL 16 virtuales sincrónicas y 8 virtuales asincrónicas, para lectura de material y actividades prácticas)
Cronograma provisorio: Cuatro encuentros quincenales (sábados en la mañana) Fecha probable de inicio 9 de octubre
Lugar Y Recursos: Modalidad Virtual
Materiales Necesarios: PC y Conectividad Acceso a plataforma Zoom
Honorarios Profesionales: 800 pesos la hora (se ajustará el valor de la hora según la fecha en que se realice el curso). Cada encuentro estará a cargo de dos docentes considerando la modalidad taller y virtualidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA FUNDAMENTACIÓN
El proceso educativo en cuanto conjunto de doctrinas y prácticas que cada época y sociedad adopta para transmitir el conocimiento y formar al individuo, debe tener la capacidad de identificar las problemáticas sociales más emergentes y brindar respuestas a ellas. En la formación docente se busca preparar a los estudiantes para que puedan tener un pensamiento crítico, ser promotor de acciones para comprender y cuestionar la realidad y ayudar a transformarla para el bien común. Por consiguiente, afirmamos con Mayor, Suengas y González (1995) que el pensamiento crítico es racional, implica las habilidades para reconocer problemas, supuestos, contradicciones, problematiza la propia estructura del pensamiento y está en disposición de contrastarse con otros pensamientos; por tanto, se hace necesario que los futuros docentes, adquieran herramientas que les ayuden a desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico.
En los institutos de formación docente como en otras instituciones educativas, la aplicación de la ESI (Educación Sexual Integral) ha sido diversa. Hay instituciones que han logrado una
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 791 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
implementación gradual, generando espacios específicos y/o articulando con otros espacios. En cambio, hay establecimientos donde la transversalizacion de la ESI es poco sistemática y supeditada a voluntades individuales.
Nuestra postura epistemológica se enmarca en el concepto de Educación Sexual Integral, propuesto por el Ministerio de Educación de la Nación. Entendiendo la ESI como el espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes. (Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación, 2010, Serie de Cuadernillos ESI)
En cuanto a las capacitaciones, están organizadas con la modalidad de taller e incluirá actividades virtuales sincrónicas y asincrónicas. Se utilizarán metodologías participativas, considerando que los conocimientos se construyen en un ámbito de diálogo, y que esta temática requiere instancias de reflexión personal y grupal que permitan el análisis de las matrices de aprendizaje y su problematización frente al paradigma de ESI y la formación docente.
OBJETIVO GENERAL
Generar diferentes acciones que permitan llevar a la práctica la construcción de conocimientos amplios, con perspectiva de género, actualizados y validados científicamente sobre las distintas dimensiones de la sexualidad humana y el rol docente dentro del enfoquede ESI, propuesto en la Ley 26150.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender la complejidad de los procesos de construcción de la sexualidad y sus expresiones a lo largo de cada período madurativo. Conocer la normativa nacional e internacional que sostiene la responsabilidad del Estado brindar educación sexual. Analizar y evaluar la formación que han recibido sobre la temática de la educación sexual en comparación con los lineamientos que establece la Ley 26150 Identificar contenidos subliminales (currículum oculto) y diseñar programas y propuestas curriculares donde se trabaje en forma explícita diferentes contenidos de ESI. Poner en práctica los conocimientos adquiridos tanto a nivel de las planificaciones, como en el desempeño áulico.
CONTENIDOS Eje 1: Sexualidad. Sexología y sexosofía . Dimensiones de la sexualidad. Sexo, Genero, Orientación e identidad Sexual. Protagonismo infantil. Infancias trans. Marco legal.
Eje 2: Desarrollo psicosexual Investigaciones actuales en docentes de Mendoza. Mitos en
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 791 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
educación sobre sexualidad. Transversalización de la ESI y el enfoque de género. Implementación de la 26150 en el nivel superior.
Eje 3 Violencia de género. Tipos De Violencia. Escalera de la violencia Micro machismos. Celos en el noviazgo Abuso sexual infantil Eje 4: Salud Sexual Y Reproductiva. Derechos sexuales. Sexualidad y discapacidad.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodología propuesta será de taller teórico-vivencial, se promoverá la participación activa de las/los estudiantes. Se buscará fomentar situaciones para que las/los estudiantes signifiquen y vinculen desde sus propios contextos y experiencias el abordaje teóricopráctico propuesto. Se trabajará con los/as estudiantes en la permanente búsqueda activa y construcción de conocimientos, mediante aprendizajes significativos, con la intencionalidad de apropiarse de saberes que ayuden a la reflexión y participación. Se promoverá la interacción a través del trabajo grupal, en una interacción continúa con las exposiciones de las docentes, la producción compartida y la posterior socialización y análisis de dichas construcciones.
EVALUACIÓN Y TRABAJOS PRÁCTICOS
Las/os estudiantes desarrollarán un trabajo por eje y su entrega en forma escrita. Realizarán lecturas, exposiciones grupales y/o individuales de textos y audiovisuales referidos a diferentes aspectos de los contenidos teórico- prácticos. Se solicitará un trabajo integrador final, respondiendo una guía de preguntas que incluye el recorrido por todas las temáticas vistas durante el curso.
Se otorgarán dos tipos de certificados: de asistencia y de asistencia y aprobación
BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA Beratz, Andra (2021) La ESI en el proyecto institucional. Buenos Aries: Noveduc.
Birgin, A., Dussel, I., Duschatzky, S. y Tiramonti, G. (comps.) (1998): La formación docente: cultura, escuela y política. Debate y experiencias. Buenos Aires: Troquel.
Boccardi, F. G. (2008) Educación Sexual y perspectiva de Género. Un análisis de los debates sobre la Ley de Educación Sexual Integral en la Argentina. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados - Universidad Nacional de Córdoba.
Camaño Cano, V. M. (2003) Educación sexual en el aula: asignaturas pendientes para el profesorado. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Devís, J., Fuentes Miguel, J. y Sparkes, A. (2005) ¿Qué Permanece Oculto Del Currículum
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 791 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Oculto? Las Identidades se género y de sexualidad en la educación física. Revista Iberoamericana de Educación 39, 73-90. Disponible en: https://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article2118
Esquivel, J. C. (2013) Narrativas religiosas y políticas en la disputa por la educación sexual en Argentina. Cultura y religión 7 (1), 140-163. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/3046
Fernández, S. (2012-2013) Identificación y sistematización de obstáculos para la implementación de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral en la Escuela Carmen Vera Arenas. Proyecto de Unidad Académica, Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo.
Fernández, S. y Basco, M. E. (2016) La sexualidad juega a la escondida. Obstáculos para la implementación de la Ley 26150 en la escuela primaria Carmen Vera Arenas. En D. Israel (comp.) La investigación universitaria sobre educación: dilemas y prácticas (103-116). Mendoza: EFE editorial.
Fiocheta, O., Muñoz, M. y Garrido, P (2008) Experiencia de capacitación de alumnos en formación docente. XVII Jornadas de RUEDES Feeye.Universidad Nacional de Cuyo. Nuevas perspectivas del sistema de formación docente. Mendoza, Setiembre 2008: Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo. Disponible en: http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/X-CN- REDUEI/eje3/Fiochetta.pdf
Fischman, G. (2005) Imágenes de la docencia: neoliberalismo, formación docente y género. Revista electrónica de investigación educativa (REDIE) 7 (2) Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/130
Flores, M. (2017) Género y sexualidad en la formación del Profesorado de Educación Primaria: prácticas actuales y marcos normativos. Tesis presentada para la obtención del grado de Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes. Universidad Nacional de La Plata.
Gavilán, Juan (2018) Infancia y transexualidad. España: Ediciones Octaedro.
Camaño Cano, V. M. (2003) Educación sexual en el aula: asignaturas pendientes para el profesorado. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Devís, J., Fuentes Miguel, J. y Sparkes, A. (2005) ¿Qué Permanece Oculto Del Currículum Oculto? Las Identidades se género y de sexualidad en la educación física. Revista Iberoamericana de Educación 39, 73-90. Disponible en: https://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article2118
Esquivel, J. C. (2013) Narrativas religiosas y políticas en la disputa por la educación sexual en Argentina. Cultura y religión 7 (1), 140-163. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/3046
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 791 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Fernández, S. (2012-2013) Identificación y sistematización de obstáculos para la implementación de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral en la Escuela Carmen Vera Arenas. Proyecto de Unidad Académica, Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo.
Fernández, S. y Basco, M. E. (2016) La sexualidad juega a la escondida. Obstáculos para la implementación de la Ley 26150 en la escuela primaria Carmen Vera Arenas. En D. Israel (comp.) La investigación universitaria sobre educación: dilemas y prácticas (103-116). Mendoza: EFE editorial.
Fiocheta, O., Muñoz, M. y Garrido, P (2008) Experiencia de capacitación de alumnos en formación docente. XVII Jornadas de RUEDES Feeye.Universidad Nacional de Cuyo. Nuevas perspectivas del sistema de formación docente. Mendoza, Setiembre 2008: Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo. Disponible en: http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/X-CN- REDUEI/eje3/Fiochetta.pdf
Fischman, G. (2005) Imágenes de la docencia: neoliberalismo, formación docente y género. Revista electrónica de investigación educativa (REDIE) 7 (2) Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/130
Flores, M. (2017) Género y sexualidad en la formación del Profesorado de Educación Primaria: prácticas actuales y marcos normativos. Tesis presentada para la obtención del grado de Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes. Universidad Nacional de La Plata. Gavilán, Juan (2018) Infancia y transexualidad. España: Ediciones Octaedro. Giachero, J. y Sueiro, R. (julio de 2018) Educación sexual integral y formación docente: ¿qué tiene que ver la educación sexual con mi espacio curricular? procesos de objetivación curricular y discursos docentes. EFI-DGES Revista de la Dirección General de Educación Superior 4 (6). Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/efi/article/view/11360 Gilligan, C. y Mugrabi, L. (2012) La construcción de sentidos acerca de sexualidad en un grupo de docentes de nivel inicial. Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas: Jóvenes Antropólogos pensando la Educación. 5 al 9 de noviembre de 2012. Buenos Aires.
González-Vera, M., Moragas Mereles, M. y Posa- Guinea, R (2017) La igualdad de género en el Estado paraguayo: Los peligros ante las oleadas anti-derechos. Pp. 631-642. En: Codehupy - Yvypóra Derécho Paraguáipe – Derechos Humanos en Paraguay 2017. Asunción: Codehupy.
Hernández, A. y Reybet, C. (2008) Cuerpos y sexualidades en la escuela: de la 'normalidad' a la disidencia. Buenos Aires: Paidós.
Huberman, S. (1996) ¿Cómo aprenden los que enseñan: la formación de los formadores? Buenos Aires: Aique.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 791 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Kornblit, A. L. (2012) Concepciones sobre sexualidad y género en docentes de escuelas públicas argentinas. II International Sociological Association Forum, en Buenos Aires.
Levin, Silvia (2010) Derechos al reves. Buenos Aires. Espacio.
Ley 26.742 de Identidad de Género. Boletín oficial, Buenos Aires, 9 de mayo de 2012. Ley 26.618 de Matrimonio Civil. Boletín oficial, Buenos Aires, 15 de julio de 2010. Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Boletín oficial, Buenos Aires, 4 de octubre de 2006. Marcelo, C. (1995) Formación del Profesorado para el cambio Educativo. Barcelona: PPU.
Meinardi, E., Revel Chion, A.; Godoy, E.; Iglesias, M.; Rodríguez Vida, I.; Victoria Plaza, M. y Bonan, L (2008). Educación para la salud Sexual en la formación de profesores en Argentina. Ciência & Educação (Bauru), 14 (2), 181-195. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2510/251019505001.pdf
Ministerio de Educación de la Nación (2010) Serie de Cuadernillos ESI. Buenos Aires: Presidencia de la Nación.
Morgade, G, (comp.) (2011) Toda educación es sexual. Buenos Aires: La crujía.
Morgade, G, (comp) (2019) Educación sexual integral con perspectiva de género. Buenos Aires. Homo Sapiens. Morgade, G. y Alonso, G. (comps.) (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la "normalidad" a la disidencia. Buenos Aires: Paidós.
Organización Panamericana de la Salud (2000). Promoción de la salud sexual: recomendaciones para la acción. Guatemala: OPS/ OMS. Pascual Kelly, E. (1999). Informe de la formación de profesores de pre y postgrado desde las instituciones formadoras más importantes en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 19. Disponible en: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie19a06.htm
Hernández, A. y Reybet, C. (2008) Cuerpos y sexualidades en la escuela: de la 'normalidad' a la disidencia. Buenos Aires: Paidós.
Huberman, S. (1996) ¿Cómo aprenden los que enseñan: la formación de los formadores? Buenos Aires: Aique.
Kornblit, A. L. (2012) Concepciones sobre sexualidad y género en docentes de escuelas públicas argentinas. II International Sociological Association Forum, en Buenos Aires.
Levin, Silvia (2010) Derechos al reves. Buenos Aires. Espacio.
Ley 26.742 de Identidad de Género. Boletín oficial, Buenos Aires, 9 de mayo de 2012. Ley 26.618 de Matrimonio Civil. Boletín oficial, Buenos Aires, 15 de julio de 2010.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 791 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Boletín oficial, Buenos Aires, 4 de octubre de 2006.
Marcelo, C. (1995) Formación del Profesorado para el cambio Educativo. Barcelona: PPU.
Meinardi, E., Revel Chion, A.; Godoy, E.; Iglesias, M.; Rodríguez Vida, I.; Victoria Plaza, M. y Bonan, L (2008). Educación para la salud Sexual en la formación de profesores en Argentina. Ciência & Educação (Bauru), 14 (2), 181-195. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2510/251019505001.pdf
Ministerio de Educación de la Nación (2010) Serie de Cuadernillos ESI. Buenos Aires: Presidencia de la Nación.
Morgade, G, (comp.) (2011) Toda educación es sexual. Buenos Aires: La crujía.
Morgade, G, (comp) (2019) Educación sexual integral con perspectiva de género. Buenos Aires. Homo Sapiens. Morgade, G. y Alonso, G. (comps.) (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la "normalidad" a la disidencia. Buenos Aires: Paidós.
Organización Panamericana de la Salud (2000). Promoción de la salud sexual: recomendaciones para la acción. Guatemala: OPS/ OMS.
Pascual Kelly, E. (1999). Informe de la formación de profesores de pre y postgrado desde las instituciones formadoras más importantes en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 19. Disponible en: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie19a06.htm
Ramos, Gabriela y otros (2019) La educación sexual integral en el nivel inicial. Buenos Aires: Homo Sapiens.
Santander, S., Muñoz, M., Menecier, V., y Cocco, P. (2018) Hablar de sí, nuevos sentidos a la experiencia. Educación sexual integral: desafíos y tensiones en educación superior. Primer Congreso Regional de Educación Sexual Integral. 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018, Facultad de Ciencias de la Educación, UNCuyo, Mendoza.
Santos Guerra, Miguel Angel (2019) Contra el sexismo. Rosario: Homo Sapiens.
Scharagrodsky, P. y Aiseinstein, A. (2006) Tras las huellas de la educación física escolar argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Seoane, M (comp) (2019) Los mil pequeños sexos. Buenos Aries. Edutref.
Travaini, A (comp) (2016) La oportunidad de educar con inclusión. Rosario:Homo Sapiens.
Tomasini, M. (2008). Categorización sexual y socialización escolar en el nivel inicial. En:
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 791 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la normalidad a la disidencia. En G. Morgade y G. Alonso (comp.) Cuerpos y sexualidades en la escuela: de la normalidad a la disidencia. Buenos Aires: Paidós. UNESCO (2016) Out in the open. Education sector responses to violence based on sexual orientation and gender identity/expression. Francia: UNESCO. ISBN 978-92-3-100150-5
Villa, Alejandro y otros (2009) . Sexualidad, relaciones de género y de generación. Buenos Aries: Noveduc.
Wainerman, C. (2008) La Escuela y la Educación Sexual. Buenos Aires: Manantias.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 791 DIGITAL
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||