Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2024-RES-452 19/08/2024 (Carga: 27/08/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 19 de agosto de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 41486/2023, donde se tramita el llamado a concurso abierto de evaluación de antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición, para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones de Apoyo Académico en Dirección de Recursos Humanos dependiente de la Dirección General Administrativa de esta Unidad Académica, y
CONSIDERANDO:
Que el referido concurso se sustanciará en el marco de la Ordenanza Nro. 91/2023-CS, por la cual se aprobó la “Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal no docente de la Universidad Nacional de Cuyo”, y la Circular Nro. 4/2024 del Rectorado.
Que la Dirección General Económica Financiera y la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios del Rectorado, informan que existe a la fecha disponibilidad presupuestaria para dar curso a lo solicitado,
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar el llamado a concurso que tramita en estas actuaciones y, en consecuencia, solicitar al Consejo Superior la autorización para su efectivización.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- SOLICITAR al Consejo Superior la autorización para el llamado a concurso abierto de evaluación de antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición, para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones de Apoyo Académico en Dirección de Recursos Humanos dependiente de la Dirección General Administrativa de esta Unidad Académica.
ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG
AL
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 19.08.2024 13:36:31 Fecha y hora: 19.08.2024 13:16:12
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 452 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Ordenanza Nro. 91/2023-CS
SEÑORA RECTORA: CONT. Esther Sánchez
El presente pedido de autorización ante el Consejo Superior sobre el llamado a concurso para la cobertura de vacantes del personal de apoyo académico corresponde al siguiente detalle:
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Educación b) Unidad Organizativa: Dirección General Administrativa c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Dirección de Recursos Humanos
2) Datos del concurso: a) Clase de concurso: Abierto b) Metodología de evaluación: Antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición
3) Agrupamiento: Administrativo
4) Tramo: Inicial
5) Categoría: SIETE (7)
6) Detalles del cargo: a) Funciones específicas Atención al público en general. Utilización de los sistemas universitarios, Control de trámites, expedientes provenientes de rectorado, diferentes unidades académicas, instituciones externas y Áreas, Direcciones y Secretarias de la FED. Elaborar notas e informes a requerimiento de las autoridades. Control de Declaraciones Juradas y elaboración de informes de incompatibilidades. Asesorar y confeccionar informes sobre Reglamentación previsional. Asesorar y confeccionar informes sobre tramites generales: Postítulo, Antigüedad, Reconocimiento de antigüedad, Efectiva Prestación. Mantener actualizados los legajos papel y digital del personal de la Facultad, archivando las resoluciones correspondientes, GIP. Diagramar y ejecutar los procedimientos para la solicitud de prórroga de los cargos docentes interinos. JLV Cargas de datos personales en SIU MAPUCHE. Carga, transferencia y búsqueda de documentación en SIU SUDOCU. LG Asesorar al personal ingresante con contrato de locación y monotributo. AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 452 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
7) Cantidad de cargos: UNO (1)
8) Horario de desempeño previsto: 14 a 21 hs
9) Remuneración del cargo: importe vigente a la fecha del llamado a concurso.
10) Bonificaciones especiales:
11) Lugar, horario y modalidad en que los interesados deberán presentar la documentación: La inscripción se realizará a través de un Formulario Google dispuesto a tal fin que será habilitado durante el período de inscripción. El link será informado oportunamente a través de los medios institucionales.
12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso:
Jurados Titulares
Apellido y Nombres Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa CRUZ, María Laura 28.055 27.740.407 3 Administrativo A cargo de la Dirección de Recursos Humanos PENIN TORANZO, 30.393 33.440.347 3 Administrativo Jefe del Departamento de Concursos del Renzo Nicolás del Personal No Docente Valle GALLO, Lucas 33.824 34.041.058 7 Administrativo A cargo del Departamento de Martín Redacción y Control Operativo de la Dirección de Despacho
Jurados Suplentes
Apellido y Nombres Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa MOYANO, Luis 29.012 25.874.385 7 Administrativo Apoyo Académico en Dirección General Fernando Económico Financiera SORIA GALVARRO 31.213 19.039.114 7 Administrativo Apoyo Académico en Dirección de Alumnos CRUZ, Soren Dilthey BERTOLO, Claudia 27.408 20.709.371 3 Administrativo Jefa del Departamento de Liquidación de Carmen Haberes
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Título 3, “Condiciones para el ingreso y egreso”, JLV Artículo 21 del Decreto Nacional Nro. 366/2006. LG “TITULO 3 - CONDICIONES PARA EL INGRESO Y EGRESO AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 452 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Art. 21º: Para ingresar como trabajador de una Institución Universitaria nacional se requieren las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo de que se trate, lo que se acreditará a través de los mecanismos que se establezcan, cumplir satisfactoriamente con el examen de aptitud psicofísica correspondiente y no estar incurso en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación: a) Haber sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena. b) Haber sido condenado por delito en perjuicio de cualquier Institución Universitaria nacional o de la Administración pública nacional, provincial o municipal. c) Estar inhabilitado para el ejercicio de cargos público. d) Haber sido sancionado con exoneración o cesantía en cualquier Institución Universitaria nacional o en la Administración pública nacional, provincial o municipal. e) Haber incurrido en actos de fuerza contra el Ordenanza en institucional y el sistema democrático, conforme lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aún cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena.
Para los concursos de ingreso en el tramo inicial e intermedio cualquiera sea el agrupamiento el mínimo nivel de estudio que se exigirá como requisito de inscripción será el título secundario. En los casos que el perfil del cargo a cubrir se requieren particulares condiciones de idoneidad y quede vacante el concurso podrá la paritaria exceptuarlo de este requisito, en el concurso posterior”
14) Condiciones Generales: a) Poseer título secundario o polimodal (excluyente)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante): a) Conocimientos sobre organización y funciones de las áreas involucradas. b) Conocimiento específico sobre la reglamentación vigente. c) Conocimiento específico sobre los circuitos administrativos d) Conocimiento específico sobre el Sistema informático COMDOC II y III, y SUDOCU (Sistema de Único de Documental). e) Actitudes laborales: i. Liderazgo ii. Trabajo en equipo iii. Responsabilidad para el desarrollo de tareas. iv. Iniciativa para la generación de propuestas para el mejoramiento de las áreas. v. Predisposición personal para brindar su colaboración en beneficio de la Dependencia, área o grupo de trabajo. vi. Discreción y cortesía. vii. Contribución al mantenimiento de un clima interno de respeto y armonía y a la proyección de una imagen positiva del área. viii. Predisposición para la resolución de problemas prácticos vinculados con asuntos inherentes a la función y cargo. ix. Respeto e integridad x. Flexibilidad – Adaptabilidad xi. Comunicación eficaz JLV xii. Tolerancia a la presión xiii. Diligencia LG xiv. Autonomía para desarrollar las tareas asignadas
AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 452 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
xv. Cumplir con las normas de seguridad e higiene.
16) Temario general:
Constitución Nacional Constitución Nacional de la República Argentina Leyes Nacionales Ley Número 22.140 - Régimen Jurídico Básico de la Administración Pública Ley Número 19.549 - Procedimiento Administrativo Ley Número 25.188 - Ética en el Ejercicio de la Función Pública Ley Número 24.557 - Prevención de Riesgos del Trabajo Ley Número 27.499 de 2018 - Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para Todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado Ley Número 24.241 - Institución del sistema integrado de jubilaciones y pensiones Ley Número 22.929 - Régimen Previsional Investigación Científica Ley Número 26.508 – Personal Docente Universitario – Jubilaciones y Pensiones
Decretos Nacionales Decreto Nacional Número 41 de 1999 - Código de Ética de la Función Pública Decreto Nacional Número 336 de 2017 - Lineamientos para la Redacción y Producción de Documentos Administrativos Decreto Nacional Número 3413 de 1979 - Régimen de Licencias, Justificaciones y Franquicias Decreto Nacional Número 160 de 2005 – Medidas para la aplicación del Régimen Previsional Especial para investigadores científicos y tecnológicos establecido por la Ley Nº 22.929 y sus modificatorias Decreto Nacional Número 5196 de 1962 – Régimen de acumulación de cargos y funciones para el Personal Docente Decreto Nacional Número 1246 de 2015 - Convenio Colectivo para Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales Decreto Nacional Número 366 de 2006 - Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales Ordenanzas y Reglamentos Universitarios Estatuto Universitario - Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo Ordenanza Número 69 de 2009 del Consejo Superior - Estructura Orgánico-Funcional de la JLV Facultad de Educación LG
AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 452 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Ordenanza Número 17 de 1979 de Rector - Régimen de incompatibilidades aplicables en la Universidad para cargos docentes Ordenanza Número 28 de 2000 del Consejo Superior - Dedicaciones Docentes, Tipos, Cumplimiento, Sanciones Ordenanza Número 48 de 2004 del Consejo Superior - Régimen de Jubilación del Personal Docente y No Docente de la Universidad Nacional de Cuyo Ordenanza Número 82 de 2009 del Consejo Superior – Pautas y procedimientos administrativos para la formalización de la opción prevista en la Ley 26.508 que crea el Régimen de Jubilaciones y Pensiones para el Personal Docente de las Universidades Nacionales. Manual de Usuario Sistema Informático SUDOCU – MAPUCHE Manual de Funcionamiento de Sistema GIP
JLV
LG
AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 452 DIGITAL
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-451 19/08/2024 (Carga: 27/08/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 19 de agosto de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 41480/2023, donde se tramita el llamado a concurso abierto de evaluación de antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición, para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones en la Dirección Técnica Académica dependiente de la Secretaría Académica de esta Unidad Académica, y
CONSIDERANDO:
Que el referido concurso se sustanciará en el marco de la Ordenanza Nro. 91/2023-CS, por la cual se aprobó la “Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal no docente de la Universidad Nacional de Cuyo”, y la Circular Nro. 4/2024 del Rectorado.
Que la Dirección General Económica Financiera y la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios del Rectorado, informan que existe a la fecha disponibilidad presupuestaria para dar curso a lo solicitado,
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar el llamado a concurso que tramita en estas actuaciones y, en consecuencia, solicitar al Consejo Superior la autorización para su efectivización.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- SOLICITAR al Consejo Superior la autorización para el llamado a concurso abierto de evaluación de antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición, para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones en la Dirección Técnica Académica dependiente de la Secretaría Académica de esta Unidad Académica, de acuerdo con los términos establecidos en el ANEXO que forma parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 19.08.2024 13:18:54 Fecha y hora: 19.08.2024 12:59:41
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 451 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Ordenanza Nro. 91/2023-CS
SEÑORA RECTORA: CONT. Esther Sánchez
El presente pedido de autorización ante el Consejo Superior sobre el llamado a concurso para la cobertura de vacantes del personal de apoyo académico corresponde al siguiente detalle:
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: FACULTAD DE EDUCACIÓN b) Unidad Organizativa: Secretaría Académica c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Dirección Técnica Académica 2) Datos del Concurso: a) Clase de Concurso: Abierto b) Metodología de Evaluación: Antecedentes, entrevista personal y Prueba de Oposición. 3) Agrupamiento: Administrativo. 4) Tramo: Inicial 5) Categoría: SIETE (7) 6) Detalles del Cargo: Funciones específicas: a. Ejecución de los procedimientos administrativos específicos para el desarrollo de la Evaluación de Desempeño Docente de la Facultad de Educación. b. Atención a docentes c. Articulación con otras áreas a los fines de las funciones. d. Ejecutar, confeccionar, actualizar y archivar toda la documentación y registros pertinentes e. Confeccionar notas, comunicaciones y certificaciones referidas a actividades académicas de docentes. f. Búsqueda y transferencia de documentación mediante el uso de los sistemas operativos de COMDOC, SUDOCU, SIU GUARANI. g. Organizar y coordinar todos los aspectos relacionados con el proceso de evaluación de desempeño, desde la planificación inicial hasta la ejecución y seguimiento del proceso según las ordenanzas correspondientes. h. Redactar y publicar las convocatorias para la presentación de la documentación requerida a los docentes, especificando los requisitos, las fechas importantes y otros detalles relevantes para los docentes i. Administrar el proceso de recepción de documentación y coordinar el trabajo de las comisiones de evaluación. JLV j. Tramitar expedientes electrónicos, incorporación ordenada de los documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias que deban integrarlos. LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 451 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
k. Organizar los aspectos logísticos del procedimiento, programando citas, reservando espacios y proporcionando la logística necesaria. l. Mantener un archivo ordenado y actualizado con toda la documentación relacionada con la evaluación de desempeño, incluyendo solicitudes, currículums, actas de evaluación, entre otros documentos. m. Colaborar a las comisiones en todas las tareas administrativas necesarias para llevar a cabo sus funciones, proporcionando información y documentación relevante. n. Preparar informes periódicos sobre el avance del proceso de evaluación, resultados de las evaluaciones, entre otros aspectos, para su presentación a las autoridades competentes. o. Preparar las encuestas de Evaluación de los estudiantes a los docentes, coordinar su realización y notificar a los docentes de los resultados obtenidos. Organizar las encuestas para ser incorporadas al proceso de evaluación. 7) Cantidad de Cargos: UNO (1). 8) Horario de desempeño previsto: 14 a 21 hs. 9) Remuneración del cargo: Importe vigente a la fecha del llamado a concurso. 10) Bonificaciones especiales: 11) Modalidad de presentación de la documentación: La inscripción se realizará a través de un Formulario Google dispuesto a tal fin que será habilitado durante el período establecido. El link será informado oportunamente a través de los medios institucionales.
12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso: Jurados Titulares Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa MOYANO, Roberto 20211 20357679 02 Administrativo Director Técnico Daniel Académica MOLL, Gabriela 25570 24705572 03 Administrativo A cargo de la Alejandra Dirección de Gestión Académica BARRIENTOS, 31290 32627832 07 Mantenimiento Chofer Nahuel Alejandro Producción y Serv. Grales.
Jurados Suplentes
Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa EULIARTE, Sergio 23688 21705005 02 Administrativo Director de Mauricio Gestión Académica BAY, María Paula 31533 18840309 07 Administrativo Apoyo académico en Dirección de Gestión JLV Académica
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 451 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
SALGUERO, Sergio 29759 32093256 07 Administrativo Apoyo académico en Oscar Dirección de Gestión Académica
13) Requisitos:
Ord. 91/23-C.S. - DEC. 366/06 ARTÍCULO 4.- Regirán para el ingreso las siguientes pautas a) Tener como mínimo dieciocho (18) años de edad. b) A los fines de la acreditación de la aptitud psicofísica para el ejercicio de la función a la cual se aspira a ingresar, sólo se dará curso a las designaciones una vez que el servicio médico que la Universidad determine haya expedido la certificación correspondiente. A los efectos de la aplicación de la presente norma, se entiende por requisitos los establecidos en el Título 3- “Condiciones de Ingreso”, art. 21 del Decreto Nacional 366/2006, que a continuación se transcribe: Art. 21: Para ingresar como trabajador en una institución universitaria nacional se requieren: * Las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo de que se trate, lo que se acreditará a través de los mecanismos que se establezcan, e Cumplir satisfactoriamente con el examen de aptitud psicofísica correspondiente * No estar incurso en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación: a) Haber sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena b) Haber sido condenado por delito en perjuicio de cualquier institución universitaria nacional o de la administración pública nacional, provincial o municipal. c) Estar inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos. d) Haber sido sancionado con exoneración o cesantía en cualquier institución universitaria nacional o en la administración pública nacional, provincial o municipal. e) Haber incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme a lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aun cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena. Para los concursos de ingreso en el tramo inicial e intermedio cualquiera sea el agrupamiento el mínimo nivel de estudio que se exigirá como requisito de inscripción será el título secundario. En los casos que el perfil del cargo a cubrir se requieren particulares condiciones de idoneidad y quede vacante el concurso podrá la paritaria exceptuarlo de este requisito, en el concurso posterior.
14) Condiciones Generales: Poseer título secundario o polimodal (excluyente)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante): ● Conocimientos sobre organización y funciones de las áreas involucradas. ● Conocimiento específico sobre la reglamentación vigente. JLV ● Conocimiento específico sobre los circuitos administrativos ● Conocimiento específico sobre el Sistema informático COMDOC II y III, y SUDOCU LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 451 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
● Actitudes Laborales: ● Trabajo en equipo ● Responsabilidad para el desarrollo de tareas. ● Iniciativa para la generación de propuestas para el mejoramiento de las áreas. ● Predisposición personal para brindar su colaboración en beneficio de la Dependencia, área o grupo de trabajo. ● Discreción y cortesía. ● Contribución al mantenimiento de un clima interno de respeto y armonía y a la proyección de una imagen positiva del área. ● Predisposición para la resolución de problemas prácticos vinculados con asuntos inherentes a la función y cargo. ● Respeto e integridad ● Flexibilidad – Adaptabilidad ● Comunicación eficaz ● Tolerancia a la presión ● Meticulosidad ● Autonomía para desarrollar las tareas asignadas ● Cumplir con las normas de seguridad e higiene.
16) Temario general:
Leyes Nacionales Ley Número 22.140 - Régimen Jurídico Básico de la Administración Pública Ley Número 27.499 de 2018 - Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para Todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado Decretos Nacionales Decreto Nacional Número 336 de 2017 - Lineamientos para la Redacción y Producción de Documentos Administrativos Decreto Nacional Número 1246 de 2015 - Convenio Colectivo para Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales Decreto Nacional Número 366 de 2006 - Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales Ordenanzas y Reglamentos Universitarios Estatuto Universitario - Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo
Ordenanza Número 69 de 2009 del Consejo Superior - Estructura Orgánico-Funcional de la Facultad de Educación
Ordenanza Número 28 de 2000 del Consejo Superior - Dedicaciones Docentes, Tipos, Cumplimiento, Sanciones
JLV Ordenanza Número 96 de 2004 - Estructura Orgánico Funcional del Rectorado
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 451 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Modificatorias: Ordenanza Número 66 de 2006 del Consejo Superior, Ordenanza Número 18 de 2008 del Consejo Superior, Resolución Número 606 de 2012 del Consejo Superior, Ordenanza Número 55 de 2014 del Consejo Superior, Ordenanza Número 34 de 2015 del Consejo Superior, Ordenanza Número 58 de 2015 del Consejo Superior, Ordenanza Número 43 de 2016 del Consejo Superior, Ordenanza Número 47 de 2016 del Consejo Superior, Ordenanza Número 128 de 2017 del Consejo Superior, Ordenanza Número 52 de 2018 del Consejo Superior, Ordenanza Número 53 de 2018 del Consejo Superior, Ordenanza Número 9 de 2019 del Rectorado, Ordenanza Número 14 de 2021 del Consejo Superior.
Ordenanza Número 016 de 2015 del Consejo Directivo - Reglamento del Consejo Directivo
Ordenanza Número 30 de 2015 del Consejo Directivo - Evaluación de Desempeño de los Docente interinos y reemplazantes de la Facultad de Educación
Ordenanza Número 29 de 2015 del Consejo Directivo - Evaluación de los docentes efectivos de la Facultad de Educación
Ordenanza 23 de 2010 del Consejo Superior - Reglamento de Concurso para Designación de Profesores Titulares, Asociados y Adjuntos con carácter efectivos
Ordenanza Número 39 de 2010 del Consejo Superior - Modificación del Art. 16, 24 y 47 anexo I de la Ordenanza Número 23 de 2010 del Consejo Superior
Ordenanza Número 3 de 2010 del Consejo Directivo - Complementaria de la 23 de 2010 del Consejo Superior
Ordenanza Número 1 de 2013 del Consejo Directivo - Reglamento de Concursos para la Designación de Auxiliares de Docencia con carácter efectivo
Ordenanza Número 5 de 2018 del Consejo Directivo - Reglamento para llamados a Concurso de Trámite abreviado (cerrado o abierto) de Antecedentes, Mérito y Coloquio, para cubrir cargos de profesor universitario de carácter interino.
Ordenanza Número 6 de 2018 del Consejo Directivo - Reglamento de Concurso de Antecedentes y Coloquio (Cerrados o Abierto) para la designación de Auxiliares de Docencia con carácter interino.
Ordenanza Número 4 de 2013 del Consejo Directivo - Reglamento para el llamado a Concurso, cerrado o abierto, de antecedentes para cubrir cargos en carácter de reemplazo.
Ordenanza Número 91 de 2014 del Consejo Superior - Evaluación de los Docentes Efectivos de la Universidad Nacional de Cuyo
Manual de Usuario Sistema informático COMDOC y SUDOCU
JLV Manual de Funcionamiento de Sistema GIP
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 451 DIGITAL
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-450 19/08/2024 (Carga: 27/08/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 19 de agosto de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 17941/2024, por el cual la Secretaria de Investigación y Posgrado eleva la propuesta de capacitación “La entrevista en Profundidad - Más cerca de la guía de un navegante que de la herramienta de un minero” para el presente año lectivo, y
CONSIDERANDO:
Que la propuesta tiene como objetivo introducir a investigadores, becarios, estudiantes y docentes en el uso de la entrevista en profundidad como técnica relevante para la recolección de datos en la investigación social educativa.
Que la capacitación está contemplada en la Resolución Nro. 367/2024-CD y además cuentan con la aprobación del Consejo de Investigación.
Que es de interés de esta Facultad promover actividades que fortalezcan las competencias de investigación entre sus miembros, contribuyendo así al mejoramiento continuo de la calidad educativa.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del 1 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar la realización de la jornada de capacitación “La entrevista en Profundidad - Más cerca de la guía de un navegante que de la herramienta de un minero”, elevada por la Secretaria de Investigación y Posgrado.
Por ello, en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACION RESUELVE: ARTÍCULO 1.- APROBAR la realización de la capacitación denominada “La entrevista en Profundidad - Más cerca de la guía de un navegante que de la herramienta de un minero”, elevada por la Secretaria de Investigación y Posgrado, según el programa detallado en el ANEXO que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 23.08.2024 11:47:16 Fecha y hora: 23.08.2024 11:35:25
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 450 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PROPUESTA DE CAPACITACIÓN La entrevista en Profundidad Más cerca de la guía de un navegante que de la herramienta de un minero.
Responsable: Lic. Paula Santoni Objetivos
Objetivo General:
Introducir de modo práctico a la entrevista en profundidad como medio pertinente de recolección de datos y de andamiaje en la investigación social educativa.
Objetivos Específicos:
a) Reflexionar sobre los conceptos de la entrevista en profundidad y su relación con el desarrollo de la investigación cualitativa.
b) Diseñar, analizar y corregir guías de entrevistas en diálogo con las compañeras y compañeros del taller.
c) Realizar una práctica de entrevista en profundidad a fin de ejercitar los distintos insumos y componentes trabajados en el taller.
Contenidos Fundamentos del taller:
Este taller está orientado a ser un aporte a quienes nos encontramos investigando en el marco de las estrategias cualitativas. Una de las características más relevantes de la investigación cualitativa es que, no solo nos permite describir, sino también nos acerca a la comprensión de las causas y las relaciones de aquello que investigamos. Se propone un espacio tiempo para abrir puertas que permitan profundizar.
La entrevista en profundidad posibilita el acercamiento a datos fértiles, abundantes, frutíferos, significativos para nuestros objetivos de investigación. Nuestro deseo de investigar inicialmente se nutre de presupuestos, es interesante como propone Irene Vasilachis (2022) preguntarnos si lo que las personas piensan es lo que creemos que piensan.
La entrevista en profundidad es una oportunidad de dialogar no solo con los sujetos y las sujetas que JLV nos brindarán información, sino también con el propio problema que nos hemos planteado para LG nuestra investigación. En oportunidades nos acercamos a las personas qué entrevistamos con
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 450 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
categorías que hemos concebido, incluso, sin ponerlas en juego claramente en nuestra investigación. Como diría Vasilachis (2022) son esas metáforas que acompañan el discurso andante de nuestra sociedad, por ejemplo “los de abajo”, “los marginales”, “las amas de casa”, “los trabajadores”. Nombramientos que parten de la alteridad y que en ocasiones no son las formas en las que las sujetas y sujetos se perciben. Investigar en las ciencias sociales tales como la educación, es mostrar cualitativamente las relaciones de subordinación, explotación, exclusión provocando sensibilidad. En este sentido el discurso, el lenguaje, lo hace posible en tanto se profundice.
Estar atentos y atentas a qué significa o quiénes se identifican con esas categorías y quiénes no, es uno de los importantes ejercicios que habilita la entrevista en profundidad.
Una entrevista que busca las profundidades, es decir, podríamos decir desde metáfora que es la herramienta de un navegante más que de un minero. La entrevista es una conversación guiada hacia el encuentro de la experiencia personal del entrevistado o entrevistado con el tema de investigación. Está sostenida metodológicamente de tres pilares: las preguntas, el registro y el análisis. Esto está contenido dentro de un diseño cualitativo que es posiblemente más flexible.
Unidad 1. La Entrevista en Profundidad La entrevista en profundidad, debates actuales. Relación con la investigación y su proceso.
Unidad 2. La Reflexividad La reflexividad: Una ayuda para no perder de vista nuestra posición como investigadores. El diseño de investigación cualitativa comprende amplias posibilidades de flexibilizar los métodos para recolección de datos; pero algo que es fundamental es la posibilidad de reflexionar durante el proceso de acercamiento al campo, al territorio, a los y las sujetas que nos interesan para nuestra investigación. Esto es por lo que la entrevista en profundidad nutre y da soporte a esa reflexión desde el rol de investigadores y los “otros y otras” (Guber, 2001).
Unidad 3. Selección de participantes y Preguntas Este taller propone como ejercicio central la reflexión constante para la propia elaboración de la guía de entrevista, la dinámica y los dispositivos para realizarla y también la flexibilidad reflexiva al momento del encuentro con las personas escogidas para investigar. Factores claves para la elaboración de la guía de entrevista.
Las preguntas abiertas. La entrevista como conversación ingeniosa y la guía de entrevista como establecimiento los “dominios de la investigación”. Objetivo: lograr respuestas detalladas y enfatizar en la comprensión de la perspectiva de las experiencias. La Co-construcción de una guía de entrevista entre pares, la práctica de la entrevista, los puntos clave de sondeo, tipos de preguntas, disposición de JLV tiempos y espacios para realizarla. Reencuentro con el problema y objetos de investigación, pero sobre todo con los y las sujetas que deseamos entrevistar, ampliando y profundizando y ajustando aquello en LG lo que deseamos profundizar de manera coherente con nuestro proyecto de investigación.
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 450 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
El tipo de términos que se utilizarán. Términos sensibles que eviten las palabras que puedan condicionar. Los términos claves. La familiaridad con la temática de la persona entrevistada. El reconocimiento de los límites personales en relación al contexto del entrevistado o entrevistada. Atención y focalización analítica durante la entrevista.
Unidad 4. Preparación y Presentación Antes de la entrevista ¿qué? La preparación en tanto al tiempo y el lugar que favorezca a la entrevista, la predisposición y la actitud reflexiva y de sondeo que debemos sostener, son decisiones que debemos tomar como investigadores enfrente a la posible entrevista en profundidad.
El consentimiento informado. La importancia de la presentación en relación a nuestro tema de investigación. El destino de la información que nos brindarán y su oportuno alcance. La explicitación de un marco de respeto como así también del objetivo que tiene la entrevista.
Unidad 5. El registro
El registro excede a la grabación de la entrevista. La importancia del registro escrito (notas de pensamiento) y audiovisual durante el momento de la entrevista. La transcripción de reflexiones posteriores a la entrevista. Memos.
Unidad 6. Introducción a la organización de los datos Breve presentación sobre herramientas de organización de datos. Planillas de cálculos, software de análisis y de desgravación. Codificación y estrategias de codificación. Evaluación
La evaluación del taller consistirá en una valoración de la participación de las y los estudiantes en clase y la realización de tareas entre clase y clase, así como la elaboración de un trabajo final de guía de entrevista, aproximación de análisis de entrevista (codificación, memos). Las consignas serán entregadas por la docente responsable.
Bibliografía Álvarez Veinguer, Aurora, Alberto Arribas Lozano, y Gunther Dietz. (2020). Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales.
Cisneros-Puebla, César A., Robert Faux, and Günter Mey. "Investigadores CualitativosHistorias Dichas, Historias Compartidas: Narración de La Investigación Cualitativa. Introducción Al Volumen Especial: Entrevistas FQS I." Forum Qualitative Sozialforschung. Vol. 5. No. 3. 2004.
JLV Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de LG campo. Buenos Aires: Paidós.
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 450 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Guber, Rosana (2001), La etnografía: método, campo y reflexividad, Buenos Aires, Norma.
Saltalamacchia, Horacio (s/f), «Del proyecto al informe final: aportes a la investigación cualitativa».
Vasilachis de Gialdino, I. [ABRA]. (2022, 14 de noviembre). Abra Señales, Irene Vasilachis. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MMULEYCc8rE
Vasilachis de Gialdino, Irene, ed. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Bibliografía de lectura Propuesta Giglia, Angela. (2002). «Para comprender a Bourdieu. Sobre su teoría y práctica de la entrevista». Trayectorias IV (10):27-40.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo (pp. 323-323). Buenos Aires: Paidós.
CONSEJOS ÚTILES PARA ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Healey-Etten, Victoria, y Shane Sharp. 2010. «Teaching Beginning Undergraduates How to Do an Indepth Interview: A Teaching Note with 12 Handy Tips». Teaching Sociology 38(2):157-65. doi: 10.1177/0092055X10364010.
(Material traducido por Pablo Rodríguez-Bilella (antrosocial2@gmail.com) para el curso de postgrado “La Entrevista en Profundidad: del descubrimiento del mundo social a la construcción de teoría”. FACSO, Universidad Nacional de San Juan. Agosto de 2023.)
Duración: 30 Hs. 5 encuentros presenciales de 3 horas reloj. Actividades complementarias 15 hs. Modalidad: Presencial física. Taller áulico. Disponibilidad de días y horarios: lunes/martes/viernes de 14 a 17hs. Fecha probable de Inicio: 12 de agosto, 2024 Profesora responsable: Lic. Paula Santoni. Adjunto CV abreviado.
Doctoranda en Ciencias Sociales. Tema de Tesis doctoral “Mujeres y Artes escénicas. Una mirada feminista sobre la creación y desarrollo de las formaciones en teatro de Mendoza”. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Con beca Doctoral de SIIP de UNCuyo otorgada por segundo año consecutivo. Ha realizado diversos cursos de posgrado tales como "Epistemología y metodología de investigación JLV en Humanidades y Ciencias Sociales". Programa de Cursos Avanzados del Centro Científico LG Tecnológico, CONICET Mendoza. Diplomada en "Cultura de Infancia en América Latina: Hacia un
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 450 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
enfoque de colonial de las Prácticas Sociales con Niños, Niñas y Adolescentes" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Se encuentra cursando la Maestría en Estudios Feministas de la UNCuyo. Investiga desde hace 12 años, Categorizada por en la Universidad Nacional de Cuyo (2014). Actualmente es miembro de proyectos de investigación sobre temáticas en estudios feministas de género, mujeres e infancias. Cuenta con varias publicaciones científicas en Universidades Internacionales y Nacionales. En este momento se desempeña como docente de la Universidad Nacional de Cuyo de las carreras en Educación Social de la Facultad de Educación. Docente adscrita a Seminario de Cultura mediática de la Lic. En Comunicación Social (FCsyP, UNCUYO) y acompaña como invitada la cátedra de Seminario de investigación y metodología de la Facultad de Artes y Diseño (UNCUYO). Fue Miembro de Comisión Especial para el diseño de Plan de Estudios de la Tecnicatura en Educación Social. Labor de Febrero - diciembre de 2015.
JLV
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 450 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-449 19/08/2024 (Carga: 27/08/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 19 de agosto de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 17941/2024, por el cual la Secretaria de Investigación y Posgrado eleva la propuesta de capacitación “Escribir para comunicar los resultados de la investigación” para el presente año lectivo, y
CONSIDERANDO:
Que la propuesta tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la comunicación científica; conocer las características de los formatos y eventos para la comunicación y divulgación científica; adquirir herramientas básicas para la escritura y comunicación.
Que esta capacitación permitirá a los participantes mejorar sus competencias en la escritura científica, facilitando así la difusión de sus investigaciones en revistas indexadas, congresos, y otros espacios de divulgación científica, incrementando la visibilidad y el impacto de las investigaciones realizadas en la Facultad de Educación.
Que la propuesta está destinada a investigadores/as, becarios/as, estudiantes de grado, posgrado, y docentes de la Facultad de Educación (FED), quienes se beneficiarán de esta capacitación al mejorar sus competencias en la escritura científica, facilitando así la difusión de sus investigaciones en revistas indexadas, congresos, y otros espacios de divulgación científica.
Que la capacitación está contemplada en la Resolución Nro. 367/2024-CD y además cuentan con la aprobación del Consejo de Investigación.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del 1 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar la realización de la jornada de capacitación “Escribir para comunicar los resultados de la investigación”, elevada por la Secretaria de Investigación y Posgrado.
Por ello, en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACION RESUELVE: ARTÍCULO 1.- APROBAR la realización de la capacitación denominada “Escribir para comunicar los resultados de la investigación”, elevada por la Secretaria de Investigación y Posgrado, según el programa detallado en el ANEXO que forma parte de la presente resolución.
JLV ARTÍCULO 2.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones. LG
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 23.08.2024 11:32:57 Fecha y hora: 23.08.2024 11:08:16
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 449 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Escribir para comunicar los resultados de la investigación.
Docente a cargo: Dra. Ana Romaniuk Objetivos: Reflexionar sobre la importancia de la comunicación científica; conocer las características de los formatos y eventos para la comunicación y divulgación científica; adquirir herramientas básicas para la escritura y comunicación. Contenidos: - Escribir: por qué, para qué y quiénes. Reflexión sobre la tarea del investigador. - Géneros de escritura académica: el resumen o abstract, comunicación o ponencia, póster o afiche, reseña, artículo, etc. - Los encuentros académicos: formatos y prácticas académicas habituales. - La escritura como proceso. Las estrategias intertextuales: paráfrasis y citas. Pautas de citación. Sugerencias de estilo. La estructura argumentativa. - La divulgación científica: publicaciones en revistas/diarios, participación en programas de radio/televisión/podcast, la producción audiovisual como estrategia. - Las redes sociales como herramienta de divulgación y colaboración. Gestores bibliográficos. Perfiles en Academia.edu, Research Gate y Google Scholar. Modalidad del dictado: presencial Duración: 12 horas reloj distribuidos en tres encuentros de tres horas, más 3 horas para la resolución de las propuestas. Modalidad de trabajo: discusión grupal, revisión de conceptos y contenidos conceptuales a través de bibliografía básica sobre la temática y realización de trabajos prácticos grupales e individuales. Evaluación: participación activa durante los encuentros y entrega de tres trabajos prácticos.
Fecha propuesta para el dictado: mes de noviembre
Días propuestos para el cursado: martes en la franja de 14 a 18 hs Bibliografía
JLV Andagoya, D., D. Barzallo, J. Beltrán, F. Corella, E. Lara, J. Narváez, L. Valdivieso. 2020. Guía de escritura científica. Guayaquil, Editorial Grupo Compás. LG Adorno, Theodoro. 2001. “El ensayo como forma”, en Notas sobre literatura, pp. 23-53. Editado por AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 449 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Robert Caner- Liese y traducido por Isabel Llano de la versión en catalán. Barcelona, Columna. Cantú, Francisco (ed). (s/f) Guía de posicionamiento en redes sociales de investigación. México, Tecnológico de Monterrey. Disponible en: http://congresodeinvestigacion.tec.mx/documentosimportantes/guia_de%20_posicionamiento.pd f [consulta 23/06/2024]
Cuenca, Adriana y Schettini, Patricia. 2020 (septiembre). “Los efectos de la pandemia sobre la metodología de las ciencias sociales”, en Escenarios. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/184/1841434023/index.html [consulta 23/06/2024]. Fressoli, Mariano. 2021 (enero-marzo). “Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre”, en ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. Disponible en: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799001 [consulta 23/06/2024]. Hernández Sampieri, Roberto. 2006. “Elaboración del reporte de investigación”, en Metodología de la investigación, pp. 359-366. 4ta ed. México, Mc Grow Hill. López Cano, Rubén. 2012. Cómo hacer una comunicación, ponencia o paper y no morir en el intento. Un manual de autoayuda académica. España, SIBE. Pérez Montañés, Amanda. 2004 (jan-jun). “El ensayo literario como forma: una experiencia de la modernidad”. Fragmentos, número 26, pp. 61-71. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/fragmentos/article/view/7759 [consulta 23/06/2024]
Sánchez Upegui, Alexánder Arbey. 2011. Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín, Católica del Norte Fundación Universitaria
https://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/documents/manual-de-redaccion-mayo052011.pdf [consulta 23/06/2024]
Sautu, Ruth et al. 2005. “Capítulo III y Apéndices 1 y 2”, en Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología, pp. 161-180. Buenos Aires, CLACSO. Sitios webs recomendados Revista Anfibia: https://www.revistaanfibia.com/ El gato y la caja: https://elgatoylacaja.com/ Podcast CONICET: https://www.conicet.gov.ar/programas/vocar/recursos-podcast/ Podcast Gobierno de Córdoba: https://prensa.cba.gov.ar/ciencia-y-tecnologia/la-voz-delosinvestigadores-cordobeses-en-formato-podcast/ Podcast sobre Mendeley: https://www.ivoox.com/planeta-biblioteca-presentacion-delJLV libromendeley-facebook-audios-mp3_rf_83317235_1.html Podcast sobre divulgación científica: https://www.ivoox.com/escritura-cientificaLG divulgacionmartin-de-ambrosio-audios-mp3_rf_28074925_1.html AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 449 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-448 19/08/2024 (Carga: 27/08/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 19 de agosto de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 41517/2023, donde se tramita el llamado a concurso cerrado interno de evaluación de antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición y propuesta de mejora, para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 5 -Tramo Intermedio- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones de apoyo administrativo en la Dirección General Económico Financiera, dependiente de la Secretaría Administrativa Económico Financiera de esta Unidad Académica, y
CONSIDERANDO:
Que el referido concurso se sustanciará en el marco de la Ordenanza enanza Nro. 91/2023-CS, por la cual se aprobó la “Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal no docente de la Universidad Nacional de Cuyo”, y la Circular Nro. 4/2024 del Rectorado.
Que la Dirección General Económica Financiera y la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios del Rectorado, informan que existe a la fecha disponibilidad presupuestaria para dar curso a lo solicitado,
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar el llamado a concurso que tramita en estas actuaciones y, en consecuencia, solicitar al Consejo Superior la autorización para su efectivización.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- SOLICITAR al Consejo Superior la autorización para el llamado a concurso cerrado interno de evaluación de antecedentes, entrevista personal, prueba de oposición y propuesta de mejora, para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 5 -Tramo Intermedio- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones de apoyo administrativo en la Dirección General Económico Financiera, dependiente de la Secretaría Administrativa Económico Financiera de esta Unidad Académica, de acuerdo con los términos establecidos en el JLV ANEXO que forma parte integrante de la presente resolución.
LG ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
AL
Dra. Ana María Lourdes SISTI Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Decana Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 19.08.2024 11:34:07 Fecha y hora: 19.08.2024 12:53:25
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 448 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Ordenanza enanza Nro. 91/2023-CS
SEÑORA RECTORA: CONT. Esther Sánchez
El presente pedido de autorización ante el Consejo Superior sobre el llamado a concurso para la cobertura de vacantes del personal de apoyo académico corresponde al siguiente detalle:
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Educación b) Unidad Organizativa: Dirección General Económico Financiera c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Dirección de Contrataciones y Patrimonio
2) Datos del concurso: a) Clase de Concurso: Cerrado Interno b) Metodología de Evaluación: Antecedentes, entrevista personal, prueba de oposición y propuesta de mejora. 3) Agrupamiento: Administrativo
4) Tramo: Intermedio
5) Categoría: CINCO (5)
6) Detalles del cargo:
Funciones específicas:
a) Atender al público en general: Docentes, No Docentes, Estudiantes, Egresados y Proveedores. b) Utilizar los sistemas universitarios: SUDOCU (control de trámites, expedientes) y DIAGUITA COMPRAS (adquisición de bienes). c) Asistir al Departamento de Tesorería (manejo externo de valores y pago a proveedores). d) Ejecutar el control de stock y producir informes respectivos. e) Efectuar la entrega de bienes de consumo y de capital a las distintas dependencias. f) Realizar compras menores y efectuar las rendiciones de Caja Chica y Fondo Rotatorio. g) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que regulan las adquisiciones y contrataciones.
7) Cantidad de cargos: UNO (1) JLV 8) Horario de desempeño previsto: 14 a 21 hs. LG
AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 448 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
9) Remuneración del cargo: importe vigente a la fecha del llamado a concurso.
10) Bonificaciones especiales: 11) Lugar, horario y modalidad en que los interesados deberán presentar la documentación: La inscripción se realizará a través de un Formulario Google dispuesto a tal fin que será habilitado durante el período de inscripción. El link será informado oportunamente a través de los medios institucionales.
12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso:
Jurados Titulares
Apellido y Nombres Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa GONZÁLEZ, Justina 23.548 17.573.173 1 Administrativo Directora General Económico Financiero Adriana ILLANES, Francisco 21.538 16.767.627 2 Administrativo Director de Compras Suministros y Sergio Patrimonio. BERTOLO, Claudia 27.408 20.709.371 3 Administrativo Jefe de Departamento de Compras y Carmen Suministros
Jurados Suplentes
Apellido y Nombres Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa LUST, Roberto 21.633 14.783.588 3 Administrativo Jefe de Departamento de Redacción y Lothar Control MORÁN, Ivana 23.165 21.877.705 5 Administrativo Asistir a los Tramos Superiores Patricia QUIROGA, Luis 21.670 14.311.068 3 Servicios Jefe de Servicios Generales Alberto Generales
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Título 3, “Condiciones para el ingreso y egreso”, Artículo 21 del Decreto Nacional Nro. 366/2006.
“TITULO 3 - CONDICIONES PARA EL INGRESO Y EGRESO Art. 21º: Para ingresar como trabajador de una Institución Universitaria nacional se requieren las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo de que se trate, lo que se acreditará a través de los mecanismos que se establezcan, cumplir satisfactoriamente con el examen de aptitud psicofísica correspondiente y no estar incurso en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación: a) Haber sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena. b) Haber sido condenado por delito en perjuicio de cualquier Institución Universitaria nacional o de la Administración pública nacional, provincial o municipal. c) Estar inhabilitado para el ejercicio de cargos público. JLV d) Haber sido sancionado con exoneración o cesantía en cualquier Institución Universitaria nacional o en la Administración pública nacional, provincial o municipal. LG
AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 448 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
e) Haber incurrido en actos de fuerza contra el Ordenanza en institucional y el sistema democrático, conforme lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aún cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena.”
14) Condiciones Generales: a) Poseer título secundario o polimodal (excluyente)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante): a) Conocimientos sobre organización y funciones de las áreas involucradas. b) Conocimiento específico sobre la reglamentación vigente. c) Conocimiento específico sobre los circuitos administrativos. d) Conocimiento específico sobre el Sistema informático SUDOCU (Sistema de Único de Documental) y SIU DIAGUITA COMPRAS y Sistema de Rendición de Caja Chica. e) Actitudes laborales: i. Trabajo en equipo ii. Responsabilidad para el desarrollo de tareas. iii. Iniciativa para la generación de propuestas para el mejoramiento de las áreas. iv. Predisposición personal para brindar su colaboración en beneficio de la Dependencia, área o grupo de trabajo. v. Discreción y cortesía. vi. Contribución al mantenimiento de un clima interno de respeto y armonía y a la proyección de una imagen positiva del área. vii. Predisposición para la resolución de problemas prácticos vinculados con asuntos inherentes a la función y cargo. viii. Respeto e integridad ix. Flexibilidad – Adaptabilidad x. Comunicación eficaz xi. Tolerancia a la presión xii. Meticulosidad xiii. Autonomía para desarrollar las tareas asignadas xiv. Cumplir con las normas de seguridad e higiene.
16) Temario general:
Constitución Nacional Constitución Nacional de la República Argentina Leyes Nacionales Ley Nro. 19.549 de Procedimiento Administrativo y Decreto Reglamentario N° 1759/1972 Ley Nro. 22.140 del Régimen jurídico básico de la Administración Pública. Ley Nro. 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del sector público nacional. Ley Nro. 25.188 de ética en el ejercicio de la función pública JLV Ley Nro. 27.499/2018 Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las LG personas que integran los tres poderes del Estado.
AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 448 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Decretos Nacionales Decreto Nacional Número 366 de 2006 - Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales Decreto Nacional Número 41 de 1999 - Código de Ética de la Función Pública Decreto Nacional Número 336 de 2017 - Lineamientos para la Redacción y Producción de Documentos Administrativos Decreto Nacional Número 1023 de 2001 - Régimen General. Contrataciones Públicas Electrónicas. Contrataciones de Bienes y Servicios. Obras Públicas. Disposiciones Finales y Transitorias. Decreto Nacional Número 1030 de 2016 – Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional. Ordenanzas y Reglamentos Universitarios Ordenanza Número 69 de 2009 del Consejo Superior - Estructura Orgánico-Funcional de la Facultad de Educación Ordenanza Número 86 de 2014 del Consejo Superior – Establece montos máximos, plazos y formas de publicación para las Contrataciones Directas de Obras Públicas y Contrataciones Directas de Bienes y Servicios en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo. Ordenanza Número 11 de 2023 del Consejo Superior – Modifica el Régimen de Contrataciones por Trámite Simplificado de la Universidad Nacional de Cuyo. Ordenanza Número 2 de 2023 del Rectorado Ad Referéndum del Consejo Superior – Actualiza el valor del módulo establecido por Ordenanza Número 86 del 2014 de Consejo Superior. Ordenanza Número 3 del 2023 del Rectorado Ad Referéndum del Consejo Superior – Autoridades competentes para dictar actos administrativos en los procedimientos de selección previstos en el Inciso a) del Artículo 4° del Decreto Nro.1023 de 2001. Ordenanza Número 24 de 2023 del Consejo Superior – Modifica el Régimen de Caja Chica. Resolución Número 458 de 2024 Rectorado – Actualización del valor del módulo establecido en Ordenanza Número 86 de 2014 del Consejo Superior. Manual Funcional de SIU SUDOCU y SIU DIAGUITA módulo de compras.
JLV
LG
AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 448 DIGITAL
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-447 19/08/2024 (Carga: 27/08/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 19 de agosto de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 41488/2023, donde se tramita el llamado a concurso abierto de evaluación de antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición, para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones en la Dirección de Gestión de Apoyo Académico dependiente de la Secretaría Académica de esta Unidad Académica, y
CONSIDERANDO:
Que el referido concurso se sustanciará en el marco de la Ordenanza Nro. 91/2023-CS, por la cual se aprobó la “Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal no docente de la Universidad Nacional de Cuyo”, y la Circular Nro. 4/2024 del Rectorado.
Que la Dirección General Económica Financiera y la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios del Rectorado, informan que existe a la fecha disponibilidad presupuestaria para dar curso a lo solicitado,
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar el llamado a concurso que tramita en estas actuaciones y, en consecuencia, solicitar al Consejo Superior la autorización para su efectivización.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- SOLICITAR al Consejo Superior la autorización para el llamado a concurso abierto de evaluación de antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición, para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones en la Dirección de Gestión de Apoyo Académico dependiente de la Secretaría Académica de esta Unidad Académica, de acuerdo con los términos establecidos en el ANEXO que forma parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 19.08.2024 13:18:53 Fecha y hora: 19.08.2024 13:10:03
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 447 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Ordenanza Nro. 91/2023-CS
SEÑORA RECTORA: CONT. Esther Sánchez
El presente pedido de autorización ante el Consejo Superior sobre el llamado a concurso para la cobertura de vacantes del personal de apoyo académico corresponde al siguiente detalle:
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: FACULTAD DE EDUCACIÓN b) Unidad Organizativa: Secretaría Académica c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Dirección de Gestión de Apoyo Académico 2) Datos del Concurso: a) Clase de Concurso: Abierto b) Metodología de Evaluación: Antecedentes, entrevista personal y Prueba de Oposición. 3) Agrupamiento: Administrativo. 4) Tramo: Inicial 5) Categoría: SIETE (7) 6) Detalles del Cargo: Funciones específicas: a. Atención al público en general b. Confeccionar horarios de clases y exámenes y atender asimismo la distribución edilicia de dichas actividades y de los ciclos de licenciaturas. c. Seguimiento y control de horarios de consulta. d. Llevar a cabo todo lo relativo a mesas de exámenes (actas, cronogramas). e. Confeccionar notas, comunicaciones y certificaciones. f. Gestión y seguimiento de adscripciones. g. Atender todo lo relativo a licencias estudiantiles. h. Tramitar expedientes electrónicos, mediante el uso del sistema COMDOC/SUDOCU. i. Brindar información pertinente en cuanto a la organización de aspectos académicos. j. Notificar de reuniones, comunicaciones y todo lo necesario para el funcionamiento de la institución. k. Uso del sistema GUARANI para todo lo relacionado con datos académicos de estudiantes. l. Difundir las normativas relacionadas con el funcionamiento del área académica.
7) Cantidad de Cargos: UNO (1). JLV 8) Horario de desempeño previsto: 14 a 21 hs. 9) Remuneración del cargo: Importe vigente a la fecha del llamado a concurso. LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 447 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
10) Bonificaciones especiales: 11) Modalidad de presentación de la documentación: La inscripción se realizará a través de un Formulario Google dispuesto a tal fin que será habilitado durante el período establecido. El link será informado oportunamente a través de los medios institucionales. 12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso: Jurados Titulares Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa MOLL, Gabriela 25570 24705572 03 Administrativo A cargo de la Alejandra Dirección de Gestión Académica MOYANO, Roberto 20211 20357679 02 Administrativo Director Técnico Daniel Académica PENIN TORANZO, 30191 26236747 03 Administrativo Apoyo académico en Priscila Del Valle la Dirección de Gestión Académica
Jurados Suplentes
Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa EULIARTE, Sergio 23688 21705005 02 Administrativo Director de Mauricio Gestión Académica BAY, María Paula 31533 18840309 07 Administrativo Apoyo académico en Dirección de Gestión Académica
PALMA, Pablo 22525 20336331 03 Administrativo Jefe de Nelson departamento de Clases y Exámenes.
13) Requisitos:
Ord. 91/23-C.S. - DEC. 366/06 ARTÍCULO 4.- Regirán para el ingreso las siguientes pautas a) Tener como mínimo dieciocho (18) años de edad. b) A los fines de la acreditación de la aptitud psicofísica para el ejercicio de la función a la cual JLV se aspira a ingresar, sólo se dará curso a las designaciones una vez que el servicio médico que la Universidad determine haya expedido la certificación correspondiente. LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 447 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
A los efectos de la aplicación de la presente norma, se entiende por requisitos los establecidos en el Título 3- “Condiciones de Ingreso”, artículo 21 del Decreto Nacional 366/2006, que a continuación se transcribe: Artículo 21: Para ingresar como trabajador en una institución universitaria nacional se requieren: * Las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo de que se trate, lo que se acreditará a través de los mecanismos que se establezcan, e Cumplir satisfactoriamente con el examen de aptitud psicofísica correspondiente * No estar incurso en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación: a) Haber sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena b) Haber sido condenado por delito en perjuicio de cualquier institución universitaria nacional o de la administración pública nacional, provincial o municipal. c) Estar inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos. d) Haber sido sancionado con exoneración o cesantía en cualquier institución universitaria nacional o en la administración pública nacional, provincial o municipal. e) Haber incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme a lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aun cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena. Para los concursos de ingreso en el tramo inicial e intermedio cualquiera sea el agrupamiento el mínimo nivel de estudio que se exigirá como requisito de inscripción será el título secundario. En los casos que el perfil del cargo a cubrir se requieren particulares condiciones de idoneidad y quede vacante el concurso podrá la paritaria exceptuarlo de este requisito, en el concurso posterior.
14) Condiciones Generales: Poseer título secundario o polimodal (excluyente)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante): a. Conocimientos sobre organización y funciones de las áreas involucradas. b. Conocimiento específico sobre la reglamentación vigente. c. Conocimiento específico sobre los circuitos administrativos d. Conocimiento específico sobre el sistema informático COMDOC II y III, y SUDOCU e. Actitudes Laborales: • Liderazgo • Trabajo en equipo • Responsabilidad para el desarrollo de tareas. • Iniciativa para la generación de propuestas para el mejoramiento de las áreas. • Predisposición personal para brindar su colaboración en beneficio de la Dependencia, área o grupo de trabajo. • Discreción y cortesía. • Contribución al mantenimiento de un clima interno de respeto y armonía y a la proyección de una imagen positiva del área. • Predisposición para la resolución de problemas prácticos vinculados con JLV asuntos inherentes a la función y cargo. • Respeto e integridad LG • Flexibilidad – Adaptabilidad
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 447 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
• Comunicación eficaz • Tolerancia a la presión • Meticulosidad • Autonomía para desarrollar las tareas asignadas • Cumplir con las normas de seguridad e higiene.
16) Temario general:
Constitución Nacional Constitución Nacional de la República Argentina Leyes Nacionales Ley Número 22.140 - Régimen Jurídico Básico de la Administración Pública Ley Número 19.549 - Procedimiento Administrativo Ley Número 24.557 - Prevención de Riesgos del Trabajo Ley Número 27.499 de 2018 - Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para Todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado Decretos Nacionales Decreto Nacional Número 41 de 1999 - Código de Ética de la Función Pública Decreto Nacional Número 336 de 2017 - Lineamientos para la Redacción y Producción de Documentos Administrativos Decreto Nacional Número 1246 de 2015 - Convenio Colectivo para Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales Decreto Nacional Número 366 de 2006 - Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales Ordenanzas y Reglamentos Universitarios Estatuto Universitario - Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo
Ordenanza Número 96 de 2004 - Estructura Orgánico Funcional del Rectorado
Modificatorias: Ordenanza Número 66 de 2006 del Consejo Superior, Ordenanza Número 18 de 2008 del Consejo Superior, Resolución Número 606 de 2012 del Consejo Superior, Ordenanza Número 55 de 2014 del Consejo Superior, Ordenanza Número 34 de 2015 del Consejo Superior, Ordenanza Número 58 de 2015 del Consejo Superior, Ordenanza Número 43 de 2016 del Consejo Superior, Ordenanza Número 47 de 2016 del Consejo Superior, Ordenanza Número 128 de 2017 del Consejo Superior, Ordenanza Número 52 de 2018 del Consejo Superior, Ordenanza Número 53 de 2018 del Consejo Superior, Ordenanza Número 9 de 2019 del Rectorado, Ordenanza Número 14 de 2021 del Consejo Superior.
Ordenanzas del Consejo Superior: JLV Ordenanza Número 28 de 2000 - Dedicaciones Docentes, Tipos, Cumplimiento, Sanciones LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 447 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Ordenanza Número 24 de 2007 - Reglamentación alumnos
Ordenanza Número 69 de 2009 - Estructura Orgánico-Funcional de la Facultad de Educación
Ordenanza Número 41 de 2016 - Reglamento de Becas de Prestación de Servicios para Actividades Académicas
Ordenanza Número 45 de 2016 - Reglamentación alumnos
Ordenanza Número 8 de 2018 - Licencias Estudiantiles
Ordenanzas del Consejo Directivo:
Ordenanza Número 16 de 1999 - Departamentalización
Ordenanza Número 8 de 2009 - Reglamento de Adscripciones para la Facultad de Educación
Ordenanza Número 16 de 2015 - Reglamento del Consejo Directivo
Ordenanza Número 5 de 2016 - Reglamentación alumnos, Condición de Estudiantes de la Facultad
Manual de Usuario Sistema Informático COMDOC y SUDOCU
JLV
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 447 DIGITAL
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-442 19/08/2024 (Carga: 29/08/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 19 de agosto de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 8994/2024 y la Resolución Nro. 391/2024-CS, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la resolución citada en el visto el Consejo Superior aprobó el concurso convocado por Resolución Nro. 419/2023-CD y designó a la docente Laura Aldana CONTARDI en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple de carácter efectivo, en el marco de la Ordenanza Nro. 23/2010-CS.
Que, en virtud del informe de la Dirección de Recursos Humanos, corresponde establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios a la agente designada, conforme a lo establecido en el inciso c) del Artículo 7 de la Ley Nro. 19.549 de Procedimientos Administrativos. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- ESTABLECER el UNO (1) de agosto de 2024 como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de Laura Aldana CONTARDI (DNI Nro. 27.453.139- Legajo Nro. 33.352) en un cargo de Jefe de Profesor Adjunto con dedicación simple de carácter efectivo, cuya designación fue resuelta por la Resolución Nro. 391/2024-CS.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 19.08.2024 11:59:09 Fecha y hora: 19.08.2024 12:50:43
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 442 DIGITAL
|
Efectiva Prestación | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||