Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2021-RES-749 18/11/2021 (Carga: 23/11/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 18 de noviembre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY:0029496/2021, donde la estudiante María Soledad ROMAGNOLI solicita equivalencias de estudios entre un curso de idioma extranjero y un espacio curricular correspondiente a la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa (Ordenanza Nº 47/1999-CS), y
CONSIDERANDO:
Que Secretaría Académica informa que se concede la equivalencia solicitada conforme la Ordenanza Nº 1/2010-CD y de lo aconsejado en el Acta Volante que consta en estas actuaciones.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión virtual del 4 de noviembre de 2021, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada.
Que el Consejo Directivo, en sesión virtual del día 11 de noviembre de 2021, resolvió aprobar el dictamen de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CONCEDER las equivalencias de estudios solicitada por la estudiante María Soledad ROMAGNOLI (DNI Nº 27.362.708), de acuerdo con el siguiente detalle:
ARTÍCULO 2.- La presente resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 3.- Comuníquese, notifíquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 749 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-748 18/11/2021 (Carga: 23/11/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 18 de noviembre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY:0033142/2021, donde se solicita el aval académico al Taller “Construcción de recursos para la ESI: Elaboración de estrategias y materiales didácticos para aplicar la ESI en las aulas” y, además, autorización para financiar la actividad con fondos de los Institutos, Centros y Redes, y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaria de Investigación y Posgrado solicita que esta Unidad Académica otorgue aval académico al Taller “Construcción de recursos para la ESI: Elaboración de estrategias y materiales didácticos para aplicar la ESI en las aulas”, cuya propuesta fue elaborada por Marta Abate Daga, Romina Galván, Carolina Iannizzotto y Antonella Santoni. Además, solicitó autorización para solventar los gastos que demande la ejecución de la actividad con fondos destinados a los Institutos, Centros y Redes.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del día 4 de noviembre de 2021, sugirió al Consejo Directivo otorgar el aval y la autorización del uso del dinero destinado al Taller: Construcción de recursos para la ESI.
Que el Consejo Directivo, en su sesión del día 11 de noviembre de 2021, resolvió aprobar el despacho de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- OTORGAR el Aval Académico de esta Unidad Académica al Taller “Construcción de recursos para la ESI: Elaboración de estrategias y materiales didácticos para aplicar la ESI en las aulas” según programa adjunto en el ANEXO que forma parte de la presente resolución. ARTÍCULO 2.- AUTORIZAR el uso de los fondos destinados a los Institutos, Centros y Redes, dependientes de la Secretaría de Investigación y Posgrado, para el financiamiento de la actividad mencionada en el artículo anterior. ARTÍCULO 3.- La presente resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel. ARTÍCULO 4.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 748 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-ANEXO TALLER: CONSTRUCCIÓN DE RECURSOS PARA LA ESI
“Elaboración de estrategias y materiales didácticos para aplicar la E.S.I. en las aulas”
Datos Generales
-Categoría: Curso-taller con evaluación. Cuatro encuentros presenciales, con evaluación final y elaboración de recursos para el aula.
-Responsables: Abate Daga Marta, Galvan Romina, Iannizzotto Carolina, Santoni Antonella.
-Destinatarios:
● Egresadxs de Diplomatura Universitaria en Educación Sexual Integral -cohorte 2.020 ● Estudiantes que hayan cursado y aprobado la asignatura Educación Sexual Integral de los Profesorados Universitarios de Educación Primaria y Educación Inicial.
-Cupo de asistentes: Mínimo (20) - Máximo (50).
-Carga horaria total: 15 horas (8 horas modalidad presencial y 7 destinadas a lectura y elaboración de trabajo final).
-Cronograma Provisorio: 4 encuentros realizados de manera presencial a realizarse quincenalmente durante los meses de marzo y abril del 2022.
-Lugar y recursos materiales necesarios: Proyector, láminas y recursos didácticos para presentar.
-Honorarios profesionales: $20.000
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 748 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Propuesta:
Objetivo general: ● Elaborar estrategias y materiales didácticos para la implementación de la ESI en el aula
Objetivo específico: ● Analizar los recursos y materiales concretos existentes para implementar la ESI en las aulas. ● Analizar de manera crítica los recursos que ofrece el programa Nacional de ESI, destinado a las escuelas en todas sus modalidades. ● Problematizar los recursos didácticos actuales. ● Construir materiales didácticos que aborden específicamente los ejes de la ESI “respeto de la diversidad y conocimiento y cuidado del cuerpo”.
Fundamentación:
Esta propuesta se incluye en el Marco de las actividades ofrecidas por el Instituto de Diversidad, Género y Derechos de la Facultad de Educación perteneciente a la UNCuyo. De acuerdo a lo planteado por la Ley 26150/06 y el documento posterior que plasma los lineamientos curriculares de la Educación Sexual Integral para el Nivel Inicial (en 2008) es que se plantean cinco ejes a abordar con lxs estudiantes de los diferentes niveles. Los mismos son: Cuidar el cuerpo y la salud, valorar la afectividad, garantizar la equidad de género, respetar la diversidad y ejercer nuestros derechos. Esta propuesta se enmarca en los ejes de “Respetar la diversidad” y “Conocimiento y cuidado del cuerpo”.
Se observa que los materiales elaborados por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral con la finalidad de aplicar la ESI en las aulas, carecen de un enfoque que respete la diversidad corporal que puede presentarse en lxs estudiantes, ya que los mismos han sido construidos con una perspectiva binaria, hegemónica y estereotipada. Es necesario y urgente que los profesionales de la educación generemos propuestas que tiendan a construir desde la inclusión y la diversidad, conocimientos que puedan cuidar de todos los cuerpos, sin distinción de raza, contextura, genitalidad, promoviendo en cada momento la igualdad de oportunidades.
El taller ofrecerá la posibilidad de analizar y problematizar los recursos existentes para la aplicación de la ESI para luego elaborar los propios, diversificando las propuestas que
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 748 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
brindamos en nuestra labor educativa y así modificar aquellas estrategias y materiales que perpetúan y naturalizan la desigualdad de derechos.
Por ello la herramienta sobre la cual se sustenta esta propuesta es el juego, entendiendo que jugar es un ejercicio constante que les permite a los infantes, de manera natural la oportunidad de explorar, ensayar, seleccionar, aprender, conocer, combinar y desarrollar las capacidades que les permitirán su crecimiento y desarrollo saludable a través de sus primeros años de vida. Facilitar espacios y tiempos de juego en la infancia no solamente es garantizar la restitución de derechos, sino también es habilitar el despliegue del potencial creador de cada niño/a en pos de la transformación de su realidad. Por ello este taller pretende ofrecer estrategias y materiales que permitan a los adultos pensar, reflexionar y crear para los infantes juegos, objetos y recursos, con el objetivo específico de cada estudiante logre a través del juego crecer, aprender, encontrarse, reconocerse, diferenciarse y especialmente respetarse y respetar a sus pares.
-Contenidos conceptuales:
Jornada 1: Análisis de los lineamientos curriculares de la ESI y los ejes “Respeto a la diversidad” y “Conocimiento y cuidado del cuerpo”. Problematización de los materiales y estrategias existentes para la implementación de la ESI en las aulas.
Jornada 2: Pautas y criterios para la elaboración de material didáctico para aplicar la ESI. Estrategias para la aplicación de la ESI respetando la diversidad áulica.
Jornada 3: Construcción cooperativa de estrategias y recursos para la aplicación de la ESI.
Jornada 4: Puesta en común de los materiales elaborados y su correspondiente análisis.
-Metodología de Trabajo:
El curso se desarrollará en cuatro encuentros presenciales. En los mismos se utilizará la metodología de taller, promoviendo la participación activa de lxs participates. Se utilizarán recursos como presentaciones Power Point, videos, plataformas colaborativas como padlet y material bibliográfico sugerido.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 748 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
El primer encuentro consistirá en la lectura y revisión de los lineamientos curriculares de la ESI en los distintos niveles del sistema educativo. Las propuestas se enmarcan en dos grandes ejes de la ESI, uno de ellos respeto a la diversidad y otro, conocimiento y cuidado del cuerpo, con el objetivo de debatir entre lxs participantes de qué manera han podido llevar a cabo sus prácticas en los diferentes espacios en que se desempeñan.
El segundo encuentro consiste en presentar por parte de las disertantes estrategias didácticas y recursos materiales para la implementación de la ESI en las aulas, contemplando las experiencias que cada participante aporte desde la diversidad de su espacio laboral.
El tercero y cuarto encuentro está destinado a la elaboración de recursos didácticos y posterior presentación de los mismos, teniendo en cuenta miradas interseccionales en la elaboración y presentación.
Bibliografía Propuesta:
-ESI: Cuadernos para el aula- Nivel Inicial
-Educación sexual Integral, P. D. E. (2011). Para charlar en familia, cuanto más sepan mejor. Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación de la Nación.
-Ley 26.150- Programa Nacional de Educación Sexual Integral
-Maltz, L. (2018). Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura: reflexiones y propuestas para abordar en las salas de nivel inicial y compartir con las familias. Buenos Aires: Novedades Educativas.
-Merchán, C y Fink, N.(2018) Infancias libres. Talleres y actividades para educación en géneros. Bs As: Las Juanas Editoras y Chirimbote.
-Merchán, C. y Fink, N. (2016) Ni una menos desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres. Bs As: Las Juanas Editoras y Chirimbote.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 748 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2013) Es parte de la vida. Bs As: Ministerio de Educación de la Nación.
-La Educación Sexual Integral (ESI) en el Nivel Inicial. Propuestas para seguir aprendiendo (2017) compilado por Gabriela A. Ramos. Santa Fé: Homo Sapiens.
LÓPEZ SÁNCHEZ, Felix. (2.000) Educación sexual y Discapacidad. Universidad de Salamanca. III congreso “La atención a la diversidad en el Sistema Educativo” Instituto universitario de integración en la comunidad INICO.
López Sánchez, F. (2.000) Educación sexual y Discapacidad. Universidad de Salamanca. INICO-Pineda Duque, J. A. (2.018) Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad. Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.
-Parra, N. y Oliva, M. (2.013) Sexualidades diversas. Manual para la atención de la diversidad sexual en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 748 DIGITAL
|
Avales | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-708 18/11/2021 (Carga: 25/11/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 18 de noviembre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY:0033352/2021, en el que se tramita la designación de la Prof. Érica Bibiana LESCANO en un cargo de Maestro Especial de carácter Suplente en la Escuela Carmen Vera Arenas, y
CONSIDERANDO:
Que la Directora de la Escuela Carmen Vera Arenas solicita la designación de la Prof. LESCANO en un Cargo de Maestro Especial de carácter Suplente desde el día 13 de septiembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021.
Que motiva la solicitud la necesidad de suplir al Prof. Jesús Darío Rondán quien se encuentra de licencia por enfermedad profesional.
Que la Dirección de Recursos Humanos informa que de la declaración jurada de cargos no surge situación de incompatibilidad de la docente.
Que la Dirección General Económico Financiera informa que, del análisis presupuestario realizado, no se dispone de créditos presupuestarios para suplencias y por lo tanto existe desfinanciamiento en la planta de personal docente de la ECVA.
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- DESIGNAR con carácter suplente a la docente Érica Bibiana LESCANO (DNI Nº 22.901.206 - Legajo Nº 30.344) en un cargo Maestro Especial en el área de Música, desde el TRECE (13) de septiembre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2021.
ARTÍCULO 2.- La imputación Presupuestaria para el cargo con carácter “Suplente”, es el siguiente: Depend. Subdep Fuente Progra Sub- Proyec Activi Obr Finalida Funci Participaci o en de ma progra to -dad a d ón ón Apartad -dencia Financi ma Porcentual o am. 65 11 50 08 00 01 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 708 RESOLUCIÓN JLV DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
ARTÍCULO 3.- El gasto se imputara según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 65 Dpto. de Aplicación ECVA Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 2 Personal Temporario Partida Parcial 1.2 Retribución que hace al cargo Escalafón 700-309 Personal Docente- Maestro Especial
ARTÍCULO 4.- La presente resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 5º. Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 708 RESOLUCIÓN JLV DIGITAL
|
Designaciones | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-ORD-010 18/11/2021 (Carga: 30/12/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 18 de noviembre de 2021. VISTO: El EXP_E-CUY:0032263/2021, donde se tramita la modificación del Reglamento de solicitud y otorgamiento de Equivalencias de esta Facultad, y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaria Académica eleva el proyecto de ordenanza que establece el Reglamento de Solicitud y Otorgamiento de Equivalencias para la Facultad de Educación adecuándose a la normativa general de la Universidad Nacional de Cuyo.
Que esta propuesta permitirá acceder a la solicitud de equivalencias provenientes de estudiantes que provengan Instituciones de Educación Superior, dado que la Resolución Nº 24/2000CS propicia dicha articulación.
Que el proyecto fue consensuado con el personal de apoyo académico que interviene en el procedimiento de otorgamiento de equivalencias, Directoras/es de Carreras y el Consejo Académico.
Que la Comisión de Interpretación y Reglamento, en su reunión virtual del día 4 de noviembre de 2021, sugiere al Consejo Directivo aprobar la ordenanza referida al Otorgamiento de Equivalencias de la Facultad de Educación.
Que el Consejo Directivo, en su sesión virtual del día 11 de noviembre de 2021, aprueba el despacho de la Comisión. Por ello, y en uso de la atribución establecida en el Artículo 34 inc. 11 del Estatuto Universitario, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN ORDENA:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el Reglamento de Solicitud y Otorgamiento de Equivalencias para la Facultad de Educación, que forma parte integrante de la presente norma como ANEXO I, II y III.
ARTÍCULO 2.- La presente ordenanza, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 3.- Comunicar e insertar en el libro de Ordenanzas.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA ORDENANZA Nº 10 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-ANEXO I REGLAMENTO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE EQUIVALENCIAS
I. DE LOS/AS SOLICITANTES
ARTÍCULO 1.- La Facultad de Educación establece en la presente ordenanza las normas y procedimientos administrativos de otorgamiento de equivalencias, a efectos de dar continuidad a los estudios en la misma carrera o en una afín. Asimismo, establece las condiciones para el reconocimiento de estudios parciales realizados en otra Universidad Nacional, Provincial o Privada, o proveniente de otras unidades académicas de la Universidad Nacional de Cuyo y de Instituciones de Educación Superior no universitaria. Cuando se trate de carreras de pregrado o tecnicaturas provenientes de otras instituciones externas, solo se podrán solicitar equivalencias en las Tecnicaturas de nuestra institución.
II. DE LA SOLICITUD
ARTÍCULO 2.- Para solicitar equivalencias, el interesado/a deberá efectuar su presentación en Mesa de Entradas de la Facultad, en los plazos estipulados en el calendario académico de cada año, para dar inicio al expediente. En el caso de los ciclos de Licenciaturas, el plazo vencerá a los treinta (30) días de iniciado el cursado de las mismas. La solicitud se formalizará mediante el formulario destinado a tal fin (Anexo II). La documentación a acreditar deberá estar certificada con la firma de las máximas autoridades de la Unidad Académica de origen y legalizada por quien corresponda. El/la interesado/a deberá presentar: a) Certificado analítico de egreso o de estudios parciales emitido por la Facultad o Institución de origen. b) Programa o Planificación de los espacios curriculares aprobados, con la indicación del régimen de enseñanza correspondiente, carga horaria, sistema de promoción y bibliografía. Este programa o planificación deberá estar autenticado por la institución emisora y deberá corresponder con el que acreditó el espacio.
III. DE LA ACTUACIÓN DEL TRIBUNAL
ARTÍCULO 3.- Son obligaciones del Tribunal elaborar el Acta Volante (Anexo III) con el dictamen debidamente fundado para el otorgamiento o no de la equivalencia dentro de los plazos establecidos. Deberán tener en cuenta los logros/objetivos, saberes/contenidos, carga horaria, sistema de promoción y bibliografía. El acta deberá estar acreditada con la firma y aclaración de todos los/as integrantes del tribunal. La conclusión del dictamen podrá ser “Otorgar equivalencia”, “Otorgar parcialmente” o “No otorgar”.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA ORDENANZA Nº 10 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
En los casos en que se otorgue parcialmente, porque la totalidad de los logros/objetivos y saberes/contenidos no coincidan y, por ende, imposibilite el reconocimiento total de la equivalencia cumplido los requisitos, deberá quedar explicitada en el acta aclarando la forma de complementación de la equivalencia. Una vez cumplimentados los requisitos exigidos por el tribunal, podrá ser otorgada totalmente. A tal efecto, Secretaría Académica deberá notificar fehacientemente al/a interesado/a, quedando el expediente en Dirección de Gestión de Apoyo Académico hasta tanto se cumplimente lo refrendado por el tribunal interviniente. El plazo estipulado para completar los requerimientos solicitados por el tribunal no podrá exceder a la vigencia del año académico correspondiente al año de cursado del espacio curricular solicitado, según el plan de estudios en el que se encuentre cursando.
ARTÍCULO 4.- En el caso de los ciclos de Licenciatura cuyos módulos no están departamentalizados, el trámite se derivará al Comité Científico. El Director o el Comité Científico, según corresponda, asumirá la responsabilidad de designar el Tribunal evaluador para resolver la solicitud de equivalencias. El tiempo estipulado para dictaminar no deberá superar los quince (15) días a partir de la recepción de la documentación del/a solicitante.
IV. TRÁMITE FINAL
ARTÍCULO 5.- En el caso de otorgamiento de la equivalencia, el dictamen elaborado será remitido por el Tribunal a Secretaría Académica, quién elevará las actuaciones al Consejo Directivo para la aprobación. En el caso de no otorgamiento de la equivalencia, se notificará al/a estudiante interesado/a.
ARTÍCULO 6.- Cuando el Consejo Directivo apruebe lo actuado por Secretaría Académica, el expediente se transferirá a Secretaría Administrativa Económica Financiera, quien, a través de la Dirección de Despacho, será responsable de proyectar la resolución respectiva y una vez emitida enviará el expediente a la Dirección de Alumnos para su registro.
ARTÍCULO 7.- La Dirección de Alumnos será la responsable de notificar en forma fehaciente al/a estudiante y volcar los datos de los espacios curriculares otorgados por equivalencia en el legajo del/a estudiante. ARTÍCULO 8.- El procedimiento administrativo de solicitud de equivalencias se dará por finalizado con el archivo del expediente por el Departamento de Mesa de Entradas. ARTÍCULO 9.- Cuando se trate de equivalencias automáticas, el/la interesado/a deberá presentar la solicitud de equivalencia (Anexo II) en los plazos estipulados en el calendario académico. La formalización del trámite será iniciado por Mesa de Entradas, quien dará origen al respectivo expediente. Posteriormente, la Dirección de Gestión de Apoyo Académico elaborará el informe correspondiente, según lo establecido en la normativa vigente. Este procedimiento será visado por Secretaría Académica, quien elevará el expediente a Decanato para su aprobación y posterior remisión a Secretaría Administrativa Económica Financiera para la emisión de la resolución. Finalmente, el trámite culminará con lo establecido en los a rtículos 6 y 7 del presente ANEXO.
ARTÍCULO 10.- No se otorgarán equivalencias en ninguna de las obligaciones curriculares referidas a las Prácticas Docentes a partir de las de 2º año y en los espacios curriculares correspondientes al último año de las carreras, excepto cuando sean equivalencias automáticas entre las carreras de la
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA ORDENANZA Nº 10 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Facultad. ARTÍCULO 11.- Los/as estudiantes que solicitan equivalencias de espacios curriculares aprobados en Instituciones de Educación Superior podrán acreditar hasta un 30% del total de los espacios curriculares de la carrera por la cual solicita equivalencia. ARTÍCULO 12.- No se podrá hacer uso de un mismo espacio curricular para solicitar más de un tipo de acreditación. ARTÍCULO 13.- El/la estudiante no podrá solicitar equivalencias de espacios curriculares de otra Universidad e Institutos de Educación Superior cuya aprobación haya sido en un plazo mayor a cinco (5) años desde la presentación de la solicitud. ARTÍCULO 14.- Los/as estudiantes que decidan solicitar equivalencias de estudios deberán ajustarse a las fechas que establece el calendario académico de la Facultad.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA ORDENANZA Nº 10 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-ANEXO II SOLICITUD DE EQUIVALENCIAS DE ESTUDIO MENDOZA, ……….de…………………………….de…………
APELLIDO: …………………………… NOMBRE: ……………………………………………….. DNI: …………………………… EMAIL: ………………………………………………..................
Teléfono: ……………………………………… Registro Nº: ………………………………………
CARRERA: ……………………………………………………........................................................
………………………………………….
El/la que suscribe solicita la equivalencia de los siguientes espacios curriculares:
ESPACIOS CURRICULARES ESPACIOS CURRICULARES SOBRE LAS APROBADAS QUE PROPONE PARA QUE PIDE EQUIVALENCIAS DE LA EQUIVALENCIAS (*) FACULTAD DE EDUCACIÓN (*) por
por
por
por
por
por
por
por
por
(*) Adjuntar programas – Los datos que figuran en la solicitud deberán consignarse sin tachaduras ni enmiendas.
● Dichos espacios curriculares han sido aprobados en:
CARRERA: ……………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………. Ordenanza o Resolución Nº …………………………………………………………………….
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA ORDENANZA Nº 10 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
INSTITUCIÓN: ………………………………………………………………………………...
según consta en el certificado adjunto.
.................................................. Firma del/a estudiante
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA ORDENANZA Nº 10 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-ANEXO III ACTA VOLANTE DE EQUIVALENCIAS APELLIDO Y NOMBRE: ................................................................ DNI: ................................
EXPTE Nº …………………………………………….
Mendoza, a los .............. días del mes de .......................................................... del ……………... ..,
se reúnen en la Facultad de Educación los/as profesores/as: ...........................................................
..........................................................................................................................................................
con el objeto de analizar el pedido de equivalencia del espacio curricular: ..................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
por: ...................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................... Visto los programas/planificación correspondientes se recomienda:
OTORGAR OTORGAR PARCIAL NO OTORGAR
(tache lo que no corresponda)
FUNDAMENTACIÓN……………………………………………........................................................... ……………………………………………………………………………………………….................... ……………………………………………………………………………………………….................... ……………………………………………………………………………………………….................... EN CASO DE OTORGAMIENTO PARCIAL: (especifique los requerimientos para el otorgamiento de la equivalencia total) …………………………………………………........
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………........... ………………………… ……………………….
Aclaración Aclaración Aclaración
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA ORDENANZA Nº 10 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-746 17/11/2021 (Carga: 23/11/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 17 de noviembre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY:0027321/2021, donde la Prof. Mgter. Silvia Sosa de Esteves solicita el Aval Académico de esta Unidad Académica a las “V Jornadas Internacionales: Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”, a llevarse a cabo los días 3, 4 y 5 de agosto de 2022 en esta Unidad Académica, y
CONSIDERANDO:
Que dichas jornadas tienen como objetivo intercambiar experiencias y compartir análisis para interpretarlas, pensarlas, como un paso imprescindible para identificar los desafíos presentes y futuros. Además, generar un trabajo colaborativo que pueda dar cuenta de la situación de la Enseñanza de la Educación Superior en las universidades argentinas ante la pandemia y culminar con una producción colaborativa para su publicación.
Que la organización estará a cargo de las cátedras de Didáctica General y Estudios sobre el Curriculum, los departamentos de Ciencias de las Educación y Formación Docente, Secretaría de virtualidad, Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Educación, Departamentos de ambas instituciones y grupos académicos preocupados por la enseñanza Superior.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión virtual del día 4 de noviembre de 2021, sugirió al Consejo Directivo otorgar el aval académico y autorizar el uso de las instalaciones para ser sede de las “V Jornadas Internacionales: Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”.
Que el Consejo Directivo, en su sesión virtual del día 11 de noviembre de 2021, resuelve aprobar el dictamen de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR el Aval Académico de esta Unidad Académica a las “V Jornadas Internacionales: Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”, a realizarse los días 3, 4 y 5 de agosto de 2022 en la sede de la Facultad de Educación.
ARTÍCULO 2.- La presente resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 3.- Comuníquese, notifíquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 746 DIGITAL
|
Avales | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-745 17/11/2021 (Carga: 23/11/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 17 de noviembre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY:0013345/2021, la Resolución N° 265/2020-CS, la Resolución N° 100/2021-R, ratificada por Resolución Nº 103/2021-CS, y la Circular N° 5/2021-R, donde se tramitó el llamado a Concurso Especial, convocado por Resolución Nº 460/2021-CD, para la provisión de DOS (2) cargos de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple de carácter efectivo, correspondiente al Departamento de Tecnología, para el dictado del espacio curricular “Tecnología Digital y Educación” en los Profesorados impartidos en esta Unidad Académica, enmarcado en los “Concursos Especiales por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia COVID-19 (CEREP.Cov)”, y
CONSIDERANDO:
Que la Comisión Asesora ha cumplimentado, según consta en las actas respectivas, las distintas etapas del procedimiento establecidas en la normativa mencionada.
Que en el dictamen final, atento al análisis y ponderación de los antecedentes, plan de actividades, clase pública y coloquio, la Comisión concluye favorablemente para la efectivización de los cargos interinos.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión virtual del 21 de octubre de 2021, sugirió al Consejo Directivo aprobar el acta valorativa confeccionada por la Comisión Asesora que sugiere la efectivización de los profesores Mgter. María Cristina Gómez y Mgter. Guillermo Carmona en los cargos de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, para el dictado del espacio curricular “Tecnología Digital y Educación” correspondiente al Departamento de Tecnología. Carreras: todos los profesorados.
Que el Consejo Directivo, en sesión virtual del día 28 de octubre de 2021, resolvió aprobar el dictamen de la Comisión.
Que la Secretaría Académica adjunta informe donde se detalla la descripción del Título (Carreras), Disciplinas, Subdisciplinas y espacio curricular, respecto al plan de estudios en el que se ubican los cargos docentes.
Que la Dirección General Económica Financiero informa que los cargos concursados están previstos en la planta docente permanente de esta Unidad Académica, aprobada por el presupuesto vigente de la UNCuyo.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 745 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
ARTÍCULO 1.- APROBAR el trámite correspondiente al Concurso Especial Extraordinario convocado por la Resolución N° 460/2021-CD.
ARTÍCULO 2.- DESIGNAR el siguiente Personal Docente Universitario:
1. Datos Personales de los Docentes designados Apellido y GÓMEZ, María Cristina Nombres Documento 17.257.210 Único: CUIL o CUIT 27-17257210-9 Legajo n° 18.884
Apellido y CARMONA, Guillermo Aníbal Nombres Documento 28.932.260 Único: CUIL o CUIT 20-28932260-5 Legajo n° 30.346
Los cargos de la presente designación responden al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS Cargo Dedicación (*) SIMPLE Carácter (**) EFECTIVO
3. Término de la designación Desde el (*) UNO (1) de noviembre de 2021 Hasta el (*) ----------------------------------------- 4. Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad FACULTAD DE EDUCACIÓN Subdependencia (*) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
5. Espacio/s Curricular/es (Cátedra o Asignatura o Área o Seminario o Taller): 1) Tecnología Digital y Educación 2)
ARTÍCULO 3.- El/los espacio/s curricular/res mencionado en el ARTÍCULO 2 (cuadro 5) pertenecen a:
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 745 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Códigos Descripción Disciplina: 5 CIENCIAS SOCIALES Subdisciplina: 4 6 INFORMACIÓN Especialidad: 9 9 OTRAS
(*) Para cumplimentar los datos el Área Académica se debe consultar la “Tabla de Disciplina, Subdisciplina y Especialidad” elaborada por el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología (Secretaría de Políticas Universitarias).
ARTÍCULO 4.- El/los espacio/s curricular/es mencionados en el ARTÍCULO 2 forma parte del Plan de Estudios del/los siguientes Títulos (Carreras) que a continuación se detallan:
Lista de Títulos (o lista de Carreras) Código de Descripción de la Carrera (Nombre o Título de la misma) Participación Carrera/s Porcentual Profesorado Universitario de Educación Primaria 20% Profesorado Universitario de Educación Inicial 20% Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en 20% Discapacidad Visual Profesorado Universitario de Educación para Personas Sordas 20% Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en 20% Discapacidad Intelectual. Orientación en Discapacidad Motora Porcentaje total 100%
Porcentaje de Dedicación según las funciones o actividades a desarrollar % Docencia %Investigación % Extensión % Gestión Total 100 % 100 %
ARTÍCULO 5.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen Fuente de Programa Sub- Proyecto Activi- Obra Finalidad Función Participación Apartado -dencia Financiam. programa dad Porcentual 13 11 46 03 00 99 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla:
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 46 Facultad de Educación
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 745 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 1 Personal Permanente Partida Parcial 1 Retribución que hace al cargo Escalafón 799-813 Personal docente – JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS DEDICACIÓN SIMPLE
ARTÍCULO 7.- La presente resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 8.- Comuníquese, notifíquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 745 DIGITAL
|
Designaciones y Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-707 17/11/2021 (Carga: 25/11/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 17 de noviembre de 2021. VISTO:
El EXP_E-CUY:0027740/2021, donde se tramita el descuento de UN (1) día de inasistencia injustificada al agente Daniel Oscar PAREDES, personal de apoyo académico de esta Unidad Académica, y
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Recursos Humanos informa que el agente Daniel Oscar PAREDES registra UNA (1) inasistencia injustificada correspondiente al día TREINTA y UNO (31) de agosto de 2021.
Que el Secretario Administrativo Económico Financiero solicita intimar al agente a justificar la inasistencia bajo apercibimiento de aplicar el descuento en sus haberes.
Que obra constancia de notificación al agente.
Que analizadas las presentes actuaciones por Asesoría Letrada, dictamina que ante la falta de justificación de parte de este último y habiéndose cumplido, mediante la notificación, con el principio del debido proceso adjetivo, corresponde efectuar el descuento correspondiente.
POR ELLO,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- DESCONTAR de sus haberes la inasistencia injustificada del día TREINTA Y UNO (31) de agosto de 2021 al agente Daniel Oscar PAREDES (DNI Nº 16.553.563 – Legajo Nº 19.062), por los motivos expuestos en los considerandos.
ARTÍCULO 2.- La presente resolución, que se emite en formato digital en el contexto de emergencia provocado por la pandemia del Coronavirus, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades en soporte papel.
ARTÍCULO 3.- Comuníquese, notifíquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 705 DIGITAL
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||