Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2021-RES-604 12/10/2021 (Carga: 26/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 12 de octubre de 2021. VISTO:
El EXP_E-CUY Nº 0004508/2021, donde la estudiante Luciana Teresa TULIAN solicita equivalencias de estudios entre el Profesorado Universitario de Educación Inicial (Ord. Nº 80/13 - C.S.) y un espacio curricular correspondiente al Profesorado Universitario de Educación Primaria (Ord. Nº 05/12 - C.S.), ambos de esta Facultad, y
CONSIDERANDO:
Que, Secretaría Académica informa que se concede la equivalencia solicitada sobre la base de lo establecido por la Ordenanza Nº 01/10-CD, y de lo aconsejado por los profesores consultados al respecto, de lo cual obra Acta Volante.
Que, la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión virtual del día 09 de septiembre de 2021, sugiere al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada.
Que, el Consejo Directivo, en su sesión virtual del día 16 de septiembre de 2021, resuelve aprobar el dictamen de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Luciana Teresa TULIAN (DNI Nº 41.884.556) de acuerdo con el siguiente detalle:
Juego, objetos lúdicos u aprendizaje por Juego y Educación
ARTÍCULO 2.- La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 604 RES 2021 604-CD (FED) Equivalencia de Luciana Teresa Tulian
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-603 12/10/2021 (Carga: 26/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 12 de octubre de 2021. VISTO:
El Expediente_E-CUY: 0004746/2021 donde se solicita la readmisión y extensión de carrera de la estudiante Ludmila Gisela MATEO FERRER, y
CONSIDERANDO:
Que, obra nota de referencia donde la estudiante Ludmila Gisela Mateo Ferrer, solicita readmisión y extensión de carrera en la Licenciatura en Creatividad Educativa.
Que, obra el informe de la Secretaria Académica, la Prof. Gabriela GRIFFOULIERE, quien sugiere se otorgue lo solicitado ya que debe la tesis y un espacio curricular de la carrera.
Que, la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del día 09 de septiembre de 2021, sugiere al Consejo Directivo otorgar la readmisión y extensión de carrera a la estudiante Ludmila Gisela Mateo Ferrer.
Que, el Consejo Directivo en su sesión del día 16 de septiembre de 2021, aprueba el despacho de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Ludmila Gisela MATEO FERRER (D.N.I. 28.774.117), de la Licenciatura en Creatividad Educativa, la readmisión y extensión de carrera hasta el 30 de septiembre del 2022.
ARTÍCULO 2.- La presente resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel, cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 603 RES 2021 603-CD (FED) Readmisión y Extensión de Ludmila Gisela Mateo Ferrer
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-601 12/10/2021 (Carga: 26/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 12 de octubre de 2021. VISTO: El EXP _E- CUY Nº: 0019499/2021, donde se tramita la extensión y readmisión de carrera a la estudiante Beatriz GOMEZ, y
CONSIDERANDO:
Que, obra la nota de referencia donde el estudiante solicita la extensión y readmisión en la carrera Licenciatura en Psicomotricidad Educativa.
Que, la Secretaria Académica, sugiere otorgar la readmisión y extensión, ya que solo adeuda la Tesis, para concluir su carrera.
Que, la Comisión de Asuntos Académicos en su reunión virtual del día 09 de setiembre de 2021,sugiere otorgar las readmisiones y extensiones de carrera a la Licenciaturas de los expedientes mencionados, hasta el 30 de septiembre de 2022.
Que, el Consejo Directivo, en su sesión virtual del día 16 de setiembre de 2021, aprueba el despacho de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Beatriz GOMEZ (DNI 21.528.294), de la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa, la extensión y readmisión de carrera hasta el 30 de setiembre de 2022.
ARTÍCULO 2.- La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 601 SV RES 2021 601-CD (FED) Extension y Readmisión Beatriz GOMEZ
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-600 12/10/2021 (Carga: 26/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 12 de octubre de 2021. VISTO: El EXP_E-CUY:0024108/2021, las Resoluciones Nros. 206/2020-CD, 162/2021-CD, 163/2021-CD y 448/2021-CD, donde se tramita un incremento de los subsidios otorgados en el marco de la Convocatoria anual que realiza la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución N° 206/2020 el CONSEJO DIRECTIVO aprobó la distribución de las partidas presupuestarias asignadas a la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO para el ejercicio económico 2020-2021.
Que por las Resoluciones Nros. 162/2021-CD y 448/2021-CD se adjudicaron tres (3) subsidios a los proyectos de investigación de la Unidad Académica por un monto de quince mil pesos ($15.000,00) cada uno.
Que mediante la Resolución N° 163/2021-CD se adjudicaron nueve (9) becas de investigación para la categoría estudiantes y cinco (5) para la de egresados/as. Además, se estableció que cada becario/a percibiría un total de nueve mil ciento cuarenta y dos con 85/100 pesos ($9.142,85).
Que, debido a ello, el Consejo de Investigación acordó que el saldo de los dos subsidios correspondientes a los Proyectos de Unidad Académica que no fueron otorgados, sea redistribuido entre los/as becarios y proyectos de investigación originariamente beneficiados.
Que, teniendo en cuenta que el monto a distribuir es de treinta mil pesos ($30.000,00), se resolvió reasignar diecinueve mil pesos ($19.000,00) entre los/as becarios/ y once mil pesos ($11.000,00) entre los proyectos de investigación. La Comisión de Administración y Finanzas, en su reunión del 23 de septiembre de 2021, sugirió al Consejo Directivo aprobar la redistribución de los treinta mil pesos ($30.000) correspondientes al presupuesto de Becas de Investigación de la siguiente manera: Monto a distribuir entre las Becas de Investigación $19.000 Cantidad de subsidios adjudicados: 14 (catorce) Monto otorgado originariamente --------------$9.142,85 Incremento sugerido-----------------------------$1.357,15 Monto definitivo--------------------------------$10.500,00 Monto a distribuir entre los Proyectos de Investigación $11.000 Cantidad de subsidios adjudicados: 3 (tres) Monto otorgado originariamente ------------$15.000,00 Incremento sugerido-----------------------------$3.667,00
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 600 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Monto definitivo--------------------------------$18.667,00
Que el Consejo Directivo, en su sesión del 30 de septiembre de 2021, aprobó el despacho de la Comisión.
POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- MODIFICAR la distribución de las partidas presupuestarias asignadas a la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO para el ejercicio económico 2020-2021 en el ANEXO de la Resolución N° 206/2020-CD, modificada parcialmente por la Resolución N° 163/2021CD, con las variaciones que se indican a continuación:
1) Proyectos de Unidad Académica…………………………………………………..$56.001,00
TRES (3) $18.667,00 cada uno
2) Becas de Investigación…………………………………………………………….$147.000,00
NUEVE (9) Becas para estudiantes $10.500,00 cada uno CINCO (5) Becas para egresados/as $10.500,00 cada uno
ARTÍCULO 2.- La presente resolución, que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación. ARTÍCULO 3.- Comuníquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 600 DIGITAL
|
Económica | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-577 7/10/2021 (Carga: 29/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 07 de octubre de 2021.
VISTO:
El EXP_E: CUY Nº 0020961/2021, donde la estudiante Betina Erina LLANOS MENDIETA, solicita equivalencia entre espacios curriculares cursados y aprobados en el Profesorado Universitario de Educación Primaria (Ord. 5/12-C.S.) y los correspondientes al Profesorado de Educación Inicial (Ord. 30/13– C.S.), ambos de esta Facultad, y
CONSIDERANDO:
Que, dichas equivalencias fueron aprobadas por el Consejo Directivo mediante las Ordenanzas Nº 01/10-C.D. de la Facultad de Educación Elemental y Especial.
Que, por ello no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que, es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Betina Erina LLANOS MENDIETA (DNI Nº 35.513.706) de acuerdo con el siguiente detalle: Psicomotricidad por Psicomotricidad
Danzas Folclóricas nivel 1 Unidad Curricular Optativa: “Danzas Folclóricas nivel 1” Danzas Folclóricas nivel 2 Unidad Curricular Optativa: “Danzas Folclóricas nivel 2”
ARTICULO 2.- La presente resolución, que se emita en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en el Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 577 SV RES 2021 577-D (FED) Equivalencia - Betina LLANOS MENDIETA
|
Equivalencias y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-576 7/10/2021 (Carga: 29/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 07 de octubre de 2021.
VISTO:
El EXP_E: CUY Nº 0019824/2021, donde la estudiante Nancy Carina LAURA, solicita equivalencia entre espacios curriculares cursados y aprobados en el Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Discapacitados Mentales y Motores (Ord. 11/97-C.S.) y los correspondientes al Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual Orientación Discapacidad Motora (Ord. 30/13– C.S.), ambos de esta Facultad, y
CONSIDERANDO:
Que, dichas equivalencias fueron aprobadas por el Consejo Directivo mediante las Ordenanzas Nº 01/10-C.D. de la Facultad de Educación Elemental y Especial.
Que, por ello no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que, es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Nancy Carina LAURA (DNI Nº 33.629.721) de acuerdo con el siguiente detalle: Taller Optativo: Historia de la ciudad por Unidad Curricular Optativa: “Historia de la de Mendoza ciudad de Mendoza” Taller Optativo: Taller básico de Unidad Curricular Optativa: “Taller básico de lengua de señas argentinas lengua de señas argentinas”
ARTICULO 2.- La presente resolución, que se emita en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en el Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 576 SV RES 2021 576-D (FED) Equivalencia - Nancy Carina LAURA
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-575 7/10/2021 (Carga: 29/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 07 de octubre de 2021. VISTO: El EXP_E-CUY: N°0028050/2021 por el cual se eleva la propuesta presentada a Secretaría de Extensión, denominada: “CICLO DE INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL”, y CONSIDERANDO:
Que, obra nota de la Prof. Esp. Adriana Moreno, Secretaria de Extensión, donde eleva propuesta presentada por las profesoras María Eugenia Bobillo, Marcela Mirchak, y Julia Andrea Amparan denominada: “CICLO DE INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL”.
Que, el mencionado ciclo consta de seis (6) conferencias todas planificadas con la colaboración conjunta de profesores y gestores de la Universidad UNIMNUTO de Colombia y de la Facultad de Educación vinculados al Profesorado de Educación Inicial.
Que, la Sra. Decana solicita que se emita Resolución Ad-Referéndum del Consejo Directivo.
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN AD-REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- APROBAR la propuesta del Ciclo de Conferencias denominada: “CICLO DE INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL” presentada por la Prof. Esp. Adriana MORENO según el detalle obrante en siguiente cronograma: Fecha Responsable/s Título de la conferencia
22 de Lic. Marta Abate Daga La formación docente para la ESI en la Facultad de setiembre Lic. María Eugenia Basco Educación de la UNCuyo
28 Andrés Felipe Gallego Hurtado La educación STEAM en el marco de la Cuarta septiembre Revolución Industrial.
20 de Dra. Fernanda Apaza Derechos de infancias y formación docente: octubre Prof. Esp. Gabriela Griffouliere reflexiones en el marco de la legislación vigente
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
21 de Retos educativos desde la gamificación para la labor Erica María Ossa Taborda octubre docente.
18 de Aprendizaje significativo: estrategias de intervención Mónica Maritza Orozco Holguín noviembre en el aula con enfoque DUA.
25 de Mgter. Diego Díaz Puppato, Lic. Construcción curricular en Argentina, reflexiones noviembre Marcela Mirchak sobre el Nivel Inicial en la jurisdicción mendocina.
ARTÍCULO 2.- APROBAR la propuesta del Ciclo de Conferencias denominada: “CICLO DE INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL” presentada por la Prof. Esp. Adriana MORENO de acuerdo al ANEXO ÚNICO, que consta de SEIS (6) conferencias.
ARTÍCULO 3.- La presente resolución, que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel, cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación. ARTÍCULO 4.- Comunicar, notificar e insertar en el libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-ANEXO ÚNICO PROPUESTA DE CONFERENCIA
Categoría: Conferencia Esta conferencia se presenta en el marco del ciclo denominado CICLO DE INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.
Todas las propuestas han sido planificadas con la colaboración conjunta de profesores y gestores de la universidad UNIMNUTO de Colombia y la Facultad de Educación, Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Cuyo,
Alcance: abierto Nombre de la propuesta: La formación docente para la ESI en la Facultad de Educación de la UNCuyo Responsables: Lic. Marta Abate Daga – Lic. Maria Eugenia Basco Cupo: Conferencia abierta Destinatarios: docentes de nivel inicial y estudiantes de ambas universidades. Carga horaria: 2 horas Cronograma: 22/9/2021 Lugar y recursos materiales necesarios: Plataforma Zoom y acceso para especialistas y autoridades de ambas instituciones. Transmisión por You Tube Arancel: gratuito para los participantes Honorarios: No corresponde
Fundamentación En octubre de 2006 se sancionó en Argentina la Ley Nº 26.150, que establece que se deberá brindar educación en sexualidad en todos los niveles y modalidades de la educación formal. Es decir que la educación formal tiene el deber de brindar educación en sexualidad de modo
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
explícito basada en conceptos científicos y los educandos tienen el derecho de recibir educación en sexualidad cualquiera sea el nivel y la modalidad de la misma. Objetivos: Difundir el proceso de implementación del Ley 26150-ESi en una institución formadora de docentes. Contenidos: Definición de ESI. Momentos, recursos y herramientas de su implementación en FEd-Educación. Alcances actuales de la misma.
Metodología de trabajo El/la especialista disertará sobre la temática especificada y luego se abrirá a preguntas del público presente. Tipo de certificación: de dictante/expositor Evaluación No corresponde
Bibliografía - Abate Daga, M. (2020) Documento de Cátedra: ¿De qué hablamos cuando hablamos de ESI? - Abate Daga, M. (2017) Documento de Cátedra: La sexualidad humana. - Ley 26.150- Educación Sexual Integral
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
PROPUESTA DE CONFERENCIA
Categoría: Conferencia Esta conferencia se presenta en el marco del ciclo denominado CICLO DE INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.
Todas las propuestas han sido planificadas con la colaboración conjunta de profesores y gestores de la universidad UNIMNUTO de Colombia y la Facultad de Educación, Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Cuyo,
Alcance: abierto Nombre de la propuesta: La educación STEAM en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. Responsables: Andrés Felipe Gallego Hurtado Cupo: Conferencia abierta Destinatarios: docentes de nivel inicial y estudiantes de ambas universidades. Carga horaria: 2 horas Cronograma: miércoles 28 septiembre 2021 Lugar y recursos materiales necesarios: Plataforma Microsoft teams para los disertantes de Colombia (enlace provisto por UNIMINUTO) Arancel: gratuito para los participantes Honorarios: No corresponde
Fundamentación En el quehacer pedagógico uno de los objetivos más importantes que se debe alcanzar es proporcionar experiencias significativas que vayan encaminadas a fortalecer la mirada científica y exploradora de los niños y jóvenes, afianzando estas experiencias en cada uno de los proyectos que se ejecutan, es importante hacer que este proceso se convierta en ambientes de aprendizajes óptimos que permitan emprender el camino de descubrir el mundo que los rodea, incentivando el asombro y la sensibilidad como potencializadores del conocimiento.
La educación STEAM surge de la necesidad de enfrentar grandes retos por los que la sociedad debe afrontar desde la aldea global, en pro de brindar oportunidades para el desarrollo de los mismos, este
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
enfoque pretende formar ciudadanos con competencias y habilidades idóneas para los nuevos retos laborales, profesionales y sociales en el marco de la Cuarta Revolución Industrial.
Es por ello, que la educación STEAM es importante porque promueve un pensamiento científico en las diferentes formas de toma de decisiones del estudiante dentro y fuera del aula, también les permite tener una serie de conocimientos tecnológicos y científicos que pueden aplicar en caso de que en el futuro se les presente una oportunidad donde se pueda plasmar estos conocimientos, entre las diferentes áreas de saber, brindando mayor participación activa en los proyectos donde se ven inmersa las áreas STEAM.
Objetivos Reconocer las acciones que actualmente se están realizando en el marco de la educación STEAM. Promover el pensamiento crítico y reflexivo en los docentes para promover herramientas innovadoras en sus prácticas pedagógicas. Inspirar a los futuros profesionales de la educación en el ámbito STEM para generar ambientes de aprendizaje desde la indagación. Promocionar la divulgación y la cultura científico-tecnológica entre la ciudadanía.
Contenidos Cuarta Revolución Industrial. Educación STEAM. La indagación y habilidades científicas. La globalización Objetivos del desarrollo sostenible.
Metodología de trabajo El/la especialista disertará sobre la temática especificada y luego se abrirá a preguntas del público presente. Tipo de certificación: de dictante/expositor
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Evaluación No corresponde
Bibliografía
Fundación Santillana (2017). La construcción del pensamiento científico y tecnológico en los niños de 3 a 8 años. https://fundacionsantillana.com/publicaciones/la-construccion-del-pensamiento-cientificoy-tecnologico-en-los-ninos-de-3-a-8-anos/.
Organización de los estados americanos (2015). La indagación como estrategia para la educación STEAM. https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/Final%20OEA%20Indagacio%cc%81n.pdf
Santillán Aguirre, J. P., Cadena Vaca, V. del C., & Cadena Vaca, M. (2019). Educación Steam: entrada a la sociedad del conocimiento. Ciencia Digital, 3(3.4.), 212-227.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
PROPUESTA DE CONFERENCIA
Categoría. Conferencia
Alcance: Abierta en convenio con Colombia
Responsable/es: Dra. Fernanda Apaza
Prof. Esp. Gabriela Griffouliere
Correo electrónico de contacto: gabygriff2004@hotmail.com
Destinatarios: estudiantes de carreras de profesorados de nuestra Universidad y la Universidad UNIMINUTO COLOMBIA
Cronograma 20 de octubre
Arancel: no corresponde
Honorarios profesionales: no corresponde
1 DENOMINACIÓN “Derechos de infancias y formación docente: reflexiones en el marco de la legislación vigente”
2 BREVE DESCRIPCIÓN
Los planteos del curso tienden a la búsqueda de marcos conceptuales reflexivos y plurales acerca de las concepciones de las infancias y los paradigmas que sustentaron las políticas orientadas a esta población, vinculadas a sus derechos, y el paradigma vigente.
La temática es el producto del resultado de una línea de investigación y de la importancia de profundizar estos planteos en las carreras de formación docente entendiendo al docente como agente clave salvaguarda de derechos de la infancia, en el marco de la legislación que sustenta al paradigma de protección integral de derechos.
3 OBJETIVOS Realizar un análisis reflexivo-crítico de situaciones socioeducativas asociadas a problemáticas propias del ámbito en relación a la legislación internacional que las regula.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Atender a indicadores de situaciones posibles y concretas de vulneración de derechos.
Identificar la importancia de la formación docente en vinculación a derechos de los NNyA y el abordaje necesario ante detección de indicadores de vulneración de los mismos.
4 TEMA Derechos de las infancias y la formación docente necesaria para su promoción y para la detección y abordaje de situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
5 BREVE SÍNTESIS
Esta propuesta apunta al conocimiento, análisis y reflexión sistémica de la Política Educativa en el marco de los derechos de las infancias, la responsabilidad docente frente a ellos, desde los marcos legales, manteniendo una continua conexión dialéctica entre conocimiento teórico y conocimiento práctico. La comprensión de concepciones teóricas y la clarificación de las propias representaciones facilitan en el docente el análisis reflexivo-crítico de situaciones socioeducativas, análisis que debe ser producto de la formación recibida durante la carrera docente.
Comprometerse con el aprendizaje, la situación de vida de cada alumno y la propia tarea representa un gran desafío para toda la comunidad educativa y también una gran oportunidad: oportunidad de mejorar las prácticas educativas y las acciones tendientes a la protección de derechos de los sujetos que educa dentro y fuera de la escuela, complejizando las respuestas que da la institución que atiende al niño y la formadora de docentes. Para ello se abordan contenidos como:
Paradigma de protección integral de Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Marcos normativos generales internacionales que enmarcan la tarea docente en relación con el trabajo con la infancia y la posible vulneración de derechos.
El docente protegido y como agente protector de derechos.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
6 BIBLIOGRAFÍA
Argentina. Constitución Nacional. Última reforma 1994.
--------------- Ley nacional 26.994 “Código Civil y Comercial de la Nación Argentina”,
----------------Ley nacional 11.179 “Código Penal de la Nación Argentina.
----------------Ley Nacional n° 26.061/05 “Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”. Boletín Oficial de la República 26/10/2005
---------------Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
-------------------ONU: Asamblea General, Convención sobre los Derechos del Niño, 20 Noviembre 1989, Estados Unidos. Disponible en: https://www.refworld.org.es/docid/50ac92492.html
Cardozo, G, Michalewicz, A. (2017). El paradigma de la protección Integral de los DD de NNA: en la búsqueda de la plana implementación. Disponible en http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Paradigma%20de%20la%20Protecci%C3%B3 n_0.pdf
Danieli, M y otros. (2002) Sistemas de Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y adolescentes. Recorridos y perspectivas desde el Estado y la Sociedad Civil. Disponible en http://www.proed.unc.edu.ar/publicaciones/librosdigitales/Libro_sistemasdeproteccion.pdf
-----------------. Ley Provincial de “Protección al Docente” n° 9054. Boletín Oficial de la Provincia de Mendoza n° 30575, 22 de marzo de 2018.
---.(2009) Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. Revista Desafíos. Disponible en http://www.unicef.org/lac/Boletin-Desafios9-CEPAL-UNICEF(1).pdf
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
PROPUESTA DE CONFERENCIA
Categoría: Conferencia Esta conferencia se presenta en el marco del ciclo denominado CICLO DE INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.
Todas las propuestas han sido planificadas con la colaboración conjunta de profesores y gestores de la universidad UNIMNUTO de Colombia y la Facultad de Educación, Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Cuyo,
Alcance: abierto Nombre de la propuesta: Retos educativos desde la gamificación para la labor docente. Responsables: Erica María Ossa Taborda Cupo: Conferencia abierta Destinatarios: docentes de nivel inicial y estudiantes de ambas universidades. Carga horaria: 2 horas Cronograma: 21 de octubre 2021 Lugar y recursos materiales necesarios: Plataforma Microsoft teams para los disertantes de Colombia (enlace provisto por UNIMINUTO) Arancel: gratuito para los participantes Honorarios: No corresponde
Fundamentación Uno de los retos educativos para el siglo XXI ha sido el configurar dentro de los procesos académicos estrategias metodológicas y didácticas que respondan a las necesidades del contexto y mas aún a los retos y desafíos que llevó la pandemia a todos los maestros a repensar en otras formas de trascender con su conocimiento para y por la enseñanza.
De esta manera se hace una reflexión entorno a las estrategias de aprendizaje aplicadas a la planeación y configuraciones didácticas para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes en educación remota y ahora en este año 2021 la alternancia. Es así como con los procesos de gamificación se
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
reconocerán otras estrategias de enseñanza-aprendizaje donde se brindarán elementos tanto teóricos como prácticos sobre la gamificación como una estrategia que posibilita el mejoramiento en los aprendizajes de los estudiantes en interacciones de clase en modo remoto (con y sin uso de la tecnología) y en alternancia.
Objetivos Reconocer las posibilidades de la gamificación como estrategia de intervención didáctica que favorece procesos de aprendizaje y de retroalimentación. Proponer acciones didácticas que integren herramientas de la gamificación en interacciones de clase con o sin uso de la tecnología. Promover el pensamiento crítico y reflexivo en los docentes para promover herramientas innovadoras en sus prácticas pedagógicas.
Contenidos Concepto de gamificación. Elementos de los juegos. Mecánicas de los juegos. La competencia. Los desafíos y los retos. Tipos de jugadores. Beneficios de la gamificación.
Metodología de trabajo El/la especialista disertará sobre la temática especificada y luego se abrirá a preguntas del público presente. Tipo de certificación: de dictante/expositor Evaluación No corresponde
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Bibliografía
Romo, M. G. A., Montes, J. F. C., & en Procesos, E. D. L. M. (2018). Gamificar el aula como estrategia para fomentar habilidades socioemocionales. Directorio, 8(31), 41. Parente, D. (2016). Gamificación en la educación. Gamificación en aulas universitarias, 11, 15. González, H. T. (2019). Recursos tecnológicos para la integración de la gamificación en el aula. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (13), 75-117.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
PROPUESTA DE CONFERENCIA
Categoría: Conferencia Esta conferencia se presenta en el marco del ciclo denominado CICLO DE INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.
Todas las propuestas han sido planificadas con la colaboración conjunta de profesores y gestores de la universidad UNIMNUTO de Colombia y la Facultad de Educación, Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Cuyo,
Alcance: abierto Nombre de la propuesta: Aprendizaje significativo: estrategias de intervención en el aula con enfoque DUA. Responsables: Mónica Maritza Orozco Holguín Cupo: Conferencia abierta Destinatarios: docentes de nivel inicial y estudiantes de ambas universidades. Carga horaria: 2 horas Cronograma: 18-11-2021 Lugar y recursos materiales necesarios: Plataforma Microsoft teams para los disertantes de Colombia (enlace provisto por UNIMINUTO) Arancel: gratuito para los participantes Honorarios: No corresponde
Fundamentación En estos tiempos de cambio, en los que la educación toma nuevos rumbos, la sociedad en general, y la comunidad educativa en particular, demanda una educación diversa que va más allá de ofrecer una respuesta educativa de calidad y en igualdad de oportunidades al alumnado con necesidades específicas de apoyo.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
La sociedad desea una educación que responda de manera eficaz y fructífera a las necesidades e intereses de unas aulas plurales y heterogéneas; una educación que obtenga lo mejor de cada alumno y alumna, que logre una formación integral en conocimientos, destrezas y valores.
Entender de este modo la educación diversa supone afrontar nuevos retos que solo pueden ser considerados desde claves como la innovación pedagógica, la búsqueda del éxito escolar, la reducción del fracaso educativo y la prevención del absentismo y del abandono educativo, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual, la adquisición de habilidades sociales que permitan gestionar los conflictos y resolverlos con autonomía, actitud constructiva y también la adquisición de habilidades emocionales que permita al alumnado ser eficaz en su aprendizaje y en su vida.
Así pues, una educación diversa supone responder a las necesidades e intereses que presenta el alumnado desde los principios de calidad y equidad educativa logrando su realización personal que le permita ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Por tanto, debemos pensar en unas planeaciones significativas basadas en el Diseño Universal de Aprendizaje y teniendo como premisa el neurodesarrollo y sus grandes aportes a la educación, (mente, cerebro y educación) porque la secuencia de desarrollo es la misma en todos los niños, pero la velocidad de desarrollo varía de un niño a otro según diferentes factores tanto físicos, emocionales y de estimulación ambiental.
La educación es imprescindible para garantizar el acceso a unas condiciones de vida digna. En el actual contexto de crisis a causa del COVID_19 donde se han agravado las desigualdades, necesitamos de una reflexión profunda sobre los recursos y propuestas que hacen efectivo el derecho a la educación para todas las personas. El propósito de la educación no es hacer que la información sea accesible, sino transformarla en conocimiento, algo que se logra a través de un proceso activo. Ese conocimiento, para que sea útil, tiene que estar disponible para que se pueda utilizar en la toma de decisiones o como base para adquirir nueva información.
Por ello, hay que proporcionar los apoyos necesarios que les garantice el acceso a la información y su procesamiento de forma significativa.
Objetivos Sensibilizar a la comunidad educativa frente a la necesidad de apropiarnos de los avances en neuroeducación y su aporte a la educación.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Transformar el conocimiento a través de un proceso activo disponible para todos. Proponer herramientas pedagógicas clave con base en el DUA.
Contenidos Educación inclusiva. Diseño Universal de aprendizaje. Principios del DUA. Estrategias de intervención en el aula enfoque DUA.
Metodología de trabajo El/la especialista disertará sobre la temática especificada y luego se abrirá a preguntas del público presente. Tipo de certificación: de dictante/expositor Evaluación No corresponde
Bibliografía Pastor, C. A., Sánchez, J. M., & Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el aprendizaje (DUA). Recuperado de: http://www. educadua. es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv. pdf.
Sánchez-Gómez, V., & López, M. (2020). Comprendiendo el Diseño Universal desde el Paradigma de Apoyos: DUA como un Sistema de Apoyos para el Aprendizaje. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(1), 143-160. Ezquerra, M. C., & Salazar, J. A. UN PASO MÁS EN LA EDUCACION: EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE (DUA).
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
PROPUESTA DE CONFERENCIA
Categoría: Conferencia Esta conferencia se presenta en el marco del ciclo denominado CICLO DE INTERNACIONALIZACION EN LA FORMACIÓN DOCENTE PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.
Todas las propuestas han sido planificadas con la colaboración conjunta de profesores y gestores de la universidad UNIMNUTO de Colombia y la Facultad de Educación, Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Cuyo,
Alcance: abierto Nombre de la propuesta: Construcción curricular en Argentina, reflexiones sobre el Nivel Inicial en la jurisdicción mendocina. Responsables: Mgter. Diego Díaz Puppato, Lic. Marcela Mirchak Cupo: Conferencia abierta Destinatarios: docentes de nivel inicial y estudiantes de ambas universidades. Carga horaria: 2 horas Cronograma: esta conferencia tendrá lugar el 25 de noviembre de 2021 Lugar y recursos materiales necesarios: Plataforma Zoom y acceso para especialistas y autoridades de ambas instituciones. Transmisión por You Tube Arancel: gratuito para los participantes Honorarios: No corresponde
Fundamentación: Los procesos de determinación y estructuración curricular configuran las formulaciones de las políticas curriculares formales que organizan los sistemas educativos. A través de estas
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
formulaciones toma cuerpo un proyecto político-educativo que impacta tanto en la conformación de la sociedad como en la construcción de la subjetividad. El sistema educativo argentino prevé estructuraciones que se formalizan en distintos niveles de especificación y articulan la propuesta nacional, pero que, a su vez, habilitan la intervención de sujetos locales para el desarrollo de documentos que recuperen las identidades de las diversas regiones, los proyectos jurisdiccionales y las características diferenciales de los distintos territorios. En este sentido, el Diseño Curricular para el Nivel Inicial asume un potencial en la habilitación de procesos conducentes a un desarrollo integral de niñas y niños, atendiendo las particularidades de su edad, sin perder la visión prospectiva de toda propuesta educativa. Las características específicas de los procesos de construcción curricular y las particularidades del diseño mencionado constituyen estructuras, metodologías de trabajo y modos de especificación que pueden orientar e interpelar procesos semejantes, así como despertar espacios de reflexión teórica sobre los procesos involucrados. Objetivos: Reconocer las principales características de la estructuración curricular en Argentina. Reflexionar sobre los procesos de determinación y estructuración curricular. Identificar las particularidades del Diseño Curricular Provincial para Nivel Inicial de la provincia de Mendoza. Contenidos: Sujetos sociales del curriculum. El curriculum como proyecto político-educativo. Políticas curriculares formales. Niveles de especificación curricular en Argentina. Objetivaciones y documentos curriculares. Diseño Curricular de Nivel Inicial para la provincia de Mendoza: estructura y características. Metodología de trabajo: El/la especialista disertará sobre la temática especificada y luego se abrirá a preguntas del público presente.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Tipo de certificación: de dictante/expositor Evaluación: No corresponde
Bibliografía: de Alba, A. (1998). Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas. Miño y Dávila. de Alba, A. (2012). Pensar la política educativa universitaria desde el espacio del curriculum. El curriculum como dispositivo educativo de poder-saber. Voluntad de poder y voluntad de ser. The Fourth World Curriculum Studies Conference, 1-21. Diseño Curricular Provincial. Nivel Inicial. Dirección General de Escuelas. Provincia de Mendoza. (2015) Feeney, S., y Feldman, D. (2016). Regulaciones nacionales sobre el currículum: argentina, las nuevas formas de gobierno e instrumentos curriculares. Educação em Revista, 32(2), 19-44. https://doi.org/10.1590/0102-4698153047 Feeney, S., y Feldman, D. (2021). Una agenda para el currículum en América Latina: viejos temas en nuevos contextos. En S. Morelli (Ed.), Políticas curriculares. Experiencias en contextos latinoamericanos (pp. 55-81). Homo Sapiens. García Garduño, J. M. (2021). Enfoques clásicos para el estudio de las políticas educativas y curriculares. En S. Morelli (Ed.), Políticas curriculares. Experiencias en contextos latinoamericanos (pp. 25-53). Homo Sapiens. Gimeno Sacristán, J. (2015). El significado del currículum en la enseñanza obligatoria. En J. Gimeno Sacristán, M. Á. Santos Guerra, J. Torres Santomé, P. Jackson, y J. Marrero Acosta (Eds.), Ensayos sobre el currículum: teoría y práctica. (pp. 63-147). Morata.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana MJM Secretario Adm. Económico Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº 575 RES 2021 575-D (FED) Ciclo de Conferencias de Internacionalización
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||