Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2022-RES-374 13/09/2022 (Carga: 22/09/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de septiembre de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY:0001511/2022, donde se tramita la extensión de carrera a la estudiante Ana Victoria ABATE CANO, y CONSIDERANDO:
Que la estudiante solicitó la extensión de carrera en el Ciclo de Licenciatura en Psicomotricidad Educativa.
Que la Secretaria Académica prestó la conformidad al trámite en virtud de que la estudiante rindió y aprobó el examen global de reincorporación.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de septiembre de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la correspondiente extensión de carrera a Ana Victoria ABATE CANO hasta el 31 de marzo de 2024.
Que el Consejo Directivo, en sesión del día 8 de septiembre de 2022, aprobó el despacho de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Ana Victoria ABATE CANO (DNI Nº 32.131.831), del Ciclo de Licenciatura en Psicomotricidad Educativa, la extensión de carrera hasta el TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2024.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 374 DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-373 13/09/2022 (Carga: 22/09/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de septiembre de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY:0039740/2021 y la Ordenanza Nº 8/2009–CD, donde se tramita la aprobación del trabajo final y el segundo año de adscripción de la docente Olga Josefa ORTEGA al espacio curricular “Didáctica de la Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos” del Profesorado Universitario de Educación Primaria correspondiente al Departamento de Ciencias del Lenguaje, y
CONSIDERANDO:
Que la docente acompaña Informe final correspondiente al Segundo Año de adscripción.
Que se anexa la Planilla de Evaluación de los Docentes Adscriptos.
Que la Dirección de Gestión de Apoyo Académico informa que la interesada ha cumplido con lo requerido por la Ordenanza N° 8/2009–CD -Reglamento de Adscripción de esta Unidad Académica.
La Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de septiembre de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar el trabajo final correspondiente al segundo año de adscripción presentado por la docente Olga Josefa ORTEGA del espacio curricular “Didáctica de la Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos” del Profesorado Universitario de Educación Primaria correspondiente al Departamento de Ciencias del Lenguaje, en virtud de los informes favorables del profesor responsable y el Departamento respectivo.
Que el Consejo Directivo, en su sesión virtual del día 8 de septiembre de 2022, aprobó el despacho de Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTICULO 1.- APROBAR el trabajo final y el segundo año de adscripción, en la categoría docente adscripta ad-honorem, de Olga Josefa ORTEGA (DNI 30.988.357) en el espacio curricular “Didáctica de la Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos” del Profesorado Universitario de Educación Primaria al haber cumplimentado lo establecido en la Ordenanza Nº 8/2009 –CD y teniendo en cuenta los informes favorables de la docente responsable y el Departamento de Ciencias del Lenguaje.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 373 RESOLUCIÓN DIGITAL
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-372 13/09/2022 (Carga: 22/09/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de septiembre de 2022.
VISTO:
El EXP_E-CUY:0036233/2021 y la Ordenanza Nº 1/2013-CD, donde se tramita el llamado a concurso abierto para la provisión de UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva de carácter efectivo, correspondiente al Departamento de Ciencias del Lenguaje, para el dictado del espacio curricular “Lectura y escritura en la Universidad” en el Profesorado Universitario de Educación para personas Sordas, Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual, Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación en Discapacidad Motora, Profesorado Universitario de Educación Primaria, Profesorado Universitario de Educación Inicial, Licenciatura en Terapia del Lenguaje, Profesorado Universitario en Informática, Tecnicatura Universitaria en Educación Social; y, por extensión del cargo, “Comunicación Lingüística II”, de la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas Argentina y “Comprensión y Producción de Textos” del Profesorado de Grado Universitario en Informática., y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaria Académica solicita autorización para el llamado al concurso de referencia.
Que el Departamento de Ciencias del Lenguaje elevó los requisitos mínimos de formación, perfil y antecedentes exigidos y los miembros titulares y suplentes propuestos para la integración de la Comisión Asesora que entenderá en la sustanciación del concurso.
Que el cargo a concursar cuenta con disponibilidad presupuestaria conforme el informe de la Dirección General Económica Financiera.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 8 de septiembre de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar el llamado a concurso abierto para la provisión de UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva de carácter efectivo, correspondiente al Departamento de Ciencias del Lenguaje, para el dictado del espacio curricular “Lectura y escritura en la Universidad” en el Profesorado Universitario de Educación para personas Sordas, Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual, Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación en Discapacidad Motora, Profesorado Universitario de Educación Primaria, Profesorado Universitario de Educación Inicial, Licenciatura en Terapia del Lenguaje, Profesorado Universitario en Informática, Tecnicatura Universitaria en Educación Social; y, por extensión del cargo, “Comunicación Lingüística II” de la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas Argentina y “Comprensión y Producción de Textos” del Profesorado de Grado Universitario en Informática.
Que el Consejo Directivo, en su sesión del 8 de septiembre de 2022, aprobó el despacho de la comisión.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 372 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Que la Dirección Técnica Académica especificó las fechas de publicación e información y el periodo de inscripción de los/as postulantes.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CONVOCAR a concurso abierto, en los términos de la Ordenanza Nº 1/2013-CD, para la provisión de UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva de carácter efectivo, correspondiente al Departamento de Ciencias del Lenguaje, para el dictado del espacio curricular “Lectura y escritura en la Universidad” en el Profesorado Universitario de Educación para personas Sordas, Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual, Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación en Discapacidad Motora, Profesorado Universitario de Educación Primaria, Profesorado Universitario de Educación Inicial, Licenciatura en Terapia del Lenguaje, Profesorado Universitario en Informática, Tecnicatura Universitaria en Educación Social; y, por extensión del cargo, “Comunicación Lingüística II”, de la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas Argentina y “Comprensión y Producción de Textos” del Profesorado de Grado Universitario en Informática.
ARTÍCULO 2.- ESTABLECER las siguientes condiciones para postular: Poseer título de Profesor/a en Letras (universitario o no universitario), Profesor/a en Comunicación Social o Profesor/a de Grado Universitario en Enseñanza Primaria, Inicial o Profesor/a de carreras especiales. Acreditar experiencia en el ámbito educativo superior relacionados con la lectura y la escritura académicas. Acreditar antecedentes de investigación y extensión en la temática por la cual concursa (no excluyente).
ARTÍCULO 3.- DESIGNAR a los/as docentes integrantes de la Comisión Asesora que entenderá en la sustanciación del concurso:
MIEMBROS TITULARES: Mgter. Osvaldo Germán IVARS Mgter. Jorge Luis ROBERTS Prof. Silvina Analía NEGRI
MIEMBROS SUPLENTES: Esp. Irma Graciela MIRANDA Lic. María Candela LÓPEZ Mgter. María Julia AMADEO
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 372 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
ARTÍCULO 4.- FIJAR el período de publicación e información de la convocatoria entre el DIECINUEVE (19) de septiembre y el TRES (3) de octubre de 2022 y el periodo de inscripción desde el CUATRO (4) de octubre hasta el UNO (1) de noviembre de 2022.
ARTÍCULO 5.- DISPONER que la inscripción de los/as aspirantes será de manera virtual a través de un formulario Google que se informará oportunamente, conforme a las instrucciones establecidas en el ANEXO de la presente resolución.
ARTÍCULO 6.- ESTABLECER que, a los efectos del presente llamado a concurso, el/la postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica en el correo electrónico que consigne en el formulario de inscripción, en el marco de las Ordenanzas Nros. 30/2016-CS y 26/2020CS.
ARTÍCULO 7.- Comuníquese, difúndase e insértese en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 372 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO PROCESO DE INSCRIPCIÓN
La solicitud de inscripción se registrará mediante un formulario Google dispuesto a tal fin durante el periodo de inscripción en la página web de la institución. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante el formulario. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La falta de presentación de la documentación requerida por la norma que reglamenta el concurso o que no se ajuste a las pautas establecidas en el formulario invalidará la inscripción al concurso.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 372 DIGITAL
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-371 13/09/2022 (Carga: 22/09/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de septiembre de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0026077/2022, donde el maestrando Gustavo David TORRES eleva proyecto de tesis de la Maestría en Lectura y Escritura para su aprobación, y
CONSIDERANDO:
Que el maestrando eleva el proyecto de tesis denominado “Propuesta de lectura de la novela Misterios del Plata, de Juana Manso, a través de la literatura comparada”, correspondiente a la Maestría en Lectura y Escritura, bajo la dirección de la Dra. Hebe Beatriz MOLINA.
Que la Secretaría de Investigación y Posgrado informa que el Comité Académico aprobó el proyecto de tesis.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de septiembre de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar el proyecto de tesis del maestrando Gustavo David TORRES, de la carrera Maestría en Lectura y Escritura.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 8 de septiembre de 2022, aprobó el despacho de Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E LV E:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el proyecto de tesis presentado por Gustavo David TORRES (DNI Nº 21.374.449), en la Maestría en Lectura y Escritura, titulado “Propuesta de lectura de la novela Misterios del Plata, de Juana Manso, a través de la literatura comparada”, dirigido por la Dra. Hebe Beatriz MOLINA.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana AR Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 371 RESOLUCIÓN DIGITAL
|
Tesis | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-370 13/09/2022 (Carga: 22/09/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de septiembre de 2022.
VISTO:
El EXP_E-CUY:0023877/2021, las Ordenanzas Nros. 23/2010-CS y 39/2010-CS, la Resoluciones Nros. 702/2022-CS y 4/2022-CD, donde se tramita el llamado a Concurso abierto para la provisión de UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple de carácter efectivo, correspondiente al Departamento de Didáctica, para el dictado del espacio curricular “Práctica Profesional e Investigación Educativa II: currículo y grupos de aprendizaje” en el Profesorado Universitario de Educación Primaria de esta Unidad Académica, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución Nº 702/2022 el Consejo Superior autorizó a la Facultad de Educación a convocar el concurso de referencia.
Que la Dirección Técnica Académica especificó las fechas de publicación e información y el periodo de inscripción de los/as postulantes.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CONVOCAR a Concurso abierto, en los términos de la Ordenanza Nº 23/2010-CS, para la provisión de UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple de carácter efectivo, correspondiente al Departamento de Didáctica, para el dictado del espacio curricular “Práctica Profesional e Investigación Educativa II: currículo y grupos de aprendizaje” en el Profesorado Universitario de Educación Primaria de esta Unidad Académica.
ARTÍCULO 2.- ESTABLECER los siguientes requisitos de formación y antecedentes mínimos exigidos a los/as aspirantes: Poseer título de Profesor/a en Educación General Básica para el Primero y Segundo Ciclo, Profesor/a Universitario/a de Educación Primaria o equivalentes y afines. Poseer título de posgrado. Acreditar antecedentes de investigación y extensión. Acreditar experiencia docente en el ámbito primario no menor a 5 años. Acreditar antecedentes en docencia universitaria no menor a 5 años.
ARTÍCULO 3.- INFORMAR la integración de la Comisión Asesora que entenderá en la sustanciación del concurso, designada por Resolución Nº 4/2022-CD y ratificada por Resolución Nº JVL 702/2022-CS:
LG
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 370 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MIEMBROS TITULARES: Mgter. Miriam del Carmen QUINTEROS de VEGA Esp. María Teresa LUCERO (FFyL – UNCUYO) Dra. Celia Liliana SALIT (UNC)
MIEMBROS SUPLENTES: Dra. Mónica Teresa MATILLA Prof. Claudia Hilda PAPARINI (FFyL – UNCUYO) Esp. Daniel Hugo SUÁREZ (UBA)
ARTÍCULO 4.- FIJAR el período de publicación e información de la convocatoria entre el DIECINUEVE (19) de septiembre y el TRES (3) de octubre de 2022 y el periodo de inscripción desde el CUATRO (4) de octubre hasta el UNO (1) de noviembre de 2022.
ARTÍCULO 5.- DISPONER que la inscripción de los/as aspirantes será de manera virtual a través de un formulario Google que se informará oportunamente, conforme a las instrucciones establecidas en el ANEXO de la presente resolución.
ARTÍCULO 6.- ESTABLECER que, a los efectos del presente llamado a concurso, el/la postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica en el correo electrónico que consigne en el formulario de inscripción, en el marco de las las Ordenanzas Nros. 30/2016-CS y 26/2020-CS.
ARTÍCULO 7.- Comuníquese, difúndase e insértese en el Libro de Resoluciones.
JVL
LG
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 370 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO PROCESO DE INSCRIPCIÓN
La solicitud de inscripción se registrará mediante un formulario Google dispuesto a tal fin durante el periodo de inscripción en la página web de la institución. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante el formulario. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La falta de presentación de la documentación requerida por la norma que reglamenta el concurso o que no se ajuste a las pautas establecidas en el formulario invalidará la inscripción al concurso.
JVL
LG
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 370 DIGITAL
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-559 9/09/2022 (Carga: 27/09/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 9 de septiembre de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0034222/2022, por el cual la Secretaria de Extensión eleva la propuesta de “II Ciclo de Internacionalización de la Formación Docente. Facultad de EducaciónInstitución Americana” presentada por las docentes María Eugenia BOBILLO, Marcela MIRCHAK, y Julia Andrea AMPARAN, y
CONSIDERANDO:
Que dicho ciclo consta de dos conferencias y un foro, los cuales están planificados con la colaboración conjunta de profesores y gestores de la Institución Universitaria Americana de Colombia y de la Facultad de Educación vinculados a la carrera Profesorado Universitario de Educación Inicial.
Que la propuesta cuenta con la conformidad del Consejo de Extensión, según el Acta Nº 11 del 1 de septiembre de 2022.
Que la Decana autoriza la emisión de la normativa ad referéndum del Consejo Directivo.
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN AD REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTÍCULO 1.- APROBAR la propuesta “II Ciclo de Internacionalización de la Formación Docente. Facultad de Educación de la UNCuyo-Institución Americana de Colombia” presentada por las docentes María Eugenia BOBILLO, Marcela MIRCHAK y Julia Andrea AMPARAN, según cronograma y programas que obran en ANEXO I, II, III y IV que forman parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO I Fecha Horario Responsable/s Título de la conferencia 27 de 12 hs Argentina Lic. Marta Abate Daga La formación docente para la ESI setiembre 10 hs Colombia en la Facultad de Educación de la Lic. María Eugenia Basco de2022 UNCuyo 27 12 hs Argentina Dr. Aldo Altamirano Vinculaciones entre Pedagogías Octubre de 10 hs Colombia Críticas y Perspectiva de Género. 2022
Especialistas en derecho: Laura Pérez Valle; Ruth 20 de 11 hs Argentina García Otero y Stefany Foro: “Proyección Social: Paz, setiembre Rivero. 9 hs Colombia justicia e instituciones sólidas”. de 2022 Politólogo: José Miguel Gamboa López
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO II“II Ciclo de Internacionalización de la Formación Docente. Facultad de Educación de la UNCuyo-Institución Americana de Colombia” Conferencia: “La formación docente para la ESI en la Facultad de Educación de la UNCuyo” Categoría: Conferencia Esta conferencia se presenta en el marco del ciclo denominado II CICLO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN-INSTITUCIÓN AMERICANA. Todas las propuestas han sido planificadas con la colaboración conjunta de profesores y gestores de la Institución Americana de Colombia y la Facultad de Educación, Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Cuyo. INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Alcance: abierto Responsables: Lic. Marta Abate Daga – Lic. María Eugenia Basco Cupo: sin límite Destinatarios: docentes de nivel inicial y estudiantes de ambas universidades. Carga horaria: 2 horas Cronograma: 27/09/2022 12:00 hs Argentina 10:00 hs Colombia Lugar y recursos materiales necesarios: Plataforma Google Meet institucional y acceso para especialistas y autoridades de ambas instituciones. (Transmisión por You Tube) Arancel: gratuito para los participantes Honorarios: No corresponde Fundamentación: En octubre de 2006 se sancionó en Argentina la Ley Nº 26.150, que establece que se deberá brindar educación en sexualidad en todos los niveles y modalidades de la educación formal. Es decir que la educación formal tiene el deber de brindar educación en sexualidad de modo explícito basada en conceptos científicos y los educandos tienen el derecho de recibir educación en sexualidad cualquiera sea el nivel y la modalidad de la misma. Objetivos: Difundir el proceso de implementación del Ley 26150-ESi en una institución formadora de docentes. Contenidos: Definición de ESI. Momentos, recursos y herramientas de su implementación en FEdEducación. Alcances actuales de la misma.
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Metodología de trabajo El/la especialista disertará sobre la temática especificada y luego se abrirá a preguntas del público presente. Tipo de certificación: de dictante/expositor Evaluación No corresponde Bibliografía -Abate Daga, M. (2020) Documento de Cátedra: ¿De qué hablamos cuando hablamos de ESI? -Abate Daga, M. (2017) Documento de Cátedra: La sexualidad humana. -Ley 26.150- Educación Sexual Integral.
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO III“II Ciclo de Internacionalización de la Formación Docente. Facultad de Educación de la UNCuyo-Institución Americana de Colombia” Conferencia: “Vinculaciones entre pedagogías críticas y perspectiva de Género”. Categoría: Charla Alcance: abierto Responsables: Dr. Aldo Altamirano Cupo: abierto Destinatarios: estudiantes, docentes, personal de gestión y público en general Carga horaria: 2 horas Cronograma: 27 de Octubre de 2022. 12 HS Argentina 10:00 hs Colombia Lugar y recursos materiales necesarios: conectividad. La presentación se realizará por la plataforma MEET institucional Arancel: gratuito para los participantes Honorarios: no corresponde Fundamentación: Partimos de entender que los aportes teóricos generados por la perspectiva de género en las últimas décadas han visibilizado las relaciones sociales de poder y sus dispositivos específicos de control y disciplinamiento; fenómeno que se vincula directamente con nuestras formas de conocimiento y con aquello que aceptamos como “lo verdadero”. El poder, a través de sus mecanismos de control/dominación, genera discursos que funcionan como una especie de arquitectura constitutiva de la subjetividad de los/as individuos, quienes a su vez los van a sostener y a reproducir a través de sus conductas. La Pedagogía, por su parte, como campo del conocimiento encargado de reflexionar acerca del hecho educativo se ve fuertemente interpelada por la perspectiva de género. Es decir, en tanto disciplina que pone de manifiesto los valores que subyacen en el hecho educativo, no puede mantenerse al margen de estas transformaciones sociales e interpelar a través de estos cristales, las prácticas educativas concretas. Se trata, entonces, de ponerse en diálogo y ensayar algunas preguntas y algunas respuestas, desde una mirada crítica, sobre esos espacios donde se encuentran la Pedagogía y la perspectiva de género. Objetivos Interpelar los discursos pedagógicos a partir de los posicionamientos teóricos de la perspectiva de género.
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Contenidos: Pedagogías Críticas: principales postulados y referentes. Perspectiva de género: nociones y principios fundamentales. Formas de intervención pedagógica y perspectiva de género. Metodología de trabajo: Charla expositiva y posterior diálogo con los/las asistentes. Tipo de certificación: de expositor y asistentes Evaluación: No corresponde Bibliografía: Alonso, G.; Herczeg, G.; Lorenzi, B. y Zurbriggen, R. (2007.) Espacios escolares y relaciones de género. Visibilizando el sexismo y el androcentrismo cultural. En: Claudia Korol (comp.) Hacia una pedagogía feminista Géneros y educación popular Pañuelos en Rebeldía. Buenos Aires: Ed. El Colectivo. Brailovsky, D. (2018). Qué hace la Pedagogía y por qué es importante para los docentes. Deceducando Revista N°4 Korol, C. (2007) La educación como práctica de la libertad. Nuevas lecturas posibles. En: Hacia una pedagogía feminista. Claudia Korol (comp.). Editorial: El Colectivo, América Libre. Mattio, E. (2012). ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual. En Morán Foundés y otros (comp.) Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Córdoba: Ciencia y Derecho Editorial. Morgade, G. (2011) .Toda educación es sexual. Hacia una educación sexuada justa. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. Sáez, J. (2005). El contexto sociopolítico de surgimiento de la teoría queer. De la crisis del SIDA a Foucault. En: Córdoba, Sáez y Vidarte (coord.) Teorías
Queer: Políticas Boyeras, Maricas, Trans, Mestizas. Madrid: Egales. Saxe, F. (2015). La noción de performatividad en el pensamiento de Judith Butler: queerness, precariedad y sus proyecciones. Estudios avanzados (24), 1-14. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10265/pr.10265.pdf Saxe, F. (2020) . Apunte: mapa de conceptos vinculados a pensamiento sexo-disidente. Curso de posgrado: Teorías
Queer: crisis, disturbios, subversiones. Facultad de Humanidades y ArtesUniversidad Nacional de Rosario.
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO IV“II Ciclo de Internacionalización de la Formación Docente. Facultad de Educación de la UNCuyo-Institución Americana de Colombia” Foro: “Proyección Social: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS” Categoría: Foro Alcance: Directivos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de CUYO. Docentes de la Facultad de Educación UNCUYO. Estudiantes de la Facultad de Educación UNCUYO. Directivos de la Facultad de Educación de la Institución Universitaria Americana. Docentes de la Facultad de Educación de la Institución Universitaria Americana. Estudiantes de la Facultad de Educación de la Institución Universitaria Americana. Profesores y estudiantes afines. Responsables organizadores: Mgter. Abril García Caro. I.U.A. Mgter. Carlos Vargas Mercado. I.U.A. Cupo: Abierto Destinatarios: Estudiantes de estudios afines, equipo Docente, equipo de Gestión en general. Cronograma: Septiembre 23. Proyección social Lugar y recursos materiales necesarios: Plataforma Meet Google Meet es una plataforma que permite a los usuarios de Google realizar videoconferencias, compartir mensajes y permitir la participación de hasta 100.000 personas. Arancel: Gratuito para los participantes, a nivel de la universidad Americana se tienen comprados los permisos para establecer la grabación. Horario: Colombia 9:00 AM Argentina 11:00 AM Tiempo del evento: 2 horas Fundamentación: Algunas regiones del mundo tienen niveles estables de paz y buen gobierno, mientras que otras se encuentran en situación permanente de conflicto, violencia e ingobernabilidad. La corrupción perjudica la democracia y el estado de derecho, lleva a violaciones de derechos humanos y permite prosperar el crimen organizado y el terrorismo. Un estado de derecho eficiente también ha de garantizar el acceso a la justicia a todas las personas. Actualmente dos tercios de la población mundial carecen de acceso significativo a la justicia.
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
El ODS 16 pretende promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos, reduciendo la corrupción y el soborno y creando instituciones responsables y transparentes, acabar con todas las formas de violencia y delincuencia organizada en específico. Al igual que promover sociedades pacíficas e inclusivas para un Desarrollo Sostenible, proveer acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles. Estos propósitos fundamentales buscan la generación de sociedades más equitativas y en este evento se pretende debatir frente al tema para despertar conciencia de cuál es el papel protagónico que como ciudadano del mundo aporto a este objetivo 16, escuchando de especialistas sobre el tema los impactos que este tratado nacional ha generado en una realidad globalizada. El objetivo busca “promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas”. Entre las metas de este objetivo están: la promoción de la paz, acceso universal a la justicia, y reducir el maltrato, la trata de personas, la corrupción, y todas las formas de violencia (ONU, 2015). Objetivos: Reconocer, sensibilizar y fortalecer el ODS 16 desde los criterios axiológicos que como ciudadanos nacionales y globales podemos aportar a la proyección social institucional desde la paz, la justicia y las instituciones sólidas. Contenidos: La paz, la estabilidad, los derechos humanos y la gobernabilidad efectiva basada en el Estado de derecho son vías importantes para el desarrollo sostenible. Vivimos en un mundo cada vez más dividido. Algunas regiones gozan de niveles permanentes de paz, seguridad y prosperidad, mientras que otras caen en ciclos aparentemente eternos de conflicto y violencia. De ninguna manera se trata de algo inevitable y debe ser abordado. Los altos niveles de violencia armada e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el desarrollo de un país, afectan el crecimiento económico y redundan a menudo en agravios arraigados entre comunidades que pueden extenderse por generaciones. La violencia sexual, los delitos, la explotación y la tortura también son fenómenos generalizados donde existen conflictos o no hay Estado de derecho y los países deben tomar medidas para proteger a los sectores que corren más riesgos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan reducir sustancialmente todas las formas de violencia y trabajan con los gobiernos y las comunidades para encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad. El fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos es fundamental en este proceso, así como la reducción del flujo de armas ilícitas y la consolidación de la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernabilidad mundial. Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible. El número de personas que huyen de las guerras, las persecuciones y los conflictos supero los 70 millones en 2018, la cifra más alta registrada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en casi 70 años. En 2019, las Naciones Unidas registraron 357 asesinatos y 30 desapariciones forzadas de defensores de los derechos humanos, periodistas y sindicalistas en 47 países.
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Por otro lado, los nacimientos de alrededor de uno de cada cuatro niños en todo el mundo con menos de 5 años nunca se registran de manera oficial, lo que les priva de una prueba de identidad legal, que es crucial para la protección de sus derechos y para el acceso a la justicia y a los servicios sociales. Se requiere promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. ¿Por qué? Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible son necesarias sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Las personas de todo el mundo no deben tener temor a ninguna forma de violencia y tienen que sentirse seguras a lo largo de su vida, independientemente de su origen étnico, religión u orientación sexual. A fin de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, necesitamos instituciones públicas eficaces e inclusivas que puedan proporcionar educación y asistencia sanitaria de calidad, aplicar políticas económicas justas y brindar una protección inclusiva del medio ambiente. Para lograr la paz, la justicia y la inclusión, es importante que los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades trabajen juntos para poner en práctica soluciones duraderas que reduzcan la violencia, hagan justicia, combatan eficazmente la corrupción y garanticen en todo momento la participación inclusiva. La libertad para expresar las propias opiniones, en privado y en público, debe estar garantizada. Las personas deben poder participar en el proceso de adopción de las decisiones que afectan a sus vidas. Las leyes y las políticas deben aplicarse sin ningún tipo de discriminación. Las controversias deben resolverse mediante sistemas de justicia y política que funcionen bien. Las instituciones nacionales y locales deben rendir cuentas y tienen que prestar servicios básicos a las familias y las comunidades de manera equitativa y sin necesidad de sobornos. La violencia armada y la inseguridad tienen un efecto destructivo en el desarrollo de un país, que afecta al crecimiento económico y que suele provocar agravios persistentes entre las comunidades. La violencia, en todas sus formas, tiene un efecto generalizado en las sociedades. La violencia afecta a la salud, el desarrollo y el bienestar de los niños, así como a su capacidad para prosperar, y provoca traumas y debilita la inclusión social. La falta de acceso a la justicia implica que los conflictos quedan sin resolver y que las personas no pueden obtener ni protección ni reparación. Las instituciones que no funcionan con arreglo a la ley son propensas a la arbitrariedad y al abuso de poder, y tienen menos capacidad para prestar servicios públicos para todos. La exclusión y la discriminación no solo violan los derechos humanos, sino que también causan re-sentimiento y animosidad, y pueden provocar actos de violencia. Como medidas de adopción debemos interesarnos realmente por la actuación de nuestro gobierno. Concienciar a nuestra propia comunidad sobre la realidad de la violencia y sobre la importancia de construir sociedades pacíficas y justas, y determinar de qué manera podemos contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestra vida cotidiana. Ejercer nuestro derecho a exigir que los funcionarios electos rindan cuentas de su actuación. Ejercer nuestro derecho a la libertad de información y compartir nuestra opinión con los representantes electos. Impulsar el cambio –promover la inclusión y el respeto hacia las personas de diferente procedencia, origen étnico, religión, género, orientación sexual u opinión–. Juntos podemos ayudar a mejorar las condiciones para lograr una vida digna para todos.
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Metodología: Se realizará un formato tipo foro con invitación y participación de especialistas en la temática. Teniendo en cuenta los diferentes tipos de foros, más con la nueva realidad que ha desarrollado y presentado diversas formas y mecanismos de formación desde lo virtual, híbrido y presencial, este evento lo veremos como un tipo de reunión donde las personas invitadas y participantes conversan y opinan sobre el tema específico al que se les invita. Para este foro la dirección la realiza un moderador que será para el caso de la institución organizadora velando por el orden en las participaciones. Como características para el encuentro se tendrá en cuenta: -Al ser un encuentro estructurado, la introducción la realiza el modelador del foro presentando el tema que se tratara y reglas para los participantes -El modelador coordina los turnos de intervención (Mgter. Abril Isabel García Caro y Carlos Vargas Mercado). -Las intervenciones tendrán tiempo máximo de 3 minutos -Los participantes podrán hacer intervenciones intercaladas teniendo en cuenta los tiempos sugeridos -Los cierres igual los ordena el modelador quien sintetiza los principales puntos de la discusión y agradece las participaciones. De los invitados: Invitada I: Laura Pérez Valle (Especialista en derecho) Invitada II: Ruth García Otero (Especialista en derecho) Invitada III: Stefany Rivero (Especialista en Derecho) Invitado IV: José Miguel Gamboa López (Politólogo) Editorial: Revista Americana Tipo de certificación: Certificado institucional que avala la participación en el foro expedido por ambas universidades. Evaluación: Realizar encuesta de satisfacción: Formulario de Google Bibliografía: AHRENS, J. M. (1 de Junio de 2017). El país. Obtenido de Trump retira a EE UU del Acuerdo de París contra el cambio climático: https://elpais.com/internacional/2017/06/01/estados_unidos/1496342881_527287.html Alfonso, S. (3 de mayo de 2019). Iniciativas de los ODS implementadas en Colombia. (L. Gómez, Entrevistador) Col prensa. (18 de Julio de 2018). Colombia presentó su segundo reporte de avances de los ODS ante la ONU. JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
La República. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL CONPES. (2018). ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE. Bogotá. Culebro Moreno, J., & Zamudio González, L. (2013). LOS PROCESOS DE IMPLEMENTACION DE LOS ACUERDOS DE PAZ. APORTES DESDE EL NUEVO INSTITUCIONALISMO. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/rt/printerFriendly/44120/45370 DANE . (2018). Censo nacional de población y vivienda. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion3ra-entrega.pdf DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2018). Censo Nacional de Población y vivienda 2018 Colombia . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion3raentrega.pdf Departamento Nacional de Planeación DNP. (s.f.). 4. Educación de Calidad. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/educacion-de-calidad Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). 10. Reducción de las Desigualdades. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/reduccion-de-las-desigualdades Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). 13. Acción por el clima. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/accion-por-el-clima Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/trabajo-decente-y-crecimientoeconomico Departamento Nacional de Planeación. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Gobierno de Colombia DNP. Departamento Nacional de Planeación DNP. (s.f.). 1. Fin de la Pobreza. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/fin- de-la-pobreza Departamento Nacional de Planeación DNP. (s.f.). 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/ciudades-y-comunidades-sostenibles Departamento Nacional de Planeación DNP. (s.f.). 12. Producción y consumo responsable. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/produccion-y-consumo-responsables Departamento Nacional de Planeación DNP. (s.f.). 14. Vida Submarina. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/vidasubmarina Departamento Nacional de Planeación DNP. (s.f.). 15. Vida en Ecosistema Terrestre. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/vida-de-ecosistemas-terrestres Departamento Nacional de Planeación DNP. (s.f.). 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/paz-justicia-e-instituciones-solidas Departamento Nacional de Planeación DNP. (s.f.). 17. Alianzas para lograr los objetivos. Obtenido de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/alianzas-para-lograr-los-objetivos
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 559 RESOLUCIÓN DIGITAL
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-558 9/09/2022 (Carga: 27/09/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 9 de septiembre de 2022.
VISTO:
El EXP_E-CUY:0035514/2022 y la Resolución Nº 369/2022-CD , y
CONSIDERANDO:
Que en la resolución citada en VISTO se aprueba la nómina de candidatas y el orden de prelación, en caso de producirse la vacancia en los cargos de Decana y Vicedecana, en cumplimiento de lo establecido en el Anexo I, Título II, Artículo 3 de la Ordenanza Nº 8/2014-CS y el Artículo 38 del Estatuto Universitario.
Que la Decana, Dra. Ana María Lourdes SISTI, solicita que se emita acto administrativo con el fin de dejar a cargo de esta Unidad Académica a la Lic. Esp. Silvia Graciela MUSSO, el día 12 de septiembre de 2022, debido a su participación en el encuentro de ANFHE (Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación) que se realizara en la provincia de Buenos Aires y la ausencia de la Vicedecana Dra. María Ximena ERICE.
POR ELLO,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1. DEJAR a cargo del Decanato de la Facultad de Educación a la Lic. Esp. Silvia Graciela MUSSO (DNI Nº 11.582.256 - Legajo Nº 16.818), el día 12 de septiembre de 2022, debido a la participación de la Sra. Decana al encuentro de ANFHE (Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación) que se realizara en la provincia de Buenos Aires y la ausencia de la Vicedecana Dra. María Ximena ERICE.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 558 DIGITAL
|
Gestión | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||