Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DE-2024-RES-575 23/10/2024 (Carga: 7/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 23 de octubre de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 34962/2024, donde se tramita la contratación de Yamilaid Karlo MATRABASI MORALES en un cargo equivalente a Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Personal de Apoyo Académico de Universidades Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones en la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Egresados de esta Unidad Académica, y
CONSIDERANDO:
Que el Secretario Administrativo Económico Financiero solicita la contratación del agente, desde el 1 de octubre hasta el 31 diciembre de 2024 o hasta que el cargo sea provisto por concurso efectivo.
Que, asimismo, es necesario limitar la designación de Coordinador de Área de Gestión de Facultad, Categoría E, con dedicación tiempo completo, efectuada por Resolución Nro. 27/2024-D.
Que la Dirección de Recursos Humanos eleva declaración jurada de cargos, informe evaluativo de desempeño e informe de contratación de personal del agente.
Que la Dirección General Económica Financiera anexa informe presupuestario.
Que lo solicitado encuadra en lo dispuesto por el Artículo 40 – inciso 2)- del Estatuto Universitario. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- CONTRATAR a Yamilaid Karlo MATRABASI MORALES (DNI Nro. 45.568.456 – Legajo Nro. 35.542), desde el UNO (1) de octubre hasta el TREINTA y UNO (31) de diciembre de 2024, para desempeñar funciones en la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Egresados de esta Unidad Académica.
ARTÍCULO 2.- El agente contratado percibirá, en concepto de remuneración mensual, el importe equivalente a un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Personal de Apoyo Académico de Universidades Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, al que se le agregarán los adicionales que correspondan y se practicarán los respectivos descuentos por aplicación de normas legales.
ARTÍCULO 3.- El gasto que demande lo establecido en la presente resolución deberá imputarse a la siguiente partida presupuestaria: Depend. Subde- Fuente de Programa Sub- Proyecto Activi Obra Finalidad Función Participación o pendencia Financia Programa -dad Porcentual Apartado miento 13 11 46 08 00 99 00 3 4 100% JLV
LG
AL
575 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
El gasto que demande la designación se imputará según la clasificación por objeto del gasto y código de cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 13 FACULTAD DE EDUCACION Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 1 Personal Permanente Partida Parcial 1.2 Retribución que hace al cargo Escalafón 07-Dcto 366/06 Categoría 7 - Contratado
ARTÍCULO 4.- LIMITAR, a partir del UNO (1) de octubre de 2024, la designación de Yamilaid Karlo MATRABASI MORALES (DNI Nro. 43.568.456 – Legajo Nro. 35.542) en un cargo transitorio de Coordinador de Área de Gestión de Facultad, Categoría E, con dedicación tiempo completo, efectuada por la Resolución Nro. 27/2024-D.
ARTÍCULO 5.- Comuníquese, notifíquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AL Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 23.10.2024 14:07:08 Fecha y hora: 23.10.2024 13:42:51
575 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Designaciones | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-574 23/10/2024 (Carga: 6/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 23 de octubre de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 15869/2024, mediante el cual la Secretaría de Extensión eleva la propuesta de Práctica Social Educativa denominada “Taller de noticias. El derecho a la comunicación en las escuelas y en la radio, y
CONSIDERANDO:
Que el Programa de Prácticas Sociales Educativas (PSE) surge en el año 2014 en el marco del Área de Articulación Social e Inclusión Educativa, actualmente perteneciente a la Secretaría de Extensión y Vinculación del Rectorado.
Que mediante las Ordenanzas Nro. 7/2016-CS y 75/2016-CS se establece el marco normativo para la implementación de las Prácticas Sociales Educativas en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo.
Que las PSE constituyen una estrategia de innovación pedagógica orientada a alcanzar una formación universitaria integral, incorporando a la trayectoria académica actividades que articulan las funciones de investigación, docencia y extensión;
Que la propuesta ha sido analizada y aprobada por el Consejo de Extensión según consta en el Acta Nro. 8 del 10 de junio de 2024.
Que se trata de la primera propuesta de Práctica Social Educativa en el marco de un espacio curricular en la Facultad de Educación, específicamente en un taller optativo.
Que resulta necesario aprobar formalmente la ejecución del proyecto para permitir la posterior certificación de las prácticas realizadas por los estudiantes.
Que las docentes María Cecilia TOSONI y María Magdalena TOSONI son las responsables de la ejecución del proyecto.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su reunión del 5 de septiembre de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar la ejecución del proyecto de Práctica Social Educativa denominada “Taller de noticias. El derecho a la comunicación en las escuelas y en la radio”, presentado por la Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo expuesto y teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 12 de septiembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACION JLV RESUELVE: LG
AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
ARTÍCULO 1.- APROBAR la ejecución del proyecto de Práctica Social Educativa denominada “Taller de noticias. El derecho a la comunicación en las escuelas y en la radio”, cuyo detalle se encuentra en el ANEXO que forma parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- ENCOMENDAR a las docentes responsables la elaboración de un informe final al término de la ejecución del proyecto, a fin de dar por finalizada la actuación administrativa.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Esp. Adriana Nancy MORENO Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretaria de Extensión Facultad de Educación Decana Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 23.10.2024 16:25:07 Fecha y hora: 24.10.2024 09:50:30
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO 1. Denominación del proyecto: Taller de noticias. El derecho a la comunicación en las escuelas y en la radio 2. Responsables del proyecto: Dra. María Cecilia Tosoni y Dra. María Magdalena Tosoni 3. Tipo de proyecto: Práctica Social Educativa 4. Área temática: Comunicación popular 5. Unidad Ejecutora: Facultad de Educación 6. Resumen técnico:
El objetivo del proyecto es promover el derecho a la comunicación en el área territorial que abarca los barrios La Gloria, Huarpes I y II, Tres Estrellas, Pablo VI, Chile A. M. de Justo, Villa Teresa II (Las Tortugas, Godoy Cruz), Huarpes III y Los Alerces I y II, Unión y Fuerza (Carrodilla, Luján de Cuyo). Esta zona es fuertemente estigmatizada por los diarios y canales de TV, que la señalan como la “Triple frontera”, es decir una zona peligrosa por la presencia de delitos y bandas. Nuestra propuesta atiende, por un lado, a la necesidad de generar experiencias auténticas del ejercicio del derecho a la comunicación en adolescentes y adultos que viven en la zona para que transmitan su mirada sobre la misma; por otro, a generar una experiencia de aprendizaje en territorio en el que se vincule la teoría y la práctica para nuestros estudiantes según la modalidad de PSE (Prácticas Sociales Educativas).
Las acciones se llevarán adelante desde el espacio curricular optativo El Taller Noticias. El derecho a la comunicación en las escuelas y en la radio. Este espacio ofrece contenidos de Filosofía con niñes, Formación Ética y Ciudadana y de Sociología de la comunicación e incluye prácticas pedagógicas en territorio por parte de docentes y estudiantes. En este espacio participan este año cuatro estudiantes de las carreras del Profesorado Universitario de Educación Primaria, del Profesorado Universitario de Educación para Personas Sordas y del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora de nuestra Facultad. Quienes, deben cursar horas teóricoprácticas sobre los contenidos mencionados, elaborar una secuencia didáctica para la producción de noticias, participar en dos encuentros con adolescentes y adultes de dos instituciones educativas, el CEBJA 3-042 Claudia Gramaglia (B° La Gloria) y Esc. N°2-721 JLV (B° Pablo VI) y acompañarlos en su trasmisión por la Radio Comunitaria Cuyum FM 89.3. LG
AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
7. Estudiantes participantes
Apellido y Nombre DNI Carrera
Cabrera Báez, 45.723.257 Profesorado Universitario de Educación Primaria Florencia Ayelén
Vaquer Leiva, Melody 44.878.220 Profesorado Universitario de Educación Primaria Beatriz
Estrada, Melina 44.437.779 Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica Valentina en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora
Cariaga Siracusa, 41.367.416 Profesorado Universitario de Educación para Aymará Giselle Personas Sordas
8. Contenido
Eje 1: Les niñes como sujetos del pensar. Experimentar el pensar sobre la experiencia propia del barrio. Docentes, estudiantes e integrantes de organizaciones como comunidad de indagación. La Universidad y las prácticas extensionistas.
Eje 2: La comunicación como derecho humano. Les niñes en los medios de comunicación. La Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la protección de les niñes. Mapa de medios en la Argentina y Mendoza. Las radios comunitarias y las escuelas en Pandemia. El debate actual sobre los medios de comunicación audiovisual.
Eje 3: Educación popular y comunicación alternativa. La noticia y el noticiero popular. Les niñes como productores de noticias en la comunidad y el ejercicio del derecho a la comunicación en las escuelas y en la radio.
9. Diseño del proyecto:
JLV 9.1. Identificación de problemas a resolver LG
AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
El área territorial, donde se propone desarrollar este proyecto, está ubicado a 9 km al Sur del micro centro del Gran Mendoza. Comprende los barrios La Gloria, Huarpes I y II, Tres Estrellas, Pablo VI, Chile del Alicia Moreau de Justo, del Distrito de Las Tortugas, Godoy Cruz, y Huarpes III y Los Alerces I y II, Soberanía Argentina, Unión y Fuerza del Distrito de Carrodilla, Luján de Cuyo. Los mismos fueron construidos en las décadas de 1970, 1980. 1990 y 2000 por el Instituto Provincial de la Vivienda y destinados a “familias de recursos insuficientes” y erradicación de villas inestables. Estos barrios presentan desiguales condiciones habitacionales, debido a que fueron edificados por medio de distintas operatorias (Tosoni, M. 2016). En los barrios de Las Tortugas (Godoy Cruz) habitan un total de 16.334 personas y en los barrios de Carrodilla Este (Luján de Cuyo) son 7.760 habitantes según datos del Censo de 2010. Esta área urbana ha sido fuertemente estigmatizada por los medios de comunicación masiva, ya que la prensa y los noticieros de TV la identifican como “Triple frontera”, señalando la presencia de bandas de drogas, robos y asesinatos por ajuste de cuentas. (Tosoni, M 2014).
La zona Sur del distrito de Las Tortugas y la zona este de Carrodilla, y como consecuencia, los vecinos y vecinas, sus escuelas y las instituciones a las que asisten los niños y niñas de estos barrios, sufren la estigmatización de los medios de comunicación masiva. Por otra parte, en ellos, les niñes y les adolescentes con discapacidad sólo aparecen cuando sufren algún tipo de violencia o necesitan hacer una denuncia pública, rara vez se escucha su voz, sus demandas son planteadas por los adultos responsables.
En este contexto, las organizaciones continúan apostando al trabajo colectivo y sostienen emprendimientos artísticos, de cuidado, recreación, capacitación, deportivos, etc. La Radio Cuyum FM 89.3 transmite otra mirada de la zona y los docentes de las escuelas trabajan para mejorar sus proyectos institucionales, prácticas pedagógicas y atender las distintas problemáticas que presentan los niños.
9.2. Justificación del proyecto
Este proyecto se inspira en la perspectiva que reconoce a la comunicación como un derecho humano: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión”, (Pacto de San José de Costa Rica, 1969). Desde esta mirada, el derecho a la comunicación abarca la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole (Rodriguez, 2009). JLV Asimismo , la Ley N° 26.061 de Protección Integral de los derechos de los niños, niñas y LG adolescentes propone, en su artículo 24, que éstos tienen derecho a ser oídos y a expresar AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
sus opiniones. Por su parte, la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual determina el derecho a la comunicación y promueve la producción de contenidos específicos para la niñez, la accesibilidad de las personas con discapacidad y el derecho a la no discriminación (Art. 66, 70, 71).
Nuestra Constitución y la legislación vigente establecen el derecho a la comunicación, pero los niños y niñas aparecen muy poco en los medios de comunicación. El monitoreo realizado por la Defensoría del Público 1 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el 2022 observó que el tópico Niñez y Adolescencia sólo había sido abordado en el 5% de las noticias emitidas por los canales de TV abierta, de las cuales el 45% los tiene como víctimas (Defensoría del Público, 2022). Además, en las noticias referidas a educación, deportes, entretenimiento o salud son los adultos los que hablan y no los chicos y chicas, por lo cual advertimos que en pocas ocasiones éstos pueden ejercer el derecho a la comunicación. Por otro lado, en Mendoza, los canales de aire y las emisoras radiales comerciales transmiten con frecuencia noticias vinculadas a casos de abusos, accidentes y violencia familiar, en las cuales, revictimizar a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad, algunos son identificados por la difusión de sus imágenes o la de sus padres.
Con la participación en proyectos de comunicación popular se pretende revertir la estigmatización que adolescente, jóvenes y adultos de la zona experimentan por vivir allí involucra a los estudiantes universitarios en la necesidad de promover el derecho a la comunicación y a la no discriminación. La propuesta implica la producción de noticias con los estudiantes de dos instituciones educativas el CEBJA 3-042 Claudia Gramaglia que recibe adultos y jóvenes que requieren terminar sus estudios primarios y la Esc. de Formación Integral 2-721 a la que asisten adolescentes con discapacidad. Lo cual permitirá escuchar las voces, opiniones y perspectivas de quienes habitualmente son menospreciados en sus posibilidades. Lo cual generará experiencias concretas de inclusión educativa y social. Los contenidos producidos enriquecerán el material radial de la emisora.
Consideramos valioso para la formación de les estudiantes el diálogo de saberes que llevan adelante con profesoras, con directivos y docentes de las escuelas y con los miembros de la radio comunitaria en vistas a la producción de noticias por parte de los chicos y chicas. Las
JLV 1 La Ley N°26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual creó la Defensoría del Público, dependiente de la Comisión Bicameral de seguimiento de la LSCA del Congreso de la Nación, para que los oyentes y televidentes presenten consultas, LG reclamos y denuncias. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Dr. Adolfo Alsina 1470 - CP 1088Ciudad Autónoma de Buenos Aires. www.defensadelpublico.gob.ar. (0800-999-3333). AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
actividades requieren de respuestas que involucran conocimientos desarrollados durante el taller y la puesta en juego de contenidos de otras asignaturas de los profesorados para la planificación de actividades con agentes territoriales.
Entendemos que la realización de acciones auténticas (producción y difusión de noticias) en las que los chicos y las chicas ejercen su derecho a ser escuchados implica una permanente interpelación a los marcos teóricos desde los cuales trabajamos en la universidad, y estimula a las estudiantes a confrontar sus aprendizajes en las aulas con las situaciones que deben enfrentar en las prácticas de intervención pedagógica (relación dialéctica entre teoría y práctica).
Por otra parte, las actividades propuestas buscan fortalecer el proyecto político de comunicación que lleva adelante la Radio Comunitaria Cuyum FM 89.3 junto con instituciones educativas comprometidas en el ejercicio del derecho a la comunicación de niñez y adolescentes de la zona de Las Tortugas y Carrodilla Este. La participación de estudiantes y docentes de la universidad potenciará las prácticas de comunicación, revirtiendo la estigmatización de quienes viven en la zona.
El Taller Optativo de Noticias en la línea de las Prácticas Sociales Educativas, se desarrolla en nuestra Facultad desde 2015. A lo largo de estos años hemos realizado intervenciones pedagógicas en las escuelas de Nivel Inicial, Nivel Primario y de Educación Especial de la zona y nuestro trabajo a servido para vincular a las instituciones con la Radio Comunitaria Cuyum (Tosoni y Tosoni, 2018; 2021; 2022).
Actualmente la Esc. N° 1-622 Padre P. Arce y la Esc. N° 1-670 Dr. R. Fernandez Lettry transmiten su programa escolar “Juntos Podemos” y un egresado de la Esc. N° 2-701 Arte Aplicado participa con la columna “Capacidades distintas” en el programa Mañanitas Comunitarias los sábados en la mañana. El Instituto Convivir difunde semanalmente un programa radial realizado por sus estudiantes.
9.3. Objetivos, metas y cronograma del proyecto
Objetivo Objetivos Metas Actividades JLV
LG
AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
General específicos Responsables En detalle
Impulsar el Promover la Conocer la Espacio Los estudiantes ejercicio del producción de problemática optativo cursarán durante el derecho a la noticias sociocultural de Taller de mes de abril clases comunicación populares por la zona de Las Noticias teórico prácticas de jóvenes, parte de los Tortugas G.C. (Práctica Social sobre contenidos de adultos y estudiantes de Comprender la Educativa) sociología de la adolescentes las escuelas relevancia de la Prof. Cecilia educación, con de la zona de participación de Tosoni, Prof. ciudadanía y discapacidad. Las Tortugas las escuelas en Magdalena filosofía con niñes. G.C. un proyecto de Tosoni, junto Las estudiantes Potenciar la comunicación con 4 junto con las inclusión popular. estudiantes docentes visitarán la educativa y Producir y Radio Comunitaria social de los difundir 2 Cuyum FM 89.3 estudiantes de programas para conocer su las distintas radiales: proyecto instituciones a 1 programa comunicacional y través de su CEBJA N° 3-042 organizar trabajo participación Claudia con escuelas a fines en la emisora Gramaglia de abril. barrial. 1 programa Esc. Las estudiantes y las N° 2-721 profesoras se Educación reunirán con las Integral docentes de cada grupo para diseñar la propuesta (mayo) Cada profesora, junto con un grupo de estudiantes según carrera
JLV planificaran una secuencia didáctica LG
AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
para desarrollar en 2 encuentros (2 hs cada uno) en cada institución y una visita a la Radio Cuyum de 2 hs. para grabar y transmitir 1 programa radial, uno por cada institución (mayo y junio)
9.4. Duración del proyecto: 3 meses 9.5. Evaluación De las estudiantes: Condición para regularizar Cumplir con el 75% de la asistencia, el 100% de las actividades prácticas en la escuela y en la Radio Cuyum y el 100% de Trabajos Prácticos aprobados, Secuencias didácticas y Trabajo Final.
Aprobación final Aprobación de un informe final en el cual los estudiantes sistematicen las prácticas pedagógicas realizadas y hagan una valoración de las mismas.
Del proyecto:
Indicadores de éxito técnico Realización en los últimos tiempos previstos de la producción de noticias con los estudiantes de las dos escuelas y la difusión por la Radio Comunitaria Cuyum FM 89.3 de un programa por cada uno de ellos.
Indicadores de riesgo técnico Inconvenientes institucionales de la organización para cumplir con los tiempos previstos para la producción de noticias con los estudiantes de las dos escuelas y la difusión por Radio Comunitaria Cuyum FM 89.3 de un programa por cada uno de ellos. JLV
LG 10. Otras Instituciones que participan AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
• Radio Comunitaria Cuyum FM 89.3 (Mna. D casa 15 B° La Gloria - Godoy Cruz) • CEBJA N° 3-042 Claudia Gramagia (Vélez Sarsfield y Puerto Argentino B° La Gloria Godoy Cruz) • Escuela N° 2-721 de Educación Integral (Rawson 2016 B° Pablo VI - Godoy Cruz)
11. Mecanismo de Transferencia
Debido a que el Taller y sus actividades se enmarcan en la Línea de las Prácticas Sociales Educativas esperamos compartir sus resultados en encuentros de Extensión Universitaria y en las Jornadas Institucionales que promuevan esta forma de vinculación entre la Universidad y el territorio.
12. Recursos Disponibles
• Recursos Institucionales Disponemos de la trafic de la Facultad para concurrir con todo el grupo de estudiantes una vez a la Radio Comunitaria Cuyum FM 89.3 Las docentes llevaran a las estudiantes en sus autos a los encuentros con docentes y estudiantes en las instituciones Seguro que brinda la Facultad de Educación para estudiantes y docentes • Recursos a disponer de otras fuentes La Radio Comunitaria Cuyum nos brinda un espacio en su programación para la transmisión de las producciones radiales sin costo alguno.
13. Bibliografía
Eje 1: • Spiegel, Alejandro (2002) La vida cotidiana como recurso didáctico, hacia una escuela más auténtica, Buenos Aires. Homo Sapiens. Conclusiones • Rodríguez, Esteban y otros. El derecho a tener derechos. Manual de derechos humanos para organizaciones sociales. Bs. As. Editorial El colectivo, 2009 pág 205-256. • Che t'amo all'aria. Boletín de la Radio Comunitaria Cuyum. Varios números 2016 y 2017. JLV Eje 2: LG
AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
• Becerra, M. & Mastrini, G. 2018. El Mapa de medios en la Argentina. https://martinbecerra.wordpress.com/2018/08/06/mapa-de-medios-de-argentina2018/ • Bulla, G. (2017), Convergencia el futuro de la concentración en Le Monde Diplomatique. El Atlas de la Argentina. Buenos Aires: Capital Intelectual. pp 140-143. • Caissón, S. I. (2020). El sistema infocomunicacional de la provincia de Mendoza una caracterización del sistema de propiedad en relación a la pluralidad informativa. Intersecciones en Comunicación, vol.1, núm. 14. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. • FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), (2012) Nueva Ley de medios audiovisuales. Desafíos para los medios comunitarios y populares. • FARCO, (2020) Radios comunitarias y escuelas producen programas en el marco del aislamiento social. https://www.farco.org.ar/radios-comunitarias-y-escuelas-producen-programas-en-el-marcodel-aislamiento-social/ Eje 3: • ALER, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, FARCO Foro Argentino de Radios Comunitarias, (2008) Manuales de capacitación en radio popular N°2. La noticia popular. Buenos Aires. MDSN. • ALER, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofonica, (2008) Manuales de capacitación en radio popular N°3 Radio revista, Buenos Aires MDSN.
JLV
LG
AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-574 23/10/2024 (Carga: 7/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 23 de octubre de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 34078/2024, donde obra el pedido de renuncia condicionada, conforme a lo establecido en el Decreto Nacional Nro. 8820/1962, a partir del 1 de octubre de 2024, presentado por la docente Carmen Andrea COTAR, a los efectos de poder iniciar sus trámites jubilatorios, y
CONSIDERANDO:
Que corre agregado el Formulario Nro. 1 de la Ordenanza Nro. 44/2022-R, donde la docente solicita a partir del 1 de octubre de 2024 la respectiva renuncia condicionada conforme a lo establecido en el Decreto Nacional Nro. 8820/1962, en los cargos detallados en el mismo.
Que corre agregado el Formulario Nro. 2 de la Ordenanza Nro. 44/2022-R, donde la Dirección de Recursos Humanos de esta Facultad informa la situación de revista de la docente.
Que, en forma simultánea, deberá dejarse sin efecto la renuncia condicionada otorgada anteriormente por la Resolución Nro. 575/2023-D, de fecha 22 de agosto de 2023, y mantener la derogación de la Resolución Nro. 517/2022-D.
Que corre agregado el informe de la Dirección General de Personal del Rectorado.
Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 9 de la Ordenanza Nro. 32/2016-R, modificado por el Artículo 10 de la Ordenanza Nro. 44/2022-R,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÌCULO 1.- ACEPTAR la renuncia condicionada, conforme a los términos establecidos en el Decreto Nacional Nro. 8820/1962, del siguiente personal docente:
1. DATOS PERSONALES DE LA DOCENTE Apellido y COTAR, Carmen Andrea Nombres DNI 23.386.160 CUIL o CUIT 27-23386160-5 Legajo n° 24.269 El/los cargo/s donde se solicita la renuncia condicionada: CARGO NÚMERO 1º 1. Descripción del Cargo: Denominación del MAESTRO ESPECIAL Cargo Dedicación (*) -------------------------- Carácter (**) EFECTIVO JLV Nº de Resolución de 796/2019-CS
LG
AR
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
designación
2. Término de la última designación Desde UNO (1) de marzo de 2020 Hasta (***) --------------------------------(*) (Simple, semiexclusiva o exclusiva) (**) (Efectivo, interino, reemplazante, suplente o contratado) (***) (Sólo en el caso que el carácter de la designación fuese: interino, reemplazante, suplente o contratado)
3. Espacio/s Curricular/es (Cátedra o Asignatura o Área o Seminario o Taller): (*) 1) ----------------------------------2) ----------------------------------(*) Si no encuadra en ninguna de estas clasificaciones consigne la función que cumple.
4. Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad Facultad de Educación Subdependencia (*) Escuela Carmen Vera Arenas (*) Carreras o Departamentos o Áreas, etc.
5. Fecha de la Renuncia Condicionada DIA (*) UNO (1) MES (*) OCTUBRE AÑO (*) 2024
ARTÍCULO 3.- La docente continuará desempeñándose en sus tareas habituales con la percepción de sus haberes correspondientes, cesando en sus funciones el último día del mes en el que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) comunique que ha sido otorgado el beneficio previsional.
ARTÍCULO 4.- La docente que hubiera cumplido la edad para cesar en sus funciones de acuerdo al nivel de enseñanza en que se desempeña y que se encontrare bajo renuncia condicionada, seguirá prestando servicios hasta tanto obtenga su beneficio jubilatorio, con la única condición de haber iniciado el corresponde trámite previsional, caso contrario cesará automáticamente. Por tanto, en estos casos no corresponderá solicitar la continuidad laboral.
ARTÍCULO 5.- REMITIR a la Dirección de Seguridad Social, dependiente de la Dirección General de Personal del Rectorado, UNA (1) copia digital de la presente resolución, conjuntamente con el expediente mencionado en el visto.
ARTÍCULO 6.- DEROGAR la Resolución Nro. 575/2023-D y ratificar la derogación de la Resolución Nro. 517/2022-D, por los motivos expuestos en los considerandos.
ARTÍCULO 7.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 23.10.2024 14:07:08 Fecha y hora: 23.10.2024 13:42:52
574 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Renuncias y ECVA | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-573 23/10/2024 (Carga: 7/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 23 de octubre de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 34836/2024, la Ordenanza Nro. 32/2016–R y la Circular Nro. 57/2018 de Gestión de Personal, donde se tramita la baja definitiva por jubilación de Alejandra Rosa OLGUÍN, y
CONSIDERANDO:
Que corre agregado el Formulario Nro. 2 de solicitud de baja definitiva por jubilación de la docente.
Que la Dirección de Recursos Humanos anexa el Formulario Nro. 11 de la Circular Nro. 57/2018 de Gestión de Personal.
Que la docente revista en los cargos de Maestro de Grado carácter efectivo, designada por la Resolución Nro. 488/2009-CS, Directora - carácter interino, de la Escuela Carmen Vera Arenas, designado por Resolución Nro. 79/2023-D y 6 Horas Secundarias - carácter interino, designada por Resolución Nro. 118/2024-D. Por ello, en uso de las atribuciones conferidas en el Artículo Nro. 9 de la Ordenanza Nro. 32/2016-R, modificado por el Artículo Nro. 2 de la Ordenanza Nro. 4/2022-R,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- DAR de baja definitiva por jubilación, a partir del UNO (1) de octubre de 2024, a Alejandra Rosa OLGUÍN (DNI Nro. 18.446.554 - Legajo Nro. 26.877), en los cargos de Maestro de Grado carácter efectivo, designada por la Resolución Nro. 488/2009-CS, Directora - carácter interino, de la Escuela Carmen Vera Arenas, designado por Resolución Nro. 79/2023-D y 6 Horas Secundarias carácter interino, designada por Resolución Nro. 118/2024-D. ARTÍCULO 2.- AGRADECER a la agente Alejandra Rosa OLGUÍN los servicios prestados a la Universidad Nacional de Cuyo y en especial a la Escuela Carmen Vera Arenas.
ARTÍCULO 3.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI MJM Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 23.10.2024 11:30:01 Fecha y hora: 23.10.2024 09:17:21
573 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Baja | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-573 22/10/2024 (Carga: 6/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 22 de octubre de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 30900/2024, donde se tramita la readmisión y extensión de carrera a la estudiante Carolina Evelyn RAMIREZ, y
CONSIDERANDO:
Que la estudiante solicitó la readmisión y extensión de carrera en el Profesorado Universitario de Educación Inicial.
Que la presente solicitud se enmarca en la Ordenanza Nro. 6/2023-CD.
Que la Secretaría Académica ha otorgado su conformidad al presente trámite, en virtud de que la estudiante tiene el 82,93 % de la carrera aprobada.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 3 de octubre de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la correspondiente readmisión y extensión de carrera a Carolina Evelyn RAMIREZ hasta el 1 de noviembre de 2026. Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 3 de octubre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Carolina Evelyn RAMIREZ (DNI Nro. 38.909.736), del Profesorado Universitario de Educación Inicial, la readmisión y extensión de carrera hasta el UNO (1) de noviembre de 2026.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana AR Secretaria Académica Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 22.10.2024 14:30:27 Fecha y hora: 22.10.2024 16:04:58
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 573 DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-572 22/10/2024 (Carga: 7/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 22 de octubre de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 17927/2024, y las Resoluciones Nro. 438/2024-CD y 512/2024D, emitida ad referéndum del Consejo Directivo, y
CONSIDERANDO:
Que por Resolución Nro. 438/2024 el Consejo Directivo solicitó autorización al Consejo Superior para el llamado a concurso abierto de evaluación de antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición, para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales, homologado por Decreto Nacional Nro. 366/2006, para desempeñar funciones en la Secretaría Privada del Decanato y en la Secretaría del Consejo Directivo de esta Unidad Académica, de acuerdo con los términos establecidos en el ANEXO que formaba parte de la resolución.
Que mediante Resolución Nro. 512/2024-D, dictada ad referéndum del Consejo Directivo, se sustituyó el ANEXO de la resolución mencionada en el primer considerando.
Que la Dirección General Administrativa del Rectorado ha detectado un error material en el ANEXO de la Resolución Nro. 512/2024-D que requiere ser subsanado.
Que resulta necesario garantizar la claridad y trazabilidad del proceso administrativo.
Que en virtud de la buena técnica legislativa corresponde dejar sin efecto la Resolución Nro. 512/2024-D, emitida ad referéndum del Consejo Directivo, y aprobar un nuevo ANEXO que complemente la Resolución Nro. 438/2024-CD.
Que, atento a la urgencia y celeridad administrativa que requiere la gestión de los concursos, resulta imprescindible emitir la presente norma ad referéndum del Consejo Directivo para no retrasar los plazos y garantizar la eficiencia en el procedimiento.
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN AD REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- Dejar sin efecto la Resolución Nro. 512/2024-D, dictada ad referéndum del Consejo Directivo.
ARTÍCULO 2.- APROBAR el nuevo ANEXO que forma parte integrante de la presente resolución, el cual complementa la Resolución Nro. 438/2024-CD y sustituye los ANEXOS anteriores.
ARTÍCULO 3.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones. JLV
LG
AL Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 22.10.2024 15:57:36 Fecha y hora: 22.10.2024 15:31:04
572 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Ordenanza Nro. 91/2023-CS
SEÑORA RECTORA: CONT. Esther Sánchez
El presente pedido de autorización ante el Consejo Superior sobre el llamado a concurso para la cobertura de vacantes del personal de apoyo académico corresponde al siguiente detalle:
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Educación b) Unidad Organizativa: Decanato c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Secretaría Privada del Decanato y en la Secretaría del Consejo Directivo
2) Datos del concurso: a) Clase de concurso: Abierto b) Metodología de evaluación: Antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición
3) Agrupamiento: Administrativo
4) Tramo: Inicial
5) Categoría: SIETE (7)
6) Detalles del cargo: a) Responsabilidades y Acciones • Atención al público en general. • Disponer los medios adecuados para la mejor y rápida atención de la agenda de Decanato y Vicedecanato: notas, tramitación de pasajes, hospedaje, viáticos, etc. • Sistemas universitarios de documentación (COMDOC - SIU SUDOCU) • Elaborar notas e informes a requerimiento de las autoridades • Organizar funciones, tareas y prioridades de temas en Consejo Directivo, Decanato y Vicedecanato. • Recibir los temas ingresados al Consejo Directivo, asesorar y recibir directivas del Decanato respecto del temario a tratar. • Elaborar y ordenar las actas y dictámenes tratados en el Consejo Directivo de la Facultad. • Notificar a los consejeros sobre las reuniones de comisiones y sesiones ordinarias y extraordinarias, garantizando el quórum necesario para las sesiones de las mismas. • Informar previamente a los consejeros sobre el temario a tratar, facilitando la JLV documentación que se solicite. • Llevar el control de asistencia de los Consejeros Directivos. LG • Elaborar dictámenes con revisión previa del Decanato, y derivarlos a las áreas correspondientes. AL
572 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
• Elaborar actas y entregarlas a la autoridad máxima de la facultad y consejeros para su revisión y aprobación. • Transferir las actas para su publicación. • Citar a los consejeros a sesión del Consejo Directivo y a las reuniones de las comisiones asesoras. • Redactar las actas de las sesiones del Consejo, ponerlas a consideración para su corrección y darlas a publicidad una vez aprobadas. • Llevar registro de la asistencia de los consejeros; recibir y dar cuenta -al iniciarse cada sesión- de las comunicaciones de inasistencias a los efectos previstos en este reglamento. • Computar y verificar el resultado de las votaciones y anunciar en cada caso su resultado, indicando los votos en pro y en contra. • Compilar las actas y versiones resultado de las grabaciones al término de cada período de sesiones para su archivo. • Clasificar los asuntos destinados a cada comisión y auxiliar a sus miembros en su tarea. • Llevar el archivo ordenado de todos los dictámenes de comisiones. • Preparar y distribuir las citaciones a los consejeros. El orden del día de cada sesión, será distribuido a consejeros titulares y suplentes. • Preparar /o presentar la documentación solicitada por los consejeros en reunión de comisión proporcionando los apoyos necesarios para asegurar la participación en igualdad de oportunidades de todos los consejeros miembros del cuerpo. • Custodiar y entregar la documentación que requieran los consejeros, en horarios destinados a trabajos especiales, en relación con el tratamiento de asuntos previstos en el trabajo en comisión y en plenaria de Consejo Directivo. • Facilitar el acceso en formato digital u otro medio electrónico de las normativas vigentes para el desempeño de las funciones como consejeros/as.
7) Cantidad de cargos: UNO (1)
8) Horario de desempeño previsto: Lunes a viernes 8 a 15 horas. Excepto Jueves de 15 a 22 horas
9) Remuneración del cargo: importe vigente a la fecha del llamado a concurso.
10) Bonificaciones especiales:
11) Lugar, horario y modalidad en que los interesados deberán presentar la documentación: La inscripción se realizará a través de un Formulario Google dispuesto a tal fin que será habilitado durante el período de inscripción. El link será informado oportunamente a través de los medios institucionales.
12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso:
Jurados Titulares
JLV Apellido y Nombres Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa A cargo de la LG VELIZ, José Luis 28.116 23.387.083 3 Administrativo Dirección de Despacho de la AL
572 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Dirección General Administrativa A cargo de la MOLL, Gabriela Dirección de 25.570 24.705.572 3 Administrativo Alejandra Gestión de Apoyo Académico A cargo del Departamento de Redacción y GALLO, Lucas 33.824 34.041.058 7 Administrativo Control Martín Operativo de la Dirección de Despacho
Jurados Suplentes
Apellido y Nombres Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa A cargo de la Dirección de CRUZ, María Laura 28.055 27.740.407 3 Administrativo Recursos Humanos Jefe del Depto. de Administración y BRACONI, Franco 29.024 32.571.785 3 Administrativo Mantenimiento de Javier Recursos Tecnológicos A cargo del Departamento de Apoyo Administrativo a SANTI, Lucas Matías 29.624 34.284.435 6 Administrativo las actividades docentes de la Dirección de Gestión de Apoyo Académico
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Título 3, “Condiciones para el ingreso y egreso”, Artículo 21 del Decreto Nacional Nro. 366/2006.
“TITULO 3 - CONDICIONES PARA EL INGRESO Y EGRESO Art. 21º: Para ingresar como trabajador de una Institución Universitaria nacional se requieren las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo de que se trate, lo que se acreditará a través de los mecanismos que se establezcan, cumplir satisfactoriamente con el examen de aptitud psicofísica correspondiente y no estar incurso en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación: a) Haber sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena. b) Haber sido condenado por delito en perjuicio de cualquier Institución Universitaria nacional o de la Administración pública nacional, provincial o municipal. JLV c) Estar inhabilitado para el ejercicio de cargos público. d) Haber sido sancionado con exoneración o cesantía en cualquier Institución Universitaria LG nacional o en la Administración pública nacional, provincial o municipal.
AL
572 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
e) Haber incurrido en actos de fuerza contra el Ordenanza en institucional y el sistema democrático, conforme lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aún cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena. Para los concursos de ingreso en el tramo inicial e intermedio cualquiera sea el agrupamiento el mínimo nivel de estudio que se exigirá como requisito de inscripción será el título secundario. En los casos que el perfil del cargo a cubrir se requieren particulares condiciones de idoneidad y quede vacante el concurso podrá la paritaria exceptuarlo de este requisito, en el concurso posterior”.
14) Condiciones Generales: a) Poseer título secundario o polimodal (excluyente)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante): a) Conocimientos sobre organización y funciones de las áreas involucradas. b) Conocimientos generales sobre la reglamentación vigente. c) Conocimientos generales sobre el Sistema informático COMDOC III y SUDOCU (Sistema Único Documental). d) Actitudes laborales: i. Liderazgo ii. Trabajo en equipo iii. Responsabilidad para el desarrollo de tareas. iv. Iniciativa para la generación de propuestas para el mejoramiento de las áreas. v. Predisposición personal para brindar su colaboración en beneficio de la Dependencia, área o grupo de trabajo. vi. Discreción y cortesía. vii. Contribución al mantenimiento de un clima interno de respeto y armonía y a la proyección de una imagen positiva del área. viii. Predisposición para la resolución de problemas prácticos vinculados con asuntos inherentes a la función y cargo. ix. Respeto e integridad x. Flexibilidad – Adaptabilidad xi. Comunicación eficaz xii. Tolerancia a la presión xiii. Diligencia xiv. Autonomía para desarrollar las tareas asignadas xv. Cumplir con las normas de seguridad e higiene.
16) Temario general:
Constitución Nacional • Constitución Nacional de la República Argentina Leyes Nacionales • Ley Número 19.549 - Procedimiento Administrativo • Ley Número 22.140 - Régimen Jurídico Básico de la Administración Pública JLV • Ley Número 24.557 - Prevención de Riesgos del Trabajo LG • Ley Número 25.188 - Ética en el Ejercicio de la Función Pública
AL
572 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
• Ley Número 27.499 de 2018 - Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para Todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado Decretos Nacionales • Decreto Nacional Número 1759 de 1972 - Reglamentario de la Ley de Procedimiento Administrativo • Decreto Nacional Número 366 de 2006 - Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales • Decreto Nacional Número 41 de 1999 - Código de Ética de la Función Pública • Decreto Nacional Número 336 de 2017 - Lineamientos para la Redacción y Producción de Documentos Administrativos Ordenanzas y Reglamentos Universitarios • Estatuto Universitario - Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo • Ordenanza Número 69/2009-CS - Estructura Orgánico-Funcional de la Facultad de Educación • Ordenanza Número 16/2015-CS Reglamento del Consejo Directivo de la Facultad de Educación • Manual de Usuario Sistema Informático COMDOC III y SUDOCU (Sistema Único Documental).
JLV
LG
AL
572 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-572 22/10/2024 (Carga: 6/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 22 de octubre de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 30646/2024, donde se tramita la extensión de carrera a la estudiante Gisela Paola Amarillis CARDOSO, y
CONSIDERANDO:
Que la interesada solicitó la extensión de carrera en la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa.
Que la presente solicitud se enmarca en la Ordenanza Nro. 6/2023-CD.
Que la Secretaria Académica prestó la conformidad al trámite en virtud de que la estudiante aprobó el examen global de reincorporación.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 3 de octubre de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar lo actuado por Secretaría Académica y otorgar la correspondiente extensión de carrera a Gisela Paola Amarillis CARDOSO hasta el 1 de noviembre de 2025. Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 3 de octubre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR a la estudiante Gisela Paola Amarillis CARDOSO (DNI Nro. 29.884.352), de la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa, la extensión de carrera hasta el UNO (1) de noviembre de 2025.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana AR Secretaria Académica Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 22.10.2024 14:28:00 Fecha y hora: 22.10.2024 16:04:58
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Nº 572 DIGITAL
|
Académicas y Readmisión y/o Extensión de Carrera | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||