|
10646 Normativas
|
CD-2024-RES-580
25/10/2024
(Carga: 6/11/2024)
|
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 25 de octubre de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 34442/2024, por el cual la docente Sandra Margarita CORRAL solicita eximición de la Evaluación de Desempeño Docente, por haber iniciado su trámite jubilatorio, y CONSIDERANDO:
Que motiva dicho pedido que la solicitante no podrá presentar una propuesta de desarrollo académico en el marco institucional debido a la finalización por jubilación de su actividad como docente.
Que la Secretaria Académica sugiere aprobar lo solicitado por la docente. Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 17 de octubre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- OTORGAR el beneficio de no presentar la Evaluación de Desempeño Docente a Sandra Margarita CORRAL (DNI Nro. 17.021.696 – Legajo Nro. 22.049), por los motivos expuestos en los considerandos.
ARTÍCULO 2.- Comuníquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
JLV
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 25.10.2024 14:54:07 Fecha y hora: 25.10.2024 14:49:23
580 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Evaluación de Desempeño
|
Mostrar
1
|
CD-2024-RES-579
25/10/2024
(Carga: 6/11/2024)
|
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 25 de octubre de 2024.
VISTO:
El Expediente Nro. 30328/2024, donde Karla Neiru MOLINA BRICEÑO solicita la convalidación del título de Técnico Superior Universitario en Educación Integral otorgado por el Instituto Universitario de Tecnología Mario Briceño Iragorry – República Bolivariana de Venezuela, y
CONSIDERANDO:
Que la Sra. MOLINA BRICEÑO ha solicitado la convalidación de su título para el reconocimiento y ejercicio profesional en Argentina, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial 3720/2017-ME y su procedimiento unificado.
Que, según Acta del 30 de agosto de 2024, la Comisión de Convalidación de Títulos de la Facultad de Educación ha realizado una evaluación detallada de los espacios curriculares y competencias desarrolladas en el título presentado, comparándolos con los del Profesorado Universitario en Educación Primaria.
Que, tras dicha evaluación, la Comisión constató importantes diferencias curriculares que impiden garantizar una equivalencia razonable entre ambos planos de estudio, tal como exige el Artículo 12 de la Resolución 3720/2017-ME.
Que, si bien dicho artículo prevé la posibilidad de asignar obligaciones académicas adicionales, es decir, contenidos curriculares complementarios que el solicitante podría cursar para alcanzar la equivalencia, la amplitud y profundidad de las diferencias detectadas exceden lo contemplado como obligaciones académicas. En este caso, los vacíos formativos afectan tanto áreas pedagógicas fundamentales como didácticas específicas de asignaturas esenciales en el sistema educativo argentino.
Que estas diferencias no se limitan a contenidos aislados, sino que constituyen una falta estructural de formación acorde al perfil requerido para el ejercicio docente en Argentina, lo cual imposibilita subsanar las carencias mediante módulos adicionales sin comprometer la calidad formativa del docente.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 3 de octubre de 2024, ratificar el dictamen elaborado por la Comisión de Convalidación y sugiriere no otorgar la convalidación solicitada.
Por ello, atento a lo aprobado en sesión del 3 de octubre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
JLV
AR
579 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
ARTÍCULO 1.- NO OTORGAR la convalidación del título de Técnico Superior Universitario en Educación Integral presentado por la Sra. Karla Neiru MOLINA BRICEÑO (DU Nro. 95.992.651 – venezolana), certificado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – República Bolivariana de Venezuela, por no cumplir con la equivalencia razonable exigida en el Artículo 12 de la Resolución 3720/2017-ME.
ARTÍCULO 2.- Comuníquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
JLV Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretaria Académica Facultad de Educación Decana Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 25.10.2024 10:20:37 Fecha y hora: 25.10.2024 10:42:08
579 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Académicas
|
Mostrar
1
|
CD-2024-RES-578
25/10/2024
(Carga: 6/11/2024)
|
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 25 de octubre de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 30326/2024 donde Jinmy Alejandro ANGULO MEJÍA solicita la convalidación del título de Especialidad en Educación Rural otorgado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – República Bolivariana de Venezuela, y
CONSIDERANDO:
Que el Sr. ANGULO MEJÍA ha solicitado la convalidación de su título para el reconocimiento y ejercicio profesional en Argentina, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial 3720/2017-ME y su procedimiento unificado.
Que, según Acta del 30 de agosto de 2024, la Comisión de Convalidación de Títulos de la Facultad de Educación ha realizado una evaluación detallada de los espacios curriculares y competencias desarrolladas en el título presentado, comparándolos con los del Profesorado Universitario en Educación Primaria.
Que, tras dicha evaluación, la Comisión constató importantes diferencias curriculares que impiden garantizar una equivalencia razonable entre ambos planos de estudio, tal como exige el Artículo 12 de la Resolución 3720/2017-ME.
Que, si bien dicho artículo prevé la posibilidad de asignar obligaciones académicas adicionales, es decir, contenidos curriculares complementarios que el solicitante podría cursar para alcanzar la equivalencia, la amplitud y profundidad de las diferencias detectadas exceden lo contemplado como obligaciones académicas. En este caso, los vacíos formativos afectan tanto áreas pedagógicas fundamentales como didácticas específicas de asignaturas esenciales en el sistema educativo argentino.
Que estas diferencias no se limitan a contenidos aislados sino que constituyen una falta estructural de formación acorde al perfil requerido para el ejercicio docente en Argentina, lo cual imposibilita subsanar las carencias mediante módulos adicionales sin comprometer la calidad formativa del docente.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 03 de octubre de 2024, ratificar el dictamen elaborado por la Comisión de Convalidación y sugiriere no otorgar la convalidación solicitada.
Por ello, atento a lo aprobado en sesión del 3 de octubre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
JLV
AR
578 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
ARTÍCULO 1.- NO OTORGAR la convalidación del título de Profesor en Educación Rural presentado por el Sr. Jinmy Alejandro ANGULO MEJÍA (DU Nro. 95.842.302 – venezolano), certificado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – República Bolivariana de Venezuela, por no cumplir con la equivalencia razonable exigida en el Artículo 12 de la Resolución 3720/2017-ME.
ARTÍCULO 2.- Comuníquese e insértese en el Libro de Resoluciones.
JLV Esp. María Gabriela GRIFFOULIERE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretaria Académica Facultad de Educación Decana Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 25.10.2024 10:20:31 Fecha y hora: 25.10.2024 10:42:21
578 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Académicas
|
Mostrar
1
|
CD-2024-RES-577
25/10/2024
(Carga: 6/11/2024)
|
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 25 de octubre de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 30476/2024 y la Resolución Nro. 456/2024-D emitida ad referéndum del Consejo Directivo, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el artículo 1 la Resolución Nro. 456/2024-D emitida ad referéndum del Consejo Directivo, se aprobó la distribución de los fondos presupuestarios previstos para la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Unidad Académica durante el ejercicio 2023 y en artículo 2, se derogó la Resolución Nro. 223/2024-CD.
Que la Secretaria de Investigación y Posgrado solicita la derogación de la resolución mencionada anteriormente debido a que las actividades de capacitación ya han sido cubiertas con el monto especificado, y el dinero restante se utilizará para cubrir otros gastos necesarios en la Secretaría.
Que, en consecuencia, se anexa a las actuaciones la nueva distribución de los fondos previstos para la Secretaría de Investigación y Posgrado.
Que el Consejo Directivo, en su sesión del 26 de septiembre de 2024, resuelve derogar la Resolución Nro. 456/2024-D emitida ad referéndum del Consejo Directivo y aprobar una nueva norma para la ejecución presupuestaria para la Secretaría de Investigación y Posgrado.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1.- DEROGAR el Artículo Nro 1 de la Resolución Nro. 456/2024-D emitida ad referéndum del Consejo Directivo. ARTÍCULO 2.- APROBAR la distribución de los fondos presupuestarios previstos para la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Unidad Académica durante el ejercicio 2023, por un monto total de PESOS UN MILLÓN TREINTA Y UN MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO con 20/100 ($ 1.031.545,20), de acuerdo al siguiente detalle:
1. Actividades de capacitación $ 94.000 2. Gastos de Secretaría $ 37.545,20
3. Convocatoria a Institutos, Centros y Redes y Proyectos de Investigación de Unidad Académica
6 proyectos ICR x $75000 $ 450.000,00
4 proyectos UA x $112.500 $ 450.000,00
ARTÍCULO 3.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones. JLV Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AL Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 25.10.2024 14:07:52 Fecha y hora: 25.10.2024 13:58:47
577 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
|
Mostrar
1
|
CD-2024-RES-576
25/10/2024
(Carga: 6/11/2024)
|
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 25 de octubre de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 29931/2024 y la Ordenanza Nro. 8/2009-CD, donde se tramita la aprobación del trabajo final y el segundo año de adscripción del docente Agustín Gabriel OTONDO al espacio curricular “Taller de Interpretación II”, de la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas, perteneciente al Departamento de Ciencias del Lenguaje, y
CONSIDERANDO:
Que el docente acompaña informe final correspondiente al segundo año de adscripción.
Que la evaluación del trabajo final correspondiente al segundo año de adscripción ha sido positivo, respaldada por los informes favorables de las docentes responsables y del Departamento, así como por la planilla de evaluación adjunta.
Que la Dirección de Gestión de Apoyo Académico informa que el interesado ha cumplido con lo requerido por la Ordenanza Nro. 8/2009-CD - Reglamento de Adscripción de esta Unidad Académica.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 3 de octubre de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar el trabajo final correspondiente al segundo año de adscripción presentado por el docente Agustín Gabriel OTONDO.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 3 de octubre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTICULO 1.- APROBAR el trabajo final y el segundo año de adscripción, en la categoría docente adscripto ad honorem, de Agustín Gabriel OTONDO (DNI Nro. 35.144.184) en el espacio curricular “Taller de Interpretación II” de la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas, por haber cumplido lo establecido en la Ordenanza Nro. 8/2009-CD y teniendo en cuenta los informes favorables de la docente responsable y el Departamento de Ciencias del Lenguaje.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Prof. Esp. María Gabriela Dra. Ana María Lourdes SISTI AL GRIFFOULIERE Secretaria Académica Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 28.10.2024 19:05:34 Fecha y hora: 28.10.2024 14:59:14
576 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Académicas
|
Mostrar
1
|
CD-2024-RES-575
25/10/2024
(Carga: 6/11/2024)
|
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 25 de octubre de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 29926/2024 y la Ordenanza Nro. 8/2009-CD, donde se tramita la aprobación del trabajo final y el segundo año de adscripción de la docente Patricia SOSA al espacio curricular “Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal”, del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual, Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora, Profesorado Universitario de Educación Inicial y el Profesorado Universitario de Educación para Personas Sordas, perteneciente al Departamento de Expresión, y
CONSIDERANDO:
Que la docente acompaña informe final correspondiente al segundo año de adscripción.
Que la evaluación del trabajo final correspondiente al segundo año de adscripción ha sido positivo, respaldada por los informes favorables de las docentes responsables y del Departamento, así como por la planilla de evaluación adjunta.
Que la Dirección de Gestión de Apoyo Académico informa que la interesada ha cumplido con lo requerido por la Ordenanza Nro. 8/2009-CD - Reglamento de Adscripción de esta Unidad Académica.
Que la Comisión de Asuntos Académicos, en reunión del 3 de octubre de 2024, sugirió al Consejo Directivo aprobar el trabajo final correspondiente al segundo año de adscripción presentado por la docente Patricia SOSA.
Por ello, teniendo en cuenta lo aprobado en sesión del 3 de octubre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTICULO 1.- APROBAR el trabajo final y el segundo año de adscripción, en la categoría docente adscripta ad honorem, de Patricia SOSA (DNI Nro. 14.978.930) en el espacio curricular “Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal” del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual, Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora, Profesorado Universitario de Educación Inicial y el Profesorado Universitario de Educación para Personas Sordas, por haber cumplido lo establecido en la Ordenanza Nro. 8/2009-CD y teniendo en cuenta los informes favorables de la docente responsable y el Departamento de Expresión.
ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV Prof. Esp. María Gabriela Dra. Ana María Lourdes SISTI AL GRIFFOULIERE Secretaria Académica Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 28.10.2024 19:05:33 Fecha y hora: 28.10.2024 14:59:23
575 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Académicas
|
Mostrar
1
|
CD-2024-ACT-022
24/10/2024
(Carga: 8/04/2025)
|
|
|
Mostrar
1
|