Digesto
|
10649 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2024-RES-379 24/06/2024 (Carga: 26/07/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 24 de junio de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 12776/2024, donde se tramita la extensión de carrera a la estudiante Georgina PÉREZ ARTURO, y
CONSIDERANDO:
Que la interesada solicitó la extensión de carrera en la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa.
Que la presente solicitud se enmarca en la Ordenanza Nro. 6/2023-CD.
Que la Secretaria Académica prestó la conformidad al trámite en virtud de que la estudiante solo adeuda la tesis de la carrera.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 30 de mayo de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la correspondiente extensión de carrera a Georgina PÉREZ ARTURO hasta el 31 de mayo de 2025. Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 6 de junio de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Georgina PÉREZ ARTURO (DNI Nro. 25.158.319), de la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa, la extensión de carrera hasta el TREINTA Y UNO (31) de mayo de 2025.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretaria Académica Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 379 DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-378 24/06/2024 (Carga: 26/07/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 24 de junio de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 12966/2024, donde se tramita la readmisión y extensión de carrera de la estudiante María Fernanda LAVENIA, y
CONSIDERANDO:
Que la estudiante solicitó la readmisión y extensión de carrera en la Licenciatura en Educación Inicial.
Que la presente solicitud se enmarca en la Ordenanza Nro. 6/2023-CD.
Que la Secretaría Académica ha otorgado su conformidad al presente trámite, en virtud de que el estudiante rindió y aprobó el examen global de reincorporación.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 30 de mayo de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la correspondiente readmisión y extensión de carrera a María Fernanda LAVENIA hasta el 31 de mayo de 2025. Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 6 de junio de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante María Fernanda LAVENIA (DNI Nro. 22.391.593), de la Licenciatura en Educación Inicial, la readmisión y extensión de carrera hasta el TREINTA Y UNO (31) de mayo de 2025.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Prof. Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretaria Académica Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 378 DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-377 24/06/2024 (Carga: 26/07/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 24 de junio de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 15424/2024, donde se tramitan las bases, condiciones y el reglamento de la convocatoria dirigida a docentes, egresados/as y personal de apoyo académico de esta Facultad para la presentación de proyectos de extensión 2024, en el marco de la Ordenanza Nro. 1/2003-CD, y
CONSIDERANDO:
Que dicha convocatoria tiene como finalidad la selección de proyectos de extensión 2024 en el marco de la ordenanza citada en el visto.
Que la ejecución de estos se extenderá desde el 1 de agosto hasta el 15 de diciembre del 2024, con una duración máxima de cinco meses.
Que el Consejo de Extensión dio la conformidad al trámite, en reunión virtual del 10 de junio de 2024, según consta en el Acta Nro. 8.
Que la Comisión de Interpretación y Reglamento, en reunión del 13 de junio de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar las bases, condiciones y reglamento de la convocatoria a la presentación de proyectos de extensión 2024 según Ordenanza Nro. 1/2003-CD.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 13 de junio de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR las bases, condiciones y el reglamento de la convocatoria dirigida a docentes, egresados/as y personal de apoyo académico de esta Facultad para la presentación de proyectos de extensión 2024, en el marco de la Ordenanza Nro. 1/2003-CD, según el detalle obrante en los ANEXOS I, II, III, IV y V, que forman parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- ESTABLECER el periodo de presentación de los proyectos entre el VEINTISIETE (27) de junio al VEINTIDÓS (22) de julio de 2024, según el formulario modelo que obra en el ANEXO I.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO I BASES, CONDICIONES Y REGLAMENTO PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2024
I. CONVOCATORIA Y FUNDAMENTACIÓN
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, dándose las condiciones para una nueva convocatoria de Proyectos de Extensión, invita a docentes, personal de apoyo académico y egresados y egresadas pertenecientes a esta Unidad Académica, a la presentación de propuestas de proyectos de extensión para renovar el compromiso social de la institución. Los proyectos se ejecutarán entre agosto y diciembre del 2024, con una duración mínima de 5 meses. El presente llamado se realiza en cumplimiento de la Ordenanza 01/2003-CD, que en su artículo 1 define “la función de extensión como la conexión y relación entre universidad y sociedad de modo integrado, que permita procesos interactivos, canalizados a través de proyectos y/o programas, los que podrán en algunos casos tener carácter rentado”; y la gestión actual ha destinado parte de los fondos presupuestarios del año 2024, asignados a la Facultad de Educación, para financiar cuatro (4) proyectos de Extensión. Los proyectos de extensión son parte fundamental de la misión de la Facultad de Educación y de la Universidad Nacional de Cuyo, buscan conectar el conocimiento académico con la comunidad y la sociedad, y construir conocimiento a partir de saberes populares y académicos. En esta convocatoria se solicita que entre los integrantes de los equipos que desarrollarán los proyectos, en lo posible, estén presentes todos los claustros: docentes, estudiantes, personal de apoyo docente y egresadas/os. Los directores de las propuestas que se presenten pueden ser docentes (de la FEd de cualquiera de las carreras de pregrado, grado, y de la ECVA), personal de apoyo académico y también egresadas/os.
II. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS Objetivo general: - Promover proyectos de extensión en territorio para favorecer la construcción conjunta de saberes y experiencias entre la sociedad y la universidad.
Objetivos específicos: - Consolidar el vínculo entre la Facultad de Educación y la comunidad a partir de la ejecución de proyectos de extensión en territorio dirigidos por docentes, personal de apoyo académico, egresados y egresadas de esta Casa de Estudios. - Promover la participación de todos los claustros (docentes, personal de apoyo académico, JLV estudiantes, egresados y egresadas) en actividades de Extensión. MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
- Propiciar la formación integral de los estudiantes a través del desarrollo de capacidades prácticas, la sensibilidad social y el compromiso ciudadano. III. TIPOS DE PROYECTOS Los proyectos por presentar deberán enmarcarse en la tipología prevista por la Ord. 01/2003- CD, a saber: - Difusión y transferencia científica - Formación de recursos humanos en la comunidad - Comunicación - Producción y promoción artística - Desarrollo socio-organizativo - Desarrollo productivo - Asesorías, consultorías y asistencias técnicas - Servicios tecnológicos - Producción y/o comercialización de bienes y servicios - Intermediación y gestión institucional - Programas y proyectos especiales IV. EJES TEMÁTICOS Para la definición de las líneas temáticas de la presente convocatoria los integrantes del Consejo de Extensión, el coordinador de egresados/as, la coordinadora de estudiantes y la secretaria de Extensión de la FEd consideraron las temáticas vinculadas a las carreras que ofrece la Facultad, la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible y el Programa XXI (ONU) y las demandas relevadas de los actores sociales con los cuales se vincula la Facultad en general y la Secretaría en particular a través de sus actividades. - Arte, cultura, patrimonio y creatividad: se busca la promoción del arte y de la cultura, fomentando la participación comunitaria desde las bases, en un diálogo de ida y vuelta entre éstas y la Facultad favoreciendo el respeto a la diversidad cultural de los grupos sociales. Así, se pretende llevar adelante actividades que rescaten y respeten aspectos de identidad y diversidad cultural, fomentando la creatividad, la producción artística en bibliotecas, museos, centros comunitarios y de educación artística, sitios urbanos y de memoria, medios de comunicación u otros ámbitos pertinentes. - Comunicación popular: apunta a democratizar el acceso y la producción de información. Esto se logra mediante el desarrollo y apoyo a medios comunitarios que fomentan y hacen visibles las expresiones culturales, la identidad y la autogestión propias de cada comunidad. Dichos medios están profundamente arraigados en sus contextos locales y juegan un papel crucial en la representación y afirmación de las voces de la comunidad JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
- Inclusión: se busca contar con propuestas para disminuir las dificultades y barreras con las que se encuentran las personas al interactuar en la sociedad y se intenta aportar a la igualdad de oportunidades reconociendo y respetando la diversidad. Se trabaja desde la inclusión, el respeto y la no discriminación, generando alternativas de desarrollo e inserción social. - Educación: se incluyen aquí proyectos que promuevan prácticas educativas innovadoras, de educación popular y de gestión social. Desde la Facultad se reconoce a la educación como aquel proceso multidireccional mediante el cual se promueven espacios de generación de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. - Ambiente: se busca impulsar acciones que promuevan la vida en un ambiente sano, disminuyendo el impacto ambiental de las actividades humanas mediante la utilización de energías alternativas, la reducción de desechos, el reciclaje, la promoción y desarrollo de la agroecología y la educación para el cuidado del ambiente. - Promoción de derechos: se pretende abordar, a través de proyectos, problemáticas relativas al género, niñez, adolescencia, ancianidad, entre otras, desde una mirada integral. Promoviendo los derechos humanos y fortaleciendo los procesos de construcción de ciudadanía. Estos proyectos apuntan a incentivar un comportamiento de respeto y de cumplimiento de los derechos, promover y desarrollar habilidades sociales en post del ejercicio de la defensa de sus derechos y contribuir a la prevención de situaciones que los vulneren. - Salud y bienestar: los proyectos buscan aportar a la prevención de la salud y al cuidado a lo largo de la vida. Se propicia la construcción de comunidades saludables a partir de la promoción, prevención y atención de la salud desde una perspectiva integral.
V. CATEGORÍAS DE PRESENTACIÓN Para esta convocatoria se ha estipulado la presentación de 4 (cuatro) proyectos de extensión según el claustro de pertenencia del director/a de la propuesta, a saber: - Docente: en relación laboral con la Facultad de Educación. - Egresado o egresada: de las carreras de grado, pregrado y posgrado de la Facultad de Educación. - Personal de apoyo académico: en relación laboral con la Facultad de Educación.
Responsabilidades del director/a: - Asegurar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente convocatoria. - Coordinar el trabajo entre los miembros de equipo y la comunidad destinataria. Supervisar, acompañar y asistir a los miembros del equipo en la ejecución del proyecto. - Asistir a las reuniones, talleres y/o jornadas convocadas por la Secretaría de Extensión de la JLV Facultad de Educación.
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
- Asegurar la presentación de los informes solicitados. - Designar a un profesor integrante del equipo (que se encuentre en relación de dependencia con la FEd) parar realizar las gestiones administrativas y contables que demande la implementación del proyecto, de acuerdo con las instrucciones impartidas desde Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación. - Mantener contacto con la Secretaría de Extensión de la FEd, informando las actividades realizadas y posibles modificaciones o reformulaciones. Importante: no se admitirá más de 1 (un) proyecto por director/a y por codirector/a. Aquellos/as directores/as y/o codirectores/as que se encuentren dirigiendo un Proyecto de Extensión con financiamiento (articulación-vinculación, etc.) de la UNCUYO al momento de la presentación de proyectos a esta Convocatoria 2024, no podrán participar de la misma.
VI. CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS Se considera importante, para la ejecución del proyecto contar con distintas voces. Se propicia que entre los miembros del equipo estén integrantes de los claustros de la Universidad: docentes, estudiantes, egresados/as, personal de apoyo académico, y miembros de instituciones públicas y/o privadas, organizaciones sociales civiles u no gubernamentales involucradas en el desarrollo del proyecto. El número de integrantes no tiene un límite determinado por la convocatoria. Es condición excluyente que en los equipos exista, al menos un integrante docente de la Facultad de Educación que se encargará de realizar las gestiones administrativas, contables y la rendición de cuentas que demande la implementación del proyecto. Se aclara, el rol de responsable de las gestiones administrativa puede estar a cargo del director o codirector si los mismos se encuentran en relación de dependencia con la FEd. Debe consignarse un/a codirector/a del proyecto, quien asumirá los derechos y deberes de la dirección en caso de renuncia o cese de actividades del/de la director/a, situación que deberá informarse inmediatamente a la Secretaría, a riesgo de bajar el proyecto. En relación con la participación de los y las estudiantes en actividades de extensión se recuerda que se otorga créditos académicos a los/las estudiantes (según normativa vigente Ord. 070/2020-CD) Las tareas de los estudiantes extensionistas las supervisa el director del proyecto según el plan de trabajo diseñado al formular el proyecto, donde se detalle las tareas que desempeñarán (deben ser coherentes con la formación académica) y la metodología de evaluación. VII. FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS 1. Formulación y evaluación de las propuestas 1.1 Formulación La formulación del proyecto deberá ajustarse a lo solicitado en el formulario de presentación, con base en la Ord. 01/2003-CD. JLV En el anexo 1 se encuentra el formulario de presentación de la propuesta.
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
La Secretaría de Extensión se ofrece a brindar asesoramiento en la formulación de proyectos según sea la demanda al respecto, acordando con cada equipo fecha y horario de reunión. 1.2. Criterios del formato de la propuesta La propuesta deberá estar elaborada con las siguientes características: letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1,15; Margen 2,5 cm (superior, inferior, derecha e izquierda) No utilizar colores en títulos (a menos que sean imágenes)
1.3. Evaluación de las propuestas En cumplimiento de la Ord. 01/2013-CD, la Secretaría de Extensión realizará el análisis técnico de requerimientos formales de los proyectos presentados. Seguidamente, las propuestas serán evaluadas y aprobadas o rechazadas por el Consejo de Extensión (CE) de la FED. En todos los casos, el CE realizará un dictamen de devolución escrito para cada equipo. En el Anexo 4 se presenta la Grilla con la que serán evaluadas las propuestas. Una vez evaluados los proyectos por el CE, las propuestas aprobadas y el orden de mérito se elevarán al Consejo Directivo de FED para elaborar la resolución que autoriza el inicio de cada proyecto. Criterios excluyentes para la aprobación de propuestas: - Se evaluará que el proyecto reúna las características establecidas en esta convocatoria según los objetivos propuestos y que se ajuste al formulario de presentación (formato establecido en la normativa vigente Ord 01/2003-CD). - Se evaluará la participación de la comunidad en la elaboración de la propuesta, la consistencia interna, coherencia entre el diagnóstico y propuesta de trabajo, y factibilidad de este. - Todos los proyectos presentados deberán ejecutarse en territorio, en las instituciones públicas y/o privadas, organizaciones sociales civiles u organización no gubernamentales involucradas. - Entre los integrantes del proyecto debe haber un docente en relación de dependencia con la Facultad de Educación que asumirá el rol de administrativo responsable de los fondos asignados y la rendición de cuentas correspondientes. - Los proyectos resultarán aprobados con un puntaje igual o superior a 60 puntos según grilla de evaluación elaborada por el Consejo de Extensión. El otorgamiento de financiamiento se realizará según categoría de dirección (docente/egresado/a/personal de apoyo académico) y en virtud del orden de mérito descendente surgido de la instancia evaluadora para cada categoría.
Quedarán excluidos de la convocatoria los proyectos que: - No cumplan con los requerimientos formales detallados en las Bases, Condiciones y Reglamentación de la presente convocatoria ni con los criterios de exclusión detallados. JLV - No respondan a los objetivos ni a los ejes de la convocatoria. MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
- Ingresen fuera de la fecha y hora establecidas para su presentación. Los resultados serán comunicados vía correo electrónico a los directores. 2. Financiamiento y ejecución 2.1 Financiamiento A continuación, se detalla el número de proyectos a financiar y monto por cada proyecto aprobado, según categoría de dirección: - Categoría Docente: 2 (dos) proyectos de $ 120.000 (pesos ciento veinte mil) cada uno. - Categoría Egresados/as: 1 (uno) proyecto de $ 120.000 (pesos ciento veinte mil) cada uno. - Categoría Personal de Apoyo Académico: 1 (uno) proyecto de $120.000 (pesos ciento veinte mil). Nota: en caso de declararse desierta una categoría o que no se cubriera el cupo de proyectos en alguna de ellas (fuera por no presentación o rechazo de propuestas), los fondos serán destinados a proyectos aprobados sin financiación de otra categoría; y si incluso así quedaran fondos disponibles serán destinados a actividades de Extensión acordadas por el Consejo de Extensión. El presupuesto a detallar en el formulario de presentación deberá distribuirse según los siguientes ítems: • Inciso 2: Bienes de consumo: productos alimenticios, artículos de librería, elementos de limpieza, útiles de escritorio, oficina y enseñanza, útiles de medicina, elementos de laboratorio, insumos informáticos, combustible, etc. • Inciso 3: Servicios: alquiler de equipos, contratación de servicios técnicos y profesionales, transporte, pasajes y viáticos, imprenta, publicaciones y reproducciones, etc. • Inciso 4: Bienes de uso: mobiliario, equipos sanitarios o de laboratorio, equipos informáticos o de comunicaciones, libros, etc. Cabe destacar que los bienes adquiridos con fondos de esta convocatoria serán propiedad de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, debiendo el director del Proyecto realizar las acciones administrativas correspondientes para tal fin. 2.2 Plazo de ejecución La ejecución del proyecto podrá realizarse desde 1 de agosto y hasta el 15 de diciembre de 2024. 3. Seguimiento y evaluación de los proyectos. Incumplimiento de obligaciones. Propiedad Intelectual y difusión. 3.1 Seguimiento y evaluación JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Desde la Secretaría de Extensión en forma conjunta con el Consejo de Extensión se realizará el acompañamiento a los equipos mediante las siguientes acciones: - Asesoramiento en la formulación del proyecto. - Orientación en la elaboración de diagnósticos comunitarios y participativos. - Revisión y propuesta de estrategias de intervención. - Intercambio de experiencias entre proyectos. - Vinculación con actores de otros proyectos, por ejemplo, para promover el trabajo conjunto y/ o hacer un uso eficiente de recursos. - Ayuda en la difusión de actividades. - Acompañamiento administrativo. - Una vez, finalizado el proyecto y presentado el informe final de cada proyecto, el Consejo de Extensión aprobará o solicitará mejoras para su aprobación. Posteriormente, los informes finales serán elevados al Consejo Directivo de FED para elaboración de la resolución correspondiente. A su vez, se requiere de los equipos: - Participar en reuniones, talleres y/o jornadas convocadas por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación. - Consultar a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación ante cualquier modificación que se precise realizar durante la ejecución de los proyectos. - Elaborar y elevar a la Secretaría de Extensión el Informe final según formato y plazo de presentación que se informará oportunamente. - Presentar los resultados del proyecto en el Encuentro de Extensionistas organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación. 3.2 Incumplimiento de obligaciones inherentes al proyecto Los directores de proyectos financiados en esta convocatoria se comprometen al reintegro del dinero recibido en los siguientes casos: - Incumplimiento de objetivos para los que fue otorgado sin una justificación pertinente. - No realización y/o modificación de las actividades propuestas sin previa notificación y autorización de la Secretaría. - Incumplimiento en la presentación de informes solicitados por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación. Si se advirtiera alguna problemática en el proyecto relacionada al uso inadecuado de los fondos, desmembramiento del equipo, graves dificultades en el funcionamiento del grupo, trato inapropiado con la comunidad, o cualquier otra situación que comprometa la imagen de la Facultad y la JLV Universidad y/o perjudiquen a la comunidad, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
podrá determinar la baja del proyecto u otras acciones que se evalúen necesarias, en el marco de la normativa vigente. 3.3 Propiedad intelectual Todos los productos y desarrollos realizados dentro de los proyectos financiados por Secretaría de Extensión serán propiedad de la Facultad de Educación. 3.4 Difusión de las actividades Todas las actividades públicas financiadas por esta Convocatoria deberán hacer referencia explícita a esta. Cualquier pieza de difusión, comunicación o promoción de los proyectos deberá incluir la marca institucional de la Facultad de Educación y de la UNCUYO. VIII. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y CRONOGRAMA 1.Presentación de la propuesta 1.1. Envío digital La directora o director del proyecto deberá realizar dos envíos: enviar la propuesta del proyecto organizada bajo la Ordenanza 01/2003 CD al correo electrónico de mesa de entrada con la nota de presentación adjunta en el Anexo 2 de la presente convocatoria en formato pdf a: me@educacion.uncu.edu.ar desde el jueves 27 de junio 2024 y hasta el lunes 22 de julio de 2024 a las 17 horas. (Condición excluyente) Enviar la propuesta del proyecto organizada bajo la Ordenanza 01/2003 CD al correo electrónico de la convocatoria con la nota de presentación adjunta en el Anexo 2 de la presente convocatoria en formato Word, proyecto deberá enviarse desde la cuenta de mail del director/a. (condición excluyente). convocatoriasextensionfed@gmail.com desde el jueves 27 de junio 2024 y hasta el lunes 22 de julio de 2024 a las 17 horas. (Condición excluyente).
1.2. Documentos necesarios en la presentación digital para dar inicio al trámite formal Se requiere la presentación de los siguientes documentos: • Nota elevada por el/la Docente, Egresado, Egresada, PAA dirigida a la Secretaria de Extensión de la Facultad de Educación. Con firma. Aclaración. DNI. Legajo Personal (si corresponde). Ver Anexo 2. • Propuesta de Proyecto de Extensión. Ver Anexo 1. • Currículum Vitae abreviado del/ de la directora/a y del/de la Codirector/a • En el caso particular de egresados/as presentar la siguiente documentación del docente de la FEd en relación de dependencia y responsable de lo administrativo, de los fondos y de la rendición de cuentas: JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
• DNI escaneado anverso y reverso. • Comprobante CUIL/CUIT digital. • Número de Legajo. • Número de teléfono de contacto. • Carta de intención o nota formal de la población u organizaciones sociales y/o instituciones involucradas, avalando el compromiso de trabajo conjunto en los términos previstos en la planificación del proyecto. Ver Anexo 3. 2. Fechas importantes Apertura de la convocatoria: 27 de junio de 2024 Cierre de la convocatoria: 22 de julio de 2024 Inicio del proyecto: 1 de agosto de 2024 Finalización de proyectos: 14 de diciembre de 2024. Rendición de gastos: 75 días posteriores al día en que el responsable administrativo recibe el dinero asignado al proyecto. Presentación de Informe Final: hasta 30 de marzo de 2025. IX. INFORMES E-mail │ convocatoriasextensionfed@gmail.com Teléfono│4135000 - Interno 1430
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO II FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2024
1. DATOS DEL PROYECTO:
1.1 Denominación del proyecto.
1.2 Director/a: (Apellido, Nombre, Título/s, DNI, Teléfono, mail)
1.3 Co-Director/a: (Apellido, Nombre, Título/s, DNI, Teléfono, mail)
1.4. Responsable de trámites administrativos y contables: (Apellido, Nombre, Legajo, DNI, Teléfono, mail)
1.5 Tipo de proyecto.
1.6 Eje temático.
1.7 Resumen técnico (máximo de 300 palabras).
2. DISEÑO DEL PROYECTO:
2.1. Justificación del proyecto (incluye la identificación del problema a resolver mediante la realización de un Diagnóstico Participativo, y comunidad destinataria, lugar de desarrollo del proyecto).
2.2. Objetivos, metas e indicadores del proyecto 2.2.1 Objetivo general. 2.2.2 Objetivos específicos. 2.2.3 Metas a alcanzar. 2.2.4 Indicadores de éxito técnico del proyecto. 2.2.5 Indicadores de riesgo técnico 2.2.6 Actividad de cierre y valoración del proyecto.
2.3 Cronograma de actividades. Duración del proyecto.
Fecha de inicio de ejecución del proyecto: agosto de 2024 Fecha de finalización: diciembre 2024.
Detallar cada actividad y marcar duración en meses: Agosto Setiembre Octubre Noviembre Actividades Diciembre 2024 2024 2024 2024 2024
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
2.4 Instituciones que participan (nombre de la institución, dirección, contacto del/de la responsable).
2.5 Equipo de trabajo.
Rol en el Apellido y Pertenencia Correo DNI Claustro proyecto Teléfono Nombre institucional electrónico
2.6. Mecanismos de transferencia. 2.7. Presupuesto y financiamiento.
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Detalle de los gastos por Inciso
Rubro Detalle Porcentaje Monto total
Inciso 2 Hasta el 70%
Inciso 3
Hasta el 30%
Inciso 4
TOTAL $ 120.000,00 (*)Incisos Inciso 2 - Bienes de consumo: productos alimenticios, artículos de librería, elementos de limpieza, útiles de escritorio, oficina y enseñanza, útiles de medicina, elementos de laboratorio, insumos informáticos, combustible, etc. Inciso 3 - Servicios: alquiler de equipos, contratación de servicios técnicos y profesionales, transporte, pasajes y viáticos, imprenta, publicaciones y reproducciones, etc. Inciso 4 - Bienes de uso: mobiliario, equipos sanitarios o de laboratorio, equipos informáticos o de comunicaciones, libros, etc. Cabe destacar que los bienes adquiridos con fondos del Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades serán propiedad de la Universidad, debiendo el Director del Proyecto realizar las acciones administrativas correspondientes para tal fin.
2.8. Bibliografía.
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO III MODELO NOTA DE ELEVACIÓN
Mendoza, _______________ de 2024
Sra. Secretaría de Extensión Facultad de Educación Prof. Adriana Moreno S / D
Por la presente me dirijo a usted en mi carácter de Director/a del proyecto denominado «………………………………………………………………….…………..», en respuesta a la Convocatoria 2024 de proyectos de extensión de la Facultad de Educación. El proyecto se realizará durante los meses de ……… a ……………, en ……. (especificar la ubicación geográfica donde se ejecutará). Su objetivo general es ………….. ……………………………………………………………….
El proyecto está dirigido a……..……. (describir brevemente la población destinataria). El trabajo se realizará en forma articulada con………………….(mencionar las Instituciones involucradas y la/ las organización/es social/es con la/s cual/es se trabajará, en caso que corresponda). Sin otro particular, le saluda atentamente.
Firma del/la director/a: …………………………………….… Aclaración: …………………………………………………………… DNI: …………………………………………………………………….. Celular de contacto: ………………………………………………………….. Número de Legajo: (si corresponde) ………….
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO IV MODELO CARTA DE INTENCIÓN
Mendoza, _______________ de 2024
Sra. Secretaría de Extensión Facultad de Educación Prof. Adriana Moreno S / D
Nos dirigimos a Usted con el objeto de manifestar nuestra intención de trabajar en forma conjunta con el equipo del Proyecto denominado…………… (Colocar nombre del proyecto) elaborado en el marco de la Convocatoria Proyectos de Extensión 2024.
Asimismo, nos comprometemos a brindar nuestro apoyo para la realización de las actividades propuestas, a través de: ……….(Detallar las acciones que la organización /institución se compromete a realizar según sus posibilidades y requerimientos del proyecto, por ej: facilitar el uso de las instalaciones, de equipamiento, movilidad, contribuir a la difusión de las actividades, participar con el equipo de proyecto en la implementación, seguimiento y evaluación del proyecto, insumos, asistencia técnica, etc.).
Firma del responsable de la organización/institución Aclaración DNI
Firma del Director Aclaración DNI
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO V EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN – AÑO 2024 Denominación del Proyecto: Director/a del Proyecto: Codirector/a del Proyecto: Categoría:
Puntaje Puntaje Criterios de evaluación asignado obtenido 1-Aspectos Formales Formulario por correo electrónico: 1 Nota elevada por el Director/a del Proyecto: 1 Formulario de Proyecto completo: o Tipo de proyecto: 1 o Área temática: 1 o Participantes (detalla: director/a, co -director/a, responsable administrativo/a) 1 o Resumen técnico: 1 o Diagnóstico participativo: 1 o Objetivo general: 1 o Específicos: 1 o Metas: 1 o Actividades: 1 o Cronograma: 1 o Evaluación: · Indicadores de éxito técnico y riesgo técnico 1 · Actividad de cierre y valoración del proyecto 1 o Otras instituciones participantes: 1 o Equipo de trabajo: 1 o Mecanismos de transferencia: 1 o Presupuesto y financiamiento: 1 o Bibliografía: 1 CVs. Abreviados del Director/a del Proyecto y/o 1 Codirector/a Acuerdo específico, carta de intención o nota formal: 1 Subtotal: 21
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
2-Aspectos Técnicos Participación de la comunidad en la elaboración de la 12 propuesta: Consistencia interna del Proyecto: 30 Coherencia diagnóstico - propuesta de trabajo: 25 Factibilidad: 12 Puntaje Final 100
TABLA DE CRITERIOS Y ASIGNACIÓN DE PUNTAJES 2.1 Participación de la comunidad en la elaboración de la propuesta Alta 12 Media 8 Escasa 4 No se registra 0 Entendemos por participación de la comunidad en la elaboración de la propuesta al conjunto de acciones que realizan los actores sociales del territorio con el equipo para la detección de la problemática principal que da origen al proyecto. Tener en cuenta la especificación de los instrumentos de recolección de datos utilizados: reuniones, observaciones, entrevistas, análisis de documentación y otros.
2.2 Consistencia interna del Proyecto Altamente consistente 30 Medianamente consistente 20 Escasamente consistente 10 No es consistente 0 Un proyecto tiene consistencia interna si en su formulación se evidencia la adecuación del mismo a la problemática identificada y las posibilidades de sustentabilidad en el tiempo.
2.3 Coherencia diagnóstico - propuesta de trabajo Altamente coherente 25 Medianamente coherente 16 Escasamente coherente 8 No es coherente 0 Entendemos por coherencia diagnóstico - propuesta de trabajo a la correspondencia entre la demanda de la comunidad, los objetivos, las actividades y las metas formuladas.
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
2.4 Factibilidad
Altamente factible 12 Medianamente factible 8 Escasamente factible 4 No es factible 0 Entendemos por factibilidad a la relación entre los recursos (humanos, materiales) disponibles, el logro de los objetivos propuestos y el cronograma establecido.
JLV
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
|
Proyectos de Extensión | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-377 24/06/2024 (Carga: 30/07/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 24 de junio de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 12051/2024 y las Resoluciones Nro. 303/2022-D y 289/2024-D, y
CONSIDERANDO:
Que por Resolución Nro. 289/2024-D se le concedió la equivalencia de estudios a la estudiante Carla Melisa MARQUETTI.
Que la Secretaria Académica comunica que dicha equivalencia ya había sido solicitada y otorgada con anterioridad por Resolución Nro. 303/2022-D.
Que la duplicación en la concesión de la equivalencia de estudios no corresponde a los procedimientos administrativos correctos.
Que es necesario rectificar el error administrativo para mantener el orden y la coherencia en los registros académicos.
Que el Director General Administrativo ha solicitado dejar sin efecto la Resolución Nro. 289/2024-D. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- Dejar sin efecto la Resolución Nro. 289/2024-D, mediante la cual se le concedió la equivalencia de estudios a la estudiante Carla Melisa MARQUETTI. ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AL Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 377 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-376 24/06/2024 (Carga: 30/07/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 24 de junio de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 12978/2024 y las Resoluciones Nro. 294, 295 y 296/2024-D, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución Nro. 294/2024-D emitida Ad Referéndum del Consejo Directivo, se sustituyo el Artículo Nro. 1 de la Resolución Nro. 156/2024-CD.
Que mediante la Resolución Nro. 295/2024-D emitidas Ad Referéndum del Consejo Directivo, se sustituyo el Artículo Nro. 1 de la Resolución Nro. 155/2024-CD.
Que mediante la Resolución Nro. 296/2024-D emitida Ad Referéndum del Consejo Directivo, se sustituyo el Artículo Nro. 1 de la Resolución Nro. 68/2024-CD.
Que en las actuaciones se advierten errores administrativos que necesitan ser corregidos.
Que resulta necesario asegurar que el expediente administrativo se configure de manera ordenada y coherente, respetando el orden cronológico de las actuaciones y manteniendo los efectos de los actos ya producidos, en cumplimiento de los principios de legalidad y transparencia administrativa.
Que de conformidad con lo establecido en los Artículos 17 y 18 de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos (Ley 19.549) y el Artículo 69 del Decreto 1759/72, es procedente la revisión y derogación de los actos administrativos mencionados.
Que, el Director General Administrativo solicita que se emita una normativa que derogue las resoluciones citadas en el visto de la presente Resolución.
POR ELLO,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- DEROGAR las Resoluciones Nro. 294, 295 y 296/2024-D, de acuerdo a los motivos expuestos en los considerandos.
ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
AR
Dra. Ana María Lourdes SISTI Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Decana Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 376 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-376 24/06/2024 (Carga: 3/07/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 24 de junio de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 15420/2024, donde se tramita la donación de material bibliográfico, y
CONSIDERANDO:
Que la Decana, Dra. Ana María Lourdes SISTI, realiza la donación del libro “Resignificaciones Geométricas a través de Observaciones Patrimoniales Bioculturales en el valle de Aconcagua”, para la Biblioteca de la Facultad.
Que la Comisión de Administración y Finanzas, en reunión del 13 de junio de 2024, sugirió al Consejo Directivo aceptar la donación del material bibliográfico. Por ello, y teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 13 de junio de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO1.- ACEPTAR la donación de material bibliográfico realizada por la Decana de la Facultad, Dra. Ana María Lourdes SISTI (DNI Nro. 22.625.523 – Legajo Nro. 24.988), con destino a la Biblioteca de esta Unidad Académica, según el siguiente detalle:
“Resignificaciones Geométricas a través de Observaciones Patrimoniales Bioculturales en el valle de Aconcagua” – ELIVA Press
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 376 DIGITAL
|
Donación | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-375 24/06/2024 (Carga: 3/07/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 24 de junio de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 15422/2024 donde se realiza la donación de material bibliográfico para la Facultad de Educación, y CONSIDERANDO:
Que la Secretaria de Investigación y Posgrado, en el marco del Programa de Movilidad de las profesoras Maria José Sousa da Silva y Nagila Kariny Oliveira Gouveia de la Universidad Federal de Goiás-UFG, realiza la donación de los libros que consta en el anexo de las actuaciones.
Que la Comisión de Administración y Finanzas, en reunión del 13 de junio de 2024, sugirió al Consejo Directivo aceptar la donación del material bibliográfico. Por ello, y teniendo en cuenta lo resuelto en sesión del 13 de junio de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO1.- ACEPTAR la donación del material bibliográfico realizada por la Secretaria de Investigación y Posgrado, en el marco del Programa de Movilidad de las profesoras Maria José Sousa da Silva y Nagila Kariny Oliveira Gouveia de la de la Universidad Federal de Goiás-UFG, con destino a esta Unidad Académica, de acuerdo al detalle que obra en el ANEXO de la presente resolución. ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 375 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXOMaterial bibliográfico: -Libro: “A geografía no cenário das políticas públicas educacionais” Autores: Oliva Alves, A. y Kovacs Khaoule, A. Año de publicación: 2017 Editorial: C&A Alfa comunicacao.
-Libro: “Formacao de profesores e ensino de geografía. Contextos e perspectivas” Autores: Do Carmo Rosa, C.; De Fátima Borba, O y Ribeiro Lima Oliveira, S. Año de publicación: 2020 Editorial: C&A Alfa comunicacao.
-Libro: “Formacacao de porfessores de geografía no Brasil” Autores: Barbosa de Morais, E. y Richter, D. Año de publicación: 2020 Editorial: C&A Alfa comunicacao.
-Libro: “Construcao do pensamento geográfico e atuacao cidada” Autores: Rexeira de Oliveira, K. y Borges de Moraes, L. Año de publicación: 2022 Editorial: C&A Alfa comunicacao.
-Libro: “Contribucuicoes de Geografia física para o ensino de geografía” Autores: Barbosa de Morais, E.; Alves, A. y De Oliveira, V. Año de publicación: 2018 Editorial: C&A Alfa comunicacao.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 375 DIGITAL
|
Donación | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||