Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2023-RES-369 29/08/2023 (Carga: 30/08/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 29 de agosto de 2023.
VISTO:
El EXP_E-CUY:0031360/2022 y la Ordenanza Nro. 5/2018-CD, donde se tramita el llamado a concurso abierto para la provisión de UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple de carácter interino, correspondiente al Departamento de Ciencias Naturales, para el dictado del espacio curricular “Educación Ambiental” en la Tecnicatura Universitaria en Educación Social, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución Nro. 409/2023-D, emitida ad referéndum de este órgano, se convocó al concurso de referencia.
Que analizados los antecedentes de las dos aspirantes, la Comisión Asesora propició declarar desierto el concurso ya que ninguna cumple con los requisitos mínimos de titulación que fueron requeridos en la resolución del llamado, conforme el último párrafo del Artículo 31 de la norma que reglamenta el proceso.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 11 de mayo de 2023, sugirió al Consejo Directivo declarar desierto el concurso para cubrir un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple de carácter interino, correspondiente al Departamento de Ciencias Naturales, para el dictado del espacio curricular “Educación Ambiental” en la Tecnicatura Universitaria en Educación Social. Además, sugiere realizar un nuevo llamado en los mismos términos de la Resolución Nro. 409/2023-D, emitida ad referéndum de este órgano.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 17 de agosto de 2023,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- DECLARAR desierto el concurso convocado por la Resolución Nro. 409/2023-D, emitida ad referéndum del Consejo Directivo, para la provisión de UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple de carácter interino, correspondiente al Departamento de Ciencias Naturales, para el dictado del espacio curricular “Educación Ambiental” en la Tecnicatura Universitaria en Educación Social, por los motivos expuestos en los considerandos.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 369 DIGITAL
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2023-RES-606 28/08/2023 (Carga: 30/08/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 28 de agosto de 2023. VISTO:
El Expediente Nro. 9562/2023 y la Resolución Nro. 306/2023-D, y
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Recursos Humanos solicita la rectificación de la resolución citada en el visto, donde se procedió a pagar al personal de la Escuela Carmen Vera Arenas los haberes de los días efectivamente trabajados correspondientes al mes de marzo de 2023.
Que en la norma se cometió un error material en el ANEXO de la Resolución.
Que, atento a lo expuesto, resulta necesario rectificar la norma.
Que en el artículo 101 del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/1972 -TO 2017 se establece que en cualquier momento podrán rectificarse los errores materiales o de hecho y los aritméticos, siempre que la enmienda no altere lo sustancial del acto o decisión. POR ELLO,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- SUSTITUIR el ANEXO de la Resolución Nro. 306/2023-D por el ANEXO que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
-ANEXOFACULTAD DE EDUCACION - Escuela Carmen Vera Arenas - Universidad Nacional de Cuyo Nòmina del personal que ha prestado servicios durante el mes de MARZO de 2023.CUIL LEGAJO APELLIDO NOMBRES CARGO DEDIC. TIPO_ESC CARÁCT. LIC.S/HAB. EFVA.PRE DESC.INASIST. LIQUIDAR OBSERVACIONES AL ST. 27235717366 32024 AMPARÁN Julia 5SU 5HS D INTE no 30 días no 30 días
20239427333 31687 AGÜERO Víctor 4SU 4HS D INTE no 30 días no 30 días
27309651141 32225 BAEZ Melisa María 14SE 14HS D INTE no 30 días no 30 días
27304186181 32245 BEGNARDI Giselle 6SU 6HS D INTE no 30 días no 30 días Vanina 20303450551 30231 BOU ROLDAN Eliana Elvira MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días
20303450551 30231 BOU ROLDAN Eliana Elvira 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días
20325717859 29024 BRACONI Franco Javier AYP2 SEMI D SUPL no 30 días no 30 días
27278423277 27612 BRIZUELA Erica MJIN SIND D INTE no 30 días no 30 días
27278423277 27612 BRIZUELA Erica 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días
27278423277 27612 BRIZUELA Erica 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días
27208283354 27404 BUSSO Claudia 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
27208283354 27404 BUSSO Claudia MGDA SIND D EFEC no 30 días no 30 días
27208283354 27404 BUSSO Claudia 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días
27231597021 24677 CACCIAVILLANI Marcela MGDA SIND D EFEC no 30 días no 30 días Alejandra 27231597021 24677 CACCIAVILLANI Marcela 5SE 5HS D INTE no 30 días no 30 días Alejandra 27231597021 24677 CACCIAVILLANI Marcela 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días Alejandra 27231597021 24677 CACCIAVILLANI Marcela 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 30 días Alejandra 27241924292 25796 CAROFF Ana Cecilia 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días
27315467395 30361 CHAMORRO Silvia 12 SE 12 HS D INTE no 30 días no 30 días
27288163001 28069 COLLINS Marilina MGDA SIND D EFEC no 30 días no 30 días
27288163001 28069 COLLINS Marilina 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 30 días
27313192496 29189 COLLINS Karen Noemí MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días
27313192496 29189 COLLINS Karen Noemí 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días
27233428022 32141 CORDOBA Claudia AYP2 SEMI D INTE no 30 días no 30 días
27233861605 24269 COTAR Carmen MESP 14HS D EFEC no 30 días no 30 días Andrea
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
27179465227 22595 ESTEVEZ Blanca Laura 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días
27179465227 22595 ESTEVEZ Blanca Laura MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días
27316451573 29606 FELIPE SAUA Ana Elisa 6SU 6HS D EFEC no 30 días no 30 días
27316451573 29606 FELIPE SAUA Ana Elisa 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días
20138433197 22642 FERNANDEZ Juan Orlando 3 NODO N EFEC no 30 días no 30 días
23299962334 32043 FERRER Laura MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días
23299962334 32043 FERRER Laura 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días
27310286902 30618 FILIZZOLA María MJIN SIND D INTE no 30 días no 30 días Florencia 27310286902 30618 FILIZZOLA María 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días Florencia 27305360835 34220 GALARZA Maria 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días Florencia 27288908023 31560 GALLARDO Romina 5SU 5HS D INTE no 30 días no 30 días MARTINEZ Paola 27317471705 30970 GARCIA Andrea MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días Leticia 27317471705 30970 GARCIA Andrea 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días Leticia 27310840705 28816 GIMENEZ Fernanda MESP SIND D EFEC no 30 días no 30 días Noelia
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
27310840705 28816 GIMENEZ Fernanda MESP SIND D EFEC no 30 días no 30 días Noelia 27201154176 25105 GIMENEZ Flavia MESP SIND D EFEC no 30 días no 30 días Gabriela 27201154176 25105 GIMENEZ Flavia 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 30 días Gabriela 27264630881 27613 GOMEZ Marcela 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 0 días
27264630881 27613 GOMEZ Marcela MJIN SIND D EFEC no 30 días no 30 días
27343533476 35533 GUAQUINCHAY Noelia 10SE 10HS D SUPL no 23 días no 23 días Silvana 27208966842 23870 LEDDA Roxana MGDA SIND D EFEC no 30 días no 30 días Elizabeth 27208966842 23870 LEDDA Roxana 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 30 días Elizabeth 20112648268 20066 LEMOLE Luis Alberto AYP1 SIMP D SUPL no 30 días no 30 días
20112648268 20066 LEMOLE Luis Alberto 12SE 12HS D INTE no 30 días no 30 días
27229012067 30344 LESCANO Erica Viviana MESP 14HS D INTE no 30 días no 30 días
27219111113 29067 LODI Andrea MJIN SIND D INTE no 30 días no 30 días Z.Verónica
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
27219111113 29067 LODI Andrea MJIN SIND D INTE no 30 días no 30 días Z.Verónica 27219111113 29067 LODI Andrea 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días Z.Verónica 27178094152 23386 LOPEZ Graciela 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 30 días Esperanza 27178094152 23386 LOPEZ Graciela MESP SIND D EFEC no 30 días no 30 días Esperanza 27178094152 23386 LOPEZ Graciela MESP SIND D EFEC no 30 días no 30 días Esperanza 27281594724 33419 MARTIN TELLO Valeria MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días Mariana 27281594724 33419 MARTIN TELLO Valeria 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días Mariana 27383071785 35532 MARTIN Yésica Noelia MJIN SIND D SUPL no 25 días no 25 días
27383071785 35532 MARTIN Yésica Noelia 7SE 7HS D SUPL no 25 días no 25 días
20236601170 26209 MASNU Miguel MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días
20236601170 26209 MASNU Miguel 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días
20236601170 26209 MASNU Miguel 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días
27374142785 35551 MENECES Yesenia 7SE 7HS D SUPL no 9 días no 0 días Marisol
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
27374142785 35551 MENECES Yesenia MGDA SIND D SUPL no 9 días no 0 días Marisol 27285641034 27757 MERCAU María 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 30 días Eugenia 27285641034 27757 MERCAU María MGDA SIND D EFEC no 30 días no 30 días Eugenia 20203576790 20211 MOYANO Roberto 18SE 18HS D EFEC no 30 días no 30 días Daniel 20203576790 20211 MOYANO Roberto 1SU 1HS D EFEC no 30 días no 30 días Daniel 27288473035 30619 OLIVERIO Gabriela MJIN SIND D INTE no 30 días no 30 días Lourdes 27288473035 30619 OLIVERIO Gabriela 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días Lourdes 27184465545 26877 OLGUIN Alejandra DIRE SIND D INTE no 30 días no 30 días Rosa 27184465545 26877 OLGUIN Alejandra MGDA SIND D EFEC no 0 días no 0 días Licencia por MJ Rosa 27184465545 26877 OLGUIN Alejandra 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días Rosa 27309883573 33720 ORTEGA Olga Josefa 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días
27309883573 33720 ORTEGA Olga Josefa MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días
27254434847 33251 ORTIZ Maria Elena MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
27254434847 33251 ORTIZ Maria Elena 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días
27254434847 33251 ORTIZ Maria Elena 6SE 6HS D INTE no 30 días no 30 días
27382072311 35460 PALMIERI ZAPICO María Suyai MGDA SIND D REEMP no 30 días no 30 días
27382072311 35460 PALMIERI ZAPICO María Suyai 6SE 6HS D REEMP no 30 días no 30 días
27205630789 28218 PELLEGRINI Nélida 4SE 4HS D INTE no 30 días no 30 días Beatriz 27374867313 35583 PUY TELLO Lourdes MGDA SIND D REEMP no 9 días no 0 días Macarena 27374867313 35583 PUY TELLO Lourdes 7SE 7HS D REEMP no 9 días no 0 días Macarena 27184927115 26870 RACIOPPI Laura AXTD SIND D EFEC no 30 días no 30 días Fabiana 20231736671 26374 ROBERT Federico JLAB SIND D SUPL no 30 días no 30 días
20279688776 28894 RONDAN Jorge Jesús MESP SIND D INTE no 30 días no 30 días Darío 23215169154 31407 SAEZ Laura AXTD SIND D EFEC no 30 días no 30 días Mariana 27245169553 29848 SARAVIA Liliana del MESP SIND D EFEC no 30 días no 30 días Valle 27245169553 29848 SARAVIA Liliana del 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 30 días Valle
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
27242898473 25428 SOSA Adriana 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 30 días Gabriela 27242898473 25428 SOSA Adriana MGDA SIND D EFEC no 30 días no 30 días Gabriela 27165308706 25355 TEMPESTTI Liliana MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días Raquel 27165308706 25355 TEMPESTTI Liliana 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días Raquel 27340688304 29796 TESTASECCA Silvina 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días Fernanda 27340688304 29796 TESTASECCA Silvina MJIN SIND D INTE no 30 días no 30 días Fernanda 27225360842 25447 VALDEZ Marcela VIDR SIND D INTE no 30 días no 30 días Fabiana 27225360842 25447 VALDEZ Marcela 5SE 5HS D INTE no 30 días no 30 días Fabiana 27225360842 25447 VALDEZ Marcela MGDA SIND D EFEC no 0 días no 0 días Lic. S/Goce por Fabiana CMJ 27225360842 25447 VALDEZ Marcela 7SE 7HS D EFEC no 0 días no 0 días Lic. S/Goce por Fabiana CMJ 27323970853 32407 VILLAR Leonor MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días Elizabeth 27323970853 32407 VILLAR Leonor 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días Elizabeth 27185502207 22209 YAZLLI Silvia María MGDA SIND D INTE no 30 días no 30 días Inés
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
27185502207 22209 YAZLLI Silvia María 7SE 7HS D INTE no 30 días no 30 días Inés 27180836964 27617 YONZO Marcela MESP SIND D EFEC no 30 días no 30 días
27180836964 27617 YONZO Marcela 7SE 7HS D EFEC no 30 días no 30 días
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 606 DIGITAL
|
Efectiva Prestación | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2023-RES-605 28/08/2023 (Carga: 30/08/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 28 de agosto de 2023. VISTO:
El EXP_E-CUY:0006957/2022, donde la estudiante Rocío Desirée ALBORNOZ solicita la equivalencia entre un espacio curricular cursado y aprobado en el Profesorado Universitario de Educación Inicial (Ordenanza Nro. 80/2013-CS) y un espacio curricular correspondiente al Profesorado Universitario de Educación para personas Sordas (Ordenanza Nro. 28/2012-CS), y
CONSIDERANDO:
Que dichas equivalencias fueron aprobadas por el Consejo Directivo mediante la Ordenanza Nro. 10/2021-CD.
Que no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que igualmente es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- CONCEDER la equivalencia de estudios a Rocío Desirée ALBORNOZ (DNI Nro. 40.558.459) de acuerdo con el siguiente detalle: - Pedagogía Especial por - Pedagogía Especial
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 605 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2023-RES-604 28/08/2023 (Carga: 30/08/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 28 de agosto de 2023. VISTO:
El Expediente Nro. 26385/2023, donde se tramita la liquidación de pasajes y viáticos a favor de la Dra. Virginia Irene JAICHENCO, y
CONSIDERANDO:
Que la solicitud obedece a la necesidad de liquidar los montos correspondientes a pasajes y viáticos por capacitación a favor de la Dra. Virginia Irene JAICHENCO, por el dictado de la capacitación en Neurolingüística de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, desde el 24 de agosto al 26 de agosto del corriente año.
Que la Dirección General Económica Financiera informa que se puede acceder a lo solicitado, autorizando la liquidación de viáticos a favor de la Dra. Virginia Irene JAICHENCO.
Que el Régimen de viáticos está reglamentado por Decreto Nacional Nro. 1343/1974, adoptado por esta Universidad por la Ordenanza Nro. 54/1974-RN y la Resolución 2988/2021-R, los Decretos Nacionales Nros. 1906/2006 y 280/1995 (Régimen sobre viajes al exterior).
POR ELLO,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- AUTORIZAR a la Dirección General Económico Financiera a liquidar el reconocimiento de viáticos a favor de la Dra. Virginia Irene JAICHENCO (DNI Nro. 17.254.261) por el dictado de la capacitación de Neurolingüística de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, desde el 24 de agosto al 26 de agosto del corriente año.
APELLIDO, CARGO Y NOMBRE DÍAS VIÁTICOS COMBUSTIBLE NORMATIVA ÁREA Y DNI Virginia Irene Titular DOS y MEDIO ( 2 ½ ) ------------------------- Ordenanza Nro. JAICHENCO Exclusiva de la DIAS 25/2023-CS. D.N.I. Universidad de 17.254.261 Buenos Aires.
ARTÍCULO 2.- El gasto deberá imputarse al presupuesto Ordinario - Inciso 3 –Servicios no Personales – Partida Principal 7 – Pasajes y Viáticos – Partida Parcial 2 – Viáticos.
Red para viáticos R.1607.013.001.000.16.46.08.00.99.00.3.0.0.0000.1.21.3.4.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 604 DIGITAL
|
Viaticos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-368 28/08/2023 (Carga: 30/08/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 28 de agosto de 2023.
VISTO: El Expediente Nro. 20334/2023, donde se tramitan la aprobación de los proyectos de extensión en el marco de la convocatoria dirigida a docentes, egresados/as y personal de apoyo académico de esta Facultad, en el marco de la Ordenanza Nro. 1/2003-CD, y
CONSIDERANDO:
Que por Resolución Nro. 488/2023-D, refrendada por Resolución Nro. 354/2023-CD, se aprobaron las bases, condiciones y el reglamento de la convocatoria para la presentación de proyectos de extensión en el marco de la Ordenanza Nro. 1/2023-CD.
Que la Secretaría de Extensión eleva los proyectos seleccionados que fueron analizados y aprobados por el Consejo de Extensión, según consta en Acta Nro. 12 con fecha 2 de agosto de 2023.
Que los proyectos seleccionados fueron los siguientes: Travesías de la imaginación”. Talleres literarios en comunidades de Educación Primaria. Directora: Prof. Cecilia Tejón. Proyecto de Movilidad Social y Educativa: mesa de articulación barrial. Director: Prof. Javier Alfredo Osimani. Gamificando la enseñanza de la ortografía en escenarios digitales. Directora: Prof. Irma Graciela Miranda.
Que, atento a la falta de propuestas en las categorías egresados y personal de apoyo académico, el Consejo de Extensión decidió distribuir los montos previstos entre los tres proyectos seleccionados, por lo cual el financiamiento para cada uno será de PESOS CIEN MIL con 00/100 ($ 100.000.-).
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 10 de agosto de 2023, sugirió al Consejo Directivo aprobar las propuestas elevadas por la Secretaría de Extensión en el marco de la convocatoria de la Resolución Nro. 488/2023-D, refrendada por Resolución Nro. 354/2023-CD.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 17 de agosto de 2023,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- APROBAR las propuestas evaluadas por el Consejo de Extensión, en el marco de la convocatoria dirigida a docentes, egresados/as y personal de apoyo académico de esta Facultad, JLV conforme la Resolución Nro. 488/2023-D, refrendada por Resolución Nro. 354/2023-CD, según los LG programas obrantes en los ANEXOS I, II y III que forman parte integrante de la presente resolución.
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ARTÍCULO 2.- AUTORIZAR la ejecución de los proyectos aprobados en el artículo anterior de la presente resolución.
ARTÍCULO 3.- ESTABLECER que cada uno de los proyectos recibirá un financiamiento de PESOS CIEN MIL con 00/100 ($ 100.000,00.-), por haber quedado desiertas las categorías egresados/as y personal de apoyo académico.
ARTÍCULO 4.- ENCOMENDAR a la Secretaría de Extensión que, una vez concluido el proyecto, eleve el informe final para emitir el acto administrativo definitivo.
ARTÍCULO 5.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
-ANEXO I FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2023 1. DATOS DEL PROYECTO: 1.1 Denominación del proyecto:
“Travesías de la imaginación”. Talleres literarios en comunidades de educación primaria.
1.2 Director/a: (Apellido, Nombre, Título/s, DNI, Teléfono, mail) Apellido y nombre: Tejón, Cecilia Títulos: Profesora de Nivel Elemental Especializada en Alfabetización y Educación de Adultos (ESFD, UNCuyo); Licenciada en Creatividad Educativa (FEd, UNCuyo); Especialista Superior en Escritura y Literatura (INFD); Especialista en Docencia Universitaria (FFyL, UNCuyo); Diplomada en Culturas y Narrativas para la Infancia y la Juventud (FLACSO); Diplomada en Poesía y Narrativa Argentina (Ss. XX y XXI) (UTN-Chacabuco) DNI: 16752027 Teléfono: 2613073241 Mail: ceciliatejon@fed.uncu.edu.ar 1.3 Co-Director/a: (Apellido, Nombre, Título/s, DNI, Teléfono, mail) Apellido y nombre: Ortega, Olga Josefa Títulos: Profesora de EGB para 1ro y 2do ciclo; Especialista en Filosofía con Niños y Jóvenes (FFyL, UNCuyo); Diplomada en Educación en Emociones DNI: 30988357 Teléfono: 2612190970 Mail: olgajosefaortega@fed.uncu.edu.ar
1.4. Responsable de trámites administrativos y contables: (Apellido, Nombre, Legajo, DNI, Teléfono, mail) Apellido y nombre: Tejón, Cecilia Legajo: 23952 DNI: 16.752.027 Teléfono: 2613073241 Mail: ceciliatejon@fed.uncu.edu.ar 1.4 Tipo de proyecto Programas y proyectos especiales (Proyecto de aprendizaje entre la Facultad de Educación y docentes de las instituciones educativas participantes) JLV
LG 1.5 Eje temático MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Educación
1.6 Resumen técnico (máximo de 300 palabras).
El aprendizaje literario experiencial favorece el desarrollo social, emocional y cognitivo. La escucha-lectura y visionado de literatura y géneros combinados permite elaborar mundos sentipensados, es decir, construir sentido situado, corporizado y anclado en las experiencias personales y sociales. Por lo tanto, la experiencia literaria inmersiva –subjetiva e intersubjetiva– habilita nuevas miradas de la realidad, de sí y del mundo. El equipo de extensionistas de la Facultad de Educación busca acompañar y complementar Proyectos Institucionales, existentes y en elaboración, en la escuela n° 1-472 “Sargento Cabral” y en el Centro de Apoyo Escolar (CAE) “Atrapasueños”. De acuerdo con la DGE, la escuela ubicada en Las Heras es caracterizada como urbana; cuenta con turnos mañana y tarde; asisten niños y niñas de la zona, de los cuales algunos se encuentran en riesgo académico (por situación familiar; judicializados; con Certificado Único de Discapacidad). El CAE se encuentra en La Favorita, Ciudad de Mendoza. El servicio se ofrece en el turno mañana; asisten niños que residen en la zona con trayectorias escolares débiles. Del diálogo entre las extensionistas que se desempeñan en estas instituciones y sus pares docentes de estos centros, surgió la necesidad de desarrollar Proyectos de Aprendizaje Literario de complementación curricular centrados en experiencias inmersivas y creativas. El proyecto se propone generar espacios que favorezcan el desarrollo de la imaginación, la expresión, la creatividad, el pensamiento reflexivo y crítico. Se prevé realizar encuentros con encuadre de taller para explorar textos narrativos, poéticos, canciones, videos de manera creativa, crear comunidades de conversación en un ambiente de respeto que habilite la expresión de opiniones y emociones, producir ficciones orales y escritas a través de propuestas lúdicas. Los talleres tendrán una frecuencia semanal de 2 horas en cada institución, el equipo destinará, aproximadamente, 4 horas semanales a la planificación y confección de materiales. 2. DISEÑO DEL PROYECTO: 2.1. Justificación del proyecto (identificación del problema a resolver mediante la realización de un Diagnóstico Participativo1, y comunidad destinataria, lugar de desarrollo del proyecto).
Durante la infancia y todas las etapas de la vida, el aprendizaje literario experiencial favorece el desarrollo social, emocional y cognitivo. La actividad ficcional imaginativainterpretativa (en su doble acepción), y productiva constituye representaciones intencionales donde lo cognitivo y lo afectivo son inseparables (Schaffer, 2018; Jacobs, 2017). La escucha-lectura y visionado de ficciones literarias y los géneros combinados en los que la palabra es uno de sus componentes (canción, libro-álbum, historieta, video, entre otros) permite elaborar mundos sentipensados, es decir, interpretar y construir sentido situado, corporizado y anclado en el conjunto de las experiencias personales y sociales. Por JLV 1 Diagnóstico elaborado en conjunto con la comunidad; incluir la metodología utilizada - entrevistas individuales, grupos de discusión, LG visitas de observación, etc.-; describir la situación problemática que se pretende abordar, los actores con los que se articulará durante la ejecución del proyecto y los recursos y fortalezas con que se cuenta.
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
lo mismo, la experiencia literaria –subjetiva e intersubjetiva– habilita nuevas miradas de la realidad, de la propia interioridad y de otros. En los mundos discursivos de la ficción todo es posible, no son necesarias las leyes del mundo real. Cada uno puede verse en ese espejo y vivir otras vidas sin riesgo, poniendo en relación el mundo de la vida con los mundos de la ficción. Aquello que está en las hojas impresas, en la voz del que lee, del que canta, en la obra audiovisual es mucho más que una secuencia de signos, ya que simboliza la realidad de diferentes maneras. Desde la psicología de la ficción se asume que todo proceso de inmersión en los mundos ficcionales y la construcción de sentido resultante es una performance, es decir, los lectoresespectadores-oyentes realizan una actividad similar a la de los músicos frente a una partitura, o a la de los actores que, a través de la puesta en escena, transforman el texto teatral en espectáculo. En literatura, interpretar implica una actividad doble: la de dar vida mental –imaginaria– a los mundos de la ficción presentados en las “partituras” textuales y discursivas, y la de construir sentido.
Producto del intercambio de las estudiantes extensionistas, insertas laboralmente en las instituciones participantes, con las docentes de dichos centros educativos, realizado diariamente y en jornadas de planificación surgen interrogantes respecto de los dispositivos de mediación pedagógica para que niños y niñas accedan a los mundos de la ficción literaria y realicen aprendizajes significativos. Las inquietudes versan sobre las estrategias y repertorios para promover procesos imaginativos, expresivos y creativos en un ambiente lúdico, que propicien los aprendizajes específicos concernientes al desarrollo de competencias ficcionales propias de la literatura y de los géneros mixtos asociados (canción,….). Dichas preocupaciones ponen en evidencia una problemática común de las instituciones educativas de nivel primario de la provincia como es la distinción entre el estudio de los géneros discursivos no ficcionales y de la literatura, todas expresiones verbales (orales y escritas) incluidas en los documentos curriculares en el Área Lengua.
Para no perder de vista lo propio del aprendizaje literario y el desarrollo de las competencias y capacidades cognitivas, retóricas, emocionales y críticas específicas de esta manifestación artística, es preciso poner tener en cuenta no solo las particularidades del objeto de aprendizaje, sino también los procesos y procedimientos que ponen en marcha los sujetos de la experiencia estético-literaria y la intervención pedagógica que los favorece.
Este proyecto, pensado como complementación de la labor realizada en las instituciones participantes, busca integrar a los y las estudiantes de primaria en comunidades de conversación literaria, donde tenga lugar la lectura-escucha, la imaginación, el intercambio de ideas, emociones y juicios, la producción de ficciones orales y/o escritas de invención. La reiteración de la experiencia, sostiene Aidan Chambers en su libro Dime (2021), puede ayudar a los niños a convertirse en lectores entusiastas y reflexivos. Asimismo, como sostiene Daniel Israel (2017): “la literatura estimula en el lector la confrontación de estilos y modelos cognitivos”. Entre los efectos concretos de esta experiencia particular se señala “la capacidad para aumentar la empatía y la inferencia JLV social, ambas claves de la cognición social” (Israel, 2017, p 178). Es decir, a través de las palabras, la literatura: “logra expresar el encuentro del ser humano con el mundo…. permite LG conocer y conocernos, explorar los itinerarios vitales posibles para recrearlos una y otra vez MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
y acceder a vivencias ajenas que se hacen públicas mediante la ficción”. Por lo anterior, “La literatura puede ser pensada como una filosofía de lo sensible” (Cátedra libre de filosofía Symploké, UNSaM, 2023).
Para que lo anterior sea posible, los docentes tienen la responsabilidad de seleccionar los textos y materiales con criterios literarios, psicológicos y contextuales fundados, gestionar el encuadre propicio, guiar la conversación literaria mediante interrogantes y sugerencias que promuevan procesos creativos de pensamiento (divergente y convergente), en un ambiente de respeto y libertad que promueva un vínculo empático y lúdico con los mundos ficcionales. Se espera que dichas experiencias, subjetivas e intersubjetivas, impacten en el modo personal de habitar las propias realidades y de interactuar con el grupo de pares.
2.2. Objetivos, metas e indicadores del proyecto
2.2.1. Objetivo general Promover el vínculo con la ficción de niños, niñas, atendiendo a las dimensiones personal y sociocultural, mediante prácticas configuradoras de subjetividad e identidad (tales como: exploración creativa de textos, conversación literaria para la construcción de sentido, expresión de emociones, reflexión crítica, y creación de ficciones).
2.2.2 Objetivos específicos 1- Desarrollar la competencia ficcional (interpretativa y productiva) en el ámbito específico de la literatura y géneros artísticos asociados.
2- Promover la participación activa, la cooperación, la expresión de emociones, el deseo de escuchar, leer, jugar con las palabras, inventar oralmente y escribir.
3- Promover la reflexión didáctica a partir de la propia experiencia estético-literaria y del conocimiento de dispositivos específicos de mediación para el aprendizaje literario.
2.2.3. Metas a alcanzar
Se espera que los alumnos:
1. Activen procesos cognitivos, emocionales y éticos propios de la experiencia literaria (inmersión, simulación, imaginación, asociación, evocación, empatía, valoración, modificación de esquemas);
2. Logren confianza para expresar sus opiniones y seguridad en la exploración estéticoliteraria;
JLV 1. Produzcan textos ficcionales, orales o escritos, a partir de juegos y consignas de invención. LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Se espera que las docentes:
1- Conozcan dispositivos específicos para la mediación de experiencias literarias inmersivas (ambiente de lectura, rol del facilitador instrumental y social), que permiten internalizar prácticas literarias creativas y críticas.
2- Apliquen criterios de selección de textos literarios para elaborar itinerarios situados
3- Implementen estrategias didácticas centradas en el aprendizaje experiencial.
2.2.4 Indicadores de éxito técnico del proyecto. Se espera cumplimentar los objetivos específicos del proyecto relacionados con el aprendizaje literario de niños y niñas, como también respecto de la actualización docente. Indicadores: Interés de niños y niñas por la propuesta y demanda de reiteración. Participación activa de niños y niñas en la conversación literaria y en la creación de ficciones. Respuesta positiva de niños y niñas ante la complejización creciente de los textos y de las propuestas de producción oral y escrita de ficción. Participación de las docentes en las aulas en el transcurso de los talleres. Participación de las docentes en el seminario de actualización situada.
2.2.5 Indicadores de riesgo técnico
Desinterés de los/as docentes en el aula por las propuestas de taller.
Reducción del tiempo destinado a los talleres por obligaciones relativas al cronograma escolar.
Falta de espacios adecuados de trabajo por problemas edilicios. 2.2.6 Actividad de cierre y valoración del proyecto.
Cierre de talleres con niños y niñas: Entrega de producciones personales editadas como libro;
Jornada de cierre con docentes: Evaluación del proyecto en conjunto con las docentes de las instituciones educativas participantes.
2.3 Cronograma de actividades. Duración del proyecto. Fecha de inicio de ejecución del proyecto: agosto de 2023 Fecha de finalización: 15 de diciembre 2023 a febrero de 2024 JLV Detallar cada actividad y marcar duración en meses: LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Febrero Actividades 2023 2023 2023 2023 2023 2024 Planificación x x x x Encuesta de intereses x culturales Presentación del encuadre de taller a x través de juegos literarios. Taller de escucha- x x lectura y producción de x ficción. Taller de juegos x x x literarios Edición de x producciones Cierre de talleres con x niños y niñas
Jornada de actualización con x docentes Evaluación del proyecto en conjunto con las docentes de las instituciones x x educativas participantes.
Elaboración de informe final x
2.6 Instituciones que participan (nombre de la institución, dirección, contacto del/de la responsable)
Escuela N° 1-472. Calle Perú 1820. Las Heras. Directora: Sonia Cortez. Teléfono: 4306017.
CAE N° 257 “Atrapasueños”. Barrio Nueva Esperanza, manzana 6, casa 8. Ciudad JLV de Mendoza. Directora Maestra Rita Cecilia Román. Teléfono: 2612645895.
LG 2.7 Equipo de trabajo. MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Rol en el Apellido y Pertenencia DNI Claustro proyecto Teléfono Correo electrónico Nombre institucional
Cecilia Tejón 16753027 FED Docente Directora 2613073241 ceciliatejon@fed.uncu.edu.ar Tallerista Responsable administrativa Olga Josefa 30988357 FED Docente Co-directora 2612190970 olgajosefaortega@fed.uncu.edu.ar Ortega Tallerista María Florencia 39799728 FED Estudiante- Tallerista 2613617150 villegas.maria.florencia@gmai.com Villegas Esc. 1-472 Docente de “Sargento Cabral” apoyo Valentina 43544116 FED Estudiante- Tallerista 2612085395 valendiasaguilera@gmail.com Denise Dias CAE n° 257 Docente SEOS Aguilera “Atrapasueños” Florencia 34191309 Esc. 1-472 Egresada Tallerista 2615652958 florfrancesca5@gmail.com Giuliano “Sargento Cabral” Docente (DGE) Rita Cecilia 29939424 CAE n°257 Egresada Tallerista 2612645895 ceciroman976@gmail.com Román “Atrapasueños” Directora maestra (SEOS) JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
2.8. Mecanismos de transferencia. Participación en jornadas y encuentros de Extensión Universitaria.
Presentación de la experiencia y resultados en las comisiones de la asignatura Didáctica de la Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos, Profesorado U. en Educación Primaria. 2.9. Presupuesto y financiamiento.
Detalle de los gastos por Inciso
Rubro Detalle Porcentaje Monto total
Productos alimenticios $ 15.000 Artículos de librería $ 10.500 Combustible $ 20.000,00 Inciso 2 Hasta el 70%
Imprenta y diseño $ 19.500,00
Inciso 3
Hasta el 30%
Inciso 4
TOTAL $ 65.000,00 (*)Incisos Inciso 2 - Bienes de consumo: productos alimenticios, artículos de librería, elementos de limpieza, útiles de escritorio, oficina y enseñanza, útiles de medicina, elementos de laboratorio, insumos informáticos, combustible, etc. Inciso 3 - Servicios: alquiler de equipos, contratación de servicios técnicos y profesionales, transporte, pasajes y viáticos, imprenta, publicaciones y reproducciones, etc. Inciso 4 - Bienes de uso: mobiliario, equipos sanitarios o de laboratorio, equipos informáticos o de comunicaciones, libros, etc. Cabe destacar que los bienes adquiridos con fondos del Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades serán propiedad de la Universidad, debiendo el Director del Proyecto realizar las acciones administrativas correspondientes para tal fin.
2.10. Bibliografía Buceta, M. (2023). Filosofía, literatura y neurociencias: ¿cuál es la utilidad de las ficciones JLV literarias?. [Conferencia]. Cátedra Libre de Filosofía Symploké, UNSaM.
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Chambers, A. (2021). Dime. Los niños, la lectura y la conversación. Fondo de Cultura Económica.
Frugoni, S. (2017). Imaginación y escritura. La enseñanza de la literatura en la escuela. El Hacedor.
Israel, D. (2016). Hacia una psicología de la lectura literaria. En: Israel, Daniel (Comp.). La Investigación universitaria sobre educación: Dilemas y prácticas. EFE, pp. 175-182.
Jacobs, A; Lüdtke, J. (2017). Immersion into narrative and poetic worlds: A neurocognitive poetics perspective. Hakemulder, F.; Kuijpers, M. et al (Ed). (2017). Narrative Absorption. John Benjamins Publishing Company, pp. 69-96
Larrosa, J. (2003). Experiencia y alteridad en educación. Skliar, C. y Larrosa, J. (Comp.). Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens, 2009.
Lopez, M. (2008). Filosofía con niños y jóvenes. La comunidad de indagación a partir de los conceptos de acontecimiento y experiencia trágica. Novedades Educativas.
Ramos, M. C. (2013). La casa del aire. Literatura en la escuela para inicial y primer ciclo. Ruedamares.
Rodari, G. (1997). Gramática de la fantasía. Colihue.
Rosenblatt, M. L. (1996). El modelo transaccional: La teoría transaccional de la lectura y la escritura. TEXTOS EN CONTEXTO: Los procesos de lectura y escritura. Lectura y Vida, año 17, nº 1, 1996.
Rosenblatt, M. L. (2007). La literatura como exploración. Fondo de Cultura Económica.
Ryan, M-L. (2001). La narración literaria como realidad virtual. Paidós.
Schaeffer, J-M. (2018). La experiencia estética. La marca editora.
Serra, M. (2001). Verbalia. Juegos de palabras y esfuerzos del ingenio literario. Península.
Tejón, C. (2019). La clase de literatura con textos literarios. [Documento de cátedra]. Didáctica de la Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos. Facultad de Educación, UNCuyo.
Tejón, C. (2021). El aprendizaje literario en la educación inicial y primaria. Itinerarios (I). [Documento de trabajo. Asesoría pedagógica.] Escuela Carmen Vera Arenas, Facultad de Educación, UNCuyo.
Valenzuela, J. (2019). Hacia tierras lejanas. Emoción y cognición en la lectura de ficciones JLV literarias. Ediciones Complutense. LG Waksman, V. y Kohan, W. (2015). Filosofía con Niños. Aportes para el trabajo en clase.
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Novedades Educativas.
-ANEXO II FORMULARIO DE PRESENTACIÓN CONVOCATORIA PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2023
1. DATOS DEL PROYECTO: 1.1 Denominación del proyecto
Proyecto de Movilidad Social y Educativa: mesa de articulación barrial
1.2 Director/a: (*) OSIMANI, JAVIER ALFREDO. Profesor de Grado Universitario para la Educación General Básica. Licenciado en Gestión Institucional y Curricular, con orientación en gestión educativa comunitaria. Diplomado en Educación para la Cultura Digital. Especialista en Tecnología Educativa. DNI. 17640846 Tél. 2616810770 josimani@fed.uncu.edu.ar
1.3 Co Director/a: ROBERTS, JORGE Profesor y Licenciado en Letras. Especialista en Educación Universitaria. Especialista en Educación y TICs. Magíster en Lectura y Escritura. DNI. 16640645 Tél. 2616604000 jorgeroberts@fed.uncu.edu.ar
(*) Responsable de trámites administrativos y contables
1.4 Tipo de proyecto: DESARROLLO SOCIO-ORGANIZATIVO
1.5 Ejes temáticos: EDUCACIÓN PROMOCIÓN DE DERECHOS JLV 1.6 Resumen técnico: LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Este Proyecto de Extensión se llevará a cabo en el Barrio Popular “Luz de Vida”, asentamiento urbano-rural de la localidad de Rodeo de la Cruz, departamento Guaymallén.
Apuntará a facilitar las condiciones para la conformación de una mesa de articulación que reúna a las distintas organizaciones que operan en el barrio a fin de que el trabajo colaborativo entre ellas contribuya a la movilidad social y educativa del mismo.
Las acciones específicas, propias de nuestro perfil institucional como facultad, tienen que ver con tareas de alfabetización orientadas a la terminalidad de estudios primarios y secundarios de la población de adultos, buscando su reinserción en el sistema educativo. Estas tareas ya arrancaron en el proyecto de extensión ejecutado entre los años 2019-2021 y tuvieron su continuidad en el proyecto 2022, ambos trayectos finalizados y aprobados por el Consejo Directivo y Decana de nuestra Unidad Académica (Res.092/2021-CDF. y 145/2022-D).
En relación con el resto de las actividades previstas para la mesa de articulación, el objetivo principal apunta a fortalecer los procesos de comunicación y trabajo colaborativo que de modo no sistemático ya se viene llevando adelante en el barrio. El proyecto aportará estrategias de integración entre las distintas organizaciones existentes para que los esfuerzos aislados sean mancomunados y se propicie la optimización de estos en favor de respuestas más útiles para la gente del lugar.
2. DISEÑO DEL PROYECTO
2.1. Justificación del proyecto 2.1.1 Diagnóstico Participativo
A fin de obtener un estado de la situación barrial, en relación con los objetivos de este proyecto, se realizaron algunas reuniones para poder identificar necesidades sentidas y poder pensar en prospectiva actividades que respondan a las mismas. El sábado 29/04/2023 se realizó este primer encuentro al que asistieron representantes de las siguientes organizaciones: Merendero y Escuela de Fútbol Estrella Roja – OSC CEBJA N° 3-047 Hugo Lino Carosella (DGE). CENS N° A-501 Alejandra Soto (DGE). Agrupación Política Generando Puentes - Programa Social Puentes Callejeros. Instituto Universitario de Educación, Sexualidad y Derechos – FED UNCuyo. Movimiento de Apoyo Integral (MAI – Mendoza).
Estas reuniones de diagnóstico participativo previo al inicio de este Proyecto se repitieron, también, con esta mesa de organizaciones en el Polideportivo del barrio, los JLV sábados 13/05 y 03/06. Como resultado de estas se planificó un cronograma de acciones iniciales entre los meses de junio y noviembre del presente año que arrancaría con un LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
relevamiento realizado con los estudiantes extensionistas de la TUES que forman parte de esta propuesta. Finalmente, se acordó además que la mesa de articulación sería coordinada por los vecinos del barrio, pertenecientes a alguna de las organizaciones participantes ya mencionadas, con la colaboración de los referentes externos que no residen en el mismo.
2.1.2 Identificación del problema a resolver
Conscientes de que es imposible brindar terminalidad educativa en el período de duración de tres meses de este proyecto, nos abocaremos como equipo de trabajo a favorecer y ofrecer las condiciones necesarias (tanto personales como institucionales) que faciliten la reinserción en el sistema educativo de los aspirantes relevados en el diagnóstico participativo, a través de los ricos y múltiples formatos que ofrece la educación de gestión social para jóvenes y adultos, regulada en los marcos normativos que establece la Dirección General de Escuelas.
En las reuniones aludidas en el punto anterior, se acordó en la necesidad de constituir a la mesa de articulación como una red natural de apoyo que sostendrá el trabajo socioeducativo en el barrio. Se establecieron como líneas prioritarias el fortalecimiento de las propuestas de educación ya existentes, actividades con madres jóvenes, con adolescentes y adultos mayores, en temáticas que urgen la intervención conjunta: apoyo escolar y terminalidad de estudios, asistencia en salud mental, violencia intrafamiliar, adicciones y recreación, entre las más relevadas.
2.1.3 Comunidad destinataria.
Vecinos del Barrio Popular Luz de Vida: niños, adolescentes, jóvenes y adultos que residan en el mismo.
2.2. Objetivos, metas e indicadores del proyecto
Entendemos por movilidad social ascendente a los procesos sociales que contribuyen a que comunidades y personas mejoren su calidad de vida y puedan migrar de estratos sociales más bajos a estratos sociales superiores o más altos (SVAMPA, M. 2005)
2.2.1 Objetivos generales
Fortalecer los procesos de comunicación y trabajo colaborativo que -de modo no sistemático- ya se viene llevando adelante en el barrio, apuntando a la planificación conjunta e integración entre las organizaciones allí existentes. Favorecer las condiciones personales e institucionales que promuevan la movilidad social ascendente de la población beneficiaria, facilitando la reinserción y continuidad JLV de esta en el sistema educativo. LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
2.2.2 Objetivos específicos.
a. Promover espacios de diálogo, actitudes de empatía e intercambio de saberes que permitan la comunicación entre la comunidad destinataria y los miembros del equipo extensionista. b. Articular con las instituciones asociadas y el equipo de extensionistas para cumplimentar la documentación y procesos tanto administrativos como pedagógicos que permitan la reinserción en el sistema educativo y la posterior acreditación de los trayectos formativos. c. Fortalecer el apoyo escolar de niños y el proceso de alfabetización de adultos, a través de las prácticas educativas que lleven semanalmente adelante los becarios estudiantes. d. Contribuir a la formación de los becarios extensionistas pertenecientes al claustro de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (TUES), mejorando sus prácticas pre-profesionales en el marco de una extensión crítica, respetuosa de la comunidad y de los procesos pedagógicos que coadyuven a una movilidad social ascendente de las clases populares.
2.2.3 Metas a alcanzar.
Objetivo general Objetivos de Metas a alcanzar implementación Fortalecer los procesos de a) Asistir técnica y (Meta 1) 5 encuentros comunicación y trabajo colaborativo organizacionalmente a la de la mesa de que de modo no sistemático ya se mesa de articulación barrial articulación con la viene llevando adelante en el en sus reuniones. presencia del equipo barrio, apuntando a la planificación b) Realización de talleres extensionista y 2 conjunta e integración entre las sobre temáticas de talleres de temáticas organizaciones allí existentes. violencia intrafamiliar, ESI y específicas. adicciones.
Favorecer las condiciones b) Promover espacios de (Meta 2) 4 reuniones personales e institucionales que diálogo, actitudes de entre el equipo faciliten la movilidad social empatía e intercambio de extensionista y los ascendente de la población saberes que permitan la miembros de la mesa de beneficiaria, facilitando la comunicación entre la articulación barrial. reinserción y continuidad de la comunidad destinataria y misma en el sistema educativo. los miembros del equipo extensionista. c) Articular con las (Meta 3) 3 reuniones de instituciones asociadas y trabajo entre los el equipo de referentes técnicos extensionistas para pedagógicos del equipo JLV cumplimentar la extensionista y las documentación y autoridades del CEBJA LG procesos tanto y CENS. MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
administrativos como pedagógicos que permitan (Meta 4) 2 acuerdos la reinserción en el específicos firmados sistema educativo y la entre el equipo posterior acreditación de extensionista y las los trayectos formativos. autoridades del CEBJA y CENS. d) Fortalecer el apoyo (Meta 5) 52 escolar de niños y el intervenciones en proceso de alfabetización terreno desarrolladas de adultos, a través de las por referentes del apoyo prácticas educativas que escolar y alfabetización lleven semanalmente de adultos ya existente adelante los referentes en el barrio, con la existentes y el equipo asistencia del equipo extensionista. extensionista.
e) Contribuir a la (Meta 6) 3 encuentros formación de los becarios de reflexión sobre la extensionistas práctica docente entre pertenecientes al claustro director y codirector del de estudiantes de la proyecto y los becarios Tecnicatura Universitaria estudiantes. en Educación Social, mejorando sus prácticas pre-profesionales en el marco de una extensión crítica, respetuosa de la comunidad y de los procesos pedagógicos que coadyuven a una movilidad social ascendente de las clases populares.
2.2.4 Indicadores de éxito técnico del proyecto Cumplimiento del 80% de las reuniones y encuentros pautados en las metas 1 y 2. Cumplimiento del 80% de las intervenciones en terreno pautadas en la meta 5. Cumplimiento del 80% de las reuniones y acuerdos pautados en las metas 3 y 4. JLV Cumplimiento del 100% de los encuentros de reflexión sobre la práctica LG docente pautada en la meta 6.
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
2.2.5 Indicadores de riesgo técnico
Ausentismo de alguna/s organizaciones sociales referentes a las reuniones de la mesa de articulación por motivos de imprevisión u otros factores no controlables. Desgranamiento de la población destinataria del apoyo escolar y/o la alfabetización de adultos, por factores laborales y/o de organización familiar. Ausentismo a las intervenciones en terreno previstas que respondan a factores ambientales y/o climatológicos; y/o emergentes propios del contexto social de los beneficiarios. Cualquier imponderable que afecte el cumplimiento de alguna de las metas propuestas del resto de los objetivos no mencionados en los dos ítemes anteriores.
2.3 Cronograma de actividades. Duración del proyecto.
Fecha de inicio de ejecución del proyecto: 21 de agosto de 2023.
Fecha de finalización: 26 de noviembre de 2023.
Período de implementación Semanas → 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Horas Actividades ↓ ↓ 1. Dirección y Codirección del 39 X X X X X X X X X X X X X Proyecto 2. Reunión de Equipo de Proyecto 16 X X X X X X X X 3. Reunión de la mesa de 8 x x x x articulación y el Equipo de Proyecto. 4. Reunión entre los referentes técnicos pedagógicos del Proyecto y las 6 X X X autoridades del CEBJA. 5. Firma de convenios específicos: Equipo de Proyecto, la OSC y SEBJA, 2 X X CENS, respectivamente. 6. Intervención en terreno: apoyo 26 X X X X X X X X X X X X X escolar. 7. Intervención en terreno (relevamientos) y talleres barriales con 10 X X X X X temáticas específicas. 8. Intervención en terreno: JLV 26 X X X X X X X X X X X X X alfabetización de adultos. LG 9. Encuentros de reflexión sobre la 6 X X X
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
práctica docente Total de horas 139
2.6 Instituciones que participan de la propuesta
Merendero y Escuela de Fútbol Estrella Roja – OSC Referente: Natalia Navarro – Vicepresidenta de la organización. CEBJA N° 3-047 Hugo Lino Carosella (DGE) Referente: Prof. Julia Leguiza – Directora. CENS N° A-501 Alejandra Soto (DGE) Referente: Prof. Pablo Santinelli – Director. Agrupación Política Generando Puentes Referente: Juan José Cattaneo – Psicólogo a cargo del Programa Puentes Callejeros. Instituto Universitario de Educación, Sexualidad y Derechos – FED UNCuyo. Referente: Prof. Silvia Fernández – Psicóloga miembro de equipo interdisciplinar. Movimiento de Apoyo Integral (MAI – Mendoza). Referente: Prof. Carolina Muñoz – Coordinadora General.
2.7 Datos del Equipo Extensionista
JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Apellido DNI Pertenencia Claustro Rol en el proyecto Teléfono Correo electrónico y Nombre institucional Osimani, 17640846 Facultad de Docente Director 2616810770 josimani@gmail.com Javier Educación (FED) Responsable administrativo Roberts, 16640645 Facultad de Docente Codirector 2616604000 jorgeroberts@fed.uncu.edu.ar Jorge Educación (FED) Muñoz, 17389731 Facultad de Egresados Referente de 2615538585 caromunioz@yahoo.com.ar Carolina Educación – (FED) articulación con el Fátima Organización CEBJA Lino Carosella, MAI CENS Alejandra Soto y organización MAI
Navarro, 32417093 OSC. Estrella Estudiantes Referente de 2615886315 natalianavarro1804@gmail.com Natalia Roja (FCPyS) articulación con las organizaciones del barrio (vive en él)
JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Fernández, 20705527 Facultad Docente Referente de 2615694437 silviafernandez@fed.uncu.edu.ar Silvia de (FED) articulación con el Educación Instituto Universitario de Educación, Sexualidad y Derechos
Montivero, 44986511 Facultad Estudiantes Estudiante 2615005057 montivero.lc@gmail.com Laura de (TUES) extensionista Carina Educación Borquez, 38508803 Facultad Estudiantes(TUES) Estudiante 3865570613 camibor1210@gmail.com Camila del de extensionista Rosario Educación Gaspari, 39088987 Facultad Estudiantes Estudiante 26153-0537 agustinanicolegaspari@gmail.com Agustina de (TUES) extensionista Educación
JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
2.8. Mecanismos de transferencia. Informe Final de Proyecto, en orden a la emisión de la Resolución correspondiente, una vez finalizado el mismo. Encuentro Anual de Extensionistas de la Facultad de Educación, a celebrarse en el primer cuatrimestre de 2024.
2.9. Presupuesto y financiamiento.
Monto Rubro Detalle total Inciso Artículos de librería, materiales didácticos, útiles de $53.000 2 enseñanza. Inciso Movilidad (gastos de combustible) $12.000 3 Total $ 65.000 (*)Incisos Inciso 2 - Bienes de consumo: productos alimenticios, artículos de librería, elementos de limpieza, útiles de escritorio, oficina y enseñanza, útiles de medicina, elementos de laboratorio, insumos informáticos, combustible, etc. Inciso 3 - Servicios: alquiler de equipos, contratación de servicios técnicos y profesionales, transporte, pasajes y viáticos, imprenta, publicaciones y reproducciones, etc.
2.10. Bibliografía.
BOMBAL, I. y SVAMPA, M. (2018) “Movilidad social ascendente y descendente en las clases medias argentinas. Un estudio comparativo”. Instituto de Ciencias. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires. DEPJyA. (2015) “DCP. Jóvenes y Adultos. Primario”. Dirección General de Escuelas. Mendoza. DEPJyA. (2015) “DCP. Jóvenes y Adultos. Secundario”. Dirección General de Escuelas. Mendoza. DGCyE. (2005) “Alfabetización inicial para jóvenes y adultos”. Subsecretaría de Educación. La Plata. Buenos Aires.
JLV DGCyE. (2021) “Ser parte… Una nueva oportunidad”. Programa bonaerense de alfabetización y formación para el trabajo”. Dirección de Educación de LG Adultos. Buenos Aires. MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
FREIRE, P. (2016) “Pedagogía del Oprimido”. Siglo XXI. Edición especial para el aniversario de la revolución. Cuba. MENÉNDEZ, G. (2017) “Los desafíos presentes y futuros de la extensión universitaria”, Revista. UNICEN. Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional de Litoral. Santa Fe. MEyJ. (1986) “Plan Nacional de Alfabetización. Manual de instrucciones para el docente”. Comisión Nacional de Alfabetización. Buenos Aires. SÁNCHEZ, C. (2022) "La cultura como elemento esencial en la movilidad social con trayectoria ascendente", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, www.eumed.net/rev/cccss/21/
JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
-ANEXO III FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2023 1. DATOS DEL PROYECTO: 1. Denominación del proyecto. “GAMIFICANDO LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA EN ESCENARIOS DIGITALES” 1.2 Directora Profesora Irma Graciela Miranda Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras UNCuyo. Especialista en Educación y TIC. Maestranda en Educación en Escenarios Digitales DNI 14607734 Teléfono 2615061744 Correo electrónico: gramiranda.04@hotmail.com 1.3 Co-Director: (Apellido, Nombre, Título/s, DNI, Teléfono, Mail) Profesor Osvaldo Germán Ivars Profesor para la Enseñanza Primaria. Escuela Nacional Normal Superior Licenciado en Gestión Institucional y Curricular con orientación en desarrollo del Lenguaje Universidad Nacional de Cuyo Magister en Lectura y Escritura. Facultad de Educación Elemental y Especial - Universidad Nacional de Cuyo DNI 17289683 Teléfono: +0054 (263) 446-2743- 263-4540520 Correo electrónico: lic.ogivars@gmail.com 1.4. Responsable de trámites administrativos y contables: (Apellido, Nombre, Legajo, DNI, Teléfono, correo electrónico) Profesor Osvaldo Germán Ivars Legajo 27957 DNI 17289683 JLV Teléfono: (263) 446-2743- 263-4540520 LG Correo electrónico: lic.ogivars@gmail.com
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
1.5. Tipo de proyecto Ciclo de capacitación y asesoría pedagógica. Difusión y transferencia científica. 1.6. Eje temático Educación: la propuesta propone desarrollar prácticas innovadoras y de gestión social en los procesos de mediación de la competencia ortográfica incorporando la Gamificación en escenarios digitales. 1.7. Resumen técnico (máximo de 300 palabras) Este proyecto entiende la gestión social como un proceso que se desarrolla en una comunidad determinada, basado en el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el diseño y ejecución de proyectos relacionados con sus necesidades y problemas sociales. Además, la concibe como un encuentro entre personas que, a partir de un diálogo franco y reflexivo, posibilita “entreaprender”. En este sentido, una unidad académica universitaria dedicada a la formación docente en educación primaria es un agente indispensable en la gestión social del conocimiento. De ahí que, este proyecto de extensión propone a los docentes de escuelas participantes que construyan, validen y apliquen secuencias destinadas a favorecer que estudiantes de segundo y tercer ciclo de la escolaridad primaria desarrollen la competencia ortográfica de forma autónoma y creativa. De manera que, este saber se convierta en un elemento que propicie futuras prácticas de comprensión y producción de textos de uso social apropiados al contexto sociocultural actual. Durante la implementación, los involucrados en el proceso podrán explorar alternativas didácticas innovadoras destinadas al desarrollo de las capacidades que permitan descubrir o redescubrir la educación como un factor de cambio social; asimismo, internalizar que la competencia comunicativa constituye una herramienta fundamental para dicho cambio. En este sentido, es importante destacar que aprender y enseñar en la cultura digital interpela diferentes variables y componentes del acto pedagógico y produce cambios en las propuestas didácticas. El espacio y el tiempo virtual se constituyen tangiblemente en aulas sin muros para el aprendizaje. Los docentes en estos escenarios y, sobre todo, en esta coyuntura social, perciben la necesidad de revisar sus prácticas y el sentido pedagógico de las tecnologías digitales. Y, para ello, requieren una formación acorde que propenda hacia nuevas metodologías, como la Gamificación. 2. DISEÑO DEL PROYECTO 2.1. Justificación del proyecto “El lenguaje se debe usar de manera correcta porque es un medio esencial de comunicación; si las personas no utilizan correctamente las palabras, caen en imprecisiones, ambigüedad o confusión, lo que genera errores de comprensión para quien recibe el mensaje, entre otras muchas consecuencias” Dra. Beatriz Escalante, Conferencia La letra con canto entra. JLV Tanto la universidad como una unidad académica dedicada a la formación en educación LG primaria son agentes relevantes de la gestión social del conocimiento. A partir de esta
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
afirmación, el presente proyecto se propone interactuar con instituciones educativas provinciales participantes de la investigación que se lleva a cabo para la Secretaría de Investigación Internacionales y Posgrado del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo, período 2022-2024. El objetivo es conformar un espacio de construcción compartida de saberes en el cual los involucrados tomen conciencia de la importancia del rol docente como factor de cambio social. Además, se busca internalizar que el desarrollo de la competencia comunicativa y, en especial, de la competencia ortográfica en la escuela primaria constituye una herramienta esencial para lograr una interacción clara y precisa y sostener la unidad lingüística del idioma.
En lo inherente a la competencia ortográfica de estudiantes de cuarto grado, el diagnóstico realizado en las comunidades destinatarias de las siguientes escuelas: 1-430 Capitán de Fragata Carlos Negri; Potrerillos, Luján de Cuyo; 1-648 Dr. Segundo Llaver, Palmira San Martín y P-11 Santa María de los Ángeles, Villa Nueva, Guaymallén (no alcanzaron a presentar la carta intención, por lo tanto, se realizará otra capacitación) puso en evidencia que más allá de las capacitaciones recibidas en el área de Lengua, existen aún dificultades considerables en la mediación de la competencia ortográfica y su estrecha relación con la comprensión y producción de textos escritos. Las dificultades se evidenciaron en:
el desarrollo del nivel adecuado de la lectura y escritura al realizar del pretest de dictado y producción de textos; la ausencia de actividades sistemáticas destinadas construir saberes ortográficos mediados inductivamente, prioritariamente se utiliza la memorización de reglas; la implementación de actividades para el desarrollo de estrategias metacognitivas destinadas a reconocer los propios procesos de pensamiento y evaluar los recursos que se poseen para comprender y decidir cómo y cuándo usarlos; la aplicación de estrategias innovadoras para construir saberes ortográficos incentivadores, que los inviten a participar de su aprendizaje, y adecuados para estudiantes inmersos en la cultura digital. A estas debilidades se suma la necesidad de actualización relacionada con: propuestas vinculadas a procesos de comprensión y producción de textos; y de aprendizaje basado en proyectos;
actualización en las llamadas “metodologías activas o emergentes” como la clase invertida, la gamificación, entre otras, vinculadas a un saber disciplinar específico como la competencia ortográfica. En este sentido, es pertinente rescatar las palabras de Karbaum Padilla (2018) cuando afirma que: Cada época es definida por sus cambios sociales y culturales, pero también por sus avances tecnológicos. Estas tres dimensiones también influyen en la construcción de los relatos, tal como sucede en nuestros días, donde las JLV historias cada vez más son producidas y difundidas por las redes sociales (dinámicas y comunicacionales) a las que se suma un nuevo narrador, el LG prosumidor mediático. (p.1) MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
En este sentido, generar prácticas de lectura y escritura de manera colaborativa que tiendanal desarrollo de capacidades comunicativas democráticas e inclusivas se transforman en garantes tanto del éxito en las trayectorias escolares de los estudiantes como en la construcción de su ciudadanía plena.
La lengua es una semiótica social (Halliday: 1978) que sostiene que el lenguaje hace al hombre y el hombre construye el lenguaje. Los signos y símbolos lingüísticos cobran vida y condicionan la vida del hablante. Por ello, es importante que la comunicación escrita sea adecuada al género del discurso y a la norma ortográfica, y que trascienda la escuela para extenderse al barrio, la vecindad y al país.
En este contexto, proporcionar herramientas tecnopedagógicas a los docentes para que puedan fomentar un compromiso fortalecido con el aprendizaje a través de experiencias que enriquezcan y profundicen sus conocimientos, tanto en las disciplinas escolares como en el uso de la tecnología y las metodologías pedagógicas, representa un desafío para un docente renovado y cercano al estudiante, quien merece una educación proactiva y predominantemente prospectiva. De lo dicho se desprende la importancia de revalorizar los procesos de enseñanzaaprendizaje de la Lengua, como disciplina transversal para lograr aprendizajes. Durante los últimos años, se evidenció que el sistema educativo no estaba preparado para garantizar el derecho a la educación ya que tuvo dificultades para promover la continuidad pedagógica en un escenario disruptivo como el generado en pandemia al utilizar soportes y formatos digitales (Ozollo 2020, p.7). Por lo tanto, es fundamental proponer iniciativas de capacitación en las que se construyan, se apropien y se transfieran estrategias destinadas a que estudiantes y docentes vivencien que leer y escribir se relacionan directamente con la vida, amplíen sus experiencias y desarrollen habilidades para enfrentar diferentes situaciones cotidianas y desempeñarse en roles que deberán ejercer fuera de la escuela. Finalmente, es pertinente reflexionar que aprender a enseñar ortografía teniendo en cuenta los intereses de los destinatarios en un Entorno Virtual de Aprendizaje con propuestas gamificadas. Es lo que, ya en 2013 en una entrevista, Prieto Castillo afirmaba: Agregar valor pedagógico significa producir materiales ricos en texto y contexto, en sugerencias de aprendizaje, en personalización, en comunicación de experiencias, en posibilidades de reconocimiento de la propia situación, en aproximaciones al contexto inmediato y al más general, en recuperación de la memoria, en esperanza, en construcción de futuro, en diálogo, en encuentro, en alegría y fuerza expresiva. 2.2. Objetivos, metas e indicadores del proyecto
2.2.1 Objetivo general Generar espacios de actualización y asesoramiento pedagógico en servicios tendientes a la construcción de propuestas gamificadas en escenarios digitales para el desarrollo de la competencia ortográfica de estudiantes de segundo y tercer ciclo JLV como un saber indispensable en la vida personal y social, con docentes y directivos de las escuelas. LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
2.2.2 Objetivos específicos. Promover el diseño, aplicación y validación de proyectos gamificados en escenarios digitales para el desarrollo de la competencia ortográfica como un elemento favorecedor de capacidades tanto de lectura como de escritura contextualizadas y adecuadas a las prácticas del lenguaje de estudiantes de primaria. Analizar la competencia ortográfica y sus gustos en juegos de los estudiantes con el fin de elaborar propuestas situadas. Reflexionar acerca del valor de las prácticas docentes mediadas por modelos tecnopedagógicos en función del aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de diferentes capacidades. Difundir las propuestas elaboradas por los docentes y validarlas con estudiantes de segundo y tercer ciclo escolaridad primaria. 2.2.3 Metas a alcanzar Objetivo Específico 1: Promover el diseño, aplicación y validación de proyectos gamificados en escenarios digitales para el desarrollo de la competencia ortográfica como un elemento favorecedor de capacidades tanto de lectura como de escritura contextualizadas y adecuadas a las prácticas del lenguaje de estudiantes de primaria. Meta 1: Diagnóstico por parte de los extensionistas de los saberes tecnológicos a partir de entrevistas y grillas. Meta 2: Orientación de los extensionistas a los docentes en la selección de saberes ortográficos propuestos en el Diseño Curricular Provincia, así como en la elaboración de secuencias gamificadas a partir de herramientas tecnológicas abiertas y de sencilla utilización. Meta 3: Capacitación de los elementos indispensables de la gamificación (dinámicas, mecánicas, estéticas, tipos de jugadores, etc.) con encuentros presenciales en las instituciones y presenciales sincrónicas para evacuar dudas y tareas virtuales destinadas al personal docente y directivos de las escuelas involucradas. Los contenidos se encuentran en el aula virtual de la FEd Meta 4: Implementación por parte de los docentes de un proyecto gamificado con estrategias de mediación tecnopedagógicas para el desarrollo de la competencia ortográfica a partir de un género del discurso. Meta 5: Elaboración de instrumentos de validación de las secuencias gamificadas y su relación con los procesos de comprensión y producción de textos. Objetivo Específico 2: Analizar la competencia ortográfica y sus gustos en juegos de los estudiantes con el fin de elaborar propuestas situadas. Meta 1: Elaboración de tres test: uno de dictado, otro de copia y otro de producción para diagnosticar a estudiantes de segundo y tercer ciclos de la escolaridad primaria en las diferentes reglas ortográficas. Meta 2: Construcción de grillas para la tabulación para registrar las dificultades JLV ortográficas evaluadas. LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Meta 3: Producción de encuestas en formularios de Google que permitan identificar las preferencias de tipos de jugadores, narrativas y dinámicas. Objetivo específico 3 Reflexionar acerca del valor de las prácticas docentes mediadas por modelos tecno-pedagógicos en función del aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de diferentes capacidades. Meta 1: Práctica reflexiva con docentes y directivos acerca de los factores favorecedores y obstaculizadores de prácticas mediadas por un modelo tecnopedagógico. Meta 2: Diálogos e intercambios acerca del valor la educación y de la inclusión digital, específicamente del rol docente en la cultura digital. Objetivo específico 4. Difundir las propuestas elaboradas por los docentes y validarlas con estudiantes de segundo y tercer ciclo escolaridad primaria Meta 1: Intercambio de propuestas con una grilla de valoración entre los docentes de las diferentes instituciones con el fin de enriquecer las secuencias construidas. Meta 2: Encuestas a los estudiantes de la muestra para validar con el fin de identificar fortalezas y debilidades de los proyectos.
2.2.4 Indicadores de éxito técnico del proyecto
Evaluación positiva de la propuesta de al menos el 80% de los docentes y directivos participantes del proyecto. Elaboración de, al menos un proyecto, por escuela participante publicado en el aula virtual y en las redes sociales creadas para tal fin. 2.2.5 Indicadores de riesgo técnico Existe la posibilidad de que se deban suspender o postergar algunos talleres y encuentros por problemas emergentes de tipo climático o por dificultades que se presenten en las instituciones, por ejemplo, la escuela de Potrerillos tiene dificultades con la cisterna y a veces suspende las actividades. Se compensarán esas actividades con encuentros virtuales y tareas asincrónicas. Se considera un factor de riesgo para su puesta en marcha tanto la conectividad de docentes como de las instituciones. Esta dificultad se tratará de solucionar pactando actividades asincrónicas para que puedan realizarlas en momentos en que la conexión sea más estable. 2.2.6 Actividad de cierre y valoración del proyecto. Valoración final integral e intercambio de las producciones realizadas por el colectivo de docentes con en un encuentro virtual o presencial según lo dispongan directivos y docentes de las diferentes instituciones. 2.3 Cronograma de actividades. Duración del proyecto. JLV Fecha de inicio de ejecución del proyecto: agosto de 2023
LG Fecha de finalización: diciembre 2023 / marzo 2024.
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Detallar cada actividad y marcar duración en meses: Actividades A S O N D F M 23 23 23 23 23 24 024 Formación continúa del equipo de trabajo de extensionistas en reuniones de trabajo. X X X X X X X
Realización de un encuentro mensual entre extensionistas y directivos para valora el proceso, X X X X X X analizarlo y realizar ajustes de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto extensión.
Producción y/o selección de materiales para cinco encuentros de actualización en servicio con modalidad X X X X de aula invertida.
Construcción una propuesta virtual de capacitación destinada al personal docente de las escuelas x x x involucradas que se alojará en la plataforma virtual Desarrollo de un taller presencial mensual, destinado a: aclarar dudas, intercambiar experiencias y x x x x x transformar o proponer nuevas estrategias de aula.
Confección de test para diagnosticar la competencia ortográfica de sus estudiantes con las grillas de x x X tabulación correspondientes Elaboración de encuestas para conocer las inquietudes, preferencias y gustos en videojuegos de x x sus estudiantes. Determinar qué tipo de jugadores son prioritariamente sus estudiantes para construir una propuesta que dé X X respuesta las diferentes motivaciones de los jugadores/ras. Construcción colaborativa proyectos gamificados destinadas al desarrollo de la competencia ortográfica X X X X favorecedora de capacidades como la de lectura y escritura. Mediación a través del aula virtual de la Fed. Redacción de un informe de las fortalezas y debilidades de las propuestas, las intervenciones y los resultados, así como de las valoraciones de los X X X X docentes y los directivos de las propuestas gamificadas.
JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Aplicación en un grupo de estudiantes las propuestas gamificadas para el desarrollo de la ortografía. X X X
Cierre del proyecto. X X X Publicación de los resultados. X X
2.6 Instituciones que participan (nombre de la institución, dirección, contacto del/de la responsable).
P011 SANTA MARÍA 4261316 PEDRO DEL GUAYMALLÉN Urbano DE LOS CASTILLO 3360 ANGELES
648 DR. SEGUNDO 02623- JACARANDÁ S/N SAN MARTÍN Urbano LLAVER 4464555 Bª LIBERTAD (EX marginal VENIER)
430 CAP. DE 2616957005 Las Chilcas y A. LUJÁN DE Rural FRAGATA Mora S/N Villa CUYO CARLOS A. Potrerillos NEGRI
2.7 Equipo de trabajo
JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Rol en el Apellido y Pertenencia DNI Claustro proyecto Teléfono Correo electrónico Nombre institucional
Irma Graciela FED- Ciencias 14607734 Docente Directora 2615061744 gramiranda.cat @gmail.com Miranda del Lenguaje Osvaldo 17289683 FED- Ciencias Germán Ivars Docente Codirector (263) 446-2743- 263-4540520 lic.ogivars@gmail.com del Lenguaje
Guadalupe Soledad Díaz 37613675 FED- Ciencias 2615796122 Docente Tallerista diazguadalupesoledad@gmail.com del Lenguaje
María Victoria Dirección 37.270.933 2616667012 Rubia General de Egresada Tallerista mariavictoriarubia33@gmail.com Escuelas Pablo jmapol@hotmail.com Trivella 28979241 FED Estudiante Tallerista 2615030865
Silvina Gabriela Dirección Gómez 26361238 Equipo de General de Tallerista 2612059548 silvinagomez.2702@gmail.com . investigación Escuelas
JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
2.8. Mecanismos de transferencia. Encuentros de difusión con los miembros de las tres comunidades educativas con el fin de compartir las producciones realizadas por los estudiantes. Difusión de las propuestas en las redes y en los medios de comunicación de las supervisiones para que las escuelas de cada regional conozcan la propuesta construida en el marco de la capacitación
2.9. Presupuesto y financiamiento.
Detalle de los gastos por Inciso
Monto Rubro Detalle Porcentaje total Artículos de librería: papel para impresiones de materiales de los talleres. 10000 Hasta el Combustible traslados a Palmira y Potrerillos del 70% Inciso 2 equipo de trabajo 25000
Productos alimenticios para compartir en los talleres. 10000 : Transporte pasajes y viáticos para talleristas y Hasta el Inciso 3 docentes 20000 30%
TOTAL $ 65.000,00 (*)Incisos Inciso 2 - Bienes de consumo: productos alimenticios, artículos de librería, elementos de limpieza, útiles de escritorio, oficina y enseñanza, útiles de medicina, elementos de laboratorio, insumos informáticos, combustible, etc. Inciso 3 - Servicios: alquiler de equipos, contratación de servicios técnicos y profesionales, transporte, pasajes y viáticos, imprenta, publicaciones y reproducciones, etc. Inciso 4 - Bienes de uso: mobiliario, equipos sanitarios o de laboratorio, equipos informáticos o de comunicaciones, libros, etc. Cabe destacar que los bienes adquiridos con fondos del Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades serán propiedad de la Universidad, debiendo el Director del Proyecto realizar las acciones administrativas correspondientes para tal fin.
2.10. Bibliografía
Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (coord.). Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología. págs. 13-32. Almaguer Luaiza, C. B. (2009). La lectura y las diferencias entre entender, comprender e JLV interpretar. (A. A. Lectura, Ed.) La Lectura. Publicación en línea, 13(11). LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Anijovich, R., & Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer del aula. BuenosAires. Grupo Editor. Anijovich. R & Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Paidós. Asizpún, A.M., Boullón, M. Dudok, M. y otros (2013) Enfoque Neurolingüístico en los trastornos del lenguaje infantil. Semiología, evaluación y terapéutica aplicada. Buenos Aires. Librería Akadia Editorial. Ausubel, D., Novak., J, D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas Ayuste, A., Gros, B., Valdivieso, S., y García, L. (2012). Sociedad del conocimiento. Perspectiva pedagógica. In Sociedad del conocimiento y educación (pp. 17-40). UNED. Brito, A., & Finocchio, S. (2009). (Enseñar a) leer y escribir, en presente y a futuro. Entrevista a Anne Marie Chartier. Propuesta Educativa (32), 65-71. Camps, A. & Zayas, F. (coords.) (2006) Secuencias didácticas para aprender gramática. Serie Didáctica de la Lengua y la Literatura, Ed. Graó, Barcelona. Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente.: Reflexiones (y Provocaciones) Contreras Espinosa, R. y Eguia, J.L. (editores) (2017): Experiencias de gamificación en aulas. InCom-UAB Publicacions, 15. Bellaterra: Ins Díaz Barriga, A.F. y Hernández, R.G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2°ed. México, Mc Graw Hill Elizondo Moreno, A., Rodríguez Rodríguez, J.V. y Rodríguez Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno de Pedagogía Universitaria Vol. 15 / no. 29 / enero-junio 2018 / República Dominicana / PUCMM file:///C:/Users/MI%20EQUIPO/Downloads/DialnetLaImportanciaDeLaEmocionEnElAprendizaje-6855114.p df Escalante, B. (s.f.). La letra con canto entra [Conferencia]. Lugar desconocido. Karbaum Padilla, G. (2018) Narrativas social media y el prosumidor mediático. Correspondencias & Análisis, 8, 219-238. https://doi.org/10.24265/cian.2018.n8.11
López, M.I. & Miranda, I.G (2019). Modelo discursivo multidimensional. Documento de cátedra. Facultad de Educación. UNCuyo Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12(2), 531-593. Miranda, I. G., & López, M. I.(2015). Mediación Pedagógica de la Ortografía. Mendoza: Facultad de Educación. Informe de investigación. Disponible en: https://es.calameo.com/books/005996635d18cbceacb5b Mishra, P., y Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers college record, 108(6), 1017-1054. Montero, L. (2017). La relación entre la teoría y la práctica en la formación del Profesorado, en Colén, M.T. (coord.). Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en JLV la formación de maestros, (60-76). Barcelona: Octaedro. Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda LG pedagógica y construcción del conocimiento. Revista de Educación a distancia (RED).
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Ozollo, F. Leo, V. A. (2018) Hacia una pedagogía emergente y disruptiva: la caída de los muros en la cultura digital informe final. Informe final de investigación. Recuperado de:https://es.calameo.com/books/00164526038399d7f3b54 Ozollo, F., y Papparini, C. (2020). Pedagogizar la tecnología en tiempos de aislamiento. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 5(1), 1-15. Prieto Castillo, D. et al. (2013). Entrevista a Daniel Prieto Castillo: En torno a la palabra en la práctica de la educomunicación. Aularia, 2(2) Julio. pp: 281-287.
JLV
LG
MJM
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 368 DIGITAL
|
Proyectos de Extensión | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-367 28/08/2023 (Carga: 30/08/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 28 de agosto de 2023.
VISTO: El Expediente Nro. 24712/2023, donde se tramita la donación de material bibliográfico, y CONSIDERANDO:
Que la Decana de la Facultad de Educación, Dra. Ana María Lourdes SISTI, realiza la donación del libro “Democracia en red: Internet, sociedad y política en la Argentina”, de la compiladora Andrea Ramos.
Que la Comisión de Administración y Finanzas, en reunión del 10 de agosto de 2023, sugirió al Consejo Directivo aceptar la donación del material bibliográfico. Por ello, y teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 17 de agosto de 2023,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO1.- ACEPTAR la donación de material bibliográfico realizada por la Decana de la Facultad, Dra. Ana María Lourdes SISTI (DNI Nro. 22.625.523 – Legajo Nro. 24.988), con destino a esta Unidad Académica, según el siguiente detalle: “Democracia en red: internet, sociedad y política en la Argentina” / María Esperanza Casullo ... [et al.]; compilación de Andrea Ramos; editado por Lucila Schonfeld. – 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría Legal y Técnica. Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet, 2023. 368 p. ; 24 x 16 cm. ISBN 978-987-48729-5-1
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. María Ximena ERICE AL Secretario Adm. Económico Financiero Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 367 DIGITAL
|
Donación | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-366 28/08/2023 (Carga: 30/08/2023) |
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 28 de agosto de 2023. VISTO: El Expediente Nro. 24708/2023, donde se tramita la readmisión y extensión de carrera de la estudiante Natalia Sofía HERNÁNDEZ CARRASCO, y
CONSIDERANDO:
Que la estudiante solicitó la readmisión y extensión de carrera en el Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora.
Que la presente solicitud se enmarca en la Ordenanza Nro. 6/2023-CD.
Que la Secretaria Académica prestó la conformidad al trámite, en virtud de que la interesada posee el 76,09 % del plan de estudios acreditado y aprobó el examen global de reincorporación.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 10 de agosto de 2023, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la correspondiente readmisión y extensión de carrera a Natalia Sofía HERNÁNDEZ CARRASCO hasta el 31 de marzo de 2026. Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 17 de agosto de 2023,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Natalia Sofía HERNÁNDEZ CARRASCO (DNI Nro. 33.918.494), del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora, la readmisión y extensión de carrera hasta el TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2026.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AL Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 366 DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||