Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DE-2022-RES-112 21/03/2022 (Carga: 2/05/2022) |
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-111 21/03/2022 (Carga: 28/09/2022) |
|
Diplomas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-029 21/03/2022 (Carga: 13/04/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 21 de marzo de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY Nº: 0001912/2022, donde se tramita la extensión de carrera de la estudiante Natalia Daniela DONAIRE, y
CONSIDERANDO:
Que, obra la nota de la estudiante Natalia Daniela DONAIRE, donde solicita extensión de carrera en el Profesorado Universitario de Educación Primaria.
Que, la Secretaria Académica sugiere otorgar extensión de carrera a la estudiante.
Que, la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del día 10 de marzo de 2022, sugiere al Consejo Directivo otorgar extensión de carrera a la estudiante Natalia Daniela DONAIRE, hasta el 30 de marzo de 2024. Así mismo sugiere acompañamiento por parte del Departamento de Orientación para reforzar la trayectoria académica de la estudiante.
Que, el Consejo Directivo, en su sesión del día 17 de marzo de 2022, aprueba el despacho de la Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Natalia Daniela DONAIRE (DNI 28.159.287), de la carrera Profesorado Universitario de Educación Primaria, la extensión de carrera hasta el 30 de marzo de 2024.
ARTÍCULO 2.- DERIVAR al Departamento de Orientación a fin de reforzar la trayectoria académica de la estudiante.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 029 RES 2022 029-CD Extensión de carrera de la estudiante Natalia Daniela DONAIRE DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-028 21/03/2022 (Carga: 13/04/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 21 de marzo de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY: 0012835/2021 y la Ordenanza Nº 8/2009- CD, donde se tramita la adscripción como docente de María Valentina ORANÍAS MARTÍNEZ al espacio curricular “Expresión artística: música, artes visuales, teatro y expresión corporal” del Profesorado Universitario de Educación Primaria correspondiente al Departamento de Expresión, y
CONSIDERANDO:
Que la interesada acompaña Currículum Vitae y Probanzas.
Que la DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO ACADÉMICO informa que la docente cumple con lo requerido por la Ordenanza N° 8/2009–C.D. -Reglamento de Adscripciones-.
Que, la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del día 17 de marzo de 2022, sugiere al Consejo Directivo, aprobar el pedido de adscripción realizado por la Profesora María Valentina ORANÍAS MARTÍNEZ al Espacio curricular “Expresión artística: música, artes visuales, teatro y expresión corporal” del Profesorado Universitario de Educación Primaria correspondiente al Departamento de Expresión, en virtud de los informes favorables del profesor responsable y el Departamento respectivo.
Que, el Consejo Directivo, en su sesión del día 17 de marzo del 2022, aprueba el despacho de la Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTICULO 1.- DESIGNAR en la Categoría Docente Adscripto Ad-honorem a la Prof. María Valentina ORANÍAS MARTÍNEZ (DNI N° 40.104.845), al espacio curricular “Expresión artística: música, artes visuales, teatro y expresión corporal” del Profesorado Universitario de Educación Primaria, correspondiente al Departamento de Expresión, acorde a lo establecido en la Ordenanza N° 8/2009–C.D. -Reglamento de Adscripciones-.
ARTÍCULO 2.- Comuníquese, notifíquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 028 RES 2022 028-CD Adscripción de la Prof. María Valentina ORANÍAS MARTÍNEZ
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-027 21/03/2022 (Carga: 13/04/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 21 de marzo de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY Nº 0003542/2022, en el cual se tramita la solicitud de reserva de banco en la Escuela Carmen Vera Arenas, y CONSIDERANDO:
Que, en las presentes actuaciones obra el pedido del Sr. Javier GUGLIELMI MANENT y la Sra. Constanza INDIVERI quienes solicitan que se reserve los bancos para sus hijos Bruno GUGLIELMI INDIVERI y Tomás GUGLIELMI INDIVERI alumnos de sala de 4 (CUATRO) años turno mañana de la Escuela Carmen Vera Arenas.
Que, además expresan que su solicitud está fundada en que deben trasladarse a España, por motivos laborales.
Que, en la Escuela Carmen Vera Arenas existen antecedentes de alumnos que por motivos debidamente fundados, fueron beneficiarios de esta reserva y que es factible acceder a lo solicitado, haciendo la salvedad de que en caso que sea aprobado por el Consejo Directivo no deberán considerarse como lugares vacantes, siendo viable la petición, para el presente año lectivo.
Que, la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del día 10 de marzo de 2022, sugiere al Consejo Directivo, aprobar lo solicitado en el presente expediente y guardar los banco de los alumnos Bruno y Tomás GLIGLIELMI INDIVERI por el plazo del año lectivo 2022.
Que, el Consejo Directivo en su sesión del día 17 de marzo de 2022, resuelve aprobar el despacho de la Comisión. POR ELLO. EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- RESERVAR los bancos para los alumnos: Bruno GLIGLIELMI INDIVERI (DNI. 56.290.680) y Tomás GUGLIELMI INDIVERI (DNI. 56.290.679) en sala de 4 (CUATRO) años turno mañana de la Escuela Carmen Vera Arenas, por el plazo del año lectivo 2022. ARTÍCULO 2.- Comuníquese, notifíquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana SV Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº RES 2022 027-CD (FED) Reserva de dos bancos ECVA 027
|
ECVA | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-025 21/03/2022 (Carga: 13/04/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 21 de marzo de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY Nº 0002622/2022, y la Ordenanza Nº 06/2009 – C.D., donde el Equipo Directivo de la Escuela Carmen Vera Arenas eleva acta de evaluación de antecedentes para la conformación del Banco de datos de docentes de Nivel Primario, y
CONSIDERANDO:
Que, conforme al Art. 5 de la Ordenanza Nº 06/2009 del Consejo Directivo, el Equipo Directivo de la Escuela Carmen Vera Arenas procederá, una vez al año, a la evaluación de antecedentes mediante convocatoria para la conformación de la Base de Datos, con la finalidad de cubrir cargos suplentes o reemplazantes.
Que cumplimentada la etapa de difusión en la Web institucional y llevada a cabo la evaluación de las carpetas presentadas, se realizó el Acta Volante con el Orden de Méritos efectuada por la Comisión Evaluadora, conformada por las Prof. Sandra Margarita CORRAL y Alejandra OLGUÍN, integrantes del Equipo Directivo de la Escuela, y de las Coordinadoras de Nivel Inicial y Primario, profesoras Marcela GÓMEZ y Alejandra CACCIAVILLANI.
Que, la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del día 10 de marzo de 2022, sugiere al Consejo Directivo, aprobar Orden de Mérito, para conformar el Banco de Datos de docentes de Nivel Primario de la Escuela Carmen Vera Arenas.
Que, el Consejo Directivo en su sesión del día 17 de marzo de 2022, aprueba el despacho de Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- APROBAR lo actuado por la Comisión Evaluadora. ARTÍCULO 2.- RATIFICAR el Orden de Méritos resultante de la convocatoria para conformar el “Banco de Datos del Departamento de Aplicación - Escuela Carmen Vera Arenas”, con la finalidad de cubrir Reemplazos o Suplencias en el Nivel Primario durante el Ciclo Lectivo 2022, que como Anexo I forma parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 3.- Comuníquese, notifíquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 025 RES 2022 025-CD - Evaluacion de Orden de Meritos banco de datos docentes ECVA 2022
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
ANEXO I
Orden APELLIDO, Nombres D.N.I. Puntaje Mérito Obtenido 1 MARTÍN TELLO, Valeria Mariana 28159472 80 2 ESTÉVEZ, Laura Blanca 17946522 63 3 ORTEGA, Olga Josefa 30988357 62 4 ORTÍZ, María Elena 25443484 61 5 RODRÍGUEZ, María Fernanda 23457713 60 6 FERNÁNDEZ, Cristian Emanuel 34966782 58 7 OLMEDO, Patricia Andrea 20809403 53 8 PALMIERI ZAPICO, María Suyai 38207231 49 9 SANTUCCI GOMEZ, María Emilia 28787310 48 10 VALVERDE, Mónica Cecilia 22597819 46 11 DA CORTÁ, Natalia Verónica 30418105 45 11 FIURI, Verónica Ceferina 21516605 45 11 DELGADO, Susana Beatriz 27980830 45 12 GUAQUINCHAY, Noelia Silvana 34353347 44 12 IGLESIAS, María de los Ángeles 27369945 44 12 TELLO, Ana Laura 35553177 44 13 CARAGANÓPULOS, Diana Elizabeth 22942245 40.5 14 OSIMANI, Nicolás Daniel 37002279 38 15 GIMÉNEZ, María del Rosario 24917751 37 15 SAFIE, Yesica Antonia 30178786 37 16 ALGARILLA, Fabiana Vanina 25956449 35 16 HERNANDEZ, Marisa Paola 30987426 35 17 MAMANI, Ivana Lourdes 28225465 34.5 18 LOMENZO, Érica María Daniela 25367579 34 19 MORALES, Andrea Lourdes 38909191 33 20 MARTINEZ, María Andrea 27552049 32 20 GENER, Érica Gabriela 26190779 32 21 PORTILLO BARROSO, Dámaris Elizabeth 34810232 31 21 MONTIVEROS, Natalia Paola 29148465 31 22 RODRIGUEZ ALVAREZ, Micaela Yanel 38909801 30 22 IGLESIAS GIMÉNEZ, María Celeste 39081375 30 23 BRACCO, María Leticia 25723661 28 23 ROJAS PÉREZ Laura Raquel 31084348 28 23 VALDIVIA, Gabriela Alexandra 30345251 28 24 GÓMEZ, María Celina 30805007 25 24 GARCIA, Verónica Beatriz 24278962 25 24 CORVALÁN, Ángeles Micaela 41230263 25 24 TASBILLE, Laura Lucia 38336766 25 25 PARRILLA SERRANO, María Eugenia Milagros 41417208 24 26 LIMA, Antonela Janet 35927114 23 26 CORNEJO, Nelba Luciana 38474760 23 26 LOPEZ, Natalia Andrea 25309315 23
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 025 RES 2022 025-CD - Evaluacion de Orden de Meritos banco de datos docentes ECVA 2022
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
SIN TÍTULO HABILITANTE PARA EL CARGO QUE ASPIRA
APELLIDO, Nombres D.N.I. Observaciones CALDERON MALLA, Sara Amira 40907023 No adjuntó título PORCO, Pablo Francisco 32752328 Prof. Ed. Musical VALENZUELA, Matías 35514991 Prof. Ed. Física MERCADO, Pamela Fernanda 20932025 Prof. Ed. Física ANGÉLICO LUCERO, Macarena Milagros 39237917 Prof. Inglés BAGGIO, Romina Nancy 31811797 Prof. Ed. Especial con orientación en discapacidad intelectual URRICHE, Romina Lorenza 28656714 Prof. Terapeuta Profesorado terapéutico de grado universitario en discapacidad mental y motora RODRIGUEZ, Gisela Ivana 35513043 Prof. Teatro
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 025 RES 2022 025-CD - Evaluacion de Orden de Meritos banco de datos docentes ECVA 2022
|
ECVA | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-023 21/03/2022 (Carga: 13/04/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 21 de marzo de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0006216/2022, donde la Secretaría de Extensión solicita la aprobación de la realización del proyecto “LENGUAS EXTRANJERAS EN LA FED”, y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría de Extensión solicita la aprobación y aval del proyecto “LENGUAS EXTRANJERAS EN LA FED” para el año 2022, presentado por la docente Andrea Amparán.
Que el proyecto fue aprobado por el Consejo de Extensión en la reunión presencial del 9 de marzo de 2022, según consta en el Acta Nº 1.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 10 de marzo de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar el dictado de los cursos de "LENGUAS EXTRANJERAS DE LA FED" año 2022, los cuales fueron aprobados por el Consejo de Extensión.
Que el Consejo Directivo, en sesión virtual del 17 de marzo de 2022, resolvió aprobar el dictamen de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- APROBAR y Avalar la realización del proyecto “LENGUAS EXTRANJERAS EN LA FED” en el año 2022, según detalles que se especifican en el ANEXO que forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO PROYECTO: “LENGUAS EXTRANJERAS DE LA FED”
DATOS GENERALES
1. Nombre del curso: “LENGUAS EXTRANJERAS DE LA FED”
2. Responsables
Lic. Prof. Julia Andrea AmparanProf. Fernanda Giménez Prof. Vanina Palmieri Prof. Magalí Nazarro Prof. Mariela Lettieri Prof. Claudia Benegas Prof. Analía Carla Alaniz
3. Destinatarios
La comunidad educativa de la Facultad de Educación, estudiantes, docentes, personal de apoyo académico y público en general. Se pueden incorporar estudiantes que no hayan cursado los niveles anteriores, previo examen escrito y oral con las docentes para evaluar su nivel de conocimientos de la lengua.
4. Carga horaria
Los cursos serán semestrales. El primer semestre tendrá una carga horaria total de aproximadamente 60 horas reloj y el segundo semestre tendrá una carga horaria de 84. (Ver cronogramas). Se considerará de manera excepcional y justificada 6 horas extra en el caso de ser necesario y previo acuerdo con las autoridades. El cronograma incluye 4 horas semanales, divididas en dos encuentros de 1 hora y media (presencial y otro virtual) y una hora asincrónica por aula virtual donde se incorporarán recursos y actividades que propicien la ejercitación de habilidades. Los cursos que se dictan los días sábados tendrán 3 encuentros de 3 horas virtuales por mes y 1 encuentro presencial mensual. Además 1 hora asincrónica por semana.
5. Cronograma de actividades Los cursos propuestos tendrán el siguiente cronograma: Comienzo de clases virtuales: 1 de abril Cierre de la primera etapa: 29 de julio Comienzo de actividades segunda etapa: 1 de agosto Cierre segunda etapa: 16 de diciembre
La presente propuesta es anual y contempla la implementación de los siguientes niveles, deacuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Inglés Portugués Francés Italiano
A1 A1 A1 A1
A2 A2 A2 A2
B1
B2
6. Horarios Ver cronograma anexo.
7. Lugar y recursos materiales necesarios Los cursos tendrán características bimodales. Se utilizarán plataformas como zoom o meet. Los materiales necesarios para el desarrollo de los cursos estarán a disposición de los estudiantes de manera digital en formato PDF. Para las instancias virtuales asincrónicas se habilitará la plataforma de la Fed.
8. Aranceles El arancel al curso tendrá los siguientes costos mensuales:
PARTE 1 Estudiantes de la Fed: $ 1,200 (niveles A1, A2 de todos los idiomas) $ 1.400 (niveles B1 y B2 de inglés) PARTE 2 Estudiantes de la Fed: $ 1,400 (niveles A1, A2 de todos los idiomas) $ 1.500 (niveles B1 y B2 de inglés) PARTE 1 Egresados y personal de apoyo académico: $1.500 (niveles A1, A2 de todos los idiomas). $ 1.700 (niveles B1 y B2 de inglés) PARTE 2 Egresados y personal de apoyo académico: $1.700 (niveles A1, A2 de todos los idiomas). $ 1.800 (niveles B1 y B2 de inglés)
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
PARTE 1 Docentes FED $ 2.000 (niveles A1, A2 de todos los idiomas). $ 2.000 (niveles B1 y B2 de inglés) PARTE 2 Docentes FED $ 2.100 (niveles A1, A2 de todos los idiomas). $ 2.300 (niveles B1 y B2 de inglés)
Se otorgarán becas por nivel a estudiantes de la FED. Las mismas serán gestionadas por la Secretaría de Extensión.
9. Pago a los docentes Los profesores recibirán el pago mensualmente, para lo cual deberán presentar la factura correspondiente y dicho pago corresponderá a las horas dadas (sincrónicas, asincrónicas y presenciales). Los feriados serán cobrados siempre y cuando el docente recupere su clase de forma sincrónica, dejando constancia de la clase recuperada de manera fehaciente en las planillas correspondientes. El pago de los honorarios para las profesoras se estipula en $ 1.000 la hora reloj.
10. Periodo de inscripción y cupo de estudiantes
Las inscripciones se realizarán a partir de la aprobación del presente proyecto, mediante un formulario de Google. Se estipula un cupo de 20 estudiantes como máximo y un mínimo de 10. En caso de no llegar al cupo mínimo, se acordará con la Secretaría de Extensión la forma de pago. El pago se realizará mediante la Asociación Cooperadora de la Facultad de Educación. A tal efecto se firmará un convenio donde se estipule la información pertinente.
11. Propuesta del curso El curso propone el aprendizaje de lenguas extranjeras con intenciones comunicativas. El diseño de materiales está pensado en función del enfoque comunicativo y la enseñanza por tareas, focalizando en la utilización de estrategias que permitan a los estudiantes reflexionar sobre el modo de adquisición de la lengua en contextos específicos, el uso en situaciones cotidianas, de trabajo de esparcimiento, etc. El desarrollo de las habilidades comunicativas comprende situaciones de interacción con hablantes extranjeros de la lengua en contextos reales. Los materiales que se utilizarán proponen la adquisición de las 4 macro habilidades. Conversación, comunicación oral y pronunciación. Escritura. Lecto comprensión. Audio comprensión.
Los encuentros se realizarán una o dos veces por semana en la Facultad de Educación. La modalidad también contempla instancias virtuales, a través de redes sociales, foros y el uso de internet. Los recursos en las prácticas áulicas incluyen actividades interactivas, audios paradesarrollar
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
habilidades de escucha en contexto, videos, aplicaciones con autocorrecciones, webquests, presentaciones para reforzar la gramática, ejercicios de escritura y actividades de lectura, individuales y grupales. Además, se realizarán encuentros fuera de la facultad en los que los estudiantes pueden asistir y ejercitar las competencias orales con extranjeros.
12. Fundamentación El aprendizaje de una lengua extranjera es una herramienta indispensable en el mundo complejo actual. La posibilidad de comunicación en otro idioma permite desarrollar habilidades en torno a un sentido más amplio de lo que significa el pluralismo cultural, la apertura a otras formas de leer el mundo. Acompañando estos objetivos podemos mencionar que el aprendizaje de otro idioma implica la posibilidad de enriquecer los trayectos formativos potenciando los conocimientos básicos y destrezas en la lengua extranjera que permitan a los estudiantes comunicarse en otro idioma. Diversos estudios en el campo del aprendizaje de la lengua extranjera han demostrado que ésta: Contribuye al desarrollo del ejercicio intelectual y el pensamiento crítico. Ayuda a reflexionar sobre los códigos de la propia lengua. Abre el espíritu a otras culturas y a la diversidad. Brinda una visión más amplia del mundo.
Asimismo, la capacidad de conocer y utilizar otros códigos lingüísticos favorece el desarrollo de una estructura mental, y por ende, un pensamiento más creativo. Genera un enriquecimiento cognitivo y una mejor aplicación del propio código lingüístico; es decir, contribuye a una más completa formación de la persona. En este sentido, el curso propone espacios de aprendizaje de la lengua con una intención comunicativa, lo que permitirá a los estudiantes desenvolverse en determinados contextos con un nivel elemental de la lengua extranjera. Las prácticas áulicas propuestas se fundarán en algunos principios: Contextualización Activación de conocimientos previos. Características cognitivas y socio afectivas de los estudiantes de los espacios universitarios. La interacción continua de estudiantes-docentes, estudiantes entre ellos y estudiantes materiales de aprendizaje (en formatos diferentes). La mediación docente para promover y acompañar los aprendizajes. La virtualidad y la interacción con nativos para mejorar la competencia comunicativa. La incorporación de elementos lúdicos y la escucha de canciones. Uso de la tecnología. Propuestas para el desarrollo del pensamiento crítico.
13. Objetivos (aprendizajes a lograr por el alumno) En el cursado del espacio se pretende que los asistentes logren: Participar en intercambios comunicativos en la lengua extranjera de forma escrita y oral, con atributos de complejidad creciente, en situaciones de la vida diaria personal y profesional. Comprender textos escritos y orales con complejidad creciente de acuerdo al nivel. Producir textos escritos y orales de complejidad creciente.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
14. Contenidos conceptuales y procedimentales Se adjuntará en un anexo los descriptores propuestos para el logro de la competencia comunicativa en lo referido a elementos lingüísticos, sociolingüísticos y pragmáticos de la lengua de los niveles que se incorporan. Se especificarán en cuanto a: Habilidades de recepción Habilidades de producción Habilidades de interacción con otros Habilidades a desarrollar en el uso de estrategias de aprendizaje. Ver anexo
15. Evaluación La evaluación de los logros de los estudiantes se realizará de la siguiente manera: Evaluaciones procesuales, formales, de opción múltiple, escritas y orales. Participación activa en las dinámicas propuestas. Intervenciones en los espacios virtuales Evaluación integradora final escrita y oral de acreditación de cada parte del nivel.
Todas las evaluaciones se realizarán teniendo en cuenta las prescripciones del Marco Común Europeo de Enseñanza de las Lenguas y sus correspondientes rúbricas de desarrollo de las habilidades. Una vez finalizado el primer semestre se entregará una certificación. Para cursar el segundo semestre, aquellos alumnos que no hayan acreditado la primera parte del nivel, deberán rendir un examen que acredite los saberes desarrollados en el primer semestre. Los presentes niveles de idioma son cuatrimestrales. La escala de calificación es la correspondiente a la Ordenanza 108/2010-CS
16. Material a entregar
Los materiales estarán a disposición de los estudiantes en la fotocopiadora de la Universidad, en la plataforma virtual, en formato papel en las librerías especializadas en el estudio de las lenguas y en formato PDF.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
17. Tipo de certificación que se otorgará a los asistentes Se entregarán certificados a través de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación al finalizar cada cuatrimestre propuesto en el curso a aquellos estudiantes que haya aprobado el proceso.
18. Profesoras responsables
Fernanda Giménez Prof. Andrea Amparan
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
ANEXO: CRONOGRAMAS ANEXO: SABERES LENGUA: INGLÉS NIVEL A1 PARTE 1 COM. 1 PROFESORA: FERNANDA GIMÉNEZ VERA NIVEL A1 PARTE 1 COM. 2 (SÁBADOS) PROFESORA: VANINA PALMIERI Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuesta general. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed y/o Whatsapp. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Comisión 2: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuesta general. La misma tendrá las siguientes características:
Encuentros presenciales de 3 horas 1 vez por mes. Encuentros virtuales de 3 horas durante 3 semanas por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos: Unidad 1: Saludos Empleo de saludos para saludar en situaciones formales e informales. Uso del abecedario para deletrear nombre, apellidos y otras palabras. Utilización de números de 1 al 10 para decir número telefónico y edad. Utilización de vocabulario relacionado a países y nacionalidades para hablar sobre nacionalidady país de procedencia. Reconocimiento y uso de pronombres personales para referirse a personas u objetos. Reconocimiento y uso del verbo “to be” en su forma afirmativa para hablar de personas y lugares. Producción escrita y oral de presentaciones personales.
Unidad 2: Vacaciones. Utilización de vocabulario relacionado a días de la semana. Utilización de vocabulario relacionado a números del 11 al 100 para hablar de la temperatura Reconocimiento y uso del verbo “to be” en su forma negativa e interrogativa para preguntar y dar información personal. Producción escrita y oral de conversaciones pidiendo y dando información personal.
Unidad 3: Familia: Utilización de vocabulario relacionado a miembros de la familia para describir la familia. Utilización de vocabulario relacionado a meses para hablar de fechas importantes. Reconocimiento y uso del caso posesivo para hablar de relaciones familiares y posesiones. Producción escrita y oral de presentaciones sobre la familia. CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Unidad 4: Ciudades: Utilización de vocabulario relacionado a lugares de la ciudad para describir ubicación. Utilización de vocabulario relacionado a días de la semana para indicar fechas de eventos. Reconocimiento y uso de pronombres demostrativos para hablar de objetos. Reconocimiento y uso preposiciones de lugar para indicar ubicación. Reconocimiento y uso de palabras interrogativas para hacer preguntas. Reconocimiento y uso de la hora para indicar el tiempo. Producción escrita de una postal. Producción oral indicando la ubicación de lugares de la ciudad e indicando lugar, hora y fecha de eventos. Unidad 5: Inventos: Utilización de vocabulario relacionado a actividades para hablar de habilidades. Utilización de vocabulario relacionado a tecnología para hablar sobre objetos tecnológicos. Reconocimiento y uso del verbo modal “can” para hablar de habilidades. Reconocimiento y uso del verbo “have” y “has” para indicar posesión. Producción escrita de email. Producción oral sobre habilidades y su objeto tecnológico favorito.
Bibliografía: Stephenson, H.; Hughes, J.; Dummett, P. (2018) Life - Student‟s Book Beginner. United Kingdom: National Geographic Learning. Stephenson, H. (2018) Life Beginner – Workbook. United Kingdom: National Geographic Learning. Sayer, M. (2018) Life Beginner – Teacher‟s Book. United Kingdom: National Geographic Learning. International Reading Association (IRA), ReadWriteThink: www.readwritethink.org Reading strategies: http://reading.ecb.org/professionallearning/ Revistas, materiales provistos por otras cátedras, blogs, etc.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
LENGUA: INGLÉS NIVEL A2 PARTE 1 PROFESORA: ANDREA AMPARÁN
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuesta general. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos: Unidad 1: Conociendo gente: Utilización de vocabulario relacionado a información personal y familia para dar información personal de la familia. Reconocimiento y uso del verbo “to be” en su forma negativa e interrogativa para preguntar y dar información personal. Reconocimiento y uso del caso posesivo y adjetivos posesivos para indicar posesión. Producción escrita y oral de conversaciones pidiendo y dando información personal.
Unidad 2: Posesiones: Utilización de vocabulario relacionado a colores, objetos de uso diario, muebles, países y nacionalidades. Reconocimiento y uso del verbo pronombres demostrativos. Reconocimiento y uso de preposiciones de lugar y “there is / there are” para describir lugares. Producción escrita y oral de descripciones de lugares de la casa.
Unidad 3: Lugares de la ciudad: Utilización de vocabulario relacionado a la hora, adjetivos para hablar de ciudades y lugares de trabajo para decir la hora, describir ciudades y hablar sobre lugares de trabajo. Reconocimiento y uso de presente simple en su forma negativa e interrogativa para hablar y preguntar sobre la rutina diaria. Producción escrita y oral de conversaciones pidiendo y dando información sobre actividades diarias. Producción escrita y oral dedcribiendo lugares de la ciudad.
Unidad 4: Tiempo libre: Utilización de vocabulario relacionado a actividades de tiempo libre. Reconocimiento y uso del verbo “like/ love / hate + ing” para expresar gustos.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Reconocimiento y uso del verbo adverbios de frecuencia para indicar la frecuencia con la que se realizan distintas actividades. Producción escrita de email breve. Producción oral y escrita sobre actividades de tiempo libre.
Unidad 5: Comida: Utilización de vocabulario relacionado a comida. Reconocimiento y uso de sustantivos contables e incontables. Reconocimiento y uso de a /an / some / any para hablar sobre comidas y cantidades. Reconocimiento y uso de how much / how many para hablar sobre comidas. Producción escrita instructiva (receta de cocina). Producción oral para pedir comida en un restaurante.
Bibliografía: Stephenson, H.; Hughes, J.; Dummett, P. (2019) Life - Student‟s Book Elementary. United Kingdom: National Geographic Learning. Stephenson, H. (2019) Life Elementary. – Workbook. United Kingdom: National GeographicLearning. Sayer, M. (2019) Life Elementary. – Teacher‟s Book. United Kingdom: National GeographicLearning. International Reading Association (IRA), ReadWriteThink: www.readwritethink.org Reading strategies: http://reading.ecb.org/professionallearning/ Revistas, materiales provistos por otras cátedras, blogs, etc.
LENGUA: INGLÉS NIVEL B1 PARTE 1 PROFESORA: VANINA PALMIERI
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuesta general. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed y/o Whatsapp. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos
Unidad 1: Health
Presente simple Expresiones y adverbios de frecuencia Presente simple y continuo Vocabulario: rutina, tiempo libre, salud, verbo + sustantivos, „feel‟, consulta médica
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Unidad 2: Competitions
Verbos + ing Like -ing / „d like to Verbos modales para expresar reglas Vocabulario: deportes y competencias, intereses
Unidad 3: Transport
Comparativos y superlativos as (not) … as Vocabulario: medios de transporte
Unidad 4: Adventure
Pasado simple y pasado continuo Vocabulario: cualidades personales, prefijos negativos, expresiones de tiempo, características geográficas, contar una historia / anécdota
Unidad 5: The environment
Sustantivos contables e incontables Cuantificadores Artículo definido (the) y „zero‟ article Vocabulario: materiales, artículos del hogar, palabras con guión, resultados y gráficos, „take‟
Bibliografía: Hughes, J.; Stephenson, H.; Dummett, P. (2018) Life - Student‟s Book Pre Intermediate. United Kingdom: National Geographic Learning. Hughes, J. (2018) Life Pre Intermediate Workbook. United Kingdom: National Geographic Learning. Hill, D. A. (2018) Life Pre Intermediate. Teacher‟s Book. United Kingdom: National Geographic Learning.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
LENGUA: INGLÉS NIVEL B2 PARTE 1 PROFESORA:
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuestageneral. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos:
Unidad 1: culture and identity Grammar: presente simple y presente continuo. Preguntas directas e indirectas. Reconocimiento y uso de los tiempos verbales. Expresión de sentimientos Producciones escritas y orales haciendo uso de las temáticas de la unidad Utilización de marcas de apertura y cierre de conversaciones orales Reconocimiento y utilización de criterios específicos para la escritura de textos Reconocimiento y uso de preguntas directas e indirectas
Unidad 2: Performing Grammar: presente perfecto simple. Already, just and yet.Pasado simple Reconocimiento de estilos musicales Descripciones sobre espectáculos de diversos tipos. Planificación de críticas de espectáculos Descripciones para promocionar eventos artísticos, deportivos y musicales Escritura de opiniones y revisiones críticas de espectáculos
Unidad 3: Water Grammar: pasado simple y pasado continuo. Pasado perfecto Descripción de experiencias Reconocimiento y utilización de adverbios Relatoría de historias cortas Elaboración de conclusiones respecto de relatos del pasado Escritura de un blog Planificación de entrevistas
Unidad 4: Opportunities Grammar: futuro going to/will Expresión de predicciones Reconocimiento y uso de formas futuras
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Construcción y respuestas a solicitudes Reconocimiento y uso de prefijos Lectura de artículos sobre temáticas y vocabulario propio de la unidad Detección de marcadores discursivos de opinión
Unidad 5: Wellbeing Grammar: verbos modales. 1er condicional. Expresiones: when, while, as soon as, unless, until, before Elaboración de descripciones haciendo uso del vocabulario de la unidad Escucha de programas de radio. Lectura de artículos Detección de marcadores discursivos de propósitos de escritura Escritura de artículos formales
Bibliografía: Sayer, M. (2019) Life - Student‟s Book Intermediate. United Kingdom: National GeographicLearning. International Reading Association (IRA), ReadWriteThink: www.readwritethink.org Reading strategies: http://reading.ecb.org/professionallearning/ Folse, K,, Muchomore-Vokoun, A. yVestri Solomon, E. (2014) Great writing, United Kingdom: National Geographic Learning. Revistas, materiales provistos por otras cátedras, blogs, etc.
LENGUA: FRANCÉS NIVEL A1 PARTE 1 PROFESORA: CLAUDIA BENEGAS
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuestageneral. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos: Unidad 1: Gramática: verbes être et avoir, s‟appeler, artículos definidos. Léxico: los saludos, las nacionalidades, el alfabeto, las nacionalidades, los colores, los días y los meses. Comunicación: la presentación, tu et vous, epeler.
Unidad 2: Gramática: preposiciones de lugar, verbos -er, la negación, las palabras interrogativas, oui et si. Léxico: las profesiones, los datos personales, los números. Comunicación: informarse sobre la personalidad.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Unidad 3: Gramática: género y número de sustantivos, verbos aller et venir, adjetivos posesivos, preposición de lugar. Léxico: el hábitat, las habitaciones, la descripción física, cualidades físicas. Comunicación: comprender anuncios, describir una persona, disculparse.
Unidad 4: Gramática: los artículos contractos, verbos modales, verbos pronominales, futuro próximo. Léxico: las actividades de tiempo libre, las estaciones, las actividades cotidianas, la hora. Comunicación: expresar los gustos, la hora, expresar un deseo, justificar una elección.
Unidad 5: Gramática: los adjetivos demostrativos, verbos -ir, adverbios de frecuencia, passé composé. Léxico: las salidas, la familia, la vestimenta y los accesorios. Comunicación: proponer una salida, apreciar algo, describir la vestimenta.
Bibliografía: Caquineau-Günduz M.-P., Delatour Y., Girodon J.-P., Jennepin D., Lesage-Langot F., Some P. (2007) Les 500 exercices de grammaire. Paris : Hachette. Cocton, M-N. (2017) Saison 1. Méthode de français. Paris: Didier. Fafa, C.; Loiseau, Y. & Petitmengin, V. (2018). Grammaire essentiel du français. A1. Paris: Didier. Miquel, C. et Lete, A. (2016) Vocabulaire progressif du Français (niveau débutant) Paris: Clé international. Miquel, C. (2002) Communication Progressive du Français (niveau débutant). Segunda Edición. Paris:Clé International. Miquel, C. (2009) Vite et Bien 1. Segunda Edición. Paris. Clé International. Recursos multimedias de TV5 Monde https://apprendre.tv5monde.com/fr y Le Français dans le monde dehttps://www.fdlm.org/
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
LENGUA: FRANCÉS NIVEL A1 PARTE 1 PROFESORA: CLAUDIA BENEGAS
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuestageneral. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos: Unidad 1: Gramática: verbes être et avoir, s‟appeler, artículos definidos. Léxico: los saludos, las nacionalidades, el alfabeto, las nacionalidades, los colores, los días y los meses. Comunicación: la presentación, tu et vous, epeler.
Unidad 2: Gramática: preposiciones de lugar, verbos -er, la negación, las palabras interrogativas, oui et si. Léxico: las profesiones, los datos personales, los números. Comunicación: informarse sobre la personalidad.
Unidad 3: Gramática: género y número de sustantivos, verbos aller et venir, adjetivos posesivos, preposición de lugar. Léxico: el hábitat, las habitaciones, la descripción física, cualidades físicas. Comunicación: comprender anuncios, describir una persona, disculparse.
Unidad 4: Gramática: los artículos contractos, verbos modales, verbos pronominales, futuro próximo. Léxico: las actividades de tiempo libre, las estaciones, las actividades cotidianas, la hora. Comunicación: expresar los gustos, la hora, expresar un deseo, justificar una elección.
Unidad 5: Gramática: los adjetivos demostrativos, verbos -ir, adverbios de frecuencia, passé composé. Léxico: las salidas, la familia, la vestimenta y los accesorios. Comunicación: proponer una salida, apreciar algo, describir la vestimenta.
Bibliografía: Caquineau-Günduz M.-P., Delatour Y., Girodon J.-P., Jennepin D., Lesage-Langot F., Some P. (2007) Les 500 exercices de grammaire. Paris : Hachette. Cocton, M-N. (2017) Saison 1. Méthode de français. Paris: Didier.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Fafa, C.; Loiseau, Y. & Petitmengin, V. (2018). Grammaire essentiel du français. A1. Paris: Didier. Miquel, C. et Lete, A. (2016) Vocabulaire progressif du Français (niveau débutant) Paris: Clé international. Miquel, C. (2002) Communication Progressive du Français (niveau débutant). Segunda Edición. Paris:Clé International. Miquel, C. (2009) Vite et Bien 1. Segunda Edición. Paris. Clé International. Recursos multimedias de TV5 Monde https://apprendre.tv5monde.com/fr y Le Français dans le monde dehttps://www.fdlm.org/
LENGUA: FRANCÉS NIVEL A2 PARTE 1 PROFESORA: MAGALÍ NAZZARRO
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuestageneral. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos:
Unidad 1: Gramática: Revisión de los tiempos verbales visto: passé composé , futur proche y passé récent, el imperativo afirmativo, artículos partitivos y cantidades, pronombre ” En “de cantidad Léxico: los servicios y los comercios, los alimentos Comunicación: Proponer una salida a un restaurante, ordenar un plato, realizar compras en un comercio
Unidad 2: Gramática: Adjetivos calificativos, las preposiciones de lugar, la comparación, el pronombre “y” Léxico: la ciudad, los medios de transportes, los lugares de la ciudad, las actividades en la ciudad Comunicación: describir la ciudad, localizar un lugar en un plano, dar indicaciones
Unidad 3: Gramática: Imperfecto, forma afirmativa y negativa, los pronombres relativos” que”,”qui”, Marcadoresde tiempo, el imperativo forma negativa Léxico: los objetos antiguos, algunas invenciones francesas del pasado, la informática, la recuperación de objetos antiguos. Comunicación: describir objetos antiguos, contar hechos del pasado.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Unidad 4: Gramática: futuro simple,expresiones” pour/ afin que “, los pronombres complemento le , la, les Léxico: los estudios en el extranjero,la salud,el cuerpo, la meteorología, las formalidades para viajar Comunicación: preparase para realizar estudios en el extranjero, responder mails de becas o proyectos.
Unidad 5: Gramática: Uso del “imparfait” y” passe compose”, pronombres COI, Lui; leur, condicional presente Léxico: la solidaridad, el medio ambiente, los animales, la vida política y ciudadana Comunicación: poder expresar su punto de vista en distintos aspectos (medio ambiente, solidaridad, ecología, etc.)
Bibliografía: Caquineau-Günduz M.-P., Delatour Y., Girodon J.-P., Jennepin D., Lesage-Langot F., Some P. (2007) Les 500 exercices de grammaire. Paris : Hachette. Cocton, M-N. (2017) Saison 1. Méthode de français. Paris: Didier. Fafa, C.; Loiseau, Y & Petitmengin, V. (2018). Grammaire essentiel du français. A2. Paris: Didier. Miquel, C. et Lete, A. (2016) Vocabulaire progressif du Français (niveau débutant) Paris: Clé international. Miquel, C. (2002) Communication Progressive du Français (niveau débutant). Segunda Edición. Paris:Clé International. Miquel, C. (2009) Vite et Bien 1. Segunda Edición. Paris. Clé International. Recursos multimedias de TV5 Monde https://apprendre.tv5monde.com/fr y Le Français dans le monde dehttps://www.fdlm.org/
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
LENGUA: FRANCÉS NIVEL A2 PARTE 1 PROFESORA: MAGALÍ NAZZARRO
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuestageneral. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos:
Unidad 1: Gramática: Revisión de los tiempos verbales visto: passé composé , futur proche y passé récent, el imperativo afirmativo, artículos partitivos y cantidades, pronombre ” En “de cantidad Léxico: los servicios y los comercios, los alimentos Comunicación: Proponer una salida a un restaurante, ordenar un plato, realizar compras en un comercio
Unidad 2: Gramática: Adjetivos calificativos, las preposiciones de lugar, la comparación, el pronombre “y” Léxico: la ciudad, los medios de transportes, los lugares de la ciudad, las actividades en la ciudad Comunicación: describir la ciudad, localizar un lugar en un plano, dar indicaciones
Unidad 3: Gramática: Imperfecto, forma afirmativa y negativa, los pronombres relativos” que”,”qui”, Marcadoresde tiempo, el imperativo forma negativa Léxico: los objetos antiguos, algunas invenciones francesas del pasado, la informática, la recuperación de objetos antiguos. Comunicación: describir objetos antiguos, contar hechos del pasado.
Unidad 4: Gramática: futuro simple,expresiones” pour/ afin que “, los pronombres complemento le , la, les Léxico: los estudios en el extranjero,la salud,el cuerpo, la meteorología, las formalidades para viajar Comunicación: preparase para realizar estudios en el extranjero, responder mails de becas o proyectos.
Unidad 5: Gramática: Uso del “imparfait” y” passe compose”, pronombres COI, Lui; leur, condicional presente Léxico: la solidaridad, el medio ambiente, los animales, la vida política y ciudadana Comunicación: poder expresar su punto de vista en distintos aspectos (medio ambiente, solidaridad, ecología, etc.)
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Bibliografía: Caquineau-Günduz M.-P., Delatour Y., Girodon J.-P., Jennepin D., Lesage-Langot F., Some P. (2007) Les 500 exercices de grammaire. Paris : Hachette. Cocton, M-N. (2017) Saison 1. Méthode de français. Paris: Didier. Fafa, C.; Loiseau, Y & Petitmengin, V. (2018). Grammaire essentiel du français. A2. Paris: Didier. Miquel, C. et Lete, A. (2016) Vocabulaire progressif du Français (niveau débutant) Paris: Clé international. Miquel, C. (2002) Communication Progressive du Français (niveau débutant). Segunda Edición. Paris:Clé International. Miquel, C. (2009) Vite et Bien 1. Segunda Edición. Paris. Clé International. Recursos multimedias de TV5 Monde https://apprendre.tv5monde.com/fr y Le Français dans le monde dehttps://www.fdlm.org/
LENGUA: ITALIANO NIVEL A1 PARTE 1 PROFESORA: Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuesta general. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos: Unidad 1: CIAO, MI CHIAMO Funciones comunicativas: saludar, presentarse y presentar a otras personas. Pedir y dar información personal. Exponer los motivos por los que se estudia italiano. Completar un formulario de inscripción. Léxico: fórmulas de saludos. Cursos universitarios. Países y nacionalidades. Los números hasta el 100. Gramática: pronombres personales. Presente indicativo regular. Verbos auxiliares. Verbo "chiamarsi". Preposiciones: di, a in, da, per. La frase negativa. El artículo indefinido y definido. Sustantivos y adjetivos. Interrogativos. Proyecto: completar un formulario de inscripción y presentarse y recibir información sobre un curso de italiano en una universidad de Italia. Realizar una encuesta para conocer los motivos de la elección del estudio del idioma italiano.
Unidad 2: TU CHE COSA PRENDI? Funciones comunicativas: informarse sobre el estado de salud. Ordenar. Pedir y dar la hora. Expresar gustos y preferencias. Pedir y dar información general. Léxico: bebidas y snack. Horarios. Días de la semana. Alimentos varios. Gramática: presente indicativo irregular. Preposiciones articuladas. Forma de cortesia "vorrei". Verbos en -isc-. Interrogativos. Proyecto: preparar, desarrollar y valorar una encuesta sobre las preferencias y los gustos relacionados con el desayuno.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Unidad 3: COM'È LA TUA GIORNATA? Funciones comunicativas: referir un día común, actividades habituales y del tiempo libre. Comentar la frecuencia de realización de actividades diversas. Expresar gustos, preferencias y posesión. Léxico: horarios. Jornada típica. Adverbios de tiempo Gramática: verbos reflexivos, irregulares y modales. La doble negación. Verbo "andare" con distintas preposiciones. Verbo "piacere". Pronombres indirectos atonos. Adjetivos posesivos. Sustantivos en -ca, -ga, -co, -go. Proyecto: preguntar a los demás estudiantes qué actividades realizan durante el fin de semana y concluirquién de todos es más activo y/o menos.
Unidad 4: CHE BELLA CITTÀ! Funciones comunicativas: describir un lugar. Pedir una localización en una ciudad y describir el recorrido. Agradecer. Comentar sobre el tiempo y las estaciones. Léxico: ciudad. Tiempo. Meses y estaciones. Negocios. Descripción de un recorrido. Números ordinales. Adverbios de lugar Gramática: partícula "ci". Construcción impersonal. Indicativo presente del verbo saber. Pronombres directos a tonos. Preposiciones articuladas. Preposiciones de lugar. Proyecto: describir la ciudad donde se estudia. Comentar sobre algún barrio o lugar interesante.
Bibliografía: -Universitalia 2.0, Alma ediciones -L'italiano con giochi e attività. Livello elementare. Eli ediciones. -L'italiano con giochi e attività. Livello intermedio. Eli ediciones. Libro de lectura: "Maschere a Venezia, Alma ediciones. -Universitalia 2.0, Alma ediciones -L'italiano con giochi e attività. Livello elementare. Eli ediciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
LENGUA: ITALIANO NIVEL A2 PARTE 1PROFESORA:
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuesta general. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 3 horas 1 vez por mes. Encuentros virtuales de 3 horas durante 3 semanas por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos: Unidad 5: GENERAZIONE ERASMUS Funciones comunicativas: referir acciones pasadas. Comentar experiencias en el exterior. Informarse porteléfono sobre algún curso en el extranjero Léxico: experiencias en el exterior. Adverbios de tiempo. Al teléfono. Inscripción en un curso en la UE Gramática: pasado pretérito. Adverbio de tiempo. Verbo "piacere", pasado. Formación y uso de los adverbios. Proyecto: elegir una universidad de la UE para hacer un curso semestral Erasmus. Escribir un e-mail para recibir información útil.
Unidad 6: ACQUISTI PER OGNI OCCASIONE Funciones comunicativas: referir distintas festividades. Escribir una lista de compras. Ir de compras paraadquirir diversos elementos alimenticios. Describir y comprar vestimenta en gene… -Universitalia 2.0, Alma ediciones -L'italiano con giochi e attività. Livello elementare. Eli ediciones. -L'italiano con giochi e attività. Livello intermedio. Eli ediciones. Libro de lectura: "Maschere a Venezia, Alma ediciones.
Bibliografía: -Universitalia 2.0, Alma ediciones -L'italiano con giochi e attività. Livello elementare. Eli ediciones. -L'italiano con giochi e attività. Livello intermedio. Eli ediciones. Libro de lectura: "Maschere a Venezia, Alma ediciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
LENGUA: PORTUGUÉS NIVEL A1 PARTE 1 PROFESORA: ANALÍA ALANIZ
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuestageneral. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la FED y/o Whatsapp. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos: Unidad 1: Presentación Personal Fonética de la lengua. Saludos, presentación personal. Gramática: Verbo ser, estar, tener en presente de indicativo. Pronombres personales. Vocabulario: familia, números, profesiones. Rutina. Verbos regulares en presente de indicativo. Acciones cotidianas. Vocabulario: comidas.. Artículo definido y su uso.
Unidad 2: Descripción. Describo mi contexto. Producción de textos oral y escrita: Describir el barrio y su casa.Vocabulario: muebles, cuartos, calles, ciudad. Descripción física y psicólogica. Vocabulario: partes del cuerpo, ropa. Adjetivos calificativos. Pronombres posesivos.
Unidad 3: Pasado: Pretérito perfecto. Verbo ser, estar, tener en Pret. Perfecto. Verbos regulares e iirregulares. Expresiones indicativas de tiempo. Lectura y producción de textos. Género textual: Anécdotas , biografías. noticias.
Unidad 4: Pasado: Pretérito imperfecto. Verbos regulares. Verbos irregulares: ser, estar, tener. Lectura y producción de texto: la crónica, el cuento, las leyendas y mitos. Verbos en gerundio: imperfecto + gerundio.
Unidad 5: Más vocabulario y producciones Revisión y producción integrada de los temas abordados.. Pronombre interrogativo. Falsos amigos. Lectura: lugares turísticos, turismo. Redacciones a partir de videos propuestos.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Bibliografía: BARBOSA, Cibele y GUIMARAES, Fabiana. Brasil Intercultural: Língua e cultura brasileira para estrangeiros. Manual do professor. 1° Edición: Brasil Intercultural. COUTO, Mia. O beijo da palavrinha. 2° Edición. Ed: Caminho. MAE, Valter Hugo. O paraíso são os outros. Versión Digital. WEISS, Denise. Portugués para estrangeiros I: Curso básico, material para as aulas. 2015. Faculdade deLetras: UFJF. Videos de youtube. Canal Porta dos fundos.
Comprender Hablar Escribir
Comprensiónauditiva Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresiónescrita lectora Comprendo frases y el Soy capaz de Puedo Utilizo una Soy capaz de vocabulario más leer textos muy comunicarme en serie de escribir notas y habitual sobre temas de breves y tareas sencillas y expresiones y mensajes breves interés personal sencillos. Sé habituales que frases para y sencillos (información personal y encontrar requieren un describir con relativos a mis familiar muy básica, información intercambio simple términos necesidades compras, lugar de específica yy directo de sencillos a mi inmediatas. residencia, empleo). predecible en información sobre familia y otras Puedo escribir Soy capaz de captar la escritos actividades y personas, mis cartas personales idea principal de avisos sencillos y asuntos cotidianos. condiciones de muy sencillas, y mensajes breves, cotidianos como Soy capaz de vida, mi origen por claros y sencillos. anuncios realizarintercambios educativo y mi Ejemplo publicitarios, sociales muy trabajo actual o agradeciendo A2 prospectos, breves, aunque, por el último que algo a alguien. menús y horarios lo general, no puedo tuve. y comprender comprendo lo suficiente como cartas personales para mantener la breves conversación por y sencillas. mí mismo.
NIVEL
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
LENGUA: ITALIANO NIVEL A1 PROFESORA: MARIELA I. LETTIERI
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuestageneral. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed y/o Whatsapp. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos: Nivel A1
Unidad 1: CIAO, MI CHIAMO Funciones comunicativas: saludar, presentarse y presentar a otras personas. Pedir y dar información personal. Exponer los motivos por los que se estudia italiano. Completar un formulario de inscripción. Léxico: fórmulas de saludos. Cursos universitarios. Países y nacionalidades. Los números hasta el 100. Gramática: pronombres personales. Presente indicativo regular. Verbos auxiliares. Verbo "chiamarsi". Preposiciones: di, a in, da, per. La frase negativa. El artículo indefinido y definido. Sustantivos y adjetivos. Interrogativos. Proyecto: completar un formulario de inscripción y presentarse y recibir información sobre un curso de italiano en una universidad de Italia. Realizar una encuesta para conocer los motivos de la elección del estudio del idioma italiano.
Unidad 2: TU CHE COSA PRENDI? Funciones comunicativas: informarse sobre el estado de salud. Ordenar. Pedir y dar la hora. Expresar gustos y preferencias. Pedir y dar información general. Léxico: bebidas y snack. Horarios. Días de la semana. Alimentos varios. Gramática: presente indicativo irregular. Preposiciones articuladas. Forma de cortesia "vorrei ". Verbos en -isc-. Interrogativos. Proyecto: preparar, desarrollar y valorar una encuesta sobre las preferencias y los gustos relacionados con el desayuno.
Unidad 3: COM'È LA TUA GIORNATA? Funciones comunicativas: referir un día común, actividades habituales y del tiempo libre. Comentar la frecuencia de realización de actividades diversas. Expresar gustos, preferencias y posesión. Léxico: horarios. Jornada típica. Adverbios de tiempo Gramática: verbos reflexivos, irregulares y modales. La doble negación. Verbo "andare" con distintas preposiciones. Verbo "piacere". Pronombres indirectos atonos. Adjetivos posesivos. Sustantivos en -ca, - ga, -co, -go. Proyecto: preguntar a los demás estudiantes qué actividades realizan durante el fin de semana y concluir quién de todos es más activo y/o menos.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Unidad 4: CHE BELLA CITTÀ! Funciones comunicativas: describir un lugar. Pedir una localización en una ciudad y describir el recorrido. Agradecer. Comentar sobre el tiempo y las estaciones. Léxico: ciudad. Tiempo. Meses y estaciones. Negocios. Descripción de un recorrido. Números ordinales.Adverbios de lugar Gramática: partícula "ci". Construcción impersonal. Indicativo presente del verbo saber. Pronombresdirectos a tonos. Preposiciones articuladas. Preposiciones de lugar. Proyecto: describir la ciudad donde se estudia. Comentar sobre algún barrio o lugar interesante.
Bibliografía: -Libro: -Universitalia 2.0, Alma ediciones -L'italiano con giochi e attività. Livello elementare. Eli ediciones.
LENGUA: ITALIANO NIVEL A2 (SÁBADOS) PROFESORA: MARIELA I. LETTIERI
Metodología: Los cursos de idiomas se ofrecerán de manera presencial y virtual, como se explicita en la propuestageneral. La misma tendrá las siguientes características: Encuentros presenciales de 1h 30 minutos por semana. Encuentros virtuales de 1h 30 minutos por semana, por plataformas como Meet o Zoom. El resto de la carga horaria será abordada por la plataforma de la Fed. Tiempo estimado de resolución de actividades: 1 hora reloj semanales, totalizando 4 horas semanales.
Contenidos:
Unidad 1: GENERAZIONE ERASMUS Funciones comunicativas: referir acciones pasadas. Comentar experiencias en el exterior. Informarse por teléfono sobre algún curso en el extranjero Léxico: experiencias en el exterior. Adverbios de tiempo. Al teléfono. Inscripción en un curso en la UE Gramática: pasado indefinido. Adverbio de tiempo. Verbo "piacere", pasado. Formación y uso de los adverbios. Proyecto: elegir una universidad de la UE para hacer un curso semestral Erasmus. Escribir un e-mail pararecibir información útil.
Unidad 2: ACQUISTI PER OGNI OCCASIONE Funciones comunicativas: referir distintas festividades. Escribir una lista de compras. Ir de compras para adquirir diversos elementos alimenticios. Describir y comprar vestimenta en general. Léxico: fiestas y festividades. Salir de compras. Alimentos varios. Adverbios de cantidad. Vestimenta. Telas y materiales varios. Colores Gramática: articulo partitivo, partícula "ne". Acuerdo del participio pasado con los pronombres directos y la partícula "ne". Verbos saber y poder. Imperativo y pronombres. Adjetivos demostrativos. Adjetivo "bello" Proyecto: organizar una fiesta
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Unidad 7: COINQUILINO CERCASI
Funciones comunicativas: referirse cortesmente. Expresar un deseo. Formular una hipótesis. Describir un departamento. Escribir y comprender un anuncio inmobiliario. Concretar una cita para visitar un departamento Léxico: casa. Departamentos y habitaciones. Anuncios inmobiliarios. Descripción de distintos departamentos. Números hasta el millar. Objetos de decoración Gramática: condicional presente. Presente progresivo. Pronombre relativo que. Uso y formación del adverbio Proyecto: buscar un coinquilino. Preparar preguntas para interrogar al candidato que se postula paracompartir el alquiler.
Unidad 8: NON C'ERA UNA VOLTA... Funciones comunicativas: describir situaciones habituales del pasado. Comentar recuerdos de la infancia.Describir el aspecto y el carácter de una persona. Hablar de la familia. Léxico: Internet y los social network. Aspecto y carácter de una persona. La familia Gramática: pretérito pluscuamperfecto. Mientras... Pronombres directos a tonos con las preposiciones.Adjetivos posesivos con nombres de parientes. Proyecto: crear un servicio de social network para nuestra clase. Buscar el compañero de estudio idealpara estudiar italiano.Unidad 5:
Bibliografía: Libro: -Universitalia 2.0, Alma ediciones -L'italiano con giochi e attività. Livello elementare. Eli ediciones. -L'italiano con giochi e attività. Livello intermedio. Eli ediciones. Libro de lectura: "Maschere a Venezia, Alma ediciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 23 DIGITAL
|
Proyectos de Extensión | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||