Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2024-RES-496 30/08/2024 (Carga: 13/09/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 de agosto de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 17935/2024 y la Resolución Nro. 112/2023-CD, por la cual se aprobó la elección de autoridades de los Departamentos Académicos, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución Nro. 112/2023-CD, este Consejo Directivo aprobó la actuación de la Junta Electoral Particular y designó a las autoridades de los Departamentos Académicos, proclamando a Silvia Agustina SOSA como Directora y a María Verónica DE FAVERI como Codirectora del Departamento de Ciencias Sociales.
Que la docente Silvia Agustina SOSA ha accedido al beneficio jubilatorio, generando la necesidad de restructurar la dirección del mencionado Departamento.
Que, ante esta situación, la docente María Verónica DE FAVERI asumió las funciones de Directora del Departamento de Ciencias Sociales.
Que en reunión del Departamento, celebrada el 28 de junio de 2024, se resolvió proponer la designación de Nuria Ivana Elcira MALDONADO como Codirectora.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del 1 de agosto de 2024, analizó la propuesta del Departamento de Ciencias Sociales y sugirió al Consejo Directivo la designación de Nuria Ivana Elcira MALDONADO como Codirectora del mencionado Departamento. Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- DESIGNAR a María Verónica DE FAVERI (DNI Nro. 25.968.650 – Legajo Nro. 33.540) como Directora y a Nuria Ivana Elcira MALDONADO (DNI Nro. 24.192.143 - Legajo Nro. 28.038) como Codirectora del Departamento de Ciencias Sociales, por lo motivos expuestos en los considerandos. ARTÍCULO 2.- ESTABLECER que la duración del mandato de las autoridades designadas en el artículo anterior será por el periodo de tiempo establecido en la Resolución Nro. 112/2023-CD. ARTÍCULO 3.- Dejar sin efecto la designación de la docente Silvia Agustina SOSA como Directora del Departamento de Ciencias Sociales, agradeciéndole los servicios prestados. ARTÍCULO 4.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AL Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 30.08.2024 15:56:06 Fecha y hora: 30.08.2024 15:48:04
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 496 DIGITAL
|
Designaciones | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-495 30/08/2024 (Carga: 13/09/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 de agosto de 2024.
VISTO:
El Expediente Nro. 17902/2024 y la Ordenanza Nro. 4/2013-CD; donde se tramita el llamado a concurso abierto, convocado por Resolución Nro. 444/2024-CD, para la provisión de UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple de carácter reemplazante, correspondiente al Departamento de Ciencias de la Salud, para el dictado del espacio curricular “Introducción a la Genética” en la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, y
CONSIDERANDO:
Que a través de la Resolución Nro. 444/2024-CD se aprobaron las bases de la convocatoria y se llamó a concurso.
Que al proceso se inscribió una postulante.
Que conforme a lo establecido en la ordenanza que reglamenta el procedimiento, la Comisión Asesora ha llevado a cabo el proceso de evaluación de la postulante inscripta en el concurso para el cargo correspondiente.
Que la Comisión Asesora ha realizado un exhaustivo análisis de los antecedentes y méritos presentados por ella.
Que, en virtud de dicho análisis, se ha elaborado un orden de mérito, siendo la postulante Viviana Patricia ARMENTANO idónea para ocupar el cargo en cuestión.
Que en virtud de lo expuesto, se procede a aprobar la actuación de la Comisión Asesora y a ratificar la designación de Viviana Patricia ARMENTANO para el cargo concursado.
Que la Secretaría Académica adjunta informe donde se detalla la descripción del Título (Carreras), Disciplinas, Subdisciplinas y espacio curricular, respecto al plan de estudios en el que se ubica el cargo docente.
Que la Dirección General Económica Financiero informa que el cargo concursado cuenta con disponibilidad presupuestaria.
Que la Dirección de Recursos Humanos informa que, para la eficacia de lo dispuesto en la presente resolución, el Decanato deberá emitir un acto administrativo en el cual conste la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la docente, la cual tendrá que coincidir con los datos cargados en el sistema de gestión de personal SIU-MAPUCHE y el término de finalización de la licencia del docente reemplazado.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 29 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar la actuación de la Comisión Asesora y designar a Viviana Patricia ARMENTANO en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple de carácter reemplazante, correspondiente al Departamento de Ciencias de la Salud, para el dictado del espacio JLV curricular “Introducción a la Genética”. LG
MJM
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 495 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en forma unánime en la sesión ordinaria del 29 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR la actuación de la Comisión Asesora y ratificar la designación según el siguiente detalle:
1. Viviana Patricia ARMENTANO DNI Nro. 20.390.704
ARTÍCULO 2.- DESIGNAR al siguiente personal docente universitario:
1. Datos Personales de la Docente Apellido y ARMENTANO, Viviana Patricia Nombres Documento 20.390.704 Único: CUIL o CUIT 23-20390704-4 Legajo nro. ---- El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del PROFESOR ADJUNTO Cargo Dedicación (*) SIMPLE Carácter (**) REEMPLAZANTE
3. Término de la designación Desde el (*) Efectiva prestación de servicios Hasta el (*) ------ 4. Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad Facultad de Educación Subdependencia (*) Departamento de Ciencias de la Salud
5. Espacio/s Curricular/es (Cátedra o Asignatura o Área o Seminario o Taller): 1) Introducción a la Genética
ARTÍCULO 3.- Los espacios curriculares mencionados en el ARTÍCULO 2 (cuadro 5) pertenecen a:
Códigos Descripción JLV Disciplina: 3 CIENCIAS MÉDICAS Subdisciplina: 3 2 MEDICINA LG 1 4 Especialidad: GENÉTICA MÉDICA MJM
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 495 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
(*) Para cumplimentar los datos el Área Académica se debe consultar la “Tabla de Disciplina, Subdisciplina y Especialidad” elaborada por el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología (Secretaría de Políticas Universitarias).
ARTÍCULO 4.- El/los espacio/s curricular/es mencionados en el ARTÍCULO 2 forma parte del plan de estudios del/los siguientes títulos (carreras) que a continuación se detallan: Lista de Títulos (o lista de Carreras) Código de Descripción de la Carrera (Nombre o Título de la misma) Participación Carrera/s Porcentual Licenciatura en Terapia del Lenguaje 100 % Porcentaje total 100%
Porcentaje de Dedicación según las funciones o actividades a desarrollar % Docencia %Investigación % Extensión % Gestión Total 100 % 100 %
ARTÍCULO 5.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente categoría programática: Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen Fuente de Programa Sub- Proyecto Activi- Obra Finalidad Función Participación Apartado -dencia Financiam. programa dad Porcentual 13 11 46 03 00 99 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la clasificación por objeto del gasto y código de cargos que a continuación se detalla:
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 46 Facultad de Educación Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 1 Personal Permanente Partida Parcial 1 Retribución que hace al cargo Escalafón 799-812 Personal docente – Profesor Adjunto Dedicación Simple
ARTÍCULO 7.- ESTABLECER que el Decanato deberá emitir un acto administrativo donde conste la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de Viviana Patricia ARMENTANO (DNI Nro. 20.390.704), la cual tendrá que coincidir con los datos cargados en el sistema de gestión de personal SIU-MAPUCHE.
ARTÍCULO 8.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 30.08.2024 12:44:24 Fecha y hora: 30.08.2024 12:26:27
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 495 DIGITAL
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-494 30/08/2024 (Carga: 13/09/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 de agosto de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 16932/2024, donde se tramita la aprobación de los jurados que evaluarán los trabajos finales integradores correspondientes a la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría de Investigación y Posgrado eleva los jurados propuestos para evaluar los trabajos finales integradores, correspondientes a la Universidad Nacional de Cuyo, de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales.
Que dicha presentación y los respectivos jurados han sido aprobados por Acta Nro. 20/2024 del Comité Académico de la carrera, constituido por representantes de las siete universidades que la integran, según el Acta de aprobación del plan Nro. 18/2020 y el Acta 21/2021 que aprueba el procedimiento de trabajo final integrador.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar la nómina de jurados presentada.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR la conformación de jurados para la evaluación de los trabajos finales integradores de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, de acuerdo al detalle obrante en el ANEXO, que integra la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Dr. Aldo Aníbal ALTAMIRANO Dra. María Ximena ERICE MJM Secretario de Investigación y Posgrado Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 30.08.2024 12:22:11 Fecha y hora: 30.08.2024 11:58:04
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 494 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO SEDE APELLIDO NOMBRE DNI TÍTULO TFI Jurados TITULARES Jurados SUPLENTES “Uso de escenarios digitales Mgter. Silvia Oriana Llanos en el profesorado para la Mgter. María José Leno (UNPA) Educación primaria. los (UNPA) Mgter. Gustavo Gabriel docentes en el análisis de Mgter. Gustavo Astudillo Beltrami UNPA Huecke Cinthia Marina 35.569.304 recursos y estrategias (UNLPam) (UNPA) digitales para fortalecer los Mgter. Ingrid Turnay (UN de Dr. Juan Manuel Bournissen procesos de enseñanza y Lomas de Zamora) (Universidad Adventista del aprendizaje” Plata) Mgter. De la presencialidad a la Dra. Mónica Graciela Iturrioz Magdalena Anzor virtualidad. el caso (UNPSJB) (UNPSJB) de la licenciatura en Mgter. Silvia Gabriela Bast UNPA Camors María Alejandra 20.451.446 Dra. Fabiana Gilardoni música de la facultad (UNLPam) (UNPA) de arte y diseño de la Mgter. Silvia Vanesa Torres Dr. Daniel Daza Prado UNAM (UNVIME) (UNSAM) “Experiencias de docentes del nivel primario y Mgter. Ana secundario de Caleta Olivia, Mariela Cestare Mgter. Paola Allendes Olave en el uso de Herramientas (UNPA) (UNSL) digitales en sus prácticas Mgter. María Dr. Aldo Altamirano UNPA Paulete Claudia Valeria 28.144.183 pedagógicas. Un estudio de Alejandra (UNCU) casos desde el espacio de Ambrosino Mgter. Silvia Vanesa Torres capacitación: Extensión (UNL) (UNVIME ) Capacita en la UNPA- Dra. Miriam Kap UACO en contexto del (UNMDP / UBA) COVID-19. La realidad aumentada Dr. Agustín Ignacio Aranciaga Dra. Graciela Ciselli Rolando JLV UNPA Miers 33.8717.27 como recurso (UNPA) (UNPSJB) Sebastián Pedagógico en educación Mgter. Rolando Atilio Avila Mgter. Alejandro Carrizo LG
MJM
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 494 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
técnica en el nivel (UNPA) (UNDEC) universitario, propuesta a Mgter. Luciana Gabriela Mgter. Anahí Mansur partir del análisis de caso. Terreni (Universidad (UBA) Autónoma de Entre Ríos Mgter. Sonia E. Flores Mgter. Norma Beatriz Pérez “Rúbrica para evaluar el (UNSL) Mgter. María Alicia (UNSL) Gabriela del Pensamiento Computacional Neme Mgter. Cecilia Montiel UNSL Palacio 28.180.966 Valle en el Nivel Superior como (UNSL) (UNSL) Recurso Educativo Abierto” Mgter. Fabio Alberto Ledesma Mgter. Paola A. Dellepiane (UNAM) (UNER) Propuesta didáctica para la Mgter. Nora Marlia enseñanza de división Dra. Ana Repetto (UNCUYO) (UNCUYO) Fernanda celular mediante la Dr. Luis Parravicini (UNSL) UNCU Olivera 34.747.897 Dr. Mario Campo (UNLPAM) Maryso utilización de tecnologías de Mgter Ana Fuhr Stoessel Mgter Adriana Bertelle la información y (UNCPBA) (UNCPBA) comunicación Mgter. Roberto Staringher Experiencia de Dra. Ana Sisti (UNCuyo). (UNCUYO) virtualización de la facultad Dr. RaulMenguini (UNS) UNCU Euliarte Sergio Mauricio 21.705.005 Mgter.Fernando Nizzola de educación -UNCUYO- en Mgter.María Flores (UNSan (UNPSJB) tiempos de pandemia. Juan Bosco) Mgter Laura Iriarte (UNS) Dra. Alejandra Ambrosino “Narraciones transmedia (UNER) Dra Julia Bernik (UNER) mediadas por tecnologías Dra .Paula Ripamonti Mgter. Mariela Cestare digitales desde una UNCU Hadla María Antonella 39.264.988 (UNCuyo) (UNPSJB) perspectiva interdisciplinaria Mgter Miriam Alvarez Mgter. Osvaldo Ivars con énfasis en el (UNLPam) (UNCUYO) aprendizaje” “Escenarios digitales en el Dra. Miriam Kap Dra. Mariana Tosolini (UNC) desafío de aprender y (UNMDP) Dra. Gabriela Gonzalez enseñar desde metodologías Dra. Patricia Chaves UNCU Quintero Liliana Carina 23.993.383 (UNCUYO) alternativas” un proyecto en (UNCUYO) Mgter. Vanesa Torres JLV el que otras virtualidades Dra. Jaquelina Noriega (UNVIME) que habitar, habiliten (UNSL) LG
MJM
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 494 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
diversas subjetividades por Devenir.” Estrategias de acompañamiento para la Mgter. Vanesa Torres incorporación de prácticas Mgter. Rosa Figueroa (UNSJ) (UNVIME) mediadas con TIC a la tarea Dra. Mercedes Barischetti Mgter. Osvaldo Ivars UNCU Jofré Verónica 32.882.697 docente. Escuela del (UNCUYO) (UNCUYO) Magisterio, establecimiento Mgter. Fernando Nizzola Mgter. Marcela chiarani preuniversitario de la (UNPSJB) (UNSL) Universidad Nacional de Cuyo. Mgter. Marcos Kupczewski Dra. Beatriz Escudero “Amanecer de la (UNPSJB) (UNPSJB) UNPSJB Escobar Florentino 14.965.200 digitalización e hibridación Dra. Graciela Ciselli Dra. Beatriz Marrón en la escuela secundaria" (UNPSJB) (UNS) Mgter. Laura Iriarte (UNS) Mgter. María Eva Ascheri Mgter. Lupinacci (Universidad Utilización de recursos (UNLPAM) Nacional Arturo Jauretchede) Colaborativos asincrónicos UNLPAM Reid Marisa Elisabet 17.897.126 Dra. Natalia Sgreccia (UNR) Dra. Sonia Acinas (UNLPAM) en la resolución de Dr. Pedro Willging Mgter. Fabio Prieto Problemas Matemáticos. (UNLPAM) (UNLPAM) Dispositivos de Dr. Oscar Testa (UNLPAM) Mgter. Rubén Pizarro Asesoramiento Pedagógico Mgter. Miriam Alvarez (UNLPAM) en Propuestas Educativas a (UNLPAM) Mgter. Norma Di Franco UNLPAM Farias Ariadna 34.707.267 Distancia. Un Estudio de las Dra. Elda Monetti (UNLPAM) Carreras de Grado y (UNS) Dra. Claudia Marcos Pregrado de la Universidad (UNICEN) Nacional de La Pampa. “Propuesta para el diseño de Mgter. Alejadro Dovico un repositorio colaborativo Dra. Myriam Nuñez (UBA) (UTN) Institucional de información Dr. Mario Campo (UNLPAM) Mgter. Fabio Prieto UNLPAM Giongrandi Andrea Lucía 23.614.034 sobre herramientas digitales Dra. María Belén Rivera (UNLPAM) JLV para docentes del i.n.s.p.t - (UNLPAM) Mgter. María Soledad García U.T.N.” (UNLPAM) LG
MJM
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 494 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Implementación de un Mgter. Jorgelina Plaza Dr. Alejandro Carrizo dispositivo multimedia para (UNCOMA) (UNdeC) Gabriela del la enseñanza de la lengua Mgter. Alejandra Gordillo Mgter. Miriam Dottori UNDEC Ruiz 20.073.220 Carmen extranjera en la Licenciatura (UNdeC) (UNdeC) en Diseño de la Universidad Mgter. Rosa María Posito Mgter. Cristina Eugenia Funes Provincial de Córdoba. (UNSJ) (IFDC San Luis)
JLV
LG
MJM
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 494 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-493 30/08/2024 (Carga: 13/09/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 de agosto de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 17915/2024, donde la Secretaría de Extensión eleva el informe final de la propuesta de extensión denominado “Gamificando la enseñanza de la ortografía en escenarios digitales”, y
CONSIDERANDO:
Que por Resolución Nro. 368/23 el Consejo Directivo aprobó el proyecto de extensión mencionado.
Que los docentes responsables Irma Graciela MIRANDA, eleva el informe final del proyecto.
Que el informe fue analizado y aprobado por el Consejo de Extensión el día 1 de julio del 2024, según consta en el Acta Nro. 9.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar el informe final del proyecto mencionado.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el informe final del proyecto de extensión denominado “Gamificando la enseñanza de la ortografía en escenarios digitales”, presentado por la docente Irma Graciela MIRANDA (DNI Nro. 14.607.734), de acuerdo al ANEXO que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Esp. Adriana Nancy MORENO Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretaria de Extensión Facultad de Educación Decana Facultad de Educación Universidad Nacional de CuyoFecha Universidad Nacional de Cuyo y hora: 02.09.2024 12:50:05 Fecha y hora: 02.09.2024 13:14:30
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXOINFORME FINAL PROYECTO DE EXTENSIÓN
Nombre del proyecto: GAMIFICANDO LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA EN ESCENARIOS DIGITALES Tipo de proyecto: Ciclo de capacitación y asesoría pedagógica. Difusión y transferencia científica.
Área temática/ Eje temático: Educación: prácticas innovadoras y de gestión social en los procesos de mediación de la competencia ortográfica al incorporando la Gamificación en escenarios digitales
Director del Proyecto: Prof. Esp. Irma Graciela Miranda. Co director: Prof. Mgter Osvaldo Germán Ivars
Categoría: Docente de la FED, Egresado/a Fecha de ejecución: agosto 2023 – abril 2024 Instituciones participantes: Facultad de Educación. UNCUYO P-011 Santa María de los Angeles 1-648 Dr. Segundo Llaver 1-430 Cap. de Fragata Carlos A. Negri
Equipo de trabajo
Apellido Nombre DNI correo Claustro Función
Irma Miranda 14607734 gramiranda.cat @gmail.com Docente Directora Graciela Osvaldo Co Ivars 17289683 lic.ogivars@gmail.com Docente Germán director Guadalupe 37613675 Díaz Soledad diazguadalupesoledad@gmail.com Docente Tallerista
María 37270933 Rubia Victoria mariavictoriarubia33@gmail.com Egresada Tallerista
Pablo 28979241 jmapol@hotmail.com Trivella Estudiante Tallerista
Silvina Equipo de Gómez 26361238 silvinagomez.2702@gmail.com Tallerista Gabriela investigación Beltrán Karina 93992630 karinabeltrana5@gmail.com Estudiante Tallerista Alizares
Resumen técnico del proyecto: (hasta 400 palabras) En este proyecto se entiende a la gestión social como un proceso que se desarrolla en una comunidad JLV determinada, basado en el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el diseño y ejecución de proyectos relacionados con sus necesidades y problemas sociales. Además, la entiende como un LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
encuentro entre personas que a partir de un diálogo abierto y reflexivo posibilita “entreaprender”; y que, una unidad académica universitaria dedicada a la formación docente en educación primaria es un agente indispensable en la gestión social del conocimiento. De ahí que, este proyecto se propuso generar un espacio de estudio, reflexión y acción tendiente a que los docentes de las escuelas participantes construyeran, validaran y aplicaran secuencias destinadas a favorecer que estudiantes de segundo y tercer ciclo de la escolaridad primaria desarrollaran la competencia ortográfica de forma autónoma y creativa. De manera que, este saber se convirtiera en un elemento favorecedor de futuras prácticas de comprensión y producción de textos de uso social adecuados a las necesidades comunicacionales del contexto sociocultural actual y que, a lo largo de su implementación, los involucrados puedan explorar caminos innovadores destinados a la mediación del desarrollo de las capacidades que permitan descubrirse como factores de cambio social; e internalizar que la competencia comunicativa constituye una herramienta fundamental para dicho cambio. En este mismo sentido, aprender y enseñar en la cultura digital interpela diferentes variables y componentes del acto pedagógico y produce cambios en las propuestas didácticas. El espacio y el tiempo virtual hacen tangible la caída de los muros para el aprendizaje. Los docentes en estos escenarios y, sobre todo, en esta coyuntura social, perciben la necesidad de revisar sus prácticas y el sentido pedagógico de las tecnologías digitales. Y, para ello, requieren una formación acorde que propenda hacia nuevas metodologías, como la Gamificación.
Objetivo general: � Generar espacios de actualización y asesoramiento pedagógico en servicio tendientes a la construcción de propuestas gamificadas en escenarios digitales para el desarrollo de la competencia ortográfica de estudiantes de segundo y tercer ciclo como un saber indispensable en la vida personal y social, con docentes y directivos de las escuelas. Objetivos específicos: � Promover el diseño, aplicación y validación de proyectos gamificados en escenarios digitales para el desarrollo de la competencia ortográfica como un elemento favorecedor de capacidades tanto de lectura como de escritura contextualizadas y adecuadas a las prácticas del lenguaje de estudiantes de primaria. � Analizar la competencia ortográfica y sus gustos en juegos de los estudiantes con el fin de elaborar propuestas situadas. � Reflexionar acerca del valor de las prácticas docentes mediadas por modelos tecnopedagógicos en función del aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de diferentes capacidades. � Difundir las propuestas elaboradas por los docentes y validarlas con estudiantes de segundo y tercer ciclo escolaridad primaria. Metas y alcances/resultados logrados El objetivo general: Generar espacios de actualización y asesoramiento pedagógico en servicio tendientes a la construcción de propuestas gamificadas en escenarios digitales para el desarrollo de la competencia ortográfica de estudiantes de segundo y tercer ciclo como un saber indispensable en la vida personal y social, con docentes y directivos de las escuelas, fue logrado en un 100%. El objetivo específico 1: Promover el diseño, aplicación y validación de proyectos gamificados en escenarios digitales para el desarrollo de la competencia ortográfica como un elemento favorecedor de capacidades tanto de lectura como de escritura contextualizadas y adecuadas a las prácticas del lenguaje de estudiantes de primaria, fue logrado en un 100% Meta 1: Diagnóstico por parte de los extensionistas de los saberes tecnológicos a partir de entrevistas JLV y grillas, a continuación, se anexa el formulario utilizado para el logro de la meta
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
TUS DATOS PERSONALES ¿QUÉ APLICACIONES USÁS HABITUALMENTE?
ALMACENAR PRODUCIR BUSCAR JUGAR, CARRERA DATOS E PRESENTACIONES, APELLIDO NOMBRES INFORMACIÓN ENTRETENIMIENTO IMÁGENES TEXTOS, OTROS
Canva, Word, Google Play, Primaria Google fotos Google Publisher y Power Instagram, tik tok, Trivella Pablo estudiante Point , Google drive Netflix
Google fotos Google drive, Canva, juegos de playstore Primaria y google post Oficce, en app, preguntado, Díaz Guadalupe JTP FEd académico image Git hub educaplay, genially cash app, tik tok,
Primaria y Google Google drive, Bayarri Sonia google/ecosia directora fotos Canva
Facebook, Instagram, tik tok Microsoft Office, María Primaria- google play juegos, Rubia Google google/ecosia Google Drive, Canva Victoria egresada truco blyts, 2248
Primaria- Google fotos Google drive, Canva, google Elizondo Carla docente de post Oficce, académico Candy Crash aula image genially
Google drive, Beltrán Primaria- google Karina Google fotos Oficce, educaplay, Alizares estudiante académico Genially
Google fotos Google drive, Canva, post image Git Gómez Silvina Secundaria google/ecosia Genially hub
Meta 2: Orientación sistemática por parte de los extensionistas a los docentes en la selección de saberes ortográficos propuestos en el Diseño Curricular Provincia y en la elaboración de secuencias gamificadas a partir de herramientas tecnológicas abiertas y de sencilla utilización fue lograda en su totalidad (100%) Meta 3: Capacitación de los elementos indispensables de la gamificación (dinámicas, mecánicas, estéticas, tipos de jugadores, etc.) con encuentros presenciales en las instituciones y presenciales sincrónicas para evacuar dudas y tareas virtuales destinadas al personal docente y directivos de las escuelas involucradas. Los contenidos se encuentran en el aula virtual de la Fed, lograda en un 100%, ya que todos los docentes involucrados participaron activamente de la capacitación propuesta. Se puede acceder al curso que se encuentra disponible en: fedvirtual.educacion.uncu.edu.ar site:uncu.edu.ar
Meta 4: Implementación por parte de los docentes de un proyecto gamificado con estrategias de mediación tecnopedagógicas para el desarrollo de la competencia ortográfica a partir de un género del discurso, lograda totalmente, es decir, en un 100% debido a que en cada una de las escuelas se llevó a cabo un proyecto. JLV
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Meta 5: Elaboración de instrumentos de validación de las secuencias gamificadas y su relación con los procesos de comprensión y producción de textos, esta meta se encuentra en proceso debido al tiempo que requiere la elaboración del proyecto, la correspondiente puesta en acto de la misma y la correspondiente evaluación y validación. En lo que respecta al objetivo específico 2: Analizar la competencia ortográfica y sus gustos en juegos de los estudiantes con el fin de elaborar propuestas situadas ha sido logrado en su totalidad (100%)
Meta 1: Elaboración de tres test: uno de dictado, uno de copia y otro de producción para diagnosticar a estudiantes de segundo y tercer ciclos de la escolaridad primaria en las diferentes reglas ortográficas, lograda en un 80% porque se decidió no llevar a cabo la actividad de copia, por considerar más relevantes dictado y producción. A continuación, se anexa el texto utilizado para el pre test:
JLV
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Se presenta a continuación el análisis de las palabras que aparecen en el pretest
Agudas: 24 (con tilde y sin tilde) Graves con hiato: 10 Graves con tilde: 3 Graves sin tilde 23 Esdrújulas: 3 Acentuación de mon. diacr.: 3 Mayúsculas: 24 Total de palabras: 295 p. seguidos: 10 p. aparte: 8 c enum: 5 Meta 2: Construcción de grillas de tabulación para registrar las dificultades ortográficas seleccionadas lograda en un 90%
A modo de ejemplo, se presenta la grilla utilizada para el registro de las dificultades ortográficas tabuladas, aunque algún signo se dicta por eso, no presentan faltas.
TEMAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Total punto final 0 0 0 0 0 0 coma enumerativa 0 0 0 0 0 0 Punto aparte 0 0 0 0 0 0 Punto seguido1 1 0 0 0 0 0 acentuación de agudas 8 9 7 6 7 37 acentuación de graves con hiato 4 4 4 4 16 acentuación de graves 2 4 2 8 acentuación de esdrújulas 0 0 0 0 JLV tide diacrítica 0 3 1 1 5 separación de palabras al final del LG renglón 0 0 AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Meta 3: Producción de encuestas en formularios de Google que permitan identificar las preferencias de tipos de jugadores, narrativas y dinámicas, lograda en un 100%.
A continuación, se presenta la encuesta realizada a los estudiantes:
JLV
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
En lo referido al objetivo específico 3: Reflexionar acerca del valor de las prácticas docentes mediadas por modelos tecnopedagógicos en función del aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de diferentes capacidades, su logro ha sido del 100%. Meta 1: Práctica reflexiva con docentes y directivos acerca de los factores favorecedores y obstaculizadores de prácticas mediadas por un modelo tecnopedagógico, logrado en su totalidad ya que se pudieron detectar como factores favorecedores el entusiasmo y las ganas de perfeccionarse en tanto que como obstaculizadores surgen la brecha digital, internet débil, lo que lleva a pensar en que las actividades puedan ser resueltas a través del celular como soporte. Meta 2: Diálogos e intercambios acerca del valor la educación y de la inclusión digital, específicamente del rol docente en la cultura digital, cumplida en un 100%.
En lo que respecta al objetivo específico 4 Difundir las propuestas elaboradas por los docentes y validarlas con estudiantes de segundo y tercer ciclo escolaridad primaria, y sus correspondientes metas: Meta 1: Intercambio de propuestas con una grilla de valoración entre los docentes de las diferentes instituciones con el fin de enriquecer las secuencias construidas. Meta 2: Encuestas a los estudiantes de la muestra para validar con el fin de identificar fortalezas y debilidades de los proyectos. Se llevarán a cabo en las correspondientes escuelas una vez finalizada la aplicación de las propuestas gamificadoras, en los meses de mayo y junio del corriente año.
Actividades
En la grilla que se presenta a continuación, se expresan las actividades realizadas mes a mes.
Mes Actividades
Agosto 2023 Formación continua del equipo de trabajo de extensionistas en reuniones de trabajo. Realización de un encuentro mensual entre extensionistas y directivos para valora el proceso, analizarlo y realizar ajustes de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto extensión Producción y/o selección de materiales para cinco instancias de
JLV
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
actualización en servicio con modalidad de aula invertida. Construcción una propuesta virtual de capacitación destinada al personal docente de las escuelas involucradas que se alojará en la plataforma virtual Desarrollo de un taller mensual, tanto presencial como encuentros virtuales sincrónicos y por WhatsApp destinado a: aclarar dudas, intercambiar experiencias y transformar o proponer nuevas estrategias de aula. Construcción colaborativa proyectos gamificados destinadas al desarrollo de la competencia ortográfica favorecedora de capacidades como la de lectura y escritura. Mediación a través del aula virtual de la Fed.
Setiembre 2023 Formación continua del equipo de trabajo de extensionistas en reuniones de trabajo. Realización de un encuentro mensual entre extensionistas y directivos para valora el proceso, analizarlo y realizar ajustes de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto extensión Producción y/o selección de materiales para cinco instancias de actualización en servicio con modalidad de aula invertida. Construcción una propuesta virtual de capacitación destinada al personal docente de las escuelas involucradas que se alojará en la plataforma virtual. Desarrollo de un taller mensual, tanto presencial como encuentros virtuales sincrónicos y por WhatsApp destinado a: aclarar dudas, intercambiar experiencias y transformar o proponer nuevas estrategias de aula. Confección de test para diagnosticar la competencia ortográfica de sus estudiantes con las grillas de tabulación correspondientes Construcción colaborativa proyectos gamificados destinadas al desarrollo de la competencia ortográfica favorecedora de capacidades como la de lectura y escritura. Mediación a través del aula virtual de la Fed.
Octubre 2023 Formación continua del equipo de trabajo de extensionistas en reuniones de trabajo. Realización de un encuentro mensual entre extensionistas y directivos para valora el proceso, analizarlo y realizar ajustes de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto extensión Encuentros en Palmira, Potrerillos y Capital. Producción y/o selección de materiales para cinco instancias de actualización en servicio con modalidad de aula invertida. Construcción una propuesta virtual de capacitación destinada al personal docente de las escuelas involucradas que se alojará en la plataforma virtual Desarrollo de un taller mensual, tanto presencial como encuentros virtuales sincrónicos y por whatsapp destinado a: aclarar dudas, intercambiar experiencias y transformar o proponer nuevas estrategias de aula. Confección de test para diagnosticar la competencia ortográfica de sus JLV estudiantes con las grillas de tabulación correspondientes
LG Elaboración de encuestas para conocer las inquietudes, preferencias y
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
gustos en videojuegos de sus estudiantes. Determinar qué tipo de jugadores son prioritariamente sus estudiantes para construir una propuesta que dé respuesta las diferentes motivaciones de los jugadores/ras. Construcción colaborativa proyectos gamificados destinadas al desarrollo de la competencia ortográfica favorecedora de capacidades como la de lectura y escritura. Mediación a través del aula virtual de la Fed. Noviembre 2023 Formación continua del equipo de trabajo de extensionistas en reuniones de trabajo. Realización de un encuentro mensual entre extensionistas y directivos para valora el proceso, analizarlo y realizar ajustes de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto extensión. Producción y/o selección de materiales para cinco instancias de actualización en servicio con modalidad de aula invertida. Desarrollo de un taller mensual, tanto presencial como encuentros virtuales sincrónicos y por WhatsApp destinado a: aclarar dudas, intercambiar experiencias y transformar o proponer nuevas estrategias de aula. Confección de test para diagnosticar la competencia ortográfica de sus estudiantes con las grillas de tabulación correspondientes Elaboración de encuestas para conocer las inquietudes, preferencias y gustos en videojuegos de sus estudiantes. Determinar qué tipo de jugadores son prioritariamente sus estudiantes para construir una propuesta que dé respuesta las diferentes motivaciones de los jugadores/ras. Construcción colaborativa proyectos gamificados destinadas al desarrollo de la competencia ortográfica favorecedora de capacidades como la de lectura y escritura. Mediación a través del aula virtual de la Fed. Redacción de un informe de las fortalezas y debilidades de las propuestas, las intervenciones y los resultados, así como de las valoraciones de los docentes y los directivos de las propuestas gamificadas Diciembre 2023 Formación continua del equipo de trabajo de extensionistas en reuniones de trabajo. Realización de un encuentro mensual entre extensionistas y directivos para valora el proceso, analizarlo y realizar ajustes de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto extensión Encuentros en Palmira, Potrerillos y Capital. Desarrollo de un taller mensual, tanto presencial como encuentros virtuales sincrónicos y por WhatsApp destinado a: aclarar dudas, intercambiar experiencias y transformar o proponer nuevas estrategias de aula. Redacción de un informe de las fortalezas y debilidades de las JLV propuestas, las intervenciones y los resultados, así como de las valoraciones de los docentes y los directivos de las propuestas LG gamificadas
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Febrero 2024 Formación continua del equipo de trabajo de extensionistas en reuniones de trabajo. Encuentros en Palmira, Potrerillos y Capital. Redacción de un informe de las fortalezas y debilidades de las propuestas, las intervenciones y los resultados, así como de las valoraciones de los docentes y los directivos de las propuestas gamificadas
Marzo 2024 Formación continua del equipo de trabajo de extensionistas en reuniones de trabajo. Realización de un encuentro mensual entre extensionistas y directivos para valora el proceso, analizarlo y realizar ajustes de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto extensión
Redacción de un informe de las fortalezas y debilidades de las propuestas, las intervenciones y los resultados, así como de las valoraciones de los docentes y los directivos de las propuestas gamificadas
Aplicación en un grupo de estudiantes las propuestas gamificadas para el desarrollo de la ortografía. Cierre del proyecto. Abril 2024 Cierre del proyecto.
Publicación de los resultados.
Dificultades encontradas Se suspendieron y se postergaron algunos talleres y encuentros por problemas emergentes de tipo climático o por dificultades que se presentaron en las instituciones, a modo de ejemplo, en la escuela de Potrerillos hubo dificultades con la cisterna y se suspendieron las actividades, pero se compensaron las actividades con encuentros virtuales y tareas asincrónicas.
Logros alcanzados Evaluación positiva de la propuesta por el 100% de los docentes y directivos participantes del proyecto. Elaboración de un proyecto, por escuela participante publicado en el aula virtual y en las redes sociales creadas para tal fin.
Conclusiones finales A lo largo de este proyecto de extensión se ha evidenciado el interés por conformar un espacio de construcción compartida de saberes en el cual “haciendo con el lenguaje” los actores involucrados tomen conciencia de la importancia del rol docente como factor de cambio social e internalicen que el desarrollo de la competencia comunicativa y, en especial, de la competencia ortográfica en la escuela primaria constituye una herramienta “esencial” para la lograr una interacción clara y precisa y sostener la unidad lingüística del idioma. Para ello, se le proporcionaron a los docentes de las escuelas participantes herramientas tecnopedagógicas que les permitieron comprometerse con el aprendizaje a través de experiencias que enriquecieron y profundizaron sus saberes, tanto disciplinares como tecnológicos y pedagógicos, permitiendo que sean docentes renovados y cercanos a las necesidades de sus estudiantes. Estos como merecedores de una educación que proactiva y, predominantemente, prospectiva. El tipo de relación pedagógica que impone aprender a enseñar ortografía teniendo en cuenta los intereses de los destinatarios en un Entorno Virtual de Aprendizaje con propuestas gamificadas. dio lugar JLV al despliegue de estrategias variadas de vinculación con los estudiantes en las que adhiriendo a los propuesto por Prieto Castillo (2013) LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Agregar valor pedagógico significa producir materiales ricos en texto y contexto, en sugerencias de aprendizaje, en personalización, en comunicación de experiencias, en posibilidades de reconocimiento de la propia situación, en aproximaciones al contexto inmediato y al más general, en recuperación de la memoria, en esperanza, en construcción de futuro, en diálogo, en encuentro, en alegría y fuerza expresiva. Por otra parte, la producción de secuencias gamificadas en cada una de las escuelas que participaron del proyecto es la muestra cabal de lo exitoso del mismo; en la que los estudiantes experimentaron un aprendizaje disruptivo ya que aprendieron jugando, y esta experiencia a la vez, desafía al equipo de extensión a seguir en el camino de las pedagogías emergentes.
Bibliografía - Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (coord.). Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología. págs. 13-32. - Almaguer Luaiza, C. B. (2009). La lectura y las diferencias entre entender, comprender e interpretar. (A. A. Lectura, Ed.) La Lectura. Publicación en línea, 13(11). - Anijovich, R., & Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer del aula. - BuenosAires. Grupo Editor. - Anijovich. R & Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Paidós. - Asizpún, A.M., Boullón, M. Dudok, M. y otros (2013) Enfoque Neurolingüístico en los trastornos del lenguaje infantil. Semiología, evaluación y terapéutica aplicada. Buenos Aires. Librería Akadia Editorial. - Ausubel, D., Novak., J, D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas - Ayuste, A., Gros, B., Valdivieso, S., y García, L. (2012). Sociedad del conocimiento. Perspectiva pedagógica. In Sociedad del conocimiento y educación (pp. 17-40). UNED. - Brito, A., & Finocchio, S. (2009). (Enseñar a) leer y escribir, en presente y a futuro. Entrevista a Anne Marie Chartier. Propuesta Educativa (32), 65-71. - Camps, A. & Zayas, F. (coords.) (2006) Secuencias didácticas para aprender gramática. Serie Didáctica de la Lengua y la Literatura, Ed. Graó, Barcelona. - Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente.: Reflexiones (y Provocaciones) - Contreras Espinosa, R. y Eguia, J.L. (editores) (2017): Experiencias de gamificación en aulas. - InCom-UAB Publicacions, 15. Bellaterra: Ins - Díaz Barriga, A.F. y Hernández, R.G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2°ed. México, Mc Graw Hill - Elizondo Moreno, A., Rodríguez Rodríguez, J.V. y Rodríguez Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno de Pedagogía Universitaria Vol. 15 / no. 29 / enerojunio 2018 / República Dominicana / PUCMM file:///C:/Users/MI%20EQUIPO/Downloads/DialnetJLV LaImportanciaDeLaEmocionEnElAprendizaje-6855114.p df - Escalante, B. (s.f.). La letra con canto entra [Conferencia]. Lugar desconocido. LG - Karbaum Padilla, G. (2018) Narrativas social media y el prosumidor mediático. AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Correspondencias & Análisis, 8, 219-238. https://doi.org/10.24265/cian.2018.n8.11 - López, M.I. & Miranda, I.G (2019). Modelo discursivo multidimensional. Documento de cátedra. - Facultad de Educación. UNCuyo - Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12(2), 531-593. - Miranda, I. G., & López, M. I. (2015). Mediación Pedagógica de la Ortografía. Mendoza: Facultad de Educación. Informe de investigación. Disponible en: https://es.calameo.com/books/005996635d18cbceacb5b - Mishra, P., y Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers college record, 108(6), 1017-1054. - Montero, L. (2017). La relación entre la teoría y la práctica en la formación del Profesorado, en Colén, M.T. (coord.). Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en la formación de maestros, (60-76). Barcelona: Octaedro. - Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Revista de Educación a distancia (RED). - Ozollo, F. Leo, V. A. (2018) Hacia una pedagogía emergente y disruptiva: la caída de los muros en la cultura digital informe final. Informe final de investigación. Recuperado de:https://es.calameo.com/books/00164526038399d7f3b54 - Ozollo, F., y Papparini, C. (2020). Pedagogizar la tecnología en tiempos de aislamiento. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 5(1), 1-15. - Prieto Castillo, D. et al. (2013). Entrevista a Daniel Prieto Castillo: En torno a la palabra en la práctica de la educomunicación. Aularia, 2(2) Julio. pp: 281-287.
Anexo de registro de actividades: A continuación, se presentan fotografías que testifican el trabajo de extensión realizado en las escuelas participantes del proyecto
JLV Instancias de encuentro del equipo de extensión con estudiantes de cuarto grado en la escuela 1-648 LG Dr. Segundo Llaver
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Momentos de capacitación a los docentes de la escuela 1-430 Cap. de Fragata Carlos A. Negri
Reflexión y análisis de la puesta en marcha del proyecto de extensión con los docentes de las JLV escuelas asociadas.
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Presentación de uno de los juegos logrados en esta propuesta de gamificación de la ortografía.
QR de acceso al juego desarrollado.
Nota El otro juego construido colaborativamente tiene algunas interactividades instrumentales que deben modificarse, seguramente para el encuentro estará listo.
JLV
LG
AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 493 DIGITAL
|
Proyectos de Extensión | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-492 30/08/2024 (Carga: 13/09/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 de agosto de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 18625/2024, donde se tramita el refrendo de las resoluciones emitidas por Decana ad referéndum del Consejo Directivo de esta Facultad, y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría Administrativa Económica Financiera toma conocimiento de lo solicitado por la Dirección General Administrativa y remite las actuaciones a Decanato.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 15 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo refrendar las resoluciones dictadas ad referéndum de este órgano. Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado por este cuerpo en sesión ordinaria del 15 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E LV E: ARTÍCULO 1.- REFRENDAR las resoluciones decanales emitidas ad referéndum de este órgano, según el detalle obrante en el ANEXO que forma parte integrante de la presente norma. ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 30.08.2024 10:52:54 Fecha y hora: 30.08.2024 10:27:10
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 492 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO ARTÍCULO 1.- DAR de baja por donación una computadora de escritorio con número de inventario 00960737, de acuerdo a la Ordenanza Nro. 33/2020-CD. ARTÍCULO 2.- AUTORIZAR la donación del bien mencionado en el artículo 1, con destino a la Asociación Cooperadora de la Facultad de 337 05/06/2024 14216/2024 Educación ARTÍCULO 3.- AUTORIZAR a Nahuel Alejandro BARRIENTOS (DNI Nro. 32.627.832 – Legajo Nro. 31.290) a efectuar la entrega de la PC cuya baja ha sido dispuesta. AUTORIZAR la redistribución de los montos otorgados a becas y pagos por capacitaciones, destinándolos a gastos de la Secretaría de Investigación y Posgrado, con el siguiente detalle:
Concepto/Íte Monto por Monto a Monto m Res, redistrib 488/2022- CD redistribuir ui y para do a Res. 134/2023- Gastos de CD rendir en 374 24/06/2024 15896/2024 Secretaría Gast os de Secretaría Becas $ 386.500,00 $ 27.322.43 $ 359.177,57 (R.488+R. 134) Capacitación $ 130.500,00 $ 130.500,00 $ 130.500,00 (R. 488) SUSPENDER la implementación del proyecto denominado 389 04/07/2024 6017/2024 “Acompañamiento de trayectorias educativas de niñas y niños del Hogar Nazaret” aprobado por Resolución Nro. 147/2024-CD.
ARTÍCULO 1.- DEROGAR las Resoluciones Nro. 764/2023-D, 54/2024-D y 91/2024-D emitidas Ad Referéndum del Consejo 400 23/07/2024 28410/2023 Directivo, de acuerdo a los motivos expuestos en los considerandos.
ARTÍCULO 2.- DEROGAR la Resolución Nro. 55/2024-D.
JLV
LG
MJM
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 492 DIGITAL
|
Refrendar | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-491 30/08/2024 (Carga: 13/09/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 de agosto de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 19539/2024, por el cual la Secretaría Académica eleva la nómina del personal docente que participó en la organización y ejecución de las Jornadas de Desarrollo Profesional Docente, y
CONSIDERANDO:
Que las mencionadas Jornadas se enmarcan en el programa de capacitaciones pagas, acordadas entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Dirección General de Escuelas.
Que dichas Jornadas estaban dirigidas a educadores, coformadores y supervisores de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial, dependientes de la Dirección General de Escuelas.
Que la formación continua del personal docente es fundamental para mantener y mejorar la calidad educativa en todos los niveles del sistema.
Que la colaboración entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Dirección General de Escuelas fortalece los vínculos interinstitucionales y promueve la excelencia académica.
Que el personal docente de nuestra institución ha demostrado un alto grado de compromiso y profesionalismo en la organización y ejecución de estas Jornadas.
Que es necesario reconocer la labor del personal docente que contribuyó al éxito de estas Jornadas, fomentando así la participación en futuras iniciativas de desarrollo profesional.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 22 de agosto de 2024, sugirió a este órgano aprobar lo solicitado y extender la certificación. Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado por unanimidad en la sesión del 29 de agosto de 2024, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E LV E:
ARTÍCULO 1. CERTIFICAR la participación del personal docente en la organización y ejecución de las Jornadas de Desarrollo Profesional Docente, en el marco del programa de capacitaciones pagas acordadas entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Dirección General de Escuelas, según la nómina que se detalla en el ANEXO de la presente resolución.
ARTÍCULO 2. Comunicar, notificar, registrar en los legajos personales e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AL Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 30.08.2024 10:52:55 Fecha y hora: 30.08.2024 10:27:09
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 491 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO
1ª Jornada: Capacitación Directivos y Supervisores.
Destinatarios/as: Directivos y supervisores DGE
Fecha: 16 de septiembre de 2023
Apellido y Nombres DNI ESCUDERO GORDILLO, Flavia Marcela 25.123.158 FARRANDO, Mariela Soraya 21.376.192 GÓMEZ, María Lourdes 16.208.267 GRIFFOULIERE, María Gabriela 23.629.986 MIRCHAK, Marcela Rosana 18.079.532 VÁZQUEZ, Leticia Alejandra 17.598.068 ALFARO, Mónica Fabiana 22.821.167
2ª Jornada: Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP.
Destinatarios/as: Docentes coformadores de residentes práctica III
Fecha: 21 de septiembre de 2023
Apellido y Nombres DNI ESCUDERO GORDILLO, Flavia Marcela 25.123.158 GÓMEZ, María Lourdes 16.208.267 MIRCHAK, Marcela Rosana 18.079.532 VÁZQUEZ, Leticia Alejandra 17.598.068 VIGO, Valeria 25.598.640
3º Jornada: La educación inclusiva como promotora de oportunidades para la participación de estudiantes con discapacidad.
Fecha: 4 de noviembre de 2023
Apellido y Nombres DNI FARRANDO, Mariela Soraya 21.376.192 GÓMEZ, María Lourdes 16.208.267 GUZMÁN, Gabriela Judith 22.632.978 VÁZQUEZ, Leticia Alejandra 17.598.068 VIGO, Valeria 25.598.640 JLV ALFARO, Mónica 22.821.167 LG
AL
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 491 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-490 30/08/2024 (Carga: 13/09/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 de agosto de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 17948/2024, la Ley Nro. 26.508 y la Ordenanza Nro. 82/2009-CS, donde se tramita la opción de permanencia en la docencia universitaria manifestada por la docente Fanny Estela LLOBEL, y
CONSIDERANDO:
Que la interesada revista en los cargos de Profesor Adjunto con ampliación de la dedicación de simple a semiexclusiva de carácter interino, designada por Resolución Nro. 1/2024-CD, sobre el cargo base efectivo, designada por Resolución Nro. 285/2016-CS; y en el cargo Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple de carácter efectivo, designada por Resolución Nro. 278/2016-CS.
Que el Artículo Nro. 62 del Estatuto Universitario de esta Universidad dispone que el personal docente universitario cesará en sus cargos un año después de la fecha en que cumpla sesenta y cinco años de edad.
Que los Artículos Nros. 22 y 23 de la Ley Nro. 22.140 (Régimen Jurídico Básico de la Función Pública) establecen que el personal podrá ser intimado a iniciar los trámites jubilatorios cuando reúna los requisitos exigidos para obtener el porcentaje máximo del haber de la jubilación ordinaria.
Que, en este sentido, la docente formalizó la opción de permanencia prevista en el Artículo Nro. 1 inciso a) Apartado Nro. 2 de la Ley Nro. 26.508 que regula el Régimen Previsional del personal docente de las Universidades Públicas Nacionales, cuya reglamentación se halla en la Ordenanza Nro. 82/2009-CS.
Que la Dirección de Recursos Humanos informa que la solicitud de permanencia en la actividad laboral docente encuadra en la normativa vigente mencionada.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 1 de agosto de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar la opción de permanencia en la docencia universitaria manifestada por la docente Fanny Estela LLOBEL en los cargos que revista hasta el 21 de junio de 2029.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 8 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR la opción de continuidad hasta el VEINTIUNO (21) de junio de 2029 de la docente Fanny Estela LLOBEL (DNI Nro. 13.085.599 – Legajo Nro. 22.924) en los cargos de JLV Profesor Adjunto con ampliación de la dedicación de simple a semiexclusiva de carácter interino, LG designada por Resolución Nro. 1/2024-CD, sobre el cargo base efectivo, designada por Resolución Nro. 285/2016-CS; y en el cargo Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple de carácter AR
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 490 DIGITAL
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
efectivo, designada por Resolución Nro. 278/2016-CS, de conformidad a lo previsto en Artículo Nro. 1 Inciso a) Apartado Nro. 2 de la Ley Nro. 26.508 que regula el Régimen Previsional del personal docente de las Universidades Públicas Nacionales y el Artículo Nro. 8 de la Ordenanza Nro. 82/2009CS.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones
JLV
LG
AR
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 30.08.2024 10:53:12 Fecha y hora: 30.08.2024 10:11:17
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 490 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||