Digesto
|
10646 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2024-RES-592 29/10/2024 (Carga: 6/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 29 de octubre de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 29933/2024, por el cual la Dirección General de Carreras eleva la propuesta “Programa Universitario de Formación Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual”, y
CONSIDERANDO:
Que existe una demanda insatisfecha de formación específica para personas con discapacidad intelectual en la oferta académica actual.
Que el derecho a la educación superior y al aprendizaje permanente está reconocido internacionalmente y es un eje central del Plan Estratégico 2030 de la Universidad Nacional de Cuyo.
Que esta propuesta busca desarrollar competencias que promuevan la inclusión laboral y la autonomía personal, en línea con los principios de calidad educativa e igualdad de oportunidades.
Que se trata de una iniciativa pionera en nuestra universidad, enfocada tanto en la formación académica como en la construcción de perfiles laborales adecuados y el fomento de la autodeterminación.
Que la metodología de enseñanza se basará en el Diseño Universal del Aprendizaje y en estrategias pedagógicas centradas en la persona, asegurando la accesibilidad cognitiva y un apoyo personalizado.
Que se promoverá la articulación entre la universidad, las familias y las instituciones asociadas, generando dinámicas de corresponsabilidad que favorezcan la permanencia y el éxito de los estudiantes.
Que se incluirán prácticas laborales bajo la modalidad de empleo con apoyo, fortaleciendo los vínculos con el mundo del trabajo y fomentando una cultura inclusiva.
Que el Consejo Directivo, en su sesión del 26 de septiembre de 2024, aprobó el “Programa Universitario de Formación Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual”, elevado por la Dirección General de Carreras de esta Unidad Académica. Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACION RESUELVE: ARTÍCULO 1.- APROBAR el “Programa Universitario de Formación Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual”, elevado por la Dirección General de Carreras de esta Unidad Académica, según el programa detallado en el ANEXO que forma parte de la presente resolución. ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Secretario Adm. Económico Dra. Ana María Lourdes SISTI Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo AR Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 29.10.2024 15:08:55 Fecha y hora: 29.10.2024 15:26:37
592 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO CURSO
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Reconocimiento de trayecto formativo (RTF)
INTRODUCCIÓN En la actualidad es indiscutible el derecho al acceso a la educación que las personas con discapacidad intelectual poseen. Este derecho, promulgado por la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, en nuestro país se constituye en ley con el rango de jerarquía constitucional. Dicha ley 27.044/14, establece con contundencia en su artículo 24 que: “Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad”
En este sentido, la presente propuesta gratuita surge, de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, a partir de la iniciativa de Decanato, Secretaría Académica, de la Dirección de Carreras del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora, de la coordinación del Área de Inclusión de la Universidad Nacional de Cuyo y profesionales especialistas que componen los trayectos de práctica profesional de la Carrera anteriormente mencionada, a partir de la necesidad de dar respuesta a un área de vacancia inherente a propuestas de formaciones universitarias de esta Casa de Estudios, destinadas a personas con discapacidad intelectual.
Para la construcción de dicho programa de formación, se prevé la participación de:
Decanato de la Facultad de Educación Secretaría Académica de la Facultad de Educación (Secretaría Académica y Dirección de Carrera del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora) Instituto para el Desarrollo de la Educación Especial Profesionales especialistas que conforman el trayecto de la Práctica Profesional y de la formación especializada de la Carrera Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora.
Previo y paralelamente a la implementación del programa de formación para las personas con discapacidad intelectual, se diseñarán e implementarán instancias de información/capacitación en los entornos naturales en los cuales dichos participantes de la formación realizarán sus instancias de prácticas situadas.
JLV
LG
AR
592 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
FUNDAMENTACIÓN
El programa de formación universitaria, tiene como propósito abrir las puertas de la Universidad Nacional de Cuyo, a un espacio de formación generado desde la Facultad de Educación, para que personas con discapacidad intelectual participen de una instancia formativa universitaria, que les permita el desarrollo de competencias para el mundo del trabajo.
En la Facultad de Educación, el Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora, habilita el rol de los especialistas para desarrollar experiencias educativas en cada etapa de la vida, en los distintos contextos de participación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Los especialistas de Pedagogía Terapéutica a partir del encuadre, estrategias y técnicas específicas favorecen una mirada multidisciplinar, cuyo destino es la diagramación de planificaciones que permitan el análisis de los perfiles de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, en sus dimensiones cognitivas, conductuales, comunicacionales y sensoriales, que posibilitan la caracterización del perfil del trabajador en relación con las demandas del puesto laboral. La construcción del perfil de aprendizaje posibilitará el desarrollo de saberes inherentes a la formación.
El Profesor Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora tiene las herramientas conceptuales y prácticas que le permiten comprender los procesos grupales personalizados e intervenir adecuadamente para favorecer el funcionamiento de los participantes, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, ajustando el análisis a procesos inclusivos que se enmarquen en la comprensión de intereses y necesidades personales, contextualizando la trascendencia a las demandas y habilidades presentes en el medio comunitario abierto.
El Plan Estratégico 2030 de nuestra Universidad asume la educación como bien público, gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado. Propone el desarrollo de políticas con principios de calidad y pertinencia, que fortalecen la inclusión social, la igualdad de oportunidades, la integración en la diversidad y el respeto por las identidades culturales, en el ejercicio pleno de principios y valores democráticos.
Explicita, además, como una de sus líneas estratégicas, el impulso articulado tendiente a la inclusión social, educativa y tecnológica de estudiantes y docentes a través de la articulación inter-institucional provincial y nacional, líneas éstas que atraviesan los diversos programas que constituyen dicho Plan.
En este sentido, y basándose la Facultad de Educación, en la carencia existente en la actualidad de formaciones universitarias que reúnan las condiciones necesarias para que personas con discapacidad intelectual participen de las ofertas académicas de la UNCuyo, es que propone una formación que permita el acceso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad intelectual.
Las acciones que la Facultad de Educación impulsa en el presente programa tienen la intención de generar un doble impacto, por un lado, propiciar un espacio de formación en el circuito universitario, destinado a personas con discapacidad intelectual, con la JLV trascendencia de habilitar el desarrollo del rol y perfil del trabajador, y por el otro, conquistar espacios comunitarios que desarrollen estrategias y conocimientos para generar cultura LG inclusiva, aportando como valor social la diversidad.
AR
592 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
En el artículo: Trabajo y Discapacidad. Una mirada crítica a la inclusión al empleo (Espinoza, Balderrama, 2026) relatan que:
El trabajo en general es un aspecto central e indispensable para la supervivencia de la persona, cualquiera sea su condición y situación. Por medio del trabajo se alcanza el bienestar, el sustento económico y la vida autónoma. Desde un punto de vista histórico, el trabajo siempre ha estado presente desde el inicio de los tiempos del hombre. El concepto del trabajo ha tenido su raíz y evolución histórica, que ha sido decisivo para la humanidad a todo nivel.
El proceso de formación laboral de las personas con discapacidad intelectual justifica la necesidad de planificar un conjunto de acciones formativas específicas y adecuadas, que las preparen para una verdadera inclusión en el mundo del trabajo. En este sentido es importante realizar un sondeo de posibilidades viables y reales de futura inserción en el medio.
La formación en habilidades y competencias laborales, debe llevarse a cabo en instancias paralelas a la formación ocupacional específica, ya que se ha comprobado que las principales dificultades en el mantenimiento del puesto de trabajo no derivan de la ejecución de las tareas y funciones asignadas, sino en las barreras que se generan en los entornos naturales de participación. Por tanto, superar las dificultades pasa necesariamente por establecer un proceso sistemático y estructurado mediante el cual la persona con discapacidad intelectual consiga clarificar sus expectativas de futuro y lograr el desarrollo de aspectos vinculados a la autodeterminación que le permita tomar decisiones adecuadas en contextos complejos, como es el laboral. Se requiere para ello pensar en una formación que apueste por las capacidades y potencialidades de la persona a través de sistemas metodológicos y didácticos propios de la intervención pedagógico-terapéutica, que han demostrado ser eficaces en la intervención de las personas con discapacidad intelectual, por cuanto favorecen el desarrollo de aprendizajes, habilidades y destrezas. Todo ello en el marco de un Proyecto de Vida personal, que posibilita el desarrollo integral a través de un proceso formativo sistemático de las personas con discapacidad intelectual, para asumir su futuro rol de adulto/trabajador.
Tiene un papel de relevancia el concepto de corresponsabilidad para dar marco a las dinámicas que se propondrán entre institución y familia. El perfil familiar necesariamente será garantía de sostenimiento en el proceso, siendo necesaria su participación activa en el encuadre de la formación.
Por lo anteriormente expuesto y, conjugando la necesidad de brindar oportunidades de formación para el mundo del trabajo a personas con discapacidad intelectual, con la necesidad de generar por parte de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de Cuyo, un espacio de enseñanza con características inclusivas y con trascendencia real al ámbito laboral, es que se diseña la presente propuesta.
CURSO DE FORMACIÓN MODALIDAD: Presencial. Sede de la Facultad de Educación. CANTIDAD DE HORAS: 756 horas
JLV
LG
AR
592 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
OBJETIVOS:
- Promover una instancia de formación universitaria destinada a personas con discapacidad intelectual que habilite la adquisición de competencias vinculadas al mundo del trabajo. - Generar un espacio formativo enfocado en la promoción de habilidades de autonomía personal, en el aprendizaje permanente y en la adquisición de competencias necesarias para desempeñarse en ámbitos laborales. - Propiciar una instancia de formación integral y personalizada que contemple las dimensiones de una calidad de vida saludable y que contribuya a una participación plena, activa y efectiva en la sociedad. - Desarrollar el interés por la participación responsable en entornos laborales a partir de la concreción de espacios de prácticas situadas desde el inicio y en forma transversal a la formación.
CUPO: Por constituirse en una experiencia piloto, se seleccionarán 16 postulantes. Se seleccionarán 4 postulantes por Institución del Sistema no formal de educación, asociadas a la Facultad de Educación, de acuerdo con el perfil propuesto por esta formación. En caso de que algunas instituciones no propongan postulantes se cubrirán las vacantes hasta completar el cupo establecido con anterioridad.
EQUIPO DOCENTE: el equipo docente estará constituido por profesores/as especialistas en Pedagogía Terapéutica de la carrera Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora. Se prevé, además, la presencia en el dictado de módulos/talleres/seminarios, de egresados/as de la carrera arriba mencionada como así también profesionales de otras áreas que contribuyan a la formación integral propuesta.
EJES DE LA FORMACIÓN GENERAL, ESPECÍFICA Y DE LA PRÁCTICA
EJE 1: VIDA UNIVERSITARIA
- Ambientación a la vida universitaria. Descriptores: Implicancias de ser estudiante universitario: Historia de la educación pública. Conocimiento de la Universidad: servicios, espacios comunes, facultades y/o dependencias. Conocimiento de los espacios físicos de la Facultad de Educación. Encuadre de trabajo de la formación (espacios, tiempos, profesionales, duración, interrupciones regladas)
- Orientación vocacional: Autoconocimiento. Perfil vocacional. Orientación sobre competencias laborales. Identificación de las necesidades de apoyos y desarrollo de estrategias (para el plan de apoyo personalizado). Planificación centrada en la persona. Dimensiones de calidad de vida.
EJE 2: DESARROLLO PERSONAL
- Formación permanente: Desarrollo de competencias y habilidades personales. Desarrollo de prácticas laborales. Crecimiento de aptitudes desde una perspectiva de ciudadano activo. JLV - Desarrollo personal: Autodeterminación. HHSS (afrontamiento). HAF (prácticas del lenguaje, habilidades numéricas. Resolución de situaciones LG
AR
592 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
problemáticas. Orientación a la realidad). HHII (Estimulación cognitiva. Repertorio de estrategias). - Finanzas y gestiones económicas y presupuestarias - Comunicación: oratoria y presentaciones en público
EJE 3: FORMACIÓN LABORAL
- Formación para el mundo del trabajo: El mundo del trabajo, derechos y obligaciones (contrato de trabajo, salario, régimen de licencias, despido, notificaciones). Perfil personal y laboral. Curriculum Vitae. La entrevista laboral. Trabajo en equipo. HHSS-Buenas prácticas en la comunicación. Los roles en los ámbitos laborales. La gestión de las emociones en el ámbito laboral. - Ambientación al mundo del trabajo, rutinas, tareas, interacción laboral, participación en grupos de trabajo, cultura organizacional, roles de desempeño. La seguridad e higiene en el trabajo.
EJE 4: TECNOLOGÍAS
- TIC: Uso de la PC (programas básicos). Uso del celular (app). Buenas prácticas en el uso de redes sociales.
EJE 5: SEMINARIOS:
- Se prevé la realización de seminarios que se desarrollarán durante el transcurso de los ejes anteriormente planteados. Los mismos se centrarán a partir del relevamiento de intereses de temáticas propuestas por los y las estudiantes, además de las consideradas relevantes por el equipo docente: bulling, cyberacoso, derechos, relaciones interpersonales afectivo sexuales, empoderamiento, autonomía y apoyos, entre otros temas.
EJE 6: TALLERES ESPECIALIZADOS:
Tareas de oficina.
Tareas de hotelería: gastronomía y housekeeping
Tareas de restaurante
Validación de textos adaptados a lectura fácil
Actividades deportivas
DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA:
El trayecto de la práctica se encuentra diseñado como eje transversal al cursado de los módulos anteriormente detallados.
Durante el desarrollo de los meses de marzo a noviembre inclusive de 2025, se prevé el trabajo en los contenidos de la formación general y específica, JLV acompañada de espacios de ensayos de prácticas situadas en contextos diversos. Entre los meses de marzo y julio de 2026 se prevé el desarrollo de LG
AR
592 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
la práctica en entornos laborales bajo la modalidad de empleo con apoyo.
CONDICIONES DE INGRESO Y PERMANENCIA EN LA FORMACIÓN:
Las condiciones para el ingreso serán comunicadas a las instituciones del sistema no formal de educación, cuyo servicio se encuentra destinado a personas con Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo, asociadas a los espacios de práctica de la Carrera Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora para que las mismas, según el perfil requerido para el ingreso, efectúen la selección de los/las postulantes que participarían del curso de formación. Posteriormente se efectuará una entrevista personal a cada postulante seleccionado por la Institución, la cual estará a cargo de los/las profesores/as especialistas. Dicho perfil se detalla a continuación:
Certificación de primaria Interés por formarse para el mundo del trabajo Poseer habilidades lectoescrituras y de cálculo básicas. Poseer habilidades cognitivas, conductuales y socio laborales que permitan el acceso a los contenidos del programa y la inserción laboral. Autonomía personal para desplazamientos. Superar satisfactoriamente las instancias de monitoreo y evaluación que componen el proceso de formación. Interés por las actividades de formación del programa. Edad entre 18 y 30 años Poseer Certificado Único de Discapacidad (CUD)
METODOLOGÍA:
La metodología que se utilizará para el desarrollo didáctico de la propuesta de formación parte del enfoque metodológico del Diseño Universal del Aprendizaje. Algunas estrategias que se implementarán son aquellas específicas de la Metodología Centrada en la Persona:
Empleo con apoyo. Planificación Centrada en la Persona Enfoque Centrado en la Familia Apoyo activo Apoyo conductual positivo Accesibilidad cognitiva Metodologías activas: Cultura del pensamiento. Teoría de la mediación. Aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo. Modelo de intervención pedagógico terapéutico: Encuadre y estrategias base. Enfoque cognitivo conductual y ecológico funcional.
Carga horaria diaria: 6 horas
Carga horaria semanal: 18 horas distribuidas en 3 días a la semana
JLV Carga horaria total: 756 horas
LG
AR
592 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-591 29/10/2024 (Carga: 12/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 29 de octubre de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 41488/2023 y la Resolución Nro. 447/2024-CD, y
CONSIDERANDO:
Que la Comisión de Asuntos Laborales del Consejo Superior, en base a los nuevos criterios que ha desarrollado, solicita que se modifique el ANEXO del llamado a concurso.
Que resulta imprescindible actualizar los requisitos y condiciones de los concursos para que se ajusten a las recomendaciones de la Comisión.
Que, a fin de no retrasar el desarrollo de los concursos en curso, es fundamental emitir la presente resolución ad referéndum del Consejo Directivo, para asegurar la celeridad administrativa y cumplir con los plazos previstos, garantizando la transparencia y eficiencia del procedimiento
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN AD REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- SUSTITUIR el ANEXO de la Resolución Nro. 447/2024-CD, con fecha del DIECINUEVE (19) de agosto de 2024, el cual quedará reemplazado por el ANEXO que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Dra. María Ximena ERICE Dra. Ana María Lourdes SISTI JLV Vicedecana Facultad de Educación Decana Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 29.10.2024 14:40:17 Fecha y hora: 29.10.2024 15:02:52
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Ordenanza Nro. 91/2023 – Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo
SEÑORA RECTORA: CONT. ESTHER LUCÍA SÁNCHEZ:
El presente pedido de autorización para llamado a Concurso ante el Consejo Superior para la cobertura de vacantes del Personal de Apoyo Académico corresponde al siguiente detalle:
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Educación b) Unidad Organizativa: Secretaría Académica c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Dirección de Gestión de Apoyo Académico
2) Datos del concurso: a) Clase de Concurso: Abierto b) Metodología de Evaluación: Antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición.
3) Agrupamiento: Administrativo
4) Tramo: Inicial
5) Categoría: SIETE (7)
6) Detalles del cargo: -Los datos de los apartados a), b) y c), sólo deberán completarse si el cargo a cubrir se encuentra previsto en la estructura orgánico – funcional respectiva aprobada por el Consejo Superior. - Los datos del apartado d) corresponden a todos los cargos que no se encuentren previstos en la estructura orgánica - funcional respectiva aprobada por el Consejo Superior. d) Funciones Específicas: Apoyo académico en la Dirección de Gestión de Apoyo Académico Atención al público en general JLV
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Confeccionar horarios de clases y exámenes y atender asimismo la distribución edilicia de dichas actividades y de los ciclos de licenciaturas. Seguimiento y control de horarios de consulta. Llevar a cabo todo lo relativo a mesas de exámenes (actas, cronogramas). Confeccionar notas, comunicaciones y certificaciones. Gestión y seguimiento de adscripciones. Atender todo lo relativo a licencias estudiantiles. Tramitar expedientes electrónicos, mediante el uso del sistema COMDOC/SUDOCU. Brindar información pertinente en cuanto a la organización de aspectos académicos. Notificar de reuniones, comunicaciones y todo lo necesario para el funcionamiento de la institución. Uso del sistema SIU GUARANI para todo lo relacionado con datos académicos de estudiantes. Difundir las normativas relacionadas con el funcionamiento del área académica.
7) Cantidad de cargos: UNO (1)
8) Horario de desempeño previsto: 14 a 21 horas
9) Remuneración del cargo: Importe vigente a la fecha del llamado a concurso
10) Bonificaciones especiales: Las que correspondan según la normativa vigente.
11) Lugar, horario y modalidad en que los interesados deberán presentar la documentación: La inscripción se realizará mediante un Formulario Google habilitado para tal fin durante el período de inscripción, de acuerdo con las instrucciones detalladas en la resolución correspondiente a la convocatoria.
12) Nombres de los integrantes del Jurado del concurso:
Jurados Titulares Funciones que Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento ocupa A cargo de la MOLL, Gabriela Dirección de 25.570 24.705.572 3 Administrativo Alejandra Gestión Académica JLV
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MOYANO, Roberto Director Técnico 20.211 20.357.679 2 Administrativo Daniel Académico Apoyo académico PENIN TORANZO, en la Dirección de 30.191 26.236.747 3 Administrativo Priscila del Valle Gestión Académica
Jurados Suplentes Funciones que Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento ocupa Director de EULIARTE, Sergio 23.688 21.705.005 2 Administrativo Gestión Mauricio Académica Jefe del Departamento de PALMA, Pablo 22.525 20.336.331 3 Administrativo Actividades de Nelson Capacitación y Perfeccionamiento Apoyo académico en la Dirección de BAY, María Paula 31.533 18.840.309 7 Administrativo Gestión Académica
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Titulo 3 – “Condiciones para el Ingreso y Egreso”, artículo 21º del Decreto Nacional Nro. 366/2006.
“TITULO 3 - CONDICIONES PARA EL INGRESO Y EGRESO Art. 21º: Para ingresar como trabajador de una Institución Universitaria nacional se requieren las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo de que se trate, lo que se acreditará a través de los mecanismos que se establezcan, cumplir satisfactoriamente con el examen de aptitud psicofísica correspondiente y no estar incurso en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación: a) Haber sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena. b) Haber sido condenado por delito en perjuicio de cualquier Institución Universitaria nacional o de la Administración pública nacional, provincial o municipal. c) Estar inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos. d) Haber sido sancionado con exoneración o cesantía en cualquier Institución Universitaria nacional o en la Administración pública nacional, provincial o municipal. e) Haber incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aun cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena”.
JLV
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Además, el Artículo 4° de la Ordenanza Nro. 91/2023-CS establece que regirán para el ingreso las siguientes pautas: a) Tener como mínimo dieciocho (18) años de edad. b) A los fines de la acreditación de la aptitud psicofísica para el ejercicio de la función a la cual se aspira a ingresar, solo se dará curso a las designaciones una vez que el servicio médico que la Universidad determine haya expedido la certificación correspondiente.
14) Condiciones Generales:
• Título secundario o polimodal completo (excluyente)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante):
1. Formación académica mínima:
• No se requiere formación superior, pero se valorará formación adicional relacionada con administración o gestión pública.
2. Experiencia laboral:
• No es obligatoria la experiencia previa en puestos administrativos. • Se valorará positivamente experiencia en funciones administrativas básicas, atención al público, manejo de documentación, o actividades relacionadas, pero no es un requisito excluyente.
3. Conocimientos técnicos básicos:
• Manejo básico de herramientas informáticas (Word, Excel, correo electrónico, etc.). • Conocimientos generales sobre Sistemas Informáticos- COMDOC y SUDOCU
4. Competencias personales y habilidades:
JLV
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Relaciones interpersonales y trabajo en equipo:
a. Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros y alcanzar objetivos institucionales. b. Comunicación eficaz: Habilidad para expresar ideas de manera clara y concisa, tanto de forma oral como escrita. c. Respeto e integridad: Valores fundamentales que guían las interacciones con los demás. d. Discreción y cortesía: Capacidad para mantener la confidencialidad y tratar a los demás con respeto. e. Contribución al clima laboral: Actitud proactiva para fomentar un ambiente de trabajo positivo y armonioso.
Proactividad y resolución de problemas:
a. Iniciativa: Capacidad para proponer ideas y soluciones innovadoras. b. Responsabilidad: Compromiso con las tareas asignadas y los resultados obtenidos. c. Predisposición a colaborar: Disposición para ayudar a los demás y a la institución. d. Flexibilidad y adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a cambios y nuevas situaciones. e. Autonomía: Capacidad para trabajar de manera independiente y tomar decisiones. f. Resolución de problemas: Habilidad para identificar y solucionar problemas de manera efectiva.
Orientación a resultados y profesionalismo:
a. Cumplimiento de normas: Adherencia a las políticas y procedimientos de la institución. b. Diligencia: Atención a los detalles y búsqueda de la excelencia en el trabajo. c. Tolerancia a la presión: Capacidad para trabajar bajo presión y mantener la calma en situaciones difíciles.
JLV
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
16) Temario General:
1) Constitución Nacional
2) Leyes Nacionales: • Ley 19.549 Ley Nacional y reglamentación de Procedimientos Administrativos. • Ley 22.140 Régimen jurídico básico de la Administración Pública • Ley 25.188 Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública • Ley 27.499 Ley Micaela de Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado
3) Decretos Nacionales: • Decreto Reglamentario de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos N° 1759/1972 • Decreto Nacional N° 41/1999 Código de Ética de la Función Publica • Decreto Nacional N° 366/2006 Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones. Universitarias Nacionales • Decreto Nacional N° 1246/2015 Convenio Colectivo para Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales • Decreto Nacional N° 336/2017 Lineamientos para la redacción y producción de documentos administrativos
4) Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo
5) Ordenanzas del Consejo Superior y Rectorado • Ordenanza N° 69/2009-CS Estructura orgánico-funcional de la Facultad de Educación • Ordenanza N° 28/2000-CS Dedicaciones docentes, tipos, cumplimiento, sanciones, docentes incompatibilidades, profesores efectivos. • Ordenanza N° 24/2007-CS Aprobar las condiciones para ser considerado alumno de UNCU y las normas sobre el rendimiento académico de los
JLV
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
alumnos, conforme con lo establecido en el Art. 50 de la Ley de Educación Superior Nro. 24.521 • Ordenanza N° 45/2016-CS Modifica los artículos 11, 12 y 13 del Anexo I de la Ord. Nro. 24/2007-CS, referente a las condiciones para ser considerado alumno de la UNCUYO y las normas sobre rendimiento académico, e incluye el Art. 13 bis. • Ordenanza N° 18/2018-CS Aprueba el "SISTEMA DE LICENCIA ESTUDIANTIL DE LA UNCUYO". Asimismo, aprueba el MODELO DE SOLICITUD DE LICENCIA ESTUDIANTIL.
6) Ordenanzas y Resoluciones del Consejo Directivo • Ordenanza N° 16/1999-CD Departamentalización de Secretaría Académica • Ordenanza N° 8/2009-CD Reglamento de Adscripciones • Ordenanza N° 5/2016-CD Condición de estudiante de la Facultad de Educación
7) Manuales y otros: • Manual de usuario Sistema informático SIU-SUDOCU y COMDOC III
JLV
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-591 29/10/2024 (Carga: 6/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 29 de octubre de 2024.
VISTO:
El Expediente Nro. 3762/2024; las Ordenanzas Nros. 23/2010-CS y 39/2010-CS; y la Resolución Nro. 435/2023-CS y su modificatoria Resolución Nro. 1172/2024-R, dictada ad referéndum del Consejo Superior, Resolución 7/2022-CD y Resolución Nro. 729/2023-D, emitida ad referéndum del Consejo Directivo y refrendada por la Resolución Nro. 503/2023-CD, donde se tramita el llamado a concurso abierto, convocado por la Resolución Nro. 310/2023-CD, para la provisión de UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva de carácter efectivo, correspondiente al Departamento de Orientación Educativa, para cumplir funciones en el área como Psicopedagogo/a, y
CONSIDERANDO:
Que a través de la Resolución Nro. 435/2023 el Consejo Superior autorizó el concurso de referencia.
Que mediante la Resolución Nro. 310/2023-CD se aprobaron las bases de la convocatoria y se llamó a concurso.
Que en el proceso concursal se inscribieron doce postulantes, de los cuales ocho fueron admitidos y cuatro fueron desestimados por no presentar probanzas y no asistir a la clase pública ni al coloquio.
Que la Comisión Asesora constituida para evaluar los antecedentes y méritos de los postulantes ha elaborado el dictamen en donde propone la designación de Lucia OSORIO, argumentando que dicha postulante cumple con los requisitos y perfil necesarios para el cargo, destacando su experiencia previa y sus aportes en el ámbito de la Psicopedagogía.
Que la aspirante María Zulma Lanz ha interpuesto un recurso de reconsideración contra el dictamen de Comisión Asesora, alegando defectos en la ponderación en la evaluación de los antecedentes y la oposición, conforme al artículo 33 de la Ordenanza Nro. 23/2010-CS.
Que el Consejo Directivo, en sesión del 26 de septiembre de 2024, solicitó a la Comisión Asesora la ampliación del dictamen.
Que, mediante dictamen ampliatorio, la Comisión Asesora ha dejado constancia de que realizó una evaluación equitativa de todas las postulaciones, conforme a los criterios y disposiciones establecidos en la Ordenanza Nro. 23/2010-CS.
Que, en virtud de dicha evaluación y en forma unánime, la Comisión Asesora ha establecido y comunicado el orden de mérito correspondiente.
Que el acta suscrita por los veedores de la instancia de oposición, en la que se certifica el desarrollo normal y regular del procedimiento, reafirma que dicho concurso se llevó a cabo en un marco de respeto a los tiempos previstos y a los principios de legalidad y transparencia. Por ello, atento a lo aprobado en sesión del 17 de octubre de 2024,
JLV EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN LG RESUELVE: AR
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
ARTÍCULO 1.- ACEPTAR en lo formal y rechazar en lo sustancial el recurso presentado por la aspirante María Zulma LANZ (DNI Nro. 21.407.407), por los motivos expuestos en los considerandos. ARTÍCULO 2.- APROBAR la actuación de la Comisión Asesora y ratificar el orden de mérito elaborado, según el siguiente detalle:
1. OSORIO, Lucía DNI Nro. 36.371.603 2. MAZZITELLI PUTELLI, Pablo Miguel DNI Nro. 24.091.459 3. LANZ, María Zulma DNI Nro. 21.407.407 4. RODRIGUEZ, Leticia Inés DNI Nro. 30.076.142 5. MERMET, Andrea Geraldine DNI Nro. 26.951.410 6. BERGE, Karina Inés DNI Nro. 25.040.079 7. RAINA, María Clara DNI Nro. 30.671.809 8. RIVERO. Florencia Micaela DNI Nro. 39.018.481 ARTÍCULO 3.- SOLICITAR al Consejo Superior la designación del siguiente personal docente universitario: 1. Datos Personales de la Docente designada Apellido y OSORIO, Lucía Nombres Documento 36.371.603 Único: CUIL o CUIT 27-36371603-8 Legajo nro. 32.830
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del PROFESOR ADJUNTO Cargo Dedicación (*) SEMIEXCLUSIVO Carácter (**) EFECTIVO
3. Término de la designación Desde el (*) Efectiva prestación de servicios Hasta el (*) ------------------------------------------------ 4. Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad Facultad de Educación Subdependencia (*) Departamento de Orientación Educativa
5. Espacio/s Curricular/es (Cátedra o Asignatura o Área o Seminario o Taller): 1) Psicopedagoga
ARTÍCULO 4.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la JLV siguiente categoría programática: Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) LG
AR
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Depend. o Subdepen Fuente de Programa Sub- Proyecto Activi- Obra Finalidad Función Participación Apartado -dencia Financiam. programa dad Porcentual 13 11 46 03 00 99 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la clasificación por objeto del gasto y código de cargos que a continuación se detalla:
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 13 Facultad de Educación Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 1 Personal Permanente Partida Parcial 1 Retribución que hace al cargo Escalafón 799-807 Personal docente – Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva
ARTÍCULO 6.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG
AR Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI Secretario Adm. Económico Decana Financiero Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 29.10.2024 15:37:35 Fecha y hora: 29.10.2024 15:28:08
591 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-590 29/10/2024 (Carga: 7/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 29 de octubre de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 41495/2023 y la Resolución Nro. 488/2024-CD, y
CONSIDERANDO:
Que la Comisión de Asuntos Laborales del Consejo Superior, en base a los nuevos criterios que ha desarrollado, solicita que se modifique el ANEXO del llamado a concurso.
Que resulta imprescindible actualizar los requisitos y condiciones de los concursos para que se ajusten a las recomendaciones de la Comisión.
Que, a fin de no retrasar el desarrollo de los concursos en curso, es fundamental emitir la presente resolución ad referéndum del Consejo Directivo, para asegurar la celeridad administrativa y cumplir con los plazos previstos, garantizando la transparencia y eficiencia del procedimiento
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN AD REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- SUSTITUIR el ANEXO de la Resolución Nro. 488/2024-CD, con fecha del VEINTINUEVE (29) de agosto de 2024, el cual quedará reemplazado por el ANEXO que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
Dra. María Ximena ERICE Dra. Ana María Lourdes SISTI JLV Vicedecana Facultad de Educación Decana Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 29.10.2024 14:40:16 Fecha y hora: 29.10.2024 15:02:53
590 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Ordenanza Nro. 91/2023 – Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo
SEÑORA RECTORA: CONT. ESTHER LUCÍA SÁNCHEZ:
El presente pedido de autorización para llamado a Concurso ante el Consejo Superior para la cobertura de vacantes del Personal de Apoyo Académico corresponde al siguiente detalle:
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Educación b) Unidad Organizativa: Dirección de Editorial c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Departamento de Edición y Corrección
2) Datos del concurso: a) Clase de Concurso: Abierto b) Metodología de Evaluación: Antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición.
3) Agrupamiento: Administrativo
4) Tramo: Inicial
5) Categoría: SIETE (7)
6) Detalles del cargo: -Los datos de los apartados a), b) y c), sólo deberán completarse si el cargo a cubrir se encuentra previsto en la estructura orgánico – funcional respectiva aprobada por el Consejo Superior. - Los datos del apartado d) corresponden a todos los cargos que no se encuentren previstos en la estructura orgánica - funcional respectiva aprobada por el Consejo Superior.
d) Funciones Específicas:
JLV
590 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Apoyo académico en el Departamento de Edición y Corrección Aplicar las directrices de corrección de textos académicos y científicos, siguiendo pautas establecidas. Colaborar en la edición de revistas científicas, libros académicos y de investigación, siguiendo indicaciones del equipo editorial y utilizando plataformas como OJS. Verificar la correcta citación en textos académicos para evitar errores de citación y posibles casos de plagio. Aplicar normas de citación académica, específicamente las Normas APA 7ma Edición, según los requerimientos del equipo editorial. Utilizar plataformas como Google Workspace (Gmail, Google Drive, Meet) y Microsoft Teams para realizar correcciones lingüísticas y colaborar en tareas editoriales básicas.
7) Cantidad de cargos: UNO (1)
8) Horario de desempeño previsto: 14 a 21 horas
9) Remuneración del cargo: Importe vigente a la fecha del llamado a concurso
10) Bonificaciones especiales: Las que correspondan según la normativa vigente.
11) Lugar, horario y modalidad en que los interesados deberán presentar la documentación: La inscripción se realizará mediante un Formulario Google habilitado para tal fin durante el período de inscripción, de acuerdo con las instrucciones detalladas en la resolución correspondiente a la convocatoria.
12) Nombres de los integrantes del Jurado del concurso: Jurados Titulares
Funciones que Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento ocupa A cargo del Departamento de ROVELLO, Paola Edición y 27.172 27.012.873 5 Administrativo Inés Corrección de la Dirección de Editorial PIZARRO, María Jefa del 27.714 25.356.525 3 Administrativo Valeria Departamento
JLV
590 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Operativo de la Secretaría de Posgrado Apoyo académico en el PIACENTINI, María Departamento de 33.825 23.159.330 7 Administrativo Celeste Apoyo Operativo de la Secretaría de Posgrado
Jurados Suplentes Funciones que Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento ocupa MOYANO, Roberto Director Técnico 20.211 20.357.679 2 Administrativo Daniel Académico Apoyo académico en la Dirección de RÍO, Cecilia María 23.445 16.038.219 3 Administrativo Asuntos Inés Estudiantiles y Egresados A cargo del Departamento de Apoyo Administrativo a SANTI, Lucas Matías 29.624 34.284.435 6 Administrativo las actividades docentes de la Dirección de Gestión de Apoyo Académico
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Titulo 3 – “Condiciones para el Ingreso y Egreso”, artículo 21º del Decreto Nacional Nro. 366/2006.
“TITULO 3 - CONDICIONES PARA EL INGRESO Y EGRESO Art. 21º: Para ingresar como trabajador de una Institución Universitaria nacional se requieren las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo de que se trate, lo que se acreditará a través de los mecanismos que se establezcan, cumplir satisfactoriamente con el examen de aptitud psicofísica correspondiente y no estar incurso en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación: a) Haber sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena. b) Haber sido condenado por delito en perjuicio de cualquier Institución Universitaria nacional o de la Administración pública nacional, provincial o municipal. c) Estar inhabilitado para el ejercicio de cargos público. d) Haber sido sancionado con exoneración o cesantía en cualquier Institución Universitaria nacional o en la Administración pública nacional, provincial o municipal.
JLV
590 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
e) Haber incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aun cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena”.
Además, el Artículo 4° de la Ordenanza Nro. 91/2023-CS establece que regirán para el ingreso las siguientes pautas: a) Tener como mínimo dieciocho (18) años de edad. b) A los fines de la acreditación de la aptitud psicofísica para el ejercicio de la función a la cual se aspira a ingresar, solo se dará curso a las designaciones una vez que el servicio médico que la Universidad determine haya expedido la certificación correspondiente.
14) Condiciones Generales:
• Título secundario o polimodal completo (excluyente)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante):
1. Formación académica mínima:
• Poseer título de grado: Licenciado y/o Profesor en Comunicación Social, Letras y/o títulos afines (no excluyente).
2. Experiencia laboral: • Se valorará experiencia en corrección de textos en otros ámbitos profesionales.
3. Conocimientos técnicos básicos:
a. Manejo básico de herramientas informáticas (Word, Excel, correo electrónico, etc.). b. Dominio de las competencias del corrector profesional (lingüísticas, comunicativas, editoriales, pragmáticas, enciclopédicas, informáticas, etc.) para detectar, reparar y potenciar un escrito académico (no excluyente). c. Manejo de las normas de citación académicas Normas APA 7ma. Edición.
JLV
590 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
d. Conocimiento del Reglamento de la Editorial de la Facultad de Educación y de las revistas que edita (Ejemplos: Revista de la RUEDES, Traslaciones, Convergencias, etc.). e. Conocimientos generales sobre Sistemas Informáticos- COMDOC y SUDOCU
4. Competencias personales y habilidades:
Relaciones interpersonales y trabajo en equipo:
a. Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros y alcanzar objetivos institucionales. b. Comunicación eficaz: Habilidad para expresar ideas de manera clara y concisa, tanto de forma oral como escrita. c. Respeto e integridad: Valores fundamentales que guían las interacciones con los demás. d. Discreción y cortesía: Capacidad para mantener la confidencialidad y tratar a los demás con respeto. e. Contribución al clima laboral: Actitud proactiva para fomentar un ambiente de trabajo positivo y armonioso.
Proactividad y resolución de problemas: a. Iniciativa: Capacidad para proponer ideas y soluciones innovadoras. b. Responsabilidad: Compromiso con las tareas asignadas y los resultados obtenidos. c. Predisposición a colaborar: Disposición para ayudar a los demás y a la institución. d. Flexibilidad y adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a cambios y nuevas situaciones. e. Autonomía: Capacidad para trabajar de manera independiente y tomar decisiones. f. Resolución de problemas: Habilidad para identificar y solucionar problemas de manera efectiva.
Orientación a resultados y profesionalismo:
JLV
590 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
a. Cumplimiento de normas: Adherencia a las políticas y procedimientos de la institución. b. Diligencia: Atención a los detalles y búsqueda de la excelencia en el trabajo. c. Tolerancia a la presión: Capacidad para trabajar bajo presión y mantener la calma en situaciones difíciles.
16) Temario General:
1) Constitución Nacional
2) Leyes Nacionales: • Ley 19.549 Ley Nacional y reglamentación de Procedimientos Administrativos. • Ley 22.140 Régimen jurídico básico de la Administración Pública • Ley 25.188 Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública • Ley 27.499 Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para Todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado 3) Decretos Nacionales: • Decreto Reglamentario de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos N° 1759/1972 • Decreto Nacional N° 41/1999 Código de Ética de la Función Publica • Decreto Nacional N° 366/2006 Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones. Universitarias Nacionales • Decreto Nacional N° 336/2017 Lineamientos para la redacción y producción de documentos administrativos
4) Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo
5) Ordenanzas del Consejo Superior y Rectorado • Ordenanza N° 69/2009-CS Estructura orgánico-funcional de la Facultad de Educación
6) Ordenanzas y Resoluciones del Consejo Directivo JLV
590 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
• Ordenanza N° 9/2006-CD Reglamento de la Editorial de la Facultad de Educación
7) Manuales y otros: • Manual de usuario Sistema informático SIU-SUDOCU y COMDOC III • Normas APA 7ma. Edición
JLV
590 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-589 29/10/2024 (Carga: 7/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 29 de octubre de 2024. VISTO:
El Expediente Nro. 41480/2023 y la Resolución Nro. 451/2024-CD, y
CONSIDERANDO:
Que la Comisión de Asuntos Laborales del Consejo Superior, en base a los nuevos criterios que ha desarrollado, solicita que se modifique el ANEXO del llamado a concurso.
Que resulta imprescindible actualizar los requisitos y condiciones de los concursos para que se ajusten a las recomendaciones de la Comisión.
Que, a fin de no retrasar el desarrollo de los concursos en curso, es fundamental emitir la presente resolución ad referéndum del Consejo Directivo, para asegurar la celeridad administrativa y cumplir con los plazos previstos, garantizando la transparencia y eficiencia del procedimiento.
POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN AD REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- SUSTITUIR el ANEXO de la Resolución Nro. 451/2024-CD, con fecha del DIECINUEVE (19) de agosto de 2024, el cual quedará reemplazado por el ANEXO que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2.- Comunicar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
Dra. María Ximena ERICE Dra. Ana María Lourdes SISTI Vicedecana Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 29.10.2024 14:39:57 Fecha y hora: 29.10.2024 15:02:53
589 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
-ANEXO PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Ordenanza Nro. 91/2023 – Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo
SEÑORA RECTORA: CONT. ESTHER LUCÍA SÁNCHEZ:
El presente pedido de autorización para llamado a Concurso ante el Consejo Superior para la cobertura de vacantes del Personal de Apoyo Académico corresponde al siguiente detalle:
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Educación b) Unidad Organizativa: Secretaría Académica c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Dirección Técnica Académica
2) Datos del concurso: a) Clase de Concurso: Abierto b) Metodología de Evaluación: Antecedentes, entrevista personal y prueba de oposición.
3) Agrupamiento: Administrativo
4) Tramo: Inicial
5) Categoría: SIETE (7)
6) Detalles del cargo: -Los datos de los apartados a), b) y c, sólo deberán completarse si el cargo a cubrir se encuentra previsto en la estructura orgánico – funcional respectiva aprobada por el Consejo Superior. - Los datos del apartado d) corresponden a todos los cargos que no se encuentren previstos en la estructura orgánica - funcional respectiva aprobada por el Consejo Superior.
d) Funciones Específicas: Apoyo académico en la Dirección Técnica Académica JLV
589 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Ejecutar tareas administrativas básicas vinculadas con la Evaluación de Desempeño Docente de la Facultad de Educación. Brindar atención y orientación a los docentes en relación con sus consultas sobre procesos administrativos. Colaborar en la articulación con otras áreas para la correcta ejecución de las tareas asignadas. Confeccionar, actualizar y archivar documentación y registros relacionados con la evaluación y demás procedimientos administrativos. Redactar notas y comunicaciones sobre actividades académicas, siguiendo instrucciones específicas. Transferir documentación utilizando los sistemas operativos institucionales, como COMDOC, SIU SUDOCU y SIU GUARANI. Apoyar en la organización del proceso de evaluación, asistiendo en la planificación, ejecución y seguimiento de las etapas del mismo. Colaborar en la redacción de convocatorias y comunicación de los requisitos a los docentes, especificando fechas y detalles importantes. Apoyar en la recepción y clasificación de la documentación presentada por los docentes. Gestionar expedientes electrónicos, asegurando la correcta incorporación de documentos y notificaciones. Coordinar aspectos logísticos básicos del procedimiento, como programación de citas y reserva de espacios. Mantener actualizado el archivo de documentación relacionada con la evaluación de desempeño. Proporcionar asistencia administrativa a las comisiones de evaluación, asegurando el suministro de información y documentación pertinente. Colaborar en la preparación de informes periódicos sobre el estado del proceso de evaluación, siguiendo indicaciones. Asistir en la organización y coordinación de encuestas de evaluación docente por parte de los estudiantes, asegurando su correcta incorporación al proceso de evaluación. 7) Cantidad de cargos: UNO (1)
JLV
589 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
8) Horario de desempeño previsto: 14 a 21 horas
9) Remuneración del cargo: Importe vigente a la fecha del llamado a concurso
10) Bonificaciones especiales: Las que correspondan según la normativa vigente.
11) Lugar, horario y modalidad en que los interesados deberán presentar la documentación: La inscripción se realizará mediante un Formulario Google habilitado para tal fin durante el período de inscripción, de acuerdo con las instrucciones detalladas en la resolución correspondiente a la convocatoria.
12) Nombres de los integrantes del Jurado del concurso:
Jurados Titulares
Funciones que Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento ocupa MOYANO, Roberto Director Técnico 20.211 20.357.679 2 Administrativo Daniel Académico A cargo de la MOLL, Gabriela Dirección de 25.570 24.705.572 3 Administrativo Alejandra Gestión Académica Mantenimiento, A cargo de la BARRIENTOS, Producción y 31.290 32.627.832 7 movilidad Nahuel Alejandro Servicios institucional Generales
Jurados Suplentes Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Funciones que ocupa Director de EULIARTE, Sergio 23.688 21.705.005 2 Administrativo Gestión Mauricio Académica Apoyo académico en la Dirección de BAY, María Paula 31.533 18.840.309 7 Administrativo Gestión Académica Apoyo académico en la Dirección de SALGUERO, Sergio 29.759 32.093.256 7 Administrativo Asuntos Oscar Estudiantiles y Egresados
JLV
589 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Titulo 3 – “Condiciones para el Ingreso y Egreso”, artículo 21º del Decreto Nacional Nro. 366/2006.
“TITULO 3 - CONDICIONES PARA EL INGRESO Y EGRESO Art. 21º: Para ingresar como trabajador de una Institución Universitaria nacional se requieren las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo de que se trate, lo que se acreditará a través de los mecanismos que se establezcan, cumplir satisfactoriamente con el examen de aptitud psicofísica correspondiente y no estar incurso en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación: a) Haber sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena. b) Haber sido condenado por delito en perjuicio de cualquier Institución Universitaria nacional o de la Administración pública nacional, provincial o municipal. c) Estar inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos. d) Haber sido sancionado con exoneración o cesantía en cualquier Institución Universitaria nacional o en la Administración pública nacional, provincial o municipal. e) Haber incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aun cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena”.
Además, el Artículo 4° de la Ordenanza Nro. 91/2023-CS establece que regirán para el ingreso las siguientes pautas: a) Tener como mínimo dieciocho (18) años de edad. b) A los fines de la acreditación de la aptitud psicofísica para el ejercicio de la función a la cual se aspira a ingresar, solo se dará curso a las designaciones una vez que el servicio médico que la Universidad determine haya expedido la certificación correspondiente.
14) Condiciones Generales: • Título secundario o polimodal completo (excluyente)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante): 1. Formación académica mínima:
JLV
589 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
• No se requiere formación superior, pero se valorará formación adicional relacionada con administración o gestión pública.
2. Experiencia laboral:
• Se valorará positivamente experiencia en funciones administrativas básicas, atención al público, manejo de documentación, o actividades relacionadas, pero no es un requisito excluyente.
3. Conocimientos técnicos básicos:
• Manejo básico de herramientas informáticas (Word, Excel, correo electrónico, etc.). • Conocimientos generales sobre Sistemas Informáticos COMDOC y SUDOCU
4. Competencias personales y habilidades:
Relaciones interpersonales y trabajo en equipo:
a. Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros y alcanzar objetivos institucionales. b. Comunicación eficaz: Habilidad para expresar ideas de manera clara y concisa, tanto de forma oral como escrita. c. Respeto e integridad: Valores fundamentales que guían las interacciones con los demás. d. Discreción y cortesía: Capacidad para mantener la confidencialidad y tratar a los demás con respeto. e. Contribución al clima laboral: Actitud proactiva para fomentar un ambiente de trabajo positivo y armonioso.
Proactividad y resolución de problemas:
a. Iniciativa: Capacidad para proponer ideas y soluciones innovadoras. JLV
589 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
b. Responsabilidad: Compromiso con las tareas asignadas y los resultados obtenidos. c. Predisposición a colaborar: Disposición para ayudar a los demás y a la institución. d. Flexibilidad y adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a cambios y nuevas situaciones. e. Autonomía: Capacidad para trabajar de manera independiente y tomar decisiones. f. Resolución de problemas: Habilidad para identificar y solucionar problemas de manera efectiva.
Orientación a resultados y profesionalismo:
a. Cumplimiento de normas: Adherencia a las políticas y procedimientos de la institución. b. Diligencia: Atención a los detalles y búsqueda de la excelencia en el trabajo. c. Tolerancia a la presión: Capacidad para trabajar bajo presión y mantener la calma en situaciones difíciles.
16) Temario General:
1) Constitución Nacional
2) Leyes Nacionales: • Ley 19.549 Ley Nacional y reglamentación de Procedimientos Administrativos. • Ley 22.140 Régimen jurídico básico de la Administración Pública • Ley 25.188 Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública • Ley 27.499 Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para Todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado
3) Decretos Nacionales:
JLV
589 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
• Decreto Reglamentario de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos N° 1759/1972 • Decreto Nacional N° 41/1999 Código de Ética de la Función Publica • Decreto Nacional N° 366/2006 Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones. Universitarias Nacionales • Decreto Nacional N° 1246/2015 Convenio Colectivo para Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales • Decreto Nacional N° 336/2017 Lineamientos para la redacción y producción de documentos administrativos
4) Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo
5) Ordenanzas del Consejo Superior y Rectorado • Ordenanza N° 69/2009-CS Estructura orgánico-funcional de la Facultad de Educación • Ordenanza N° 28/2000-CS Dedicaciones docentes, tipos, cumplimiento, sanciones, docentes incompatibilidades, profesores efectivos. • Ordenanza N° 91/2014-CS Aprueba el Reglamento de evaluación de desempeño de los docentes efectivos de la UNCUYO
6) Ordenanzas y Resoluciones del Consejo Directivo • Ordenanza N° 29/2015-CD Evaluación de los docentes efectivos de la Facultad de Educación • Ordenanza N° 30/2015-CD Evaluación de Desempeño de los Docente interinos y reemplazantes de la Facultad de Educación
7) Manuales y otros: • Manual de usuario Sistema informático SIU-SUDOCU y COMDOC III
JLV
589 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-588 29/10/2024 (Carga: 7/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 29 de octubre de 2024. VISTO: El Expediente Nro. 29625/2024 y las Resoluciones Nro. 442/2024-CD y 497/2024-D y, CONSIDERANDO:
Que por Resolución Nro. 497/2024-D se acepto la excusación presentada por la docente Silvia Graciela FERNÁNDEZ para intervenir como miembro de la Comisión Asesora del concurso convocado mediante la Resolución Nro. 442/2024-CD y se designó, en su reemplazo, a la docente Claudia Elisa ZOZAYA como miembro titular de la Comisión Asesora.
Que, debido a un error en el orden de sustitución, el Director Técnico Académico de esta Unidad Académica solicita rectificar el ARTÍCULO 2 de la 497/2024-D y designar como miembro titular de la Comisión Asesora a la docente María Eugenia BASCO. POR ELLO, LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- RECTIFICAR el ARTÍCULO 2 de la Resolución Nro. 497/2024-D, el que quedará redactado de la siguiente manera:
“DESIGNAR a María Eugenia BASCO (DNI Nro. 29.649.680) como miembro titular de la Comisión Asesora que intervendrá en el concurso mencionado en el artículo anterior” ARTÍCULO 2.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones.
JLV
LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AR Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 29.10.2024 15:04:52 Fecha y hora: 29.10.2024 14:56:30
588 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Designaciones | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE-2024-RES-587 29/10/2024 (Carga: 7/11/2024) |
► 2024 30º ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 29 de octubre de 2024.
VISTO: El Expediente Nro. 31233/2024, donde se tramita la prórroga de UNA (1) beca de prestación de servicios para actividades académicas otorgada a Macarena Natalia MUÑOZ para desempeñarse como acompañante pedagógica en la trayectoria de estudiantes con discapacidad en el marco del proyecto TRACES de la Facultad de Educación, y
CONSIDERANDO:
Que mediante Resolución Nro. 297/2023-D se aprobó la orden de mérito elevado por el Comité de Selección y se otorgaron DOCE (12) becas de prestación de servicios para actividades académicas a estudiantes y egresadas de esta Unidad Académica, para desempeñar tareas en los módulos virtuales y presenciales del Ingreso 2023 de la Facultad de Educación, según detalle obrante en el ANEXO II de dicha resolución y en el marco de la Ordenanza Nro. 41/2016-CS.
Que dentro del orden de mérito aprobado, se otorgó una beca a la estudiante Macarena Natalia MUÑOZ para desarrollar tareas en los módulos virtuales y presenciales del Ingreso 2023 de la Facultad de Educación, por los meses de diciembre de 2022 y abril de 2023.
Que la Secretaría Académica solicita la extensión de la beca de prestación de servicios para actividades académicas otorgada oportunamente a la estudiante, a fin de que esta acompañe la trayectoria de dos estudiantes con discapacidad que necesitan de apoyos y acompañamiento en el marco del Proyecto TRACES, desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2024 inclusive.
Que la becaria percibirá, en concepto de monto estímulo, un total de PESOS VEINTICINCO MIL con 00/100 ($ 25.000,00) mensuales, provenientes de fondos de la Facultad reservados para el Proyecto TRACES.
Que la Dirección General Económica Financiera informa que existe disponibilidad presupuestaria por un monto total de CIENTO VEINTICINCO MIL CON 00/100 ($ 125.000,00). POR ELLO,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- PRORROGAR la beca de prestación de servicios para actividades académicas a la estudiante Macarena Natalia MUÑOZ (DNI Nro. 40.822.505), adjudicada por la Resolución Nro. 297/2023-D, para desarrollar tareas de acompañamiento a estudiantes con discapacidad en el marco del Proyecto TRACES, conforme la Ordenanza Nro. 41/2016-CS.
ARTÍCULO 2.- El monto estímulo que percibirá la beneficiaria será de PESOS VEINTICINCO MIL con 00/100 ($ 25.000,00.-) mensuales, correspondientes al periodo comprendido entre el UNO (1) de agosto y el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024.
ARTÍCULO 3.- El gasto que demande la ejecución de la beca se imputará a la siguiente red presupuestaria: R.1100.044.013.001.16.03.01.00.03.00.5.1.0.0000.1.21.3.4 JLV ARTÍCULO 4.- Comunicar, notificar e insertar en el Libro de Resoluciones. LG Lic. Sergio Mauricio EULIARTE Dra. Ana María Lourdes SISTI AL Secretario Adm. Económico Financiero Decana Facultad de Educación Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Fecha y hora: 29.10.2024 15:04:53 Fecha y hora: 29.10.2024 14:56:19
587 RESOLUCIÓN DIGITAL RESOLUCIÓN Nº
|
Becas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||