CD-2023-ORD-007
27/06/2023
(Carga: 3/07/2023)
|
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 27 de junio de 2023.
VISTO: El Expediente Nro. 19671/2023, donde se tramita la creación de la Red de Investigación en Educación Social (RIES) en el ámbito de la Facultad de Educación, y
CONSIDERANDO:
Que dicha Red tiene como fin generar un espacio en el que profesoras/es y educadoras/es, que lleven a cabo investigaciones participativas, conformen una red de intercambio colaborativo tendiente a fortalecer, transformar y sistematizar la educación social y pedagogía social regional y latinoamericana.
Que dicha propuesta se enmarca en la Ordenanza Nro. 11/2020 del Consejo Directivo, mediante la cual se aprobó el Reglamento General de Institutos, Centros y Redes de la Facultad de Educación.
Que la Secretaría de Investigación y Posgrado, a través de la Coordinación de Investigación e Institutos, Centros y Redes, avala la propuesta.
Que la Comisión de Interpretación y Reglamento, en reunión del 15 de junio de 2023, sugirió al Consejo Directivo la creación de la Red de Investigación en Educación Social (RIES) con las modificaciones propuestas.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 22 de junio de 2023,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN ORDENA:
ARTÍCULO 1.- CREAR, en el ámbito de la Facultad de Educación, la Red de Investigación en Educación Social (RIES), cuyos fundamentos, objetivos, metodología, estructura y acciones se detallan en el ANEXO que forma parte de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 2.- Comuníquese e insértese en el Libro de Ordenanzas.
JLV
LG
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA
ORDENANZA Nº 7 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
-ANEXO RED DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SOCIAL (RIES)
1. JUSTIFICACIÓN
La constitución de la Red de Investigación en Educación Social RIES (RIES) en la Facultad de Educación se visualiza como de vital importancia, dado que establece una dinámica de crecimiento en un campo que necesita investigación y vinculación constante con el medio y con otras redes que trabajan nacional e internacionalmente en el campo de la Educación Social.
Actualmente se desarrollan investigaciones tanto que son sostenidas desde la voluntad propia de equipos de profesoras o profesores en Educación Social desde sus asignaturas o de sus departamentos. Creemos que esta red permitirá que las investigaciones y publicaciones que se realizan tengan una integralidad por parte de la facultad y que la participación en otros colectivos tenga una plena referencia institucional formando parte del concierto creciente de entidades pioneras en el campo de la educación social.
Consideramos como antecedentes de la presente, la participación de profesoras/es y egresadas/os de nuestra casa de estudios en eventos de carácter nacional e internacional, donde se han trabajado en base a publicaciones de resultados de investigaciones relacionadas con la Educación social.
La RIES busca promover acciones de articulación e investigación participativa para la educación social en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
La RIES está llamada a ser parte de un movimiento de educación social en lo que a política educativa se refiere en Mendoza, Córdoba, Tucumán y C.A.B.A poseen interesantes propuestas en lo que hace a formación e investigación en el campo
Reflexionar sobre el surgimiento y la necesidad de la educación social supone reconocer que el origen de esta práctica particular está vinculado con el crecimiento de la desigualdad social y, con este, las restricciones y dificultades de amplios sectores para el ejercicio de derechos, así como para apropiarse, participar y resignificar la cultura amplia de sus pueblos. (Díaz Puppato -Ribó 2021)
La Educación Social en la Facultad de Educación, tiene su origen en el 2015, desde ese JLV momento, se sumó a la oferta de formaciones en Educación Social en la región la LG Universidad Nacional de Cuyo. La Facultad de Educación abre la primera carrera que se
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA
ORDENANZA Nº 7 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
aboca a la formación de educadores sociales del país desarrollada en una Universidad Nacional. A partir de su creación ha tenido una incesante participación en eventos y jornadas relacionadas con la educación social. Montevideo, Córdoba, Porto Alegre, San Salvador de Bahía, Maldonado, C.A.B.A, Campiñas, Maringá y Córdoba, son algunos de los lazos creados durante estos años.
Producto de estos encuentros nuestra unidad académica ha participado en 4 publicaciones internacionales, una de ellas desde nuestra editorial a través de la revista convergencia.
Las pedagogías del sur e investigación participativa y colaborativa, son parte de su identidad en el hacer y constituye una vía de educación continua, perfeccionamiento y actualización en labores educativas de carácter no curricular.
El devenir histórico y el crecimiento constante de la disciplina han dado lugar a la propuesta de RIES que busca tener como eje la Investigación Participativa IPA e integración a redes universitarias de educación social de la región.
2. FINES Y OBJETIVOS
2.1- FIN
Generar un espacio en el que profesoras/es y educadoras/es, que lleven a cabo investigaciones participativas, conformen una red de intercambio colaborativo tendiente a fortalecer, transformar y sistematizar la educación social y pedagogía social regional y latinoamericana.
2.2- OBJETIVOS
✔ Promover dispositivos de cooperación entre instituciones relacionadas con la educación y la pedagogía social, la formación y la investigación a nivel nacional e internacional. ✔ Propiciar espacios de diálogo y problematización en relación al campo laboral y de inserción de los y las educadores sociales en Mendoza y Argentina. ✔ Fortalecer métodos participativos entorno a la educación social a partir de propiciar la utilización de dispositivos de investigaciónparticipativa JLV ✔ Generar espacios interdisciplinarios de capacitación e LG investigación en educación social.
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA
ORDENANZA Nº 7 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
✔ Desarrollar actividades de sistematización para comprender los procesos por los cuales atraviesa la educación social en nuestra casa de estudios y poder compartir resultados con otras casas de estudios y redes.
3. INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Estructura orgánica funcional:
3.1- INTEGRANTES Podrán incorporarse a la RIES docentes, egresadas y egresados de la Facultad de Educación que deseen realizar investigaciones con el fin de:
Procurar a la labor de investigación y participación en el campo de la educación social
Reconocer y dar a conocer el potencial transformador que posee la educación social.
3.2. MIEMBROS Los interesados podrán ingresar, a partir de inscripción individual o de convenios institucionales, en las siguientes categorías: Plenos: docente, en ejercicio o jubilado, investigador, graduado, egresado, JLV estudiante de pregrado, grado y/o posgrado y personal de apoyo de la UNCuyo, LG quienes vinculados por su quehacer en investigación y con los objetivos y
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA
ORDENANZA Nº 7 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
actividades (capacitación-extensión)
Asociados a toda persona física o jurídica relacionada con la temática del Instituto, Centro y/o Red, que no forme parte de la UNCuyo y solicite integrar la Red.
Honorarios/as: a aquellas personalidades nombradas por la Comisión Directiva de cada ICR que, por su destacada trayectoria personal y profesional en las temáticas específicas de los mismos, merezcan un reconocimiento institucional.
Investigadores en formación: aquellos educadores/as en formación que soliciten incorporase a investigaciones en ejecución y/o realizar cursos de capacitación en investigación participativa
3.3. ORGANIZACIÓN La conducción de la Red está integrada por un Comisión Directiva, conformada por un/a Coordinador/a General, un/a Coordinador/a Adjunto, un/a secretario/a y cuatro miembros representantes.
SERÁN FUNCIONES DE LA COORDINADORA GENERAL:
● Las funciones del coordinador/ra serán las mismas que figuran en el reglamento general (Reglamento ICyR FED 12_11)
SERÁN FUNCIONES DE LA COORDINADORA ADJUNTO:
● Las funciones del coordinador/ra serán las mismas que figuran en el reglamento general (Reglamento ICyR FED 12_11)
SERÁN FUNCIONES DEL SECRETARIO/A:
● Colaborar con la Coordinadora general en el cumplimiento de sus funciones. ● Responsabilizarse del libro de actas y archivos. ● Reemplazar al coordinador general en casos de ausencia, renuncia, licencia,
3.4. ÀREAS DE TRABAJO El funcionamiento de la RIES se vehiculiza a través de las siguientes áreas de trabajo, que estarán electos por miembros plenos JLV 3.4.1 UNIVERSIDAD Y OTROS FORMADORES LG
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA
ORDENANZA Nº 7 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Constituye un espacio de intercambio de experiencias, investigaciones, proyectos y programas de Instituciones del país y el extranjero, destinado a articulaciones que superen lo regional o institucional.
3.4.2. DOCENTES EN INTERCAMBIO Se ocupa de identificar y poner en contacto a docentes, instituciones y colectivos (grupos de docentes) de distintos lugares del país y el extranjero, con experiencias de investigación análogas en el campo de la Educación y de la Pedagogía Social.
3.4.3. INVESTIGADORES EN FORMACIÓN Destinada a capacitar en servicio a profesoras/es y educadoras/es sociales que deseen iniciarse en la investigación participativa.
3.4.4. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Dirigida a potenciar, por un lado, la sistematización y el fortalecimiento de la producción escrita en el campo de la educación social de trabajos finales y en ejecución, con el propósito de reconstruir saberes y prácticas y, por otro, la socialización de los productos obtenidos favoreciendo la inserción del campo disciplinar en instituciones educativas sociales del medio.
3.4.5 ÁMBITO DE ENCUENTRO Y RESCATE DE LABORES INVESTIGATIVAS EN EDUCACIÓN SOCIAL Ámbito de registro y sistematización de experiencias investigativas que se desarrollan en la región en educación social y su inserción como campo disciplinar en instituciones educativas sociales
3.5. FUNCIONAMIENTO
La Comisión Directiva tendrá un mínimo de tres reuniones ordinarias al año: a comienzo, mediados y fin de cada año. A comienzo de cada año elaborará el Proyecto Anual de Trabajo. Las dos reuniones restantes estarán destinadas al seguimiento y la evaluación de dicho Proyecto.
El/La Coordinador/a General podrá convocar a reuniones ordinarias o extraordinarias cuando se considere necesario para el funcionamiento de la RIES.
JLV La Comisión Directiva fijará anualmente el arancel de asociación anual. Este arancel está destinado a los gastos operativos para el funcionamiento de la RIES. LG
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA
ORDENANZA Nº 7 DIGITAL
► 2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
4. DINÁMICA DE TRABAJO
La dinámica de trabajo, que se construirá de modo permanente, surge de una concepción estratégica en la que se pretende hacer lugar a las diferentes demandas del campo a partir de:
Firma de convenios con instituciones relacionadas con la Educación y la Pedagogía Social, tanto a nivel nacional e internacional. Edición de un blog informativo; Organización de:
Encuentros presenciales: cursos, talleres, foros, conferencias, etc.;
Redes telemáticas: correo electrónico, teleconferencias, comunicación on line, etc.
5. EVALUACIÓN
El dispositivo de evaluación continua de la RIES, tendiente a reconocer debilidades y fortalezas de la educación social que construimos para su reflexión permanente, proveerá anualmente instancias de sistematización constante, valoración y covisión externa.
JLV
LG
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
ORDENANZA
ORDENANZA Nº 7 DIGITAL
|
|
Mostrar
1
|