Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DE-2021-RES-580 15/10/2021 (Carga: 29/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 15 de octubre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY:0029495/2021, donde Secretaría de Extensión eleva la propuesta de Conferencias relacionadas con la Capacitaciones PDI 2020, aprobado por Resolución 260/2020-D emitida Ad-referéndum del Consejo Directivo y refrendada por este cuerpo mediante Resolución 014/2021-CD., y
CONSIDERANDO:
Que dichas propuestas han sido presentadas por el Prof. Sebastián Giménez y la Prof. Antonella Santoni, las cuales se desarrollarán en el mes de Octubre del presente año de manera virtual.
Que se adjunta el Curriculum Vitae de los docentes.
Que, el Consejo de Extensión, el día 30 de Setiembre de 2021, aprueba por Modalidad Virtual – las propuestas presentadas por el Prof. Sebastián Giménez y la Prof. Antonella Santoni. Por ello, y en uso de sus atribuciones,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- APROBAR las propuestas de Conferencias en el marco del Plan de Desarrollo Institucional correspondiente a la Facultad de Educación, conforme las especificaciones obrantes en el ANEXO I y II, que forman parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2.- La presente resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel, cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación.
ARTÍCULO 3.- Comuníquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. María Ximena ERICE Secretario Adm. Económico Financiero Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 580 AR RES 2021 580-D (FED) Propuestas de Conferencias en el marco de Capacitaciones PDI 2020-1
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-ANEXO I Formulación de Propuesta según Ordenanza 06/19
Datos Generales -Categoría: Charla -Alcance: Abierta, nivel Nacional -Nombre de la Propuesta: “El impacto del Curso Educación Sexual Integral: la perspectiva de género en el Nivel Inicial” -Responsable: Antonella Santoni -Destinatarios: Comunidad Educativa. -Cupo de asistentes: 40 personas. -Carga horaria total: 1 hora reloj -Cronograma Provisorio: Lunes 25 de Octubre a las 17 hs. -Lugar y recursos materiales necesarios: La charla será desarrollada de modo on line. -Arancel: La propuesta no es arancelada. -Honorarios profesionales: No se cobrará honorarios profesionales.
Características de la Propuesta: -Fundamentación: Esta propuesta se incluye en el Marco de las actividades ofrecidas por el Instituto de Diversidad, Género y Derechos de la Facultad de Educación perteneciente a la UNCuyo y la charla a dictar se encuadra dentro de las actividades propuestas por la Secretaría de Extensión en el marco de la Convocatoria PDI 2020. La charla brindada dará cuenta de los resultados de las evaluaciones del curso llamado “Educación Sexual Integral: la perspectiva de género en el Nivel Inicial” dictado en el Mes de Octubre y Noviembre de 2020 y Marzo y Mayo de 2021. De acuerdo a lo planteado por la Ley 26150/06 y el documento posterior que plasma los lineamientos curriculares de la Educación Sexual Integral para el Nivel Inicial (en 2008) es que se plantean cinco ejes a abordar con los niños de 45 días a 5 años. Los mismos son: Cuidar el cuerpo y la salud, valorar la afectividad, garantizar la equidad de género, respetar la diversidad y ejercer nuestros derechos. Este curso se enmarcó en el eje “Garantizar la equidad de género” Los asistentes se interiorizaron de forma progresiva en la educación sexual integral. Se abordaron diferentes conceptos de sexualidad y sus dimensiones. También se empaparon del marco legal de la Educación Sexual Integral y aprendieron conceptos relacionados al género, la identidad de género, los estereotipos y su incidencia en la conformación de la identidad. Además, se abordaron estrategias para incorporar la perspectiva de género en las instituciones educativas, haciendo hincapié en diferentes recursos como: el uso del lenguaje, la literatura, las planificaciones, la organización institucional y de la vida cotidiana en el jardín, la comunicación con las familias, el material presentado y los juegos planteados. Al finalizar el curso, las docentes presentaron un proyecto que abordó el eje “garantizar la equidad de género” como eje principal, trasversalizando el mismo con los otros ejes de la ley.
-Objetivo general: Compartir con la comunidad educativa las experiencias que surgieron a partir del curso “Educación Sexual Integral: la perspectiva de género en el Nivel Inicial”
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. María Ximena ERICE Secretario Adm. Económico Financiero Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 580 AR RES 2021 580-D (FED) Propuestas de Conferencias en el marco de Capacitaciones PDI 2020-1
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-Objetivos específicos: -Comprender la importancia de la elaboración de propuestas educativas con perspectiva de género. -Compartir propuestas diversas que aborden el eje “Garantizar la equidad de género” en el Nivel Inicial.
-Contenidos de la Charla: -Enumeración de temáticas abordadas en el curso “Educación Sexual Integral: la perspectiva de género en el Nivel Inicial”. Marco legal planteado en el Curso. -Educación con perspectiva de género. Significado y aplicación. Rol de los docentes en la incorporación de la perspectiva de género. -Propuestas educativas con perspectiva de género presentadas por los asistentes.
-Metodología de Trabajo: La charla se desarrollará en el marco de las actividades presentadas por la Secretaría de Extensión. Se utilizarán recursos como presentaciones Power Point, imágenes y material bibliográfico que fue sugerido en el Curso.
-Bibliografía Propuesta: -ESI: Cuadernos para el aula- Nivel Inicial -Educación sexual Integral, P. D. E. (2011). Para charlar en familia, cuanto más sepan mejor. Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación de la Nación. - Ley 26.150- Programa Nacional de Educación Sexual Integral -Maltz, L. (2018). Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura: reflexiones y propuestas para abordar en las salas de nivel inicial y compartir con las familias. Buenos Aires: Novedades Educativas. -Merchán, C y Fink, N.(2018) Infancias libres. Talleres y actividades para educación en géneros. Bs As: Las Juanas Editoras y Chirimbote. -Merchán, C. y Fink, N. (2016) Ni una menos desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres. Bs As: Las Juanas Editoras y Chirimbote. -Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2013) Es parte de la vida. Bs As: Ministerio de Educación de la Nación. -La Educación Sexual Integral (ESI) en el Nivel Inicial. Propuestas para seguir aprendiendo (2017) compilado por Gabriela A. Ramos. Santa Fé: Homo Sapiens.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. María Ximena ERICE Secretario Adm. Económico Financiero Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 580 AR RES 2021 580-D (FED) Propuestas de Conferencias en el marco de Capacitaciones PDI 2020-1
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-ANEXO II
Datos generales Categoría: charla Alcance: abierta Nombre de la propuesta: ¿Cómo sostener la función docente en tiempos de pandemia? Responsables: Sebastián Giménez Destinatarios: estudiantes de la FED y docentes de nivel inicial, primario y secundario. Cupo de asistentes: mínimo 20 máximo 30 Carga horaria total: 1 hora. (30 minutos de presentación y 30 minutos de conversación) Cronograma provisorio: jueves de octubre Lugar y recursos materiales necesarios: no corresponde Plataforma: meet Honorarios profesionales: no corresponde
Características de la propuesta
Fundamentación:
El año 2019 nos sorprendió con una novedad nunca antes vivida por nosotros y nosotras: la pandemia del SARS COV 2. La situación de pandemia trajo como corolario distintas situaciones a nivel social: aislamiento, intensificación de la higiene, utilización de elementos de protección. Y una novedad: la suspensión de las actividades escolares junto con la inauguración de la virtualidad como modalidad de dispositivo para la enseñanza. La enseñanza en la virtualidad supuso pensar en un tiempo excepcional, con recursos excepcionales, dispositivos excepcionales. Como si el año 2019 nos hubiera descubierto una novedad: la excepcionalidad. ¿Podemos pensar que la pandemia nos ayudó a comprender que la excepcionalidad no es ajena a lo educativo? El objetivo de esta conversación es compartir la idea de que la excepcionalidad es una característica fundamental de lo educativo, que todo en educación transcurre en tiempos excepcionales, por medio de situaciones excepcionales. Por tanto se trata de descubrir qué de excepcional tiene lo educativo, qué de excepcional tienen nuestras prácticas, qué de excepcional tienen los y las estudiantes con los cuales nos encontramos cada día. La puerta para poder pensar esta idea es poder poner –otra vez, nuevamente, novedosamente- en valor la noción de Vínculo educativo junto a lo imposible de educar todo. ¿Qué es el vínculo educativo? ¿Podemos construirlo o es algo dado? ¿Una vez construido qué hacemos? ¿Y si no logramos construir un vínculo con la otra, con el otro?
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. María Ximena ERICE Secretario Adm. Económico Financiero Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 580 AR RES 2021 580-D (FED) Propuestas de Conferencias en el marco de Capacitaciones PDI 2020-1
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
¿El vínculo o los vínculos? La cultura nos acompañará para ayudarnos a complejizar estas y otras preguntas de la mano del corto PAROLES EN L' AIR (Palabras en el aire) de Syilvain Vicendeau del año 1993 y la canción de Silvio Rodríguez. La bibliografía principal es el libro Reinventar el vínculo eduactivo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis de Hebe Tizio (coordinadora) editado por Gedisa en el año 2003.
Objetivos Analizar los avatares de lo educativo en pandemia. Incorporar la noción de improviso en educación.
Contenidos La pandemia y lo no esperado La incertidumbre y el no-todo La didáctica de lo imprevisto Formación docente y excepcionalidad
Metodología de trabajo Se presentarán los contenidos con soporte audiovisual. La idea es que la presentación sea una invitación a un posterior conversación.
Bibliografía consultada Tizio, H. (coord.) (2005) Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis, Segunda edición, Gedisa, Barcelona. Feierstein, D. (2021) Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19, Primera edición, FCE, Buenos Aires. Bermudez, S. (2015) Hacia un decir menos tonto. Analizar- Gobernar- Educar. Tres imposibles, Primera edición, Letra Vivsa, Buenos Aires.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. María Ximena ERICE Secretario Adm. Económico Financiero Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 580 AR RES 2021 580-D (FED) Propuestas de Conferencias en el marco de Capacitaciones PDI 2020-1
|
PDI | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-579 15/10/2021 (Carga: 29/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 15 de octubre de 2021. VISTO: El EXP_E-CUY:0030434/2021, donde la Secretaría Académica solicita la apertura de la Convocatoria a Estudiantes y Egresados/as con el fin de adjudicar DOCE (12) becas de prestación de servicios para actividades académicas a desempeñarse en los módulos virtuales y/o presenciales del Ingreso 2022 de la Facultad de Educación, en el marco de la Ordenanza Nº 41/2016- C.S., y
CONSIDERANDO:
Que las Becas de Prestación de Servicios para Actividades Académicas implican toda acción que dé soporte y asistencia a la actividad de docencia, investigación y extensión que le son propias al docente, como así también a la gestión académica que llevan a cabo las unidades académicas. Estas acciones son a término y deben ser entendidas como complemento y no sustitución de la actividad del docente.
Que Secretaría Académica fundamenta el pedido con el objetivo de abordar el acompañamiento del/la aspirante para que pueda conocer, comprender y asumir su condición de ciudadano/a universitario/a; el rol de estudiante universitario, disposición actitudinal y recursos instrumentales; la introducción al trabajo virtual y el acompañamiento continuo en el desarrollo de las actividades de los diferentes módulos como un soporte a la trayectoria del dictado del curso de Nivelación para el ingreso a la Facultad de Educación.
Que el periodo de inscripción de los/as postulantes será a partir del 18 hasta el 21 de octubre de 2021, enviar documentación al correo electrónico: traces.feducacion@gmail.com POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- AUTORIZAR la Convocatoria a Estudiantes y Egresados/as con el fin de adjudicar DOCE (12) becas de prestación de servicios para actividades académicas a desempeñarse en los módulos virtuales y/o presenciales del Ingreso 2022 de la Facultad de Educación, en el marco de la Ordenanza Nº 41/2016–C.S., según las bases y condiciones que se detallan en el ANEXO de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- La presente resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel, cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación.
ARTÍCULO 3.- Comuníquese, difúndase e insértese en el Libro de Resoluciones.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. María Ximena ERICE Secretario Adm. Económico Financiero Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 579 RES 2021 579- D EXP E-30434-2021 Convocatoria para 12 becas Estudiantes y Graduados
CAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
ANEXO
Convocatoria para becarios de los módulos de ingreso de la Facultad de Educación de la UNCUYO
La Coordinación de Ingreso, dependiente de la Secretaría Académica de la FED, convoca a estudiantes de profesorados avanzados/as de las carreras de grado y egresados/as de la facultad, a postular a una Beca con prestación de servicios para actividades académicas, para desempeñarse en los módulos virtuales y/o presenciales del ingreso de la Facultad de Educación de la UNCUYO”- Ingreso 2022.
Tiene como objetivos abordar el acompañamiento del/de la aspirante para que pueda conocer, comprender y asumir su condición de ciudadano/a universitario/a; el rol de estudiante universitario, disposición actitudinal y recursos instrumentales; la introducción al trabajo virtual y el acompañamiento continuo en el desarrollo de las actividades de los diferentes módulos como un soporte a la trayectoria del dictado del curso de Nivelación para el ingreso a la Facultad de Educación.
Período de desarrollo del desarrollo y reconocimiento de la beca.
Este acompañamiento (que incluye capacitación) se desarrollará en dos periodos: desde el 25 de octubre al 13 de diciembre y en un segundo periodo desde el 2 de febrero al 18 de marzo de 2021.
Se otorgará una beca de $12000 (dividida en dos pagos de $6000), certificación de capacitación y de la tutoría dictada.
Cantidad de becas ofrecidas: 12
Tareas del Becario/a Acompañar y orientar a los/as aspirantes en el inicio de su trayectoria universitaria aportando herramientas y estrategias para el abordaje de los contenidos de los módulos virtuales y/o presenciales. Asistir a las capacitaciones vinculadas a su rol y el manejo operativo de la FEDVirtual. Participar de las reuniones convocadas por la Coordinación de Ingreso. Elaborar informes vinculados a la tarea. Comité de selección
Coordinadora de Ingreso de la Facultad. Integrante de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Egresados de la Facultad. Referente de Educación a Distancia Dirección de Carreras.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. María Ximena ERICE Secretario Adm. Económico Financiero Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 579 RES 2021 579- D EXP E-30434-2021 Convocatoria para 12 becas Estudiantes y Graduados
CAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Inscripciones y requisitos
Plazo de inscripción: desde el 18 de octubre al hasta el 21 de octubre. Entrevista: entre el viernes 22/10 y el sábado 23/10 Requisitos Manejo básico de internet (redes sociales, búsqueda de información, etc.). Preferentemente uso de FEDvirtual. Conocimiento de herramientas informáticas. Tener antecedentes en tutoría (no excluyente). Disponer de 12 horas reloj semanales de dedicación a la tutoría (virtuales, salvo en etapa de capacitación). Poseer dispositivo tecnológico y manejo de esas herramientas que permita mantener comunicación fluida con estudiantes vía correo y WhatsApp.
Tener actitud comunicativa, de empatía, disposición para acompañar y vincular y trato cordial.
Estudiantes:
Ser estudiante activo de carreras de profesorado, con rendimiento académico positivo en el año 2020 y ser estudiante avanzado con al menos un espacio curricular aprobado orientado a los procesos de enseñanza aprendizaje de la Lengua, de las Ciencias Sociales, de la Ciencias Naturales. Graduados/as: Haber egresado de carreras de profesorados de esta Unidad Académica.
Documentación a presentar:
Los interesados deberán enviar al correo a traces.feducacion@gmail.com, desde el 18 al 21 de octubre, un archivo con nota dirigida a la Coordinadora de Ingreso, Prof. Esp. Marcela Valdez, en donde se exprese la intención de acceder a la beca. Un anexo con el CV digital. Archivo con CUIL. Escaneo de DNI, ambas caras. Formulario de inscripción a beca correspondiente a ORD 41/16. Certificado analítico o de alumno regular. Escaneo de probanzas. (Toda la documentación debe ser escaneada y cargada como documento en PDF)
Informes Los resultados del proceso de selección serán informados oportunamente por Secretaría Académica.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. María Ximena ERICE Secretario Adm. Económico Financiero Vicedecana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN Nº 579 RES 2021 579- D EXP E-30434-2021 Convocatoria para 12 becas Estudiantes y Graduados
CAL
|
Becas y Convocatorias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-ACT-021 14/10/2021 (Carga: 31/10/2021) |
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
CONSEJO DIRECTIVO
ACTA Nº 19
Siendo las 17,24 horas del día 14 de octubre de 2021 se reúne en sesión virtual el Consejo Directivo de la Facultad de Educación, presidido por la Sra. Decana, Dra. Ana Lourdes Sisti y con la presencia de los Sres. Consejeros: Lic. Esp. Silvia Graciela Musso, Prof. Mario Adolfo Gardonio (en reemplazo del Dr. Aldo Aníbal Altamirano), Auxiliar de Docencia: Mgter. Claudia Carmen Bertolo, Egresado Prof. José Oscar Orlando Gouiric, Estudiantes: Agustina Florencia Montemayor y Marianela Ávila, Apoyo Académico: T.U.G. Carlos Alberto Lima, representante de la Escuela Carmen Vera Arenas, Prof. Marcela Isabel Nieto.
Ausentes con aviso: Mgter. Lilia Micaela Dubini. Dr. Aldo Aníbal Altamirano.
Se encuentran presentes la Sra. Vicedecana, Dra. María Ximena Erice y la Secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Federica Scherbosky.
Verificado el quórum se da comienzo a la sesión.
1. Informe Sra. Decana.
La Sra. Decana saluda a todos los presentes y da comienzo a la sesión de Consejo del 12 de octubre de 2021. Comenta que dará un breve informe para luego, siguiendo en la línea de los informes de las Secretarías, escuchar a la Secretaria de Investigación y Posgrado. El informe lo han recibido por correo y se encuentra en la página web. Informa, además, que el 4 de noviembre entre las 9 y las 18 horas se van a realizar las elecciones de DAMSU. Una de las listas propuestas está integrada por la Dra. Patricia Gorra, Consejera Superior, Psiquiatra, Profesora de la Facultad de Ciencias Médicas y por la Dra. Ximena Erice; ambas miembros de la comisión DAMSU y del Hospital Universitario.
Acto seguido otorga la palabra a la Dra. Federica Scherbosky, Secretaria de Investigación y Posgrado.
La Dra. Scherbosky saluda a los/las consejeros/ras y comienza con su exposición, enmarcando la misma en dos grandes áreas: - Dirección de Investigación - Dirección de Posgrado de la cual depende la Coordinación de Institutos, Centros y Redes.
Se toma el período desde agosto del 2020 a agosto del 2021, relatando las acciones en el siguiente listado:
Área de Posgrado: -Se llevó adelante un ciclo de charlas nacionales e internaciones en el marco de la Maestría en Lenguaje y Cognición, abiertas a todo público, desde agosto 2020. -Se realizó una nueva apertura de las Diplomaturas en Educación Sexual Integral, La Cultura Digital y el Deporte Adaptado, dada la demanda en las temáticas. -Apertura de inscripciones para diplomaturas en relación con la Formación en el NI, la Reflexión y el Lenguaje, la Creatividad y la Innovación y la Enseñanza de la Geometría. -Se diseñó y se aprobaron las siguientes Diplomaturas: - Emociones en la Educación, en conjunto con la FFyL. - Educación en Contextos de Encierros, en conjunto con la FCPyS. - Educación de Jóvenes y Adultos.
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
-Virtualización de las formaciones permitiendo continuar con los cursados correspondientes. -Dictado de 11 cursos en el marco del Doctorado de Educación en la Diversidad. -Acompañamiento en los avances de los tesistas. Se sostuvieron becas para docentes y egresados de la FED.
Área de investigación, -Se han dictado cursos de formación para becarios e investigadores noveles. -Se han realizado convocatorias a proyectos de investigación de UA, priorizando las temáticas vinculadas con la pandemia. Se presentaron 3 proyectos. -Convocatoria y acompañamiento a becarios de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de Rectorado (SIIP) de investigación estudiantes y graduados, para que puedan iniciar sus procesos formativos. Se presentaron 7 postulantes. -Convocatoria a los investigadores de la FED para realizar talleres, conferencias, webinars para la comunidad educativa y abiertas a todo público.
Respecto a los Institutos, Centros y Redes: -Presentación de los ICR en la página web de la FED. -Se actualizaron datos y se brindó mayor información acerca de los mismos. -Se propició la adhesión de miembros. -Se difundieron las actividades de los ICR. -Revisión y reelaboración de logos representativos de ICR (Primeras Infancias, Logopedia). -Ciclo de charlas, capacitaciones y elaboración de proyectos en articulación con la Secretaría de Extensión.
A continuación, interviene la Sra. Vicedecana y le solicita a la secretaria que explicite las acciones que se proponen realizar con el Hospital Universitario.
La Dra. Scherbosky expresa que hay un proyecto para hacer una diplomatura en la línea de la psicomotricidad y trabajar desde el hospital. Hacer las prácticas en el hospital desde el modelo original de hospital-escuela. Proyectos de investigación en conjunto con gente del Hospital Universitario, de la Facultad de Medicina y la FED. La idea es pensar en proyectos de investigación en conjunto desde la línea de la psicomotricidad. Esto es un proyecto muy interesante y desde la Diplomatura del Deporte Adaptado se tiene una idea de armar una especialización con Medicina. Siempre pensando en salud y educación en conjunto.
Respecto a este tema la Sra. Vicedecana comenta que es lo importante lo que acaba de explicar la Dra. Scherbosky y es un gran desafío la posibilidad de integrar la facultad con el Sector de Pediatría del Hospital. El área de pediatría cuenta con un proyecto propio que se ha socializado con la Dra. Mirtha Chokler para participar como facultad desde la psicomotricidad. Desde el hospital están muy contentos con la participación de la facultad en esta articulación.
Acto seguido la Sra. Decana consulta si quieren hacer alguna pregunta o comentario.
La consejera Musso expone que personalmente y entiende que todos los que están escuchando valoran mucho la fortaleza que en esta pandemia ha tenido la Investigación y el Posgrado. Eso da una gran satisfacción. En palabras de la secretaria, la virtualidad permitió incrementar la matrícula con estudiantes de otras partes especialmente de América Latina; haber podido aprovechar a otros profesionales extranjeros, realmente a esta altura del año y después de dos años de pandemia, poder escuchar estas palabras es gratificante y es una fortaleza. El informe ha sido muy claro Federica.
La Dra. Scherbosky agradece las palabras dichas por la consejera Silvia Musso y comenta que gran parte de estas actividades se realizaron cuando Ana Torre estaba a cargo de la Secretaría y agradece la colaboración del personal de la Secretaría de Investigación y Posgrado por sostener la
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
misma con su trabajo y por el acompañamiento a los estudiantes desde el ingreso hasta el la obtención del título de posgrado.
A continuación se retira la Secretaria de Investigación y Posgrado y se continúa con el Orden del Día.
2. Consideración Acta Nº 18 del 30 de septiembre de 2021. Se aprueba por unanimidad.
3. COMISIONES
Comisión de Interpretación y Reglamento.
Expte. E. Nº 29628/2021 SECRETARÍA ACADEMICA. Eleva propuesta para la generación de normativa que permita unificar criterios respecto de los perfiles solicitados conforme al cargo que se concursa. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere aprobar la propuesta relacionada con "perfiles para llamados a concursos" referidos a las categorías de profesores y auxiliares de docencia. El mismo es presentado por Secretaría Académica. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Comisión de Asuntos Académicos.
Expte. E. Nº 2070/2020 DIRECCIÓN DE DESPACHO. E/Listado de Resoluciones emitidas Adreferéndum del Consejo Directivo. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere refrendar las Resoluciones emitidas por la Sra. Decana Ad Referéndum de este cuerpo. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Expte. E. Nº 14817/2021 SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. Nómina de doctorandos admitidos en la Primera Cohorte en el año 2019. Doctorado en Educación en la Diversidad. S/rectificar la Resol. Nº 437/2021-CD. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere rectificar la Res. 437/2021-CD e incorporar el nombre del Co-director, de acuerdo a lo solicitado por Secretaría de Investigación y Posgrado. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Expte. E. Nº 22959/2021 FACULTAD DE EDUCACION. S/Otorgamiento del título “Doctor Honoris Causa” al Dr. Carlos Skliar. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere aprobar lo actuado por la Comisión Disciplinaria Ad Hoc en relación a la distinción propuesta de otorgamiento de Doctor Honoris Causa al Dr. Carlos Skliar. Se solicita se envíen las presentes actuaciones al Consejo Superior para su posterior tratamiento. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Respecto al Dr. Carlos Skliar la Sra. Decana hace el siguiente comentario: fue profesor mío y en esta Institución fue Profesor Invitado en su momento. El Dr. Skliar es un excelente referente en todo lo que tiene que ver con el ámbito de las personas con discapacidad y sobre todo en el ámbito de personas sordas, ha realizado publicaciones relacionadas a la historia educativa de las personas sordas en la EDIUNC. Considera que es un reconocimiento más que merecido por su gran trayectoria académica y profesional.
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Expte. E. Nº 23984/2021 GARCIA, Mariana. E/Renuncia como miembro del Consejo de Investigación. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere aceptar la renuncia de la Profesora Mariana García al Consejo de Investigación y designar a la Profesora Paola Rovello en su reemplazo. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Teniendo en cuenta que se ha nombrado a la Prof. Mariana García, la Sra. Decana hace una invitación para el día miércoles de la semana que viene a las 9,30 horas, donde se inaugura el Servicio Clínico de Bases Funcionales del Lenguaje, un servicio que va a funcionar en sede campus y que reunirá a especialistas de las Facultades de Educación y de Odontología para trabajar con chicos con dificultades del habla derivadas de situaciones de ortodoncia. Es un proyecto muy bonito que presentó la Prof. Alicia Berardini junto con la Prof. Mariana García y que fue aprobado por este cuerpo como proyecto de extensión, debiendo que postergar su inicio a causa de la pandemia. Se va a llevar adelante a partir del miércoles 20 de octubre. Están invitados al inicio de la actividad.
Expte. E. Nº 26115/2021 JACKY ROSELL, Emiliano. E/Propuesta de Cátedra Abierta: "Perspectivas de Derechos Humanos". Se da lectura al despacho de comisión que sugiere aprobar la creación de la Cátedra Abierta "Perspectiva de Derechos Humanos". Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Seguidamente la Sra. Decana hace un comentario respecto a este tema. Este proyecto de Cátedra Abierta se viene desde hace tiempo con el área de Derechos Humanos a cargo de Pablo Seydell. En la Facultad desde el año 2014, en el pre universitario, se trabaja con talleres de derechos humanos en articulación con el área mencionada. Se fue incrementando la propuesta y contamos con talleres optativos sobre Derechos Humanos, espacio de charlas, acciones conjuntas con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y con la de Artes y Diseño, entendiendo que es un compromiso y responsabilidad de toda la Institución abordarlos de manera transversal sobre todo al ámbito educativo. Por eso celebramos esta iniciativa. Explicita la alegría de poder contar con este espacio institucionalmente. Serán invitados formalmente al acto inaugural.
La consejera Silvia Musso agrega que a esta celebración a la que hace referencia la Sra. Decana, también que surja una cátedra libre, dentro de una red de cátedras libres en Universidades Públicas Nacionales es un orgullo para la institución, más tratándose de un ámbito público. Es un hecho a celebrar.
Expte. E. Nº 27777/2021 SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. Solicita se emita resolución respecto de los doctorandos admitidos en la Segunda Cohorte en el año 2020. Doctorado en Educación en la Diversidad. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere emitir resolución respecto de los doctorandos admitidos en la Segunda Cohorte en el año 2020 del Doctorado en Educación en la Diversidad. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Expte. E. Nº 27779/2021 SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. Solicita se emita resolución respecto de los doctorandos admitidos en la Tercera Cohorte en el año 2020. Doctorado en Educación en la Diversidad. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere emitir resolución respecto de los doctorandos admitidos en la Tercera Cohorte en el año 2020 del Doctorado en Educación en la Diversidad. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Expte. E. Nº 28054/2021 SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. Eleva consideraciones respecto del desarrollo del Doctorado en Educación en la Diversidad. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere tomar conocimiento que los Seminarios de Posgrado dictados en el marco del Doctorado en Educación en la Diversidad se realizaron de manera virtual por el contexto de pandemia a excepción de los realizados por los profesores Tonoli y Casaris. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Expte. E. Nº 28548/2021 SECRETARÍA DE EXTENSION. E/Propuesta de capacitación a cargo de la Prof. María Gabriela Herrera denominada: Jornada de capacitación: “Indicadores de alerta en el desarrollo del lenguaje oral”. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere aprobar la propuesta de capacitación denominada "Jornada de capacitación indicadores de alerta en el desarrollo del lenguaje oral" a cargo de la Prof. María Gabriela Herrera. La misma fue tratada y aprobada por el Consejo de Extensión. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Expte. E. Nº 28986/202 INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE LAS PRIMERAS INFANCIAS. Solicita autorización al Consejo Directivo para el uso del nuevo Logo. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere aprobar el logo del Instituto Integral de las Primeras Infancias atento al informe favorable elevado por la Coordinación de Institutos, Centros y Redes y la Secretaría de Investigación y Posgrado. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Expte. E. Nº 29727/2021 TEJON, Cecilia. Solicita Aval Institucional y recursos técnicos para la realización del “XI Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura”. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere otorgar el aval institucional para la realización del “XI Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura”. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Docentes:
Expte. E. Nº 26926/2021 SECRETARÍA ACADEMICA. S/Ampliación de la dedicación Simple a Semiexclusiva en el cargo de Profesor Adjunto, carácter interino, para la Profesora Gabriela Balmaceda. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere otorgar la ampliación de la dedicación Simple a Semi-exclusiva en el cargo de Profesor Adjunto, carácter interino, a la Profesora Gabriela Balmaceda, a partir del 01.11.2021. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Expte. E. Nº 29763/2021 SECRETARÍA ACADEMICA. Solicita otorgar reconocimiento a las Profesoras: Verónica Martínez, Valeria Vigo, Roxana Rodríguez y Verónica Peralta, por la tarea docente emprendida en el espacio curricular Práctica Profesional e Investigación Educativa en Instituciones Escolares, de la Carrera Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere reconocer la labor desarrollada por las Profesoras: Verónica Martínez, Valeria Vigo, Roxana Rodríguez y Verónica Peralta, por la tarea docente emprendida en el espacio curricular Práctica Profesional e Investigación Educativa en Instituciones Escolares, de la Carrera Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora.
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo). Licencias Estudiantiles – Tratamiento en bloque:
Expte. E. Nº 24507/2021 SOSA, Laura Sabrina. Solicita Licencia Estudiantil. Expte. E. Nº 26174/2021 CARRERAS, Rocío. Solicita Licencia Estudiantil. Expte. E. Nº 28468/2021 NARDÍN PEREZ, Narella Josefina. Solicita Licencia Estudiantil. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere otorgar las licencias estudiantiles solicitadas en los expedientes mencionados. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Concurso docente:
Expte. E. Nº 18330/2021 SECRETARÍA ACADÉMICA. Llamado a concurso, carácter interino, abierto, para cubrir 1 (un) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, para el espacio curricular “Didáctica de la Lengua” del Profesorado Universitario de Educación Primaria y por extensión del cargo para el dictado en contra-cuatrimestre del espacio curricular “Didáctica de la Lectura y Escritura en la Educación Básica” correspondiente al Departamento de Ciencias del Lenguaje. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere aprobar el Orden de Mérito del concurso Expediente Nº 18330/2021, espacio curricular “Didáctica de la Lengua” y por extensión del cargo para el dictado en contra-cuatrimestre del espacio curricular “Didáctica de la Lectura y Escritura” y designar a la profesora Guadalupe Díaz, en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter interino. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Equivalencias – Tratamiento en bloque:
Expte. E. Nº 3208/2021 PEREZ, Yamila Soledad. Expte. E. Nº 6351/2021 ORTIZ, María Dolores. Expte. E. Nº 20277/2021 MUÑOZ AYLES, Mariano Fabián. Expte. E. Nº 24571/2021 CURRENTI, María Laura. Expte. E. Nº 24572/2021 BENVENUTI, Jésica Vanesa. Expte. E. Nº 24754/2021 MAZA FUENTES, Lara Danisa. Expte. E. Nº 24755/2021 LUCERO COMES, Melanie Aldana. Expte. E. Nº 26171/2021 ROSALES PEDROZA, Erika Fernanda. Expte. E. Nº 26931/2021 CASA DI DIO, Norma Analía. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada en cada uno de los expedientes mencionados. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
Readmisión y extensión de carrera – Tratamiento en bloque:
Expte. E. Nº 20203/2021 STOCCO, Nélida. S/Readmisión y extensión de carrera. Licenciatura en Educación Ambiental. Expte. E. Nº 24575/2021 CERRANO, Gladys. S/Readmisión y extensión de carrera. Licenciatura en Gestión Institucional y Curricular. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere otorgar las readmisiones y extensiones de carrera a las Licenciaturas de los expedientes mencionados hasta el 31 de octubre de 2022. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
2021 AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
Adscripciones.
Expte. E. Nº 10800/2021 GARCIA, Omar. S/Adscripción al espacio curricular “Taller de Educación Integrada” correspondiente al Profesorado de Grado Universitario en Informática. Departamento de Didáctica. Se da lectura al despacho de comisión que sugiere aprobar el pedido de adscripción realizado por el Profesor Omar García al Espacio curricular “Taller de Educación Integrada” del Profesorado de Grado Universitario en Informática correspondiente al Departamento de Didáctica, en virtud de los informes favorables del profesor responsable y el Departamento respectivo. Puesto a consideración resulta aprobado por unanimidad (voto afirmativo de: Decana – Musso – Lima – Gardonio – Ávila – Gouiric – Montemayor – Bertolo).
A continuación la Sra. Decana explicita, aprovechar el momento para invitarlos el día viernes 22 a partir de las 18,30 horas a una jornada institucional con el tema de Perspectiva de Género: ¿Qué son las relaciones de género? a cargo de la Dra. Marina Becerra. Como política institucional se considera importante poder poner en discusión estas temáticas a través de la visibilización respecto de las mismas, es necesario poder reflexionar, poder repensarnos y ponerlas en discusión. Espera que puedan asistir en esta instancia. Para poder tener espacios de reflexión con estas temáticas y otras de necesidad para la institución, es que se decidió que los informes de las secretarías se realicen en el marco del Consejo Directivo y a partir del informe enviado por mail y que se encuentra a disposición en la web. Finalmente agradece el trabajo y compromiso de las comisiones que por ahí no se ve mucho la cantidad de horas que dedican a trabajar y debatir cada expediente.
Siendo las 18,31 horas se da por finalizada la sesión.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-642 14/10/2021 (Carga: 27/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 14 de octubre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY:0025886/2021, donde el estudiante Eduardo Ezequiel PALOMO solicita equivalencias de estudios entre certificaciones de eventos académicos y un espacio curricular correspondiente al Profesorado Universitario de Educación Primaria (Ordenanza Nº 5/2012-CS), y
CONSIDERANDO:
Que SECRETARÍA ACADÉMICA informa que se concede la equivalencia solicitada conforme a la Ordenanza Nº 1/2010-C.D. y lo aconsejado en el Acta Volante que consta en estas actuaciones.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión virtual del 23 de septiembre de 2021, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la equivalencia solicitada.
Que el Consejo Directivo, en sesión virtual del día 30 de septiembre de 2021, resolvió aprobar el dictamen de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CONCEDER las equivalencias de estudios solicitada por el estudiante Eduardo Ezequiel PALOMO (DNI Nº 33.767.635), de acuerdo con el siguiente detalle:
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 642 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
ARTÍCULO 2.- La presente resolución, que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación.
ARTÍCULO 3.- Comuníquese, notifíquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana LG Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 642 DIGITAL
|
Académicas y Equivalencias | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-641 14/10/2021 (Carga: 27/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 14 de octubre de 2021. VISTO: El EXP_E-CUY:0008000/2021, donde se tramita la efectivización de la agente Paola Virginia PONCE, DNI N° 18.569.266, personal docente de la DIRECCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL dependiente de la SECRETARÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO del RECTORADO, y
CONSIDERANDO:
Que a través de la Resolución N° 257/2019 el Consejo Superior tomó conocimiento del Acta Paritaria del personal docente, celebrada el 25 de abril de 2019, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por la UNCUYO y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNCUYO (FADIUNC).
Que en dicho documento las partes acordaron que el proceso de regularización del personal docente de la Secretaría de Bienestar Universitario se articulará con la FACULTAD DE EDUCACIÓN y se aplicará la Resolución N° 4603/2015 – R., donde se especifica el Procedimiento de Efectivización de los Docentes Interinos de la UNCUYO.
Que, en virtud de que el docente a efectivizar encuadra en el Criterio IV de dicha normativa, debía someterse al proceso de EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE en el marco de la Ordenanza N° 91/2014 – C.S. y rendir un coloquio ante una Comisión Evaluadora.
Que, a tal efecto, esta Unidad Académica constituyó una Comisión Evaluadora integrada por los/as docentes María Lourdes Gómez, Roberto Daniel Moyano y Leticia Alejandra Vázquez.
Que, conforme al dictamen de dicho cuerpo, el resultado de la evaluación de desempeño y el coloquio de la docente Paola Virginia PONCE resultó SATISFACTORIO.
Que, la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del 23 de septiembre de 2021, sugirió aprobar lo actuado por la Comisión que evaluó a los docentes en el proceso de efectivización y que obtuvieron resultado SATISFACTORIO.
Que, el Consejo Directivo, en su sesión del 30 de septiembre de 2021, resolvió aprobar el despacho de la Comisión.
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTICULO 1.- APROBAR el dictamen de la Comisión Evaluadora de Desempeño Docente para la agente Paola Virginia PONCE (D.N.I. N° 18.569.266 – Legajo Nº 29.093), cuyo resultado final resultó SATISFACTORIO.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 641 DIGITAL
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
ARTÍCULO 2.- La presente resolución, que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3.- Notifíquese, comuníquese, gírense las actuaciones a RECTORADO para continuar el trámite correspondiente, previo insértese copia de la presente en el Libro de Resoluciones.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana MJM Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN Nº 641 DIGITAL
|
Efectivización | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2021-RES-578 14/10/2021 (Carga: 29/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 14 de octubre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY:0005064/2020 y la Resolución Nº 256/2020-CD, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el acto administrativo citado en el visto se concedió las equivalencias solicitadas por Clara Nazaret ESTUDILLO, estudiante de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje.
Que por un error involuntario de transcripción se consignó en la parte resolutiva que el Consejo Directivo concedía las equivalencias a la interesada, sin embargo, este órgano había avalado el informe de Secretaría Académica que sugería no acceder a lo solicitado.
Que, en atención a lo expuesto y por razones de claridad y organización administrativa, correspondería derogar la norma emitida por el Consejo Directivo y emitir el acto administrativo correcto que refleje la verdadera voluntad del cuerpo colegiado.
POR ELLO,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN AD-REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- DEROGAR la Resolución Nº 256/2020-CD, por los motivos expuestos en los considerandos. ARTÍCULO 2.- La presente resolución, que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación. ARTÍCULO 3.- Comuníquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
CAL
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 578 DIGITAL
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-640 13/10/2021 (Carga: 27/10/2021) |
► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 13 de octubre de 2021.
VISTO: El EXP_E-CUY: 0013284/2021 y la Ordenanza Nº 8/2009-CD, donde se tramita la adscripción de la docente Roxana Dora AGÜERO al espacio curricular “Didáctica de la Educación Inicial II” del Departamento de Didáctica, y CONSIDERANDO:
Que, la docente acompaña Curriculum Vitae y certificaciones varias.
Que, se anexa el correspondiente formulario de adscripción con los informes favorables del profesor titular y el Departamento respectivo.
Que, la Dirección de Gestión de Apoyo Académico informa que la docente ha cumplido con lo requerido por la Ordenanza N° 8/2009 – C.D., que regula el Reglamento de Adscripciones de esta Unidad Académica.
Que, la Comisión de Asuntos Académicos en su reunión virtual del día 09 de setiembre de 2021 sugiere al Consejo Directivo, no aprobar el pedido de adscripción realizada por la Profesora Roxana Dora AGÜERO al espacio curricular "Didáctica de la Educación Inicial II", debido al incumplimiento de la normativa vigente, según ANEXO I – Artículo 5.
Que, el Consejo Directivo, en su sesión virtual del día 16 de setiembre del 2021, aprueba el despacho de la Comisión. POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E: ARTÍCULO 1.- NO APROBAR la solicitud de adscripción de Roxana Dora AGÜERO (DNI 23.210.953) en la categoría Docente Adscripto Ad-honorem en el espacio curricular “Didáctica de la Educación Inicial II” del Departamento de Didáctica perteneciente a la carrera Profesorado Universitario de Educación Inicial de esta Unidad Académica, en el marco de la Ord. N° 8/2009–C.D., que en su ANEXO I – Artículo 5.- establece “Una asignatura no podrá contar simultáneamente con más de DOS (2) adscriptos por período de adscripción; en primera instancia UN (1) graduado y UN (1) alumno. En caso de no existir postulantes en alguna categoría de las anteriores, los dos adscriptos podrán pertenecer a la misma categoría”…
ARTÍCULO 2.- La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
CAL RESOLUCIÓN Nº 640 SV RES 2021 640-CD (FED) Adscripcion Docente Prof. Roxana Dora AGÜERO
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||