Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DE-2022-RES-314 13/06/2022 (Carga: 7/07/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de junio de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0014207/2022, donde la estudiante Martina Victoria GAMBOA solicitó equivalencias entre espacios curriculares cursados y aprobados en el Profesorado Universitario de Educación Primaria (Ordenanza Nº 5/2012- CS) y las correspondientes al Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación en Discapacidad Motora (Ordenanza Nº 30/2012-CS), y
CONSIDERANDO:
Que dichas equivalencias fueron aprobadas por el Consejo Directivo mediante las Ordenanzas Nº 7/2013-CD de la Facultad de Educación.
Que no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Martina Victoria GAMBOA (DNI Nº 45.024.720) de acuerdo con el siguiente detalle:
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 314 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-313 13/06/2022 (Carga: 7/07/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de junio de 2022.
VISTO: El EXP_E-CUY:0020814/2022, donde se tramita la aprobación del Curso-taller “Universo Cuyún y Kuyén. Herramientas para repensar la educación ambiental desde la perspectiva biocultural”, y
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría de Extensión solicita la aprobación del curso-taller semipresencial “Universo Cuyún y Kuyén. Herramientas para repensar la educación ambiental desde la perspectiva biocultural” bajo la coordinación de diversos organismos universitarios y del medio social.
Que la capacitación fue aprobada por el Consejo de Extensión según consta en el Acta Nro. 5 del 30 de mayo de 2022.
POR ELLO,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN AD-REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el curso-taller “Universo Cuyún y Kuyén. Herramientas para repensar la educación ambiental desde la perspectiva biocultural” bajo la coordinación conjunta de esta Unidad Académica y del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA IMD-UNCuyo), dependiente de la Secretaría de Extensión y Vinculación del Rectorado, según programa que obra en el ANEXO de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, difundir e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 313 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-ANEXO
1. Nombre de la Propuesta:
Curso-Taller semipresencial:
“Universo Cuyún y Kuyén. Herramientas para repensar la educación ambientaldesde la perspectiva biocultural”
2. Alcance: Abierta 3. Responsables:
Profesores responsables: Soledad Brandi (ICA), Tania Bilbao (ICA) y Silvia Musso (FED). Equipo a cargo de la propuesta: Tania Bilbao, Soledad Brandi, María del Carmen Robles y Mariana Alloggia. Tutores a cargo del trabajo en la plataforma: María del Carmen Robles y Miguel Alanoca.
Es importante resaltar que en esta propuesta intervienen instituciones de la UNCuyo que han interactuado para su presentación: Instituto de Ciencias Ambientales, Área de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Extensión y Vinculación y la Facultad de Educación. Así mismo se vinculan algunos organismos externos: Áreas de Educación y Ambiente de municipios departamentales, INTA, DRNR (Dirección de Recursos Naturales Renovables), Secretaría de Ambiente de la provincia y organizaciones sociales locales.
4. Destinatarios/as El curso está destinado a docentes y educadores de nivel primario en particular y todos los niveles, promotores ambientales, guardaparques, estudiantes de distintas carreras, organizaciones sociales y comunidad en general. 5. Cupo: Un mínimo de 50 y un máximo de 75 participantes 6. Fundamentación: Ante un contexto de Crisis Ambiental Global, resulta urgente repensar de manera crítica las formas de habitar la tierra, el vínculo con la naturaleza, el desarrollo de nuestras sociedades y los diálogos interculturales. La educación ambiental ocupa un papel central, ya que brinda herramientas para fomentar una conciencia crítica y situada en nuestros territorios latinoamericanos, así mismo promueve la capacidad de tomar decisiones de incidencia en nuestras realidades. Desde la etnobiología y etnoecología latinoamericana, la perspectiva biocultural (Toledo & Barrera-Bassols, 2008) ofrece una herramienta teórica y política para el acercamiento a las relaciones naturaleza-cultura, especialmente cuando se pretende la defensa
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 313 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
y reivindicación de los conocimientos ecológicos tradicionales que poseen las culturas locales, así como en relación a la protección del territorio y conservación de la biodiversidad, pues esta mirada ha permitido cuestionar las políticas públicas conservacionistas y propender al llamado diálogo de saberes (Argueta et al., 2011). La reciente Ley 27.621 entiende a la Educación Ambiental como un proceso permanente y transversal, promueve un abordaje integral, con perspectiva de género y respeto por la diversidad cultural. Tiene el fin de dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. La misma busca generar y gestionar mecanismos que faciliten el cumplimiento de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y/o aquellos que en el futuro se acuerden. Uno de los puntos más importantes de la Ley es fortalecer las capacidades técnicas para la implementación de esta estrategia, a través de la profesionalización de los recursos humanos involucrados en todas las jurisdicciones y ámbitos formales y no formales. El presente curso adhiere a los principios y objetivos de la Ley de Educación Ambiental Integral y está enfocado en la aplicación del material de Educación Ambiental presentadas como “Universo Cuyún y Kuyén”, éste consiste en un sistema de recursos didácticos de variados formatos y alcances, presentados a través de láminas, compilados y audiovisuales, articulados en plataformas transmedia (redes sociales, canal de YouTube, material impresodescargable, etc). Utiliza variados recursos didácticos y creativos como la narrativa, la ilustración, entrevistas a actores sociales, desafíos, fichas técnicas y numerosas propuestas didácticas. Brinda herramientas para docentes, educadores/as, guardaparques, gestores/as y promotores/as ambientales, e invita a repensar el desarrollo de la educación ambiental en sus diversos niveles y espacios de aplicación. A través de este espacio de intercambio y aprendizaje, se busca que los y las participantes accedan a herramientas para nutrir sus clases o instancias educativas, con múltiples ejemplos, experiencias de nuestro territorio y recursos didácticos de Cuyún y Kuyén. Además, explorarán los alcances y posibilidades que brinda el material, reconociéndose sujetos activos con habilidades propias para complementar, recrear y profundizar según el contexto, posibilidades y necesidades. El contenido está organizado en diversos momentos: exposiciones teóricas; relatos de experiencias de actores sociales; talleres prácticos de aproximación al material; plataforma virtual y finalmente la elaboración y exposición de propuestas educativas generadas por los y las participantes. 7. Objetivos: - Fortalecer las capacidades técnicas de los y las participantes en temáticas ambientales, en el marco de la Ley Nacional Educación Ambiental Integral - Reflexionar sobre la crisis ambiental desde una perspectiva local y biocultural - Adquirir herramientas para fortalecer un rol multiplicador de prácticas sustentables en la escuela y en las comunidades - Utilizar el material didáctico del “Universo Cuyún y Kuyén” como soporte educativo. JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 313 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
8. Metodología: Esta instancia de capacitación se desarrollará a través de 4 módulos o clases teórico-prácticas, donde se incluirá contenidos conceptuales, diálogos con referentes y mediación del material didáctico.
A través de la plataforma Moodle se compartirá el material bibliográfico y actividades no presenciales (virtual no sincrónico). Evaluación: Para la certificación de aprobación del curso, es necesaria la participación de al menos el 80% de la asistencia a los encuentros presenciales, virtuales sincrónicos y la elaboración de un trabajo final. En caso de cumplir con la asistencia pero no con el trabajo final, se entregará certificado de asistencia.
Evaluación de proceso: asistencia y participación a través de breves devoluciones de cada módulo en formatos variables (puestas en común, audios, videos, pizarras digitales, infografías, etc.)
Evaluación final: a partir de una temática y problemática escogida, elaborar un trabajo grupal con una propuesta educativa aplicando el material presentado durante los 3 módulos teóricos.
Duración: Modalidad: 12 horas reloj, entre presenciales y virtuales sincrónicas; 8 horas virtuales asincrónicas. Total 20 horas reloj semipresenciales.
Días y horas: sábados en la mañana,horario a consignar con las partes involucradas.
Encuentros presenciales: espacio físico a designar por las instituciones solicitantes. Plataformas: Encuentros virtuales sincrónicos: Zoom FED, Material bibliográfico y foros: Aula Virtual Facultad de Educación - UNCuyo
Fecha de inicio: La primera edición del curso está proyectado para mediados del mes de junio de 2022.
Difusión e Inscripción: google form + nota UNCuyo + redes Forma de cobro: cooperadora FED - Arancel: El arancel será acordado con cada una de las partes involucradas (municipios). Para la primera edición se acordó un monto de $500 (pesos quinientos) por asistente. Las personas que no puedan abonar este monto, podrán solicitar becas.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 313 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
- Honorarios profesionales: se acordó el valor de $2250 (pesos dos mil, doscientos cincuenta) el valor de la hora docente con la Secretaría de Extensión y Vinculación de Rectorado, para la primera edición. - Impresión de material didáctico: Se acordó considerar un porcentaje para cubrir los costos de la impresión de material para el dictado de cursos.
9. Contenidos:
Módulos Descripción Material didáctico y referentes invitados
I.Educación Presentación del curso: Material didáctico: Ambiental y .Equipo, enfoque y . Colección Cambio Climático. Crisis Ambiental modalidad Artículos Global . Contenidos y cronograma didácticos sobre educación
. Plataforma virtual ambiental. . Evaluación y trabajo final . Calendario Ambiental Perpetuo. Contenidos: . Manual Cuyún en el Aula. . Crisis Ambiental Global . Repercusión local de la Referente invitado: problemática . Área de Ambiente del . Ley Educación Ambiental Municipio Integral
II.Acciones Contenidos: Material didáctico: colectivas por la . Áreas Naturales Protegidas . Lámina de Buenas Prácticas Conservación de Mza. ante el CambioClimático . Acciones de restauración . Aventura en la Naturaleza: comunitaria. Viaje por las Áreas Naturales . Acciones cotidianas y Protegidas comunitarias por la gestión integral del agua, los residuos, la tierra y la energía. Referente invitado: Colectivos de conservaciónparticipativa.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 313 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
III. Contenidos: Material didáctico: Bioculturalidad: .Saberes bioculturales Cuyún y Kuyén: Colección Acortando la (Etnobotánica y Biocultural brecha: Etnozoología) Personas- .Roles de género en el Referente invitado: Proyecto Naturaleza cuidado de la naturaleza Cuyún y Kuyén .Recursos creativos y (Mariana Alloggia y Miguel transmedia para la Educación Alanoca) y ComunicaciónAmbiental
IV. Presentación de trabajosfinales Material didáctico: Propuestas Educadores/as elaboradas porlos y las Cierre del curso participantes. en acción. Referentes: Silvia Musso y Maria del Carmen Robles
10. Cronograma semanal* 2022 Actividad / módulos Lanzamiento/ inscripciones x
1. Educación y Crisis sem Ambiental Global 1 2. Acciones colectivas porla sem conservación 2 3. Diversidad Biocultural, acortando la brecha sem personas-naturaleza 3
4. Educadores/as en acción. Presentación de *sem sem trabajos finales 4 5
*La semana 4 está prevista para la elaboración del Trabajo Final. El cronograma es tentativo y se ajustará a las necesidades de cada una de las partes involucradas.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 313 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
BIBLIOGRAFÍA
Alloggia, M.; Imazio, N. (inédito). Cuyún y Kuyén, Colección Diversidad Biocultural https://www.facebook.com/cuyunykuyen
Argueta, (2011). Saberes indígenas y diálogo intercultural. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v5n10/v5n10a2.pdf
Bilbao, T. (comp.), (2020). Cambio climático en Mendoza. Colección de artículos de educación ambiental. Edición digital. Mendoza, Argentina. http://imd.uncuyo.edu.ar/materialcuyun-y-kuyen
Bilbao, T. (comp.), (2021). ¡Aventura en la naturaleza! Recorramos las Áreas Naturales Protegidas de Mendoza. Edición digital. Mendoza, Argentina. Disponible en http://imd.uncuyo.edu.ar/material-cuyun-y-kuyen
Brandi, S. y Equipo de Conservación Guardianes Del Humedal Arroyo Claro. 2020. Integración Social para la Conservación. Webinarios del Observatorio Del Agua. DGI Departamento General De Irrigación.
CLACSO Crisis civilizatoria. Pactos y transiciones desde el Ecologismo popular, en sentipensarnos tierra (2021). https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/06/V2_Senti-pensarnos-tierra_N4.pdf
Corbetta, S. (2015). Pensamiento Ambiental Latinoamericano y Educación Ambiental. Revista del Plan Fénix. Voces en el Fénix. Voces de la Tierra 6 (43). Recuperado de https://goo.gl/abTgwq
Corbetta, S. y Sessano, P. (2021). Fundamentos políticos y conceptuales para diseñar las políticas de educación ambiental. Praxis & Saber, Vol.12, (28), e11560. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11560
Economía Social y Ambiente. Área de Innovación Social (2019) Video Punto verde en la Escuela Belgrano. Estudiantes de la Escuela "Crucero ARA General Belgrano" del Barrio Belgrano de Las Heras, y Celeste Alam, Recuperadora Urbana de COREME.Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8Q-lv0FuJnE
Eschenhagen, M.L. (2007). Las cumbres ambientales internacionales y educación ambiental. Oasis, ( 12), pp. 39-76, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2412
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 313 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Eschenhagen, M.L. (2021). Colonialidad del saber en la educación ambiental: la necesidad de diálogos de saberes. Práxis y Saber, Vol.12, (28).6 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11601
Gonzalez-Gaudiano, E., Y dale con los residuos: Minimalismos en educación ambiental. Revista ‘Agua y Desarrollo Sustentable’, México, Gobierno del Estado de México. Noviembre de 2003. Vol. 1, Núm. 9. Recuperado de: http://www.aguaydesarrollosustentable.com
Grosso, María Virginia (2015). Las tramas de la escasez hídrica en la provincia de Mendoza, Argentina,en: Boletín de Estudios Geográficos 104, Instituto de Geografía, F.F.y.L. UNCuyo, disponible en :https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8388/05-grosso-beg-104.pdf
Gudynas, E (2011). Ambiente, sustentabilidad y desarrollo: una revisión de los encuentros y desencuentros, En: «Contornos educativos de la sustentabilidad», J. Reyes Ruiz y E. Castro Rosales, eds. México:Editorial Universitaria, Universidad de Guadalajara. http://ecologiasocial.com/wp-content/uploads/2016/08/GudynasAmbienteDesarrolloEnc uentrosMx11.pdf
Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) (2018) Reci Veci. Manual para un reciclaje inclusivo.https://latitudr.org/wp-content/uploads/2018/08/ReciVeci-manual-comunidad-p araimprimir-y-colorear.pdf
Instituto de Ciencias Ambientales, UNCUYO (2011). Cuyún en la Escuela: cambia tus hábitos, no el clima. Manual sobre el Cambio Climático para docentes en Mendoza. http://imd.uncuyo.edu.ar/material-cuyun-y-kuyen
Instituto de Ciencias Ambientales, UNCUYO, 2016. Manual de Procedimientos para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanoshttps://www.uncuyo.edu.ar/separa/upload/manual-deprocedimientos-para-la-gestion-de-los-residuos-solidos-urbanos.pdf
Instituto de Ciencias Ambientales, UNCUYO, 2020. Guia de buenas prácticasambientales https://imd.uncuyo.edu.ar/upload/guia-de-buenas-practicas-ambientales-uncuyo.pdf
LEFF, E. (2018). Pensar la complejidad ambiental. La Complejidad Ambiental, 7-53.Siglo XXI Editores https://www.researchgate.net/publication/328653293_PENSAR_LA_COMPLEJIDAD_A MBIENTAL
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 313 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Ley N 27.621 de Educación Ambiental Integral https://www.argentina.gob.ar/ambiente/educacion-ambiental/ley-de-educacion-ambiental
ONU Programa para el Medio Ambiente, 2021. Restauración de Ecosistemas - Guía para principiantes https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/restauracion-de-ecosistemas-g uiapara-principiantes
Rojas, F. et. al. (2020) Sequía extremas en Mendoza, Cuyún, http://imd.uncuyo.edu.ar/cuyun/sequias-extremas-en-mendoza
Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales.
https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=5LAJ8kp0BjUC&oi=fnd&pg=PA11&dq=T oledo+y+Barrera-assols,+2008&ots=FsdrOIIbYs&sig=nikVyBa_kJwOFEKYsSLfe1 W2k2A#v=onepage&q=Toledo%20y%20Barrera-Bassols%2C%202008&f=false
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 313 DIGITAL
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-312 13/06/2022 (Carga: 7/07/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de junio de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0015308/2022, donde la estudiante Angeles Ianina LUCERO solicita equivalencias entre espacios curriculares cursados y aprobados en el Profesorado de Grado Universitario en Educación General Básica para el primero y segundo ciclo (Ordenanza Nº 10/1997-CS) y las correspondientes al Profesorado Universitario de Educación Primaria (Ordenanza Nº 5/2012-CS), y
CONSIDERANDO:
Que dichas equivalencias fueron aprobadas por el Consejo Directivo mediante las Ordenanzas Nº 07/13-C.D de la Facultad de Educación.
Que no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Angeles Ianina LUCERO (DNI Nº 30.984.144) de acuerdo con el siguiente detalle: -Antropología Filosófica por -Antropología Filosófica -Psicología Evolutiva por -Psicología del Desarrollo -Pedagogía por -Pedagogía -Comunicación Lingüística I por -Lengua -Psicología Educacional por -Psicología Educacional -Ciencias Sociales por -Historia y Geografía Argentina y Latinoamericana -Educación Artística: Plástica por -Expresión Artística: Música, Artes Visuales, -Educación Artística: Música Teatro y Expresión Corporal -Educación Artística: Expresión Corporal -Teoría y Desarrollo del Currículo por -Didáctica y Currículum -Sociología de la Educación por -Sociología de la Educación -Comunicación Lingüística II por -Lectura y Escritura en la Universidad -Educación Física y su didáctica por -Juego y Educación -Ciencias Sociales por -Didáctica de las Ciencias Sociales I -Didáctica de las Ciencias Sociales - Didáctica de las Ciencias Sociales II
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 312 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
-Taller de Integración y Profundización cultural por Contextos, Sujetos y Subjetividades (Mundo Contemporáneo) -Tecnología de la Información y de las por -Gestión de la Información y Redes Sociales Comunicaciones -Tecnología Digital Educativa en las Prácticas Escolares -Alfabetización Digital -Tecnología Digital y Educación -Matemática por -Didáctica de la Matemática I. -Didáctica de la Matemática -Didáctica de la Matemática II. -Didáctica de la Matemática III -Ciencias Naturales por -Didáctica de las Ciencias Naturales I -Didáctica de las Ciencias Naturales - Didáctica de las Ciencias Naturales II -Didáctica de la Lengua por -Didáctica de la Lengua -Integración e Inserción a la Realidad Educativa I por -Práctica Profesional e Investigación Educativa I: Metodología de la Investigación Educativa y Escuela y Comunidad Seminario -Integración e Inserción en la realidad Educativa II por -Práctica Profesional e Investigación II: Currículo y Metodología de la Investigación Educativa y Grupos de Aprendizaje Seminario -Pasantía y Taller de Reflexión Docente y por -Práctica Profesional e Investigación Educativa III: Planificación Metodología de la Investigación Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Educativa y Seminario -Taller de Educación Integrada por -Problemática Psicosocial de las Personas con Discapacidad -Taller Danzas Folclóricas Nivel I por Unidades Curriculares Optativas: Danzas Folclóricas Nivel I -Taller Piloto de Integración por -Unidades Curriculares Optativas: Taller Piloto de Integración Formación Ética y Ciudadana y su Didáctica por Formación Ética y Ciudadana y su Didáctica
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 312 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-311 13/06/2022 (Carga: 7/07/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de junio de 2022. VISTO: El EXP_E-CUY:0022743/2022, donde se tramita el otorgamiento del adicional por Carácter Crítico de la Función a la docente Roxana Soledad FIORAVANTI, y
CONSIDERANDO:
Que el Secretario Administrativo Económico Financiero solicita autorización para otorgar el adicional por Carácter Crítico de la Función a favor de la docente por el dictado del espacio “Rehabilitación Visual” en el Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual.
Que la Dirección General Económica Financiero anexa informe presupuestario.
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- OTORGAR el adicional por Carácter Crítico de la Función a Roxana Soledad FIORAVANTI (DNI Nº 30.179.160 – Legajo Nº 33.722), por un monto total y único de VEINTIOCHO MIL PESOS ($ 28.000,00), en el marco de lo establecido por la Ordenanza Nº 23/2015-CS. ARTÍCULO 2.- El gasto que demande la disposición del artículo anterior responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente categoría programática: Depend. Subdepen Fuente de Programa Sub- Proyecto Activi- Obra Finalidad Función Participación o -dencia Financiam. programa dad Porcentual Apartado 13 11 46 03 00 99 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100% El gasto se imputará según la clasificación por objeto del gasto y código de cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 46 Facultad de Educación Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 1 Personal Permanente Partida Parcial 1.2 Retribución que no hace al cargo – Función Crítica
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI LG Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 311 DIGITAL
|
Adicionales | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-310 13/06/2022 (Carga: 7/07/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de junio de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:15305/2022, donde la estudiante Paola Valeria GONZALEZ solicitó equivalencias entre espacios curriculares cursados y aprobados en el Profesorado de Grado Universitario en Educación General Básica para el primero y segundo ciclo (Ordenanza Nº 10/1997-CS) y las correspondientes al Profesorado Universitario de Educación Primaria (Ordenanza Nº 5/2012-CS), y
CONSIDERANDO:
Que dichas equivalencias fueron aprobadas por el Consejo Directivo mediante las Ordenanzas Nº 7/13-CD de la Facultad de Educación.
Que no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Paola Valeria GONZALEZ (DNI Nº 25.742.001) de acuerdo con el siguiente detalle:
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 310 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 310 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-309 13/06/2022 (Carga: 7/07/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 13 de junio de 2022.
VISTO: El EXP_E-CUY:0022098/2022, mediante el cual se tramita la prórroga de la designación suplente de la docente Patricia Andrea OLMEDO en la Escuela Carmen Vera Arenas, y
CONSIDERANDO:
Que el Equipo Directivo de la Escuela Carmen Vera Arenas solicitó la prórroga de la designación de la docente Patricia Andrea OLMEDO en el cargo de Maestro de Grado y Siete Horas Cátedra de Nivel Medio de carácter suplente, desde el 8 de junio de 2022 hasta el 8 de julio de 2022.
Que la Dirección de Recursos Humanos informa que, de la declaración jurada de cargos, no surge situación de incompatibilidad.
Que la Dirección General Económica Financiera anexa informe presupuestario. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1. DESIGNAR a Patricia Andrea OLMEDO (DNI Nº 20.809.403 - Legajo Nº 33.721) en el cargo de Maestro de Grado y SIETE (7) Horas Cátedra de Nivel Medio de carácter suplente, para cumplir funciones en la Escuela Carmen Vera Arenas, desde el OCHO (8) de junio hasta el OCHO (8) de julio de 2022. ARTÍCULO 2. El detalle de la imputación presupuestaria es el siguiente: Depend. Subde- Fuente de Programa Sub- Proyecto Activi Obra Finalidad Función Participación o pendencia Financia Programa -dad Porcentual Apartado miento 65 11 50 08 00 01 00 3 4 100%
El gasto que demanden la designación se imputará según la clasificación por objeto del gasto y código de cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 65 Dpto. de Aplicación ECVA Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 2 Personal Temporario Partida Parcial 1.2 Retribución que hace al cargo Escalafón 700- 278 Maestro de Grado 700- 368 7 Horas Cátedra de Nivel Medio
ARTÍCULO 3. Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 309 DIGITAL
|
Designaciones | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2022-RES-308 10/06/2022 (Carga: 7/07/2022) |
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
MENDOZA, 10 de junio de 2022. VISTO:
El EXP_E-CUY:0014206/2022, donde la estudiante Magalí Inés PEINADO solicita equivalencias entre espacios curriculares cursados y aprobados en el Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Discapacitados Mentales y Motores (Ordenanza Nº 11/1997-CS) y las correspondientes al Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación en Discapacidad Motora (Ordenanza Nº 30/2012-CS), y
CONSIDERANDO:
Que dichas equivalencias fueron aprobadas por el Consejo Directivo mediante las Ordenanzas Nº 7/13-CD de la Facultad de Educación.
Que no es preciso constituir la Comisión Asesora de Equivalencias.
Que es necesario certificar la aprobación de estas equivalencias a efectos de que figuren en el legajo de la estudiante. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- CONCEDER equivalencias de estudios a la estudiante Magalí Inés PEINADO (DNI Nº 33.464.759) de acuerdo con el siguiente detalle:
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 308 DIGITAL
► 2022 “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI SV Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 308 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||