Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2022-RES-222 6/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 6 de junio de 2022. VISTO:
El EXP-CUY:0007186/2022, donde la estudiante Érica Mariana MARTY VARGAS solicitó equivalencia de estudios entre el curso en “FRANÇAIS AUX OBJECTIFS SPÉCIFIQUES F.O.S. EN PSYCHOMOTRICITÉ- Instituto CENTRE DELF (Res.Int.Nº 23/2012) y un espacio curricular correspondiente a la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa (Ordenanza Nº 47/1999-CS) , y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría Académica informa que se otorgó la equivalencia solicitada sobre la base de lo establecido por las Ordenanzas Nros. 1/20210 y 10/21-CD, y de lo aconsejado por los profesores consultados al respecto, de lo cual obra acta volante.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 19 de mayo de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 26 de mayo de 2022, aprobó el dictamen de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVODE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Érica Mariana MARTY VARGAS (DNI. Nº 28.787.231) de acuerdo con el siguiente detalle:
- Curso Francais Aux Objetifcs por - Lengua Extranjera: Francés Spécifiques F.O.S. En Psychomotricité
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 222 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-221 6/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 6 de junio de 2022. VISTO:
El EXP-CUY:0003772/2022, donde la estudiante Lourdes Melisa Antonella AHUMADA solicita equivalencias de estudios entre un espacio curricular cursado y aprobado en el Profesorado de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 9-030 "Del Bicentenario"” (Resolución Nº 1191-DGE-14-Res de Validez Nacional Nº 2940-ME2021) y un espacio curricular correspondiente a la Licenciatura en Terapia del Lenguaje (Ordenanza Nº 34/2012-CS) , y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría Académica informa que se otorgó la equivalencia solicitada sobre la base de lo establecido por las Ordenanzas Nros. 1/2010-CD y 10/21-CD, y de lo aconsejado por los profesores consultados al respecto, de lo cual obra acta volante.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 19 de mayo de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 26 de mayo de 2022, aprobó el dictamen de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Lourdes Melisa Antonella AHUMADA (DNI Nº 42.210.450) de acuerdo con el siguiente detalle:
- Didáctica General por - Didáctica y Currículum
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 221 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-220 6/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 6 de junio de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY:0019453/2022, donde se eleva el Proyecto de Capacitación para Investigadores Nóveles para el presente año lectivo, y
CONSIDERANDO:
Que la propuesta contiene una serie de acciones planificadas para la formación en investigación con el objetivo de brindar conocimientos en este campo a los/las becarios/as, estudiantes, egresados/as, graduados/as, profesores/as investigadores/as nóveles, miembros plenos y asociados/as de los Institutos, Centros y Redes de esta Unidad Académica y la UNCuyo.
Que teniendo en cuenta los resultados satisfactorios de los ciclos anteriores, se elevó una nueva propuesta en la que los cursos y talleres se extienden a todos los claustros.
Que las capacitaciones comenzaron en mayo y finalizaran en noviembre del corriente año.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del 19 de mayo de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar el Proyecto de Capacitación para Investigadores Nóveles para el presente ciclo lectivo, elevado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
Que el Consejo Directivo, en su sesión del 26 de mayo de 2022, aprobó el despacho de Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el Proyecto de Capacitación para Investigadores Nóveles para el presente ciclo lectivo, elevado por la Secretaría de Investigación y Posgrado, según se detalla en el ANEXO que forma parte de la presente resolución. ARTÍCULO 2.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO CICLO DE CAPACITACIONES 2022 - Facultad de Educación - UNCUYO
BLOQUE 1: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ➔ LLENADO DEL CVAR TIPO DE EVENTO: curso – sin evaluación ● OBJETIVO/S:
Familiarizarse con el sistema de registro y carga de datos en la plataforma CVar. Identificar los diferentes rubros de llenado como ámbitos de la vida académica. Jerarquizar actividades en su visibilización en el sistema. ● CONTENIDOS:
Presentación de la plataforma, los diferentes ámbitos de carga, las estrategias para su visibilización. ● CARGA HORARIA: 2 hs.
● FECHA: Disponible, desde mayo, en el canal de YouTube de la FED
● MODALIDAD: Virtual asincrónica, tutoría de consulta a: 29anatorre@gmail.com
● RESPONSABLE/S: Mgter. ANA TORRE
● MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: presentación de plataforma.
● METODOLOGÍA: Curso en el que se presentará la plataforma y se irán mostrando formas de llenado de la misma. ● EVALUACIÓN: sin evaluación. Se tomará como instancia de aprendizaje el llenado del CVar de cada participante.
➔ LA INVESTIGACIÓN COMO PRÁCTICA CIENTÍFICA. ● TIPO DE EVENTO: Curso/taller – con evaluación. ● OBJETIVO/S: Objetivo general: Sistematizar y apropiarse saberes, procedimientos e instrumentos propios de la investigación en la Universidad.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Objetivos específicos: Repensar las propias prácticas de investigación en orden a una sistematización del proceso científico. Conocer diferentes vías, protocolos, requisitos e instrumentos para el desarrollo como investigadores en la Universidad. ● CONTENIDOS: La propia experiencia de investigación, recuperación de saberes y prácticas. La investigación como ciencia en acción. Supuestos epistemológicos e institucionales. El mundo de la ciencia hoy, sistemas, procedimientos y prácticas La investigación en la Universidad Nacional de Cuyo. Vías, instancias, recursos, instrumentos y procedimientos. Reelaboración de los propios procesos de investigación a partir del taller. ● CARGA HORARIA: 12 horas en total (en 4 semanas) ● DÍAS Y HORARIOS: Charla informativa e introductoria: viernes 27 de mayo de 18:30 a 20:30 hs. Aula: 27 Sede centro. Inicio del taller: Agosto/Septiembre, días y horarios a confirmar. ● MODALIDAD: Presencial. ● RESPONSABLE/S: Prof. FEDERICA SCHERBOSKY - Prof. GUSTAVO MAURE ● MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: bibliografía, documentos, formularios para cada uno de los temas. A la confirmación de la inscripción se remitirán los textos obligatorios. El resto de los materiales se irá remitiendo a lo largo del cursado ● METODOLOGÍA: Curso – Taller aplicado al propio proceso de participación en investigación científica. ● EVALUACIÓN: los asistentes deberán participar de las 4 clases presenciales y realizarán resolución de Trabajos Prácticos en instancias diacrónicas que deberán aprobar.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
➔ PROCESADORES DE TEXTO CON ESTILO ● TIPO DE EVENTO: taller – con evaluación. ● OBJETIVO: Este curso aspira a ofrecerles herramientas ofimáticas en torno a un procesador de textos aplicables para la elaboración de material científico escrito. ● CONTENIDOS: Estilos. Organigrama y diagrama. Tablas de contenidos, ilustraciones e índice. Citas, Bibliografía y Notas al pie. ● CARGA HORARIA: 12 horas no presenciales. ● DÍAS Y HORARIOS: acceso abierto, disponible en: http://eadfeextension.uncu.edu.ar ● MODALIDAD: Virtual de autogestión ● RESPONSABLE/S: Mgter. CRISTINA GÓMEZ ● MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: presentaciones, documentos electrónicos de estudio y consulta, etc. ● METODOLOGÍA: Auto-asistido. ● EVALUACIÓN: Trabajo final integrador.
BLOQUE 2: ANÁLISIS DE LOS DATOS ➔ HERRAMIENTAS PARA RECOLECTAR, ORGANIZAR Y PROCESAR DATOS. PARTE I: CUESTIONARIOS ON-LINE ● TIPO DE EVENTO: Curso-Taller – con evaluación. ● OBJETIVO/S: Objetivo general: Capacitar en el uso de herramientas para la recolección y sistematización de información.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Objetivos específicos: Uso de herramientas para diseñar instrumentos de recolección de DATOS en soporte digital. Organizar en una planilla de cálculo los DATOS obtenidos. ● CONTENIDOS: Breve presentación de la herramienta: posibilidades y usos. Manejo de una herramienta, incluida en la nube, que permite la creación de formularios de encuestas (Google forms). Caracterización de los tipos de preguntas que pueden ser recolectadas por medio de la herramienta en la nube. Organización de los datos recolectados. Caracterización de distintos tipos de encuestas. ● CARGA HORARIA: 5 horas presenciales, distribuidas en 2 encuentros. ● DÍAS Y HORARIOS: martes 14 junio de 19:30 a 21:30 hs. y jueves 16 de junio de 18:00 a 21:00 hs. ● MODALIDAD: presencial. En laboratorio de Informática de la FED, sede centro. ● RESPONSABLE/S: Dra. ANA M REPETTO – Prof. GABRIELA MATTIELLO – Mgter. ANDRÉS FEREZ. ● MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: se ofrecerán Tutoriales para cada una de las herramientas. ● METODOLOGÍA: Curso – Taller aplicado a casos prácticos. ● EVALUACIÓN: Los participantes realizarán resolución de situaciones problema con la herramienta, tendientes a contextualizar el uso de la misma en los Proyectos de investigación en el que participan.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
➔ HERRAMIENTAS PARA RECOLECTAR, ORGANIZAR Y PROCESAR DATOS. PARTE II: Introducción a la utilización del SOFTWARE IBM SPSS ● TIPO DE EVENTO: Curso-Taller – con evaluación. ● OBJETIVO/S: Objetivo general: Utilizar la herramienta de procesamiento de datos estadísticos para describir cuantitativamente la información obtenida en la encuesta. Objetivos específicos: Capacitar en nociones básicas y generales sobre el software IBM SPSS como herramienta que contribuya al procesamiento de los datos obtenidos en el proceso investigativo. Organizar y sistematizar los datos en una matriz, obtenida a partir de los instrumentos utilizados para la recolección de los mismos. Representar gráficamente los datos obtenidos, de acuerdo a las variables consideradas. Examinar los estadísticos descriptivos, según el tipo de variable considerada. ● CONTENIDOS: Cuando los datos son un problema. Caracterización de los datos obtenidos. Escalas de medición (Identificación). Diseñar libro de códigos. Crear matriz de datos. Calcular algunas medidas básicas de estadística descriptiva. Graficar de manera de procesar los datos obtenidos. ● CARGA HORARIA: 6 horas, organizadas en 2 encuentros. ● DÍAS Y HORARIOS: martes 28 de junio y jueves 30 de junio de de 18 a 21 hs. ● MODALIDAD: presencial, en laboratorio de Informática de la FED, sede centro.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
● RESPONSABLE/S: Dra. ANA M REPETTO – Prof. GABRIELA MATTIELLO – Mgter. ANDRÉS FEREZ. ● MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: se ofrecerá un documento con los materiales y se incluirá material existente en la web. ● METODOLOGÍA: Curso – taller aplicado a situaciones prácticas. ● EVALUACIÓN: Los participantes realizarán resolución de situaciones problema con el uso de los datos pertenecientes al Proyecto de investigación en el que participan. Caso contrario, se les proveerá de una base de datos. BLOQUE 3: TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN ➔ ¿CÓMO COMUNICO MIS INVESTIGACIONES EN UN EVENTO CIENTÍFICO? REDACCIÓN DE RESÚMENES DE PONENCIAS Y PONENCIAS. ● TIPO DE EVENTO: taller – con evaluación. ● OBJETIVO/S: Definir y sistematizar las características propias de los resúmenes de ponencias y las ponencias, en el marco de la presentación a un evento científico. Desarrollar estrategias de escritura de resúmenes de ponencias y ponencias en investigadores/as nóveles. Generar un espacio de reflexión y análisis de estrategias lingüísticas y discursivas que permitan construir una identidad como investigador/a, a través de la escritura de un resumen de ponencia y una ponencia. ● CONTENIDOS: La convocatoria a un evento científico: lectura de una circular. La participación en un evento científico: escritura de géneros académicocientíficos y sus factores determinantes: autores, lectores, propósitos, motivación, conocimiento del tema y de géneros discursivos. El resumen de ponencia: función, propiedades discursivas, retóricas y textuales. Proceso de producción escrita de un resumen de ponencia. La ponencia: función, propiedades discursivas, retóricas y textuales. Proceso de producción escrita de una ponencia.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
La búsqueda de la voz propia. Intertextualidad, metadiscurso y normas académicas de citación. ● CARGA HORARIA: 16 horas en total 8 horas presenciales. 8 horas asincrónicas (actividades y material disponible en el aula virtual) ● FECHA: viernes 2, 9 y 16 de setiembre, de 15 a 17 horas (aula a confirmar) ● MODALIDAD: presencial y de autogestión en el aula de la FED virtual. ● RESPONSABLE/S: Prof. SILVINA NEGRI ● MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: Documentos electrónicos de estudio y/o consulta. Presentaciones audiovisuales y videos explicativos. Bibliografía recomendada sobre redacción académico-científica. ● METODOLOGÍA: El taller tendrá lugar a través de cuatro encuentros sincrónicos de dos horas reloj cada uno, en los cuales se desarrollarán los temas propuestos a través de explicaciones, análisis de casos y puestas en común de las actividades realizadas en forma autónoma durante la semana. El trabajo virtual de autogestión consistirá en la redacción de un resumen de ponencia y la planificación de una ponencia para ser presentada en un evento científico. ● EVALUACIÓN: El taller tendrá instancias de autoevaluación y coevaluación de producciones escritas realizadas por los asistentes. Se llevará adelante un monitoreo continuo de las actividades por parte de la docente, para acompañar en la escritura de los textos requeridos. Al final del curso, se solicitará una tarea de escritura integradora en la que se evaluarán los aprendizajes logrados por los asistentes.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
➔ DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PÓSTERES ● TIPO DE EVENTO: Curso-taller – con evaluación. ● OBJETIVO/S: Objetivo general: Estimular a los investigadores noveles a participar en eventos científicos a partir de la presentación de pósteres. Objetivo específico: Capacitar a los investigadores noveles en el diseño y elaboración de pósteres. ● CONTENIDOS: ¿Qué es un póster? Características físicas del póster. Estructura. Estrategias para un diseño atractivo. Normativa de presentación. Planificación. Preparación. Elección del formato. Ilustraciones. Cómo hacer un póster científico en PowerPoint. Costos y calidades de impresión. Errores frecuentes. Exposición. ● CARGA HORARIA: ● 6 horas en total. 3 horas presenciales 3 horas asincrónicas. ● FECHA: Septiembre, día y horario a confirmar. ● MODALIDAD: presencial, con actividades asincrónicas. ● RESPONSABLE/S: Mgter. ANA TORRE ● MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: se ofrecerá un documento con los materiales y un dossier de artículos.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
● METODOLOGÍA: Se desarrollará un encuentro sincrónico en el cual se desarrollarán los temas propuestos a través de explicaciones, análisis de muestras y puestas en común de las actividades realizadas. ● EVALUACIÓN: El Taller se aprueba con la realización de un póster en formato digital sobre el tema de su investigación.
➔ TALLER DE LA VOZ. ESTRATEGIAS PARA LA EXPOSICIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS ACADÉMICOS. ● TIPO DE EVENTO: taller – con evaluación ● OBJETIVO: Toma de conciencia del buen uso de la voz y la respiración. ● CONTENIDOS: La voz. La respiración. Dicción. Articulación. Lectura expresiva. ● CARGA HORARIA: 3 encuentros de 2hs cada uno. ● FECHA: Octubre, días y horario a confirmar. ● MODALIDAD: Presencial. ● RESPONSABLE: Prof. ADRIANA GIGENA ● MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: Documento de cátedra. ● METODOLOGÍA: Realización de actividades prácticas de los contenidos planteados. ● EVALUACIÓN: Ejecución total de las actividades propuestas.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 220 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-219 6/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 6 de junio de 2022. VISTO:
El EXP-CUY:0011458/2022, donde la estudiante Carolina Vanina BUSCEMA solicitó equivalencias de estudios entre un espacio curricular cursado y aprobado en Curso: “Lenguas Extranjeras de la FED-Francés A1” (Resolución Nº 24/2021-D) y un espacio curricular correspondiente a la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa (Ordenanza Nº 47/1999-CS) , y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría Académica informa que se otorgó la equivalencia solicitada sobre la base de lo establecido por las Ordenanzas Nros. 1/2010-CD y 10/21-CD, y de lo aconsejado por los profesores consultados al respecto, de lo cual obra Acta Volante
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 19 de mayo de 2022, sugiere al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 26 de mayo de 2022, aprobó el dictamen de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Carolina Vanina BUSCEMA (DNI. Nº 27.718.051) de acuerdo con el siguiente detalle:
- Curso: “Lenguas Extranjeras de la FEDpor - Lengua Extranjera: Francés Francés A1”
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 219 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-218 6/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 6 de junio de 2022. VISTO:
El EXP-CUY:0013035/2022, donde la estudiante Mariel Alexandra PACHECO solicitó equivalencias de estudios entre un espacio curricular cursado y aprobado en Curso: “Lenguas Extranjeras de la FED-Francés A1” (Resolución Nº 24/2021-D) y un espacio curricular correspondiente a la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa (Ordenanza Nº 47/1999-CS) , y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría Académica informa que se otorgó la equivalencia solicitada sobre la base de lo establecido por las Ordenanzas Nros. 1/2010-CD y 10/2021-CD, y de lo aconsejado por los profesores consultados al respecto, de lo cual obra acta volante.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 19 de mayo de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada.
Que el Consejo Directivo, en su sesión del 26 de mayo de 2022, aprobó el dictamen de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Mariel Alexandra PACHECO (DNI Nº 38.579.146) de acuerdo con el siguiente detalle:
- Curso: “Lenguas Extranjeras de la FEDpor - Lengua Extranjera: Francés Francés A1”
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 218 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-217 3/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 3 de junio de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0013059/2022, donde la estudiante Yanina Belén ARUANI solicitó equivalencias de estudios por curso aprobado en el Centro de Préparation au Diplome D Études de Langue Francaise y un espacio curricular correspondiente a la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa (Ordenanza Nº 47/1999-CS) de esta Facultad, y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría Académica informa que se concedió la equivalencia solicitada sobre la base de lo establecido por las Ordenanzas Nº 1/2010-CD y la 10/2021-CD, y de lo aconsejado por los profesores consultados al respecto según consta en acta volante.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 19 de mayo de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar las equivalencias solicitadas.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 26 de mayo de 2022, aprobó el dictamen de la Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Yanina Belén ARUANI (DNI Nº 32.819.912) de acuerdo con el siguiente detalle:
- Curso Francais Aux Objetifcs por - Lengua Extranjera: Francés Spécifiques F.O.S. En Psychomotricité
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 217 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-289 2/06/2022 (Carga: 8/06/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 2 de junio de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:00020820/2022, donde la Licenciada Alejandra María de Lourdes ZÁRATE (DNI Nº 17.640.707), egresada de esta Facultad, solicita la expedición de su diploma en virtud de haber cumplido con todas las exigencias del plan de estudios aprobado mediante Ordenanza Nº 17/2000-CD, Ordenanza Nº 69/2000-CS y Resolución Ministerial Nº 692/2002, y
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Alumnos informa que se han cumplimentado todas las exigencias del plan de estudios aprobado mediante Ordenanza Nº 17/2000-CD, Ordenanza Nº 69/2000-CS y Resolución Ministerial Nº 692/2002.
Que se verifica en las presentes actuaciones la constancia de pago del arancel establecido por Ordenanza N° 99/2018-CS y la Circular 2/2022-R.
POR ELLO,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTICULO 1.- EXPEDIR a nombre de Alejandra María de Lourdes ZÁRATE (DNI Nº 17.640.707), egresada de esta Facultad, el diploma de “Licenciada en Gestión Institucional y Curricular con Orientación en Gestión Educativa Comunitaria”.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 289 DIGITAL
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||