Digesto
|
10649 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2022-RES-517 8/11/2022 (Carga: 11/11/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 8 de noviembre de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0040619/2022, donde se tramita la designación de la Comisión de Reválida y Convalidación de títulos extranjeros, y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaria Académica solicita la designación de la Comisión que entenderá en el procedimiento de reválida y convalidaciones de títulos reconocidos oficialmente en el extranjero, cumpliendo lo estipulado en la Ordenanza 2/1986-CSP y la Resolución Ministerial 3720/2017-ME. .
Que motiva tal pedido el hecho que han ingresado trámites de reválidas de títulos, correspondientes a las carreras de “Profesorado Universitario de Educación para Personas Sordas”, “Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora”, “Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual” y “Licenciatura en Terapia del Lenguaje”.
Que en el ANEXO de la Resolución Ministerial Nº 3720/2017-ME exige que las Comisiones Universitarias estarán integradas por expertos sin exigir que deban cumplir con otro requisito que tener experticia en un área de la carrera.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 27 de octubre de 2022, sugirió al Consejo Directivo designar a la Comisión de reválida y convalidación de títulos extranjeros, los docentes sugeridos por la Secretaria Académica de esta Unidad Académica.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 3 de noviembre de 2022, aprobó el despacho de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- DESIGNAR a los miembros en la Comisión de reválida y convalidación de títulos extranjeros, que evaluará los títulos de Profesorado Universitario de Educación para Personas Sordas, Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación en Discapacidad Motora, Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual y Licenciatura en Terapia del Lenguaje; conforme a la Ordenanza Nº 2/1986-CSP y a la Resolución Ministerial 3720/2017, de acuerdo al siguiente detalle: Prof. Leticia Alejandra VAZQUEZ (DNI Nº 17.598.068) Prof. Mariela Soraya FARRANDO (DNI Nº 21.376.192) Prof. Gabriela Judith GUZMÁN (DNI Nº 22.632.978) Prof. Gabriela Laura BALMACEDA (DNI Nº 21.911.664) ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 517 DIGITAL
|
Designaciones | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-516 8/11/2022 (Carga: 11/11/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 8 de noviembre de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY:0039089/2022 y la Resolución Nº 713/2021-CD, y
CONSIDERANDO:
Que por la resolución citada en el visto se aprobó la nómina de admitidos a la Tercera Cohorte del año 2020 de la carrera de posgrado “Doctorado en Educación en la Diversidad” impartido en la Facultad de Educación.
Que la Directora de la carrera solicita la incorporación de la Dra. Paola Inés ROVELLO como codirectora del proyecto de tesis presentado por la doctoranda Analía Juncos.
Que la Secretaría de Investigación y Posgrado informa que dicho pedido fue aprobado por el Comité Académico del Doctorado en Educación en la Diversidad.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 13 de octubre de 2022, sugirió al Consejo Directivo incorporar a la Dra. Paola Inés ROVELLO como codirectora del proyecto de tesis denominado “Discursos y prácticas en Centros de Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Un análisis histórico-crítico desde el principio político de igualdad”.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 20 de octubre de 2022, aprobó el despacho de Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- APROBAR la incorporación de la Dra. Paola Inés ROVELLO (DNI Nº 27.012.873 Legajo Nº 27.172) como codirectora del proyecto de tesis presentado por la doctoranda Analía JUNCOS denominado “Discursos y prácticas en Centros de Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Un análisis histórico-crítico desde el principio político de igualdad”.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 516 DIGITAL
|
Tesis | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-515 7/11/2022 (Carga: 11/11/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 7 de noviembre de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY:0039093/2022, donde se tramita la solicitud de prórroga para la presentación de la documentación correspondiente a la Evaluación de Desempeño Docente del Profesor José Adrián PROFILI, y CONSIDERANDO:
Que el docente solicitó prórroga para la presentación de la documentación correspondiente a la evaluación de desempeño docente.
Que Secretaria Académica informa que el docente se encuentra con licencia sin goce de haberes y fuera del país hasta febrero de 2023 por lo cual sugiere otorgar la prórroga por excepción.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 27 de octubre de 2022, sugirió al Consejo Directivo aceptar la prórroga para la presentación de documentación correspondiente a la evaluación de desempeño docente del Profesor José Adrián PROFILI hasta el 31 de marzo de 2023.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 3 de noviembre de 2022, aprobó el despacho de comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- PRORROGAR en forma excepcional hasta el TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2023, el periodo de presentación de la documentación correspondiente a la Evaluación de Desempeño Docente del Profesor José Adrián PROFILI (DNI Nº 25.356.637– Legajo Nº 27.300) en el ámbito de esta Unidad Académica.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 515 DIGITAL
|
Evaluación de Desempeño | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-514 7/11/2022 (Carga: 11/11/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 07 de noviembre de 2022.
VISTO: El EXP_E-CUY:0041002/2022, donde Secretaría de Extensión eleva las propuestas de capacitaciones relacionadas con el “Programa de Desarrollo Institucional” (PDI) 2021, dirigida a docentes, egresados y personal de apoyo académico de esta Facultad, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución Nº 673/2022-D se aprobó la distribución de los fondos para los Proyectos de Desarrollo Institucional (PDI) 2021, de esta Unidad Académica.
Que mediante la Resolución Nº 347/2022-CD se aprobó la base, condiciones y reglamento de la convocatoria, en el marco del “Proyectos de Desarrollo Institucional (PDI) 2021”.
Que dichas propuestas han sido presentadas por Secretaria de Extensión, las cuales se desarrollarán en los meses de octubre a noviembre del presente año.
Que el Consejo de Extensión, el día 5 de octubre de 2022, aprobó las propuestas presentadas, según Acta Nº 14.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 3 de noviembre de 2022, sugirió al Consejo Directivo tomar conocimiento de los proyectos aprobados por el Consejo de Extensión y emitir la resolución que avale el inicio de los mismos.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 3 de noviembre de 2022, aprobó el despacho de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR las propuestas de capacitaciones en el marco del “Programa de Desarrollo Institucional” (PDI) 2021, dirigida a docentes, egresados y personal de apoyo académico de la Facultad de Educación, conforme las especificaciones obrantes en el ANEXO, que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 514 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO “Programa de Desarrollo Institucional” (PDI) 2021
CLAUSTRO DOCENTE:
1- Denominación de la Propuesta: (Re) habitar los espacios escolares. Posibilidades creativas e intervenciones artísticas en las escuelas
Responsable: Prof. Carolina Eva Martínez Equipo de capacitación: Categoría: Curso
2- Denominación de la Propuesta: “Accesibilidad y DUA en post de la Inclusión educativa”
Responsable: Prof. Peralta, Verónica Equipo de capacitación: Roxana Fioravanti, Daniel Campeglia, Rosana Rodríguez, Cecilia Martínez. Categoría: Curso
3- Denominación de la Propuesta: “Educación Sexual Integral y heterocisnormatividad. Interpelaciones urgentes”.
Responsable: Prof. Natalia Cánepa Equipo de capacitación: Lic. Antonella Ingrassia Categoría: Curso
4- Denominación de la Propuesta: “El Acompañamiento Educativo: un dispositivo para la inclusión desde la pedagogía de lo imprevisto”.
Responsable: Prof. Sebastián Giménez Equipo de capacitación: Categoría: Taller
5- Denominación de la Propuesta: “Descolonizando la comunicación escolar: ¿cuáles son nuestras voces?”
Responsable: Prof. Ana Elgueta Equipo de capacitación: Categoría: Taller JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 514 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
6- Denominación de la Propuesta: “Sexualidad y discapacidad. ESI y perspectiva en diversidad funcional”.
Responsable: Prof. Alicia Berardini Equipo de capacitación: Lic. Mariana García Categoría: Curso
CLAUSTRO EGRESADOS/AS:
1- Denominación de la Propuesta: “Inclusión educativa: expectativas y conflictos. Diálogos para seguir en camino”.
Responsable: Prof. Cecilia García Equipo de capacitación: Tec. Viviana Burad, Prof. Florencia Urquiza y Prof. Dra. Cecilia Tosoni (asesora) Categoría: Taller
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 514 DIGITAL
|
PDI | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-513 7/11/2022 (Carga: 11/11/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 7 de noviembre de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0042094/2022, donde se tramita la designación de representante titular y suplente del Claustro de Estudiantes en el Comité de Seguridad e Higiene Laboral de esta Unidad Académica, y
CONSIDERANDO:
Que dicha designación es solicitada por los miembros del Comité de Seguridad e Higiene Laboral, Carlos Alberto LIMA y María Ximena ERICE, en el marco de la Ordenanzas Nº 74/2000-CS y su modificatoria Ordenanza Nº 69/2007-CS.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 27 de octubre de 2022, sugirió al Consejo Directivo designar a los siguientes representantes por el claustro estudiantil integrantes del Consejo Directivo para el comité de Higiene y Seguridad: Titular: Ulises Daniel NÚÑEZ. Suplente: Franco Emmanuel GELVEZ.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 3 de noviembre de 2022, aprobó el despacho de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- DESIGNAR a Ulises Daniel NUÑEZ (DNI Nº 41.084.270) como representante titular del claustro estudiantil en el Comité de Seguridad e Higiene Laboral de esta Unidad Académica, a partir de la fecha de emisión de la presente Resolución. ARTÍCULO 2.- DESIGNAR a Franco Emmanuel GELVEZ (DNI Nº 37.137.925) como representante suplente del claustro estudiantil en el Comité de Seguridad e Higiene Laboral de esta Unidad Académica, a partir de la fecha de emisión de la presente Resolución. ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 513 DIGITAL
|
Designaciones | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-668 4/11/2022 (Carga: 11/11/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 4 de noviembre de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY:0040358/2022 y la Ordenanza Nº 8/2003-CD, donde se tramita la elección del representante de la Escuela Carmen Vera Arenas ante el Consejo Directivo, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 8 de la ordenanza citada en el visto establece que el Decanato convocará a elecciones y fijará el cronograma electoral.
Que a través de la Resolución Nº 662/2022 la Decana designó y puso en funciones a las miembros de la Junta Electoral que intervendrá en el proceso eleccionario.
Que con el fin de posibilitar la convocatoria a las elecciones, la Junta eleva propuesta de cronograma electoral para su aprobación.
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- CONVOCAR a elecciones directas para la elección del representante de la Escuela Carmen Vera Arenas ante el Consejo Directivo, correspondiente al período 2022-2026.
ARTÍCULO 2.- ESTABLECER el cronograma electoral que regirá el proceso, cuyas fechas están consignadas en el ANEXO que forma parte de la presente norma.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 668 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO CRONOGRAMA ELECTORAL
4 de noviembre de 2022 Cierre de empadronamiento 7 de noviembre de 2022 Publicación de los padrones provisorios 7 al 11 de noviembre de Recepción de impugnaciones, observaciones, 2022 tachas y enmiendas. 14 al 18 de noviembre de Publicación de padrones definitivos 2022 22 de noviembre de 2022 Elecciones directas
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 668 DIGITAL
|
Convocatorias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-512 4/11/2022 (Carga: 11/11/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 4 de noviembre de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0040999/2022, donde la Secretaria de Extensión eleva la propuesta de capacitación denominado: “Taller de Alfabetización. Estrategias de prevención del fracaso escolar” presentado por las docentes Fabiana Haydée DELICIO y María Laura PRESINKY, y
CONSIDERANDO:
Que la propuesta de capacitación ha sido analizada y aprobada por el Consejo de Extensión el día 18 de octubre del 2022, según consta en el Acta Nro. 15.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 3 de noviembre de 2022, sugirió al Consejo Directivo aprobar el inicio de la ejecución de la propuesta de capacitación denominado “Taller de Alfabetización. Estrategias de prevención del fracaso escolar”.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 3 de noviembre de 2022, aprobó el despacho de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- DÉSE por autorizado la ejecución de la propuesta de capacitación denominada “Taller de Alfabetización. Estrategias de prevención del fracaso escolar”, presentado por las docentes Fabiana Haydée DELICIO (DNI Nº 22.142.496) y María Laura PRESINKY (DNI N° 36.134.917), de acuerdo al programa que obra en el ANEXO que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 512 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO PROPUESTA DE CAPACITACIÓN CON CERTIFICACIÓN DE SECRETARÍA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD, SIN PUNTAJE
Datos generales:
Categoría: Taller Alcance: Abierta, a nivel provincial. Nombre de la propuesta: “Taller de Alfabetización. Estrategias de prevencióndel fracaso escolar” Responsables: Mgtr. Fabiana Delicio y Prof. María Laura Presinky
Destinatarios: Comunidad educativa del Colegio FASTA Juan Pablo II (Equipo directivo y docentes de Nivel Inicial y Primer ciclo de Nivel Primario) Cupo de asistentes: Mínimo 6 / Máximo 20 Carga horaria total: Presencial 4h 30’ reloj Cronograma provisorio:
Días de inscripción: 27 y 28 de octubre https://forms.gle/54VQPKcirT9inGQF9 Días de dictado: Lunes 14/11 de 15 a 17 hs Lunes 28/11 de 15 a 17.30 hs Lugar y recursos materiales necesarios: Sede del colegio FASTA Juan Pablo II (Pueyrredón 98, Luján de Cuyo). Sala y proyector. Tipo de certificación que otorga: Asistencia sin evaluación Arancel: $0 Honorarios profesionales: $0
Características de la Propuesta:
● Fundamentación: Desde el nacimiento, los niños cuentan con predisposiciones naturales para comunicarse oralmente. En contraposición, la lengua escrita se debe enseñar para que pueda ser aprendida. Fortalecer la lengua oral, es iniciar bien el camino hacia la alfabetización.
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 512 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
La alfabetización temprana es un proceso en el que progresivamente se adquieren conocimientos y habilidades de lenguaje generales que se desarrollan en la oralidad y son luego capitalizados al aprender a leer y escribir. Asimismo, se adquieren aspectos directamente vinculados con la escritura (Snow, 2006, como se citó en Rosemberg y Stein, 2019). Este proceso se inicia mucho antes del ingreso a 1er grado de la Escuela Primaria, cuando los niños participan en sus hogares (Alfabetización temprana) o en el Nivel Inicial en situaciones de interacción con adultos alfabetizados (Alfabetización temprana). De este modo, los pequeños comienzan a transitar el camino alfabetizador y ello requiere que realicen importantes aprendizajes que implican transiciones sociales, lingüísticas y cognitivas. Estos desafíos deben ser acompañados por una planificación y mediación docente oportuna, sistemática y consciente para evitar el FRACASO ESCOLAR en la que el juego tiene un rol protagónico.
Si bien el niño al ingresar al sistema educativo ya ha adquirido los componentes básicos que estructuran una lengua natural, y tiene un dominio de la oralidad “pura” y espontánea, el desarrollo de dicho código no termina en ese momento, sino que debe afianzarse para garantizar el pasaje exitoso a la escritura como lo manifiestan los aportes de la Psicología Cognitiva.
Desde un enfoque neuropsicológico, la lectura es un proceso cognitivo que presenta prerrequisitos cognitivos que son mediados por distintas estructuras cerebrales (Roselli et al, 2006). Así hay consenso en que los predictores del aprendizaje de la lectura son la conciencia fonológica, la conciencia grafémica y la velocidad de denominación. Actualmente, Iván Darrault (2000), aporta “la movilidad enunciativa” como capacidad cognitiva necesaria para el aprendizaje del código escrito. La lectura y la escritura requieren, además, el desarrollo de funciones ejecutivas como son atención, memoria, lenguaje y abstracción.Es muy importante que los docentes de Nivel Inicial y Primer Ciclo conozcan cuáles son los predictores y facilitadores tempranos de la lectura para poder prevenir dificultades posteriores en la lectura y la escritura y acompañar con su mediación ese desarrollo. Con los mismos fines, debe acercar la enseñanza a la vida cotidiana de los niños, a sus conocimientos, a sus estrategias de aprendizaje, a los usos que hacen del lenguaje y crear puentes que vinculen estas experiencias con otros mundos y otras formas de representar, comunicar e interpretar la realidad.
Emilia Ferreiro (2001) expresa con acierto que “La alfabetización no es una adquisición natural, sino el aprendizaje del sistema y las estrategias de uso de un producto cultural, la lengua escrita, por lo que el modo de desarrollar la alfabetización y la forma de emplear las habilidades que implica dependen de circunstancias sociales y culturales concretas”. De allí que la intervención temprana, intensiva y sistemática del docente es clave para el éxito del proceso alfabetizador. El compromiso del docente en el desarrollo de las actividades del lenguaje oral y escrito, influye radicalmente en la biografía escolar de sus alumnos. Como profesionales de la educación debemos tener en claro los objetivos que nos planteamos en la práctica diaria, para brindar a nuestros alumnos una propuesta integral de alfabetización.
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 512 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
● Objetivos: 1. Reconocer los tipos de conocimientos implicados en una Alfabetización plena para favorecer la competencia comunicativa que repercute en la biografía escolar del alumno. 2. Descubrir la importancia del trabajo con los predictores de la Alfabetización para prevenir el fracaso escolar. 3. Favorecer el proyecto de articulación entre sala de 5 y 1er grado. 4. Acercar propuestas teórico-prácticas a las docentes encargadas de la alfabetización inicial en el Nivel Inicial y Primer Ciclo. ● Contenidos: 1er encuentro: - Conocimientos implicados en una alfabetización plena. - Implicancias didácticas. 2do encuentro: - Predictores, precursores y facilitadores de la alfabetización. - Implicancias didácticas.
● Metodología de trabajo:
Taller: Este formato permitirá articular la práctica ya adquirida por el docente de Inicial y Primaria, con la teoría actualizada, a partir del espacio de reflexión que se pretende generar. Las actividades diseñadas para el taller pondrán en juego el saber, el hacer y elser de la práctica docente concreta y reflejarán diversos marcos conceptuales, construcciones y representaciones que permitirán la evaluación de los mismos y la construcción de nuevos saberes. 1er encuentro: 1. Activación de conocimientos previos a través de preguntas polémicas. 2. Visionado de propuesta alfabetizadora en Nivel Inicial. 3. Identificación de los momentos de la propuesta y de los conocimientosalfabetizadores puestos en juego por los niños. 4. Diseño de una propuesta de alfabetización plena. 5. Puesta en común.
2do encuentro:
1. Debate a partir de un video en el que se muestran diferentes posturas sobre el abordaje de la alfabetización en Nivel Inicial y Primer Ciclo. 2. Visionado sobre el desarrollo del cerebro humano y la importancia de losestímulos del medio.
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 512 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
3. Presentación sobre los predictores de un proceso alfabetizador exitoso a cargode las docentes del taller. 4. Clasificación de juegos y actividades para el desarrollo de los predictores de la alfabetización. 5. Diseño de estrategias de alfabetización que favorezcan la articulación entreNivel Inicial y Primario. 6. Puesta en común. 7. Evaluación del Taller: https://www.google.com/url?q=https://forms.gle/d2VXvTa4dGtWawDz9&sa=D &source=docs&ust=1665524856992016&usg=AOvVaw0MU8zQWEML3iOIIu-O9GzQ ● Bibliografía propuesta: - Darrault, I. (2000). Hacia una política de prevención en la escuela. Las dificultades y los trastornos del lenguaje oral y escrito. Documento Inédito. Traducción: M. V. Gómez de Erice. Mendoza: FEEyE. - Dehaene, S. (2015) Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula. Buenos Aires: Siglo XXI. - Delicio, F. (2016). Importancia del dominio temprano de formas de lenguaje descontextualizado para el acceso a la alfabetización. Mendoza: Facultad de Educación. - Delicio, F. (2021). Prevención primaria del fracaso escolar: prerrequisito y predictores de éxito en la adquisición de la lectura y la escritura. Mendoza: FED. - Ministerio de educación de la República Argentina. (2001). La alfabetización inicial y las condiciones para la alfabetización avanzada. (pp. 2-7 y 7-13) Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1TZTrW2t5FTT2AIquR4403J_9CAM0 mioSdYkpNQ4G_RA/edit - Ortega de Hocevar, S. y col. (2016/2018). Educación: ¿desigualdad o inclusión? Análisis de los predictores del aprendizaje de la lengua escrita en niños mendocinos de educación inicial y primaria. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. UNCUYO. - Rosemberg, C. y Stein, A. (2019) Serie “La alfabetización temprana en el Nivel Inicial”. Guía 3. Juegos con sonidos, rimas, letras y poesías para promover el aprendizaje del sistema de escritura. Buenos Aires: OEI – UNICEF. - Rosselli, M; Matute, E & Ardila, A (2006). Predictores neuropsicológicos de la lectura en español. Revista de Neurología, 42 (4): 202-210.
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 512 RESOLUCIÓN DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-Sellés Nohales, P. y Martínez Giménez, T. (2008). Evaluación de los predictores y facilitadores de la lectura. Revista de pedagogía, 60 (3): 113-130 - Suárez-Coalla, P.; García-de-Castro, M. & Cuetos, F (2013). Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano. Infancia y aprendizaje, 36(1): 77-89
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 512 RESOLUCIÓN DIGITAL
|
Proyectos de Extensión | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||